Está en la página 1de 5
MODULO 1: PRODUCCION DEL SONIDO a. Nociones basicas sobre la produccién del sonido Pata que consigamos producir sonido mediante nuestra voz recurrimos a varios organos de nuestro cuerpo que trabajan conjuntamente para hacer posible este proceso: El aparato respiratorio La laringe Las cuerdas vocales Las cajas de resonancia (cavidad nasal, cavidad craneana, cavidad toracica, cavidad bucal y la faringe) » Los artiquladores (lengua, labios, paladar duro o cielo de la boca, paladar blando, dientes y mandibula) eeae Eavicied bucal Faringe Laringe _ Trtquea Bronquios Fosas. nasales __Pulman La produccién del sonido acontece cuando él aire, al ser espirada (espirar: expulsar ef aire de los pulmones: e/ aire entra y sale de ios pulmones inspirando y espirando), pasa por las cuerdas vocales haciéndolas vibrar. En este momento entran en accién los articuladores cuya funcion, en este contexto, es llevar el sonido hacia las cajas de resonancia. ‘Como vemos, no cantamos o hablamos “por la garganta" como muchos piensan sino con todo el conjunto de organos que se relacionan entre si y que son los responsables directos por la transformacién del aire inspirada en sonido. A ese conjunta de érganos podemos llamarlos “aparato fonador". ‘EL SISTEMA VOCAL b. Evitar Evita usar ropas apretadas, principalmente en las regiones del abdomen, cintura, pecho y cuello pues eso puede dificultar la respiracion. Evita alimentos muy grasos y pesados antes de cualquier evento, pues. dificultan la digestion. Si estas enfermo no uses intensamente la voz ni cantes en serio pues gastas mucha energia y te perjudicas. Evita estar expuesto durante muchas horas a un ambiente con aire acondicionado pues tiende a resecar las querdas vocales. Cuando esa ‘no es posible procura estar siempre hidratando las cuerdas vocales con agua 0 algun jugo (sin hielo). Evita cambios bruscos de temperatura. Evita cuchichear pues, al contrario de lo que pensamos, en el acto de ‘cuchichear sometemos a nuestras cuerdas vocales a un gran esfuerzo provocanda un desgaste muchas veces mayor del que se produce al conversar normaimente. Evita bebidas heladas. . Prohibiciones para el cantor No uses pastillas, sprays, anestésicos sin orientacion médica pues para cada caso existe una medicacién especifica. Por tanto, no te auto mediques nunca. No duemas nunca con él estémago lleno pues. puede provocarse reflujo gastroesofagico que es altamente perjudicial para las cuerdas vocales. MODULO 5: FUNCION VOCAL a. Las cuerdas vocales Las cuerdas vocales son la herramienta que nuestro cuerpo nos ofrece no solo para cantar sino también para hablar, en definitiva, para poder comunicarnos con los demas. Para sentir las cuerdas vocales coloca das de tus dedas debajo de la pera, o sea enla llamada “nuez" comienza a cantar suavemente algo y sentiras como éllas comienzan a vibrar. ae E - oe oe WV b. Movimiento de las cuerdas vocales Las cuerdas vocales hacen un movimiento “abre-cietra". Cuando estamos: callados ellas estan abiertas (momento de respiracion) y cuando hablamos o cantamos se cierran (momento de fonacién). Desgraciadamente ellas no siempre hacen solamente estos movimientos pues: también sé chocan cuando son sometidas a abusos vocales como gritos, toses excesivas, utilizar tonos demasiado graves o agudos... c. Como se produce la voz El flujo de aire produce la vibracién de las cuerdas vocales, pero la emisién de la voz en si, esta determinada y responde directamente a un conjunto de éorganos y musculos como son el diafragma, los musculos del cuello y la espalda, térax. Las cuerdas vienen a ser una especie de “osciladores” ya que estas, agil y rapidamente se abren y cierran durante la creacién de un sonido. Ten presente esto: Cuanto mas enéraicamente las cuerdas vibran juntas mas potentes sera el sonido, y cuanta mas alta la frecuencia de apertura y cierre mas alto el tono de la nota. El sonido gana fuerza y es conducido por el aire que atraviesa esas membranas. Se sabe que en la zona inferior de las cuerdas vocales, el aire expulsado por los pulmones alcanza una presion de 7 centimetros de agua durante una conversacién convencional, o sea que debes tener lograr un buen control sobre los musculos que intervienen en el trabajo de las cuerdas vocales y de la cantidad de aire que las atraviesa, de esta manera tendras un control total ‘sobre el sonido que ellas produzcan. Un cantante puede ganar POTENCIA al fortalecer las mtisculos de su pecho, abdomen y espalda, esto generaria un flujo de aire mas estable y poderoso, lo que se traduce en un tono mucho més consistente y una resistencia superior en los tonos sostenidos. Respirar adecuadamente y producir un flujo de aire consistente son dos elementos pilares para la practica del canto. Para la emision de la voz son indispensables las cavidades de resonancia “resonadores”. Estas emplezan ena regién subglotica (debajo de las cuerdas. vocales), y de modo ascendente forman la parle baja de la faringe (hipo faringe), la cavidad bucal, paladar los senos para nasales, la rinofaringe son las mas importantes. Aprender a controlar esos resonadores te dara mayor control sobre la creacién de tu voz personal. Aqui tienes un diagrama para que veas como esta formado tu instrumento ‘vocal.

También podría gustarte