Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA FEDERICO FROEBEL

Hoja de trabajo 5

Tema: TRABAJO EN EQUIPO


Curso: 10MO EGB
Fecha: Semana del 3 al 7 de agosto

Objetivo: Trabajar en equipo de manera solidaria y colaborativa; ayudar en situaciones


sociales externas que requieran la intervención de los estudiantes en los grupos de niños
y niñas menores
Materiales: Cuaderno reciclado, bolígrafo, internet, computadora, objetos y materiales del
entorno
Profesor: Lcdo. Cristhian Suarez
Instrucciones: Realice las actividades que se detallan a continuación

1.-Descargar las diapositivas presentadas en clase.

2.-Responder las siguientes preguntas:


● Que es el trabajo en equipo

Trabajar en equipo es el esfuerzo integrado de un conjunto de personas para la


realización de un proyecto.
Trabajar en equipo implica la coordinación de 2 a más personas orientadas para el
alcance de objetivos comunes.
Cada miembro debe aportar para la realización de una parte del trabajo.

● Mencione 1 característica del trabajo en equipo


Buena comunicación y motivación. - Involucrar a todas las personas en el proyecto,
contar con sus ideas e informar con la máxima transparencia a todos los miembros
del grupo, es imprescindible.

● De a conocer 4 tipos grupos de trabajo en equipo

Grupo Formal
Son aquellos en donde existe una estructura, y las conductas de sus integrantes están
reglamentadas y encaminadas a conseguir propósitos determinados. Los grupos
formales son creados específicamente con un fin y pueden ser temporales o
permanentes. Un ejemplo es: Un equipo profesional de Futbol.

Grupo Informal
Estos grupos son establecidos a partir de relaciones de compañerismo y amistad
entre sus miembros. No cuentan con una estructura formal, pero su constitución se
lleva a cabo en el contexto de los grupos formales. Un ejemplo es: Un grupo de
amigos.

Grupo de Pertenencia que un individuo pertenece.


El término define el grupo al Aquí la persona forma parte del mismo y, a su vez, es
reconocida como integrante. De esta manera, las normas y reglas establecidas en los
grupos de pertenencia son adoptadas y acatadas por sus miembros. El ejemplo
perfecto sería: Ser MEXICANO.

Grupo de Referencia
Es el grupo utilizado por un individuo a modo de comparación, con el fin de
establecer sus conductas como forma de comportamiento propio. Es el grupo a través
del cual una persona internaliza reglas o valores, pero al cual no sólo no pertenece,
sino que tampoco es reconocido como parte del mismo por sus integrantes,
únicamente le sirven como referencia para el “deber ser” o “querer ser”.

● Que es el trabajo colaborativo

Se diferencia, sin embargo, del trabajo en equipo en que lo que se persigue en el


trabajo colaborativo es la producción de conocimientos, y no tanto la optimización de
resultados.
Sus dinámicas de trabajo, además, se diferencian fundamentalmente en que en el
trabajo colaborativo figuras como la del líder o coordinador surgen
espontáneamente, y no están rígidamente definidas.
En este sentido, es una forma de trabajo más flexible que permite lograr resultados
diferentes (no necesariamente mejores) que el trabajo en equipo.
El trabajo colaborativo es aquel en el cual  un grupo de personas intervienen
aportando sus ideas y conocimientos con el objetivo de lograr una meta común.

● Que es la cooperación y la solidaridad.


Desde hace muchos años se habla de la cooperación y solidaridad, como  por ejemplo
países en vías de desarrollo, como se ha establecido llamar a los países explotados del
hemisferio sur, o con grupos sociales desfavorecidos por el sistema económico del
norte. Las formas de colaboración y/o solidaridad que podemos encontrar en la
actualidad son prácticamente infinitas y podemos decir que la gran mayoría son
iniciativas de individuos que pretende, con la mejor intención, ayudar a construir un
mundo mejor.

● Escriba los tipos 2 de trabajo en equipo colaborativo

Grupo Formal
Son aquellos en donde existe una estructura, y las conductas de sus integrantes están
reglamentadas y encaminadas a conseguir propósitos determinados. Los grupos
formales son creados específicamente con un fin y pueden ser temporales o
permanentes. Un ejemplo es: Un equipo profesional de Futbol.

Grupo Informal
Estos grupos son establecidos a partir de relaciones de compañerismo y amistad
entre sus miembros. No cuentan con una estructura formal, pero su constitución se
lleva a cabo en el contexto de los grupos formales. Un ejemplo es: Un grupo de
amigos.

3.- Descargue el archivo adjunto y desarrollo cada una de las actividades

Nota: Para realizar mejor el trabajo imprima las imágenes y péguelas en su


cuaderno

Realizar las actividades y subirlas hasta el día miércoles 12 de agosto a través de la


plataforma Google Classroom

También podría gustarte