Está en la página 1de 10
» Problemas ambientales globales os pes indstnozacos son os responses de rds del 80% de [ emisres de CO, fa cera Sse moneena lar enisores rier acl $e cael que eles {go lterperure med Ie Tera pia eleva hast porencima de a acta, Uno de os ores unns mds edocs = ‘arent delve del mar debe fa fst cel eo en fos gos. En bal de 2010, se precy uno expan en ina lotaforna pevolers stad en lz de fancy expla pore comp, 11 pesos. etre se hud y comena un erome nantlad ce peusleo fe se martin conte meses ote (Dimponbldod de ello fuga en (a ubera Se ema que ho sc peor dere de pero dela het, y orgue bs dats 0 soe reson se cele que Severo tes 700 milones de es de ‘pete, que eauarn na ebslta toxdarae lca El siglo xx se caracterizé por la actividad econ6mica, la industralizacion, el desarrollo de la tecnologia y las comunicaciones, procesos que se han intensificado en el siglo XXI. Sin embargo, estos procesos también han tenido serias repercusiones en el medioambiente y en la dotaci6n y calidad de los recursos disponibles, Los problemas ambientales Gran parte de estos problemas ocurren por la forma en que se explotan econémicamente los recursos naturales, ya que predomina el objetivo de Jograr el mayor rendimiento en el menor tiempo posible. As, en la buis- queda de mayores y mas répidas ganancias, se agotan los recursos que lt naturaleza tarda afios en reponer © se valoriza un recurso mientras que al mismo tiempo se desvaloriza otro. Cada vez. es mayor la incidencia de la degradacién ambiental en la vida de las personas y el desarrollo de sus ac tividades, por lo que es posible afirmar que la humanidad enfrenta actual- mente dos grandes conflictos: las necesidades de una poblaci6n creciente y la degradacién del ambiente y de los recursos naturales. Los principales problemas ambientales globales + Aumento de las emisiones de didxido de carbono y otros gases a la atmésfera. Este problema se relaciona con el proceso de calentamiento global o intensificacién del efecto invernadero, que esté provocando un jncremento gradual en la temperatura del planeta y una perturbaci6n climatica a nivel mundial. + Deterioro de Ia calidad de Jas aguas continentales y marinas. Esta si- tuacién ha originado la disminucién de los recursos pesqueros debido a procesos de contaminacion. + Disminuci6n del nimero y variedad de especies animales y vegeta- les en los distintos continentes, como resultado de los procesos de de- sarrollo econémico no consecuentes con el cuidado y proteccién del medioambiente, + Aumento de las areas desérticas, tanto por procesos naturales como por procesos relacionados con actividades productivas + Pérdida de la capacidad productiva de los suelos, debido en gran me- dida a practicas agricolas intensivas que no permiten una adecuada rege- neraci6n del suelo. \si como su trans- + Aumento de la produccién de los residuos t6xicos, porte y depésito final + Deterioro creciente de las condiciones ambientales en las grandes ciu- dades, debido, entre otras causas, a la produccién de residuos, al aumen. to en los niveles de ruido, al aire contaminado y a la contaminaci6n del agua que usa la poblacién. El control y la prevencién de impactos ambientales Al igual que en otros paises del mundo, la actividad humana en el Peni ha generado diversos problemas; por ejemplo, la pérdida de la cubierta ve- getal, la alteracion del curso de los rios 0 la contaminacion del suelo y del aire. Por esta ra76n, las industrias deben controlar el impacto negativo que pudieran generar Actualmente, diversas empresas mineras estin empleando tecnologias que mitigan el impacto ambiental y controlan la contaminaci6n, Para evitar la erosién originada por la eliminacién de la cubierca vegetal Rehabiltacién de las dreas removidas colocando suelo orgénico y sembrando especies nativas Colocacién de redes plisticas como elementos de sostén de las plantas sembradas en los terrenas inclinados, Para eliminar fa contaminacién del agua Construccién de pozas de sedimentacién y realzacién permanente del control quimico de la calidad del agua, Para disminuir Ia acumulacién de desechos Aplicacién de programas de reciclaje y ‘tratamiento o eliminacién de los residuos segin las leyes vigentes Para evitar la eontaminacién del suelo Colocacién de geomembranas de pldstco impeneirables con detectores de infiltracién con los cuales se protege e! suelo donde se trabaja. Algunos problemas persisten Algunas empresas mineras atin no logran modernizar su produccién, Ge- eran importantes relaves que, junto con las actividades de miles de wa- bajadores clandestinos 0 informales, ocasionan un enorme impacto en los ecosistemas: deforestacién, pérdida de la biodiversidad y contaminacién, Por ejemplo, en muchos yacimientos auriferos de la Amazonia se arroja a los ros un gramo de mercurio por cada gramo de oro que se obtiene. Seccién central | impacto-ambienall Péigina que presenta informaciée sobre e sistema racioal de impacto smbental en el Pei | rnacional-de-eraluacion-de- | | | ~ + Los desagiies y los residuos industriales Muchas oamcacenes 00 es (ONG) chan pate etre contained reac a vetedeos heontndos Dose al e tertesen parla acne vento 0 m ay de los centros urbanos hacen un mal manejo de los s residuos industriales. Ademas de contaminar el ambiente, afectan el desarrollo de la vida de las di species y las redes tréficas a las que pertenecen Los problemas de la quimica industrial las industrias quimicas vierten al ambiente grandes cantidades de productos resicuales con efectos nocivos para toda la humanidad. Es decir, la actividad industrial quimica contamina el ambiente Existen leyes que regulan y tratan de evitar esas vertidos conta- minantes. Hay también procedimientos técnicos para eliminarlos, en su mayoria, Pero, hoy por hoy, las leyes son permisivas, y los procedimientos, costosos, por lo que el problema atin permanece en nuestro mundo actual La contaminacién del suelo El suelo que pisamos también sufre los efectos de la contamina- cién producida por la actividad quimica industrial, Sobre él se vierten productos extraiios ¢ indeseados, que modifican sus ¢ teristicas naturales y terminan afectando a su composicion quimica y ala vida que sustenta, La contaminaci6n de los suelos esti causada por los siguientes agentes: + Los residuos solidos. La civilizacién ha traido consigo un es- pectacular aumento en la cantidad de residuos generados. Estos vVierten a veces de manera incontrolada, alterando el suelo, + Los vertidos industriales. Los vertidos incontrolados de accites, productos quimicos, etc., pueden contaminar de tal manera el sue- Jo, que este queda completamente inttil para actividades agricolas. + Los productos agricolas. Las sustancias emp! por ejem- plo, aquellas usadas para fumigar los cultives, también pueden afectar al suelo, variando su composicién 0 contribuyendo ka contaminacién del agua. EI problema de la contaminacién de! suelo esté asociado en mu- chas ocasiones a la contaminaci6n del agua, pues las corrientes de agua arrastran y disuelven a lo largo de su recorrido algunos de los Componentes quimicos que se encuentran presentes en el suelo. EL reciclaje de residuos material inservible que queda después de haber realizado un trabajo u operacin pue- de volver a ser utilizado, recickindolo para ser materia prima de un nuevo proceso, De es i manera, no solo se disminuye la acumulacion i de residuos, sino que se generan mis proce- a sos como fuentes de trabajo e ingresos. La lixiviacién del cobre es un procedimiento de extracci6n que se basa en la recuperacién de los metales mediante un disolvente y IWeg0 nn anes mses se precipitan a su estado puro. En este proce- son mates pe par 80 Se recupera parte de la escoria del mine- feta de mater prema Conta que se elabor pbiates reposts y atm ral y se emplea el dcido sulftirico, que es un subproducto de la refinacion, El uso de los desechos industriales La recuperaci6n de materiales contribuye a mejorar la cal gunos beneficios y ventajas de su uso son los siguientes. * Se reduce el volumen de residuos a ser eliminados en vertederos, relle- nos © ineinerados. Disminuyen los costos de recolecci6n y disposicién de los residuos. * Se ahorra materia prima, pues el uso de materiales de desecho en la ma- nufactura de productos nuevos ayuda a conservaria, + Se ahorra energfa, pues la manufactura de productos reciclados requiere menos de ella, * Se protegen los recursos naturales. Al utilizar material reciclable para _manu- facturar nuevos productos, baja la con- taminacién. + Hay remuneracién econémica en la ven- ta y recuperacién de desechos recicla- Gracies ao aptmzoin se fs process de bles y reciclados. roduc, se abtienen 62 latas de 350 mn? fe coda klograme de aluring ecdada Si echamos un vistazo 2 nuesto arededores fii encontrar varidal de plistcos que han hecho més senclarestra vida Si nos amas & una botelatamafo familar abservareenos ue est ibrcad, 8a base de un pstico llamado PET que sgifca polctioniereiiata Fst polimero ha sustuido al cristal en la ncustria de las bebidas refescants con gas. ya que oftece diversas ventaaces van, 15 mds barato transportare. adems es més sero akmacerario y usario,El PET offace una elevada restanca ala entrada de oxigeno en la batelk: por esa razéin, se uizatarbién en reipentes de almentos coma sass aces, mil futos secs, mermeladas y vos, SS embargo este materiales considerado un contaminante pot ser muy resitente y no degradarse de forma raturl, aunque ses posible recclar las botalas de PET, Mecante tn proceso quimico se Puede "deshacer" a reaccn quiica que vo lugar para su formaciény obtener otra vez aterias rims que, converientemente puiicadas err para febicar nuevo PET. En algunas partes del "mundo el PET reciado se utiza para hacer afombras,edredones, astos de embarcaciones elas de veleros ete. Seccién central | Aprovechamiente de los desechos industrales Un equipo de centicos de a Universidad Cartiio ‘Genluegos de Cube trabaia en ls obtencén yel mejoramiento de fenaias que posiiten ‘provechariento racial de desecosindustrales en productos que puedan ser lusides porel serhurano, Com la enzima dela quits polimero logrado como desecho de le produccisn dela Lingosta y el suero dei leche despuss de secado, pueden hacerse fimes bodegracables. Este equpo se mantiene en la busqueda ce aternatvas Productvasambientamente Sosteribes ambien en los Iétodos de transformacién de subpproductos coro | bagazo del arraz.en biocombustbes, ‘Avenida A, (12 de io de 2007), “nvestigndores de laUriveridad de Mitorcas Protgorizan na recucién an la guirica spimoecuar qe ipertaalaredcra say aa btencen de matrals biodegradable" EVTiempo 2opp. 11-12 a » La contaminacion del agua El agua es imprescindible para el desarrollo de Ia vida. Los organismos vivos requieren un suministro continuo de ella. Un ser humano puede vivir alrededor de 50 dias sin alimento, pero solo de 5 a 10 dias sin agua, Las fuentes de contaminacion del agua 1a calidad de agua es una preocupacion, Por una parte, el ye constantemente, y por otra, 1a calidad in. En nuestros dia agua potable disponible dismin del agua se ve afectada por la contamin: Las actividades industriales, mineras, agricolas y urbanas generan numero~ sos residuos que contaminan los ros. Los principales contaminantes del agua son los siguientes: La contaminacién industrial Los desechos industriales que se arrojan al ‘agua sin tratamiento son contaminantes, pues tienen residuos téxicos, como ios metales,cobre, cromo y mercurio,y los disolventes, las pinturasy los aceites, entre otros También es contaminante el agua caliente que vierten algunas industrias, pues provoca un aumento ‘en la temperatura del agua de los ros y los mares, produciendo la muerte de muchos corganismos que no pueden soportar tal cambio, La contaminaci6n doméstica Las aguas servidas que arrojan las viviendas a los desagles contienen rmaterias fecales y detergentes Los ‘exerementos favorecen el desarrollo de bacterias que causan enfermedades. Los derrames de petréleo A\itai, los bate La contaminacién rural aque transportan ‘Al ser arrastrados por petrdleo sufren f las luvias, los fertiizantes y los accidentes y,como. pestcidas contaminan los rios y los consecuencia, derraman PP” iagos, Por su parte as fitraciones ese combustible en mares de las letrinas y los pozos sépticos yacéanos,lo que origina ubicados en las cercanias de rmaneas negras, Estos accidentes rmanartiales y rios consttuyen la desiruyen la flora y la fauna principal fuente de contaminacién en acuatica, el ambito rural 26 Otras formas de contaminar el agua + Los productos quimicos toxicos. Como pesticidas, detergentes y otros dese hos industriales, * Los metales pesados. Como el mercurio, el cadmio y el plomo, son sustanci sumamente —perjudiciales para los seres vivos. Estos metales Hegan a los rios y mares. transportados prin- cipalmente por las agu: resicluales de las industrias mineras y, en el caso del plomo, por las emisiones de los automé Evefeacin del ogo Tacace pr efecto de as eres opt que cen wu serio * El petréleo. Vertido accicentalmente al agua de los mares y rios por los barcos que lo transportan, Producen las Ilimadas mareas negras. Estas causan la muerte de miles de algas y animales acustticos * La basura no biodegradable. Como los plisticos, que se acumulan y solo después de muchos anos logran degradarse. Muchos phisticos no se degradan a menos que el ser humano los manipule. La clasificacin de los contaminantes EI rapido desarrollo industrial y agricola genera grandes cantidades de re- siduos, los cuales, al no ser bien manejados, son arrojados directamente a los rios y al mar, causando serios problemas. Los contaminantes del agua pueden ser bioldgicos, quimicos o fisicos. * Los contaminantes bioligicos. Son los desechos organicos, como las ‘materias fecales 0 los restos de alimentos, Estos materiales tienen la pro- piedad de descomponerse, es decir, son biodegradables, La biodegradacién se produce por accién de las bacterias que normal- mente viven en el agua. Estas degradan © descomponen la materia en sustancias mas sencillas, Por eso, los materiales biodegradables resultan menos dafinos que las sustancias que no se degraclan, Sin embargo, en los residuos biol6gicos también se desatrollan bacterias ¥ protozoarios que causan enfermedades, como el célera y la tifoide * Los contaminantes quimicos. Son compuestos quimicamente produci- dos por las actividacles domésticas, industriales, mineras y agropecuarias No suelen ser biodegradables, por eso, se mantienen en el agua durante mucho tiempo, Ademés, pasan de unos onganismos a otros a través de la cadena alimentaria, afectando a muchisimos seres vivos. Los principales contaminantes quimicos son el petrsleo, los detergentes, los plaguicidas, los colorantes, los fertilizantes, los disolventes, los acidos y los metales pesados, como el mercurio, el cadmio y el plomo. * Los contaminantes fisicos. Son los materiales sélidos ¢ inertes que afectan Ia transparencia de las aguas. Por ejemplo, objetos de metal 0 plistico, maderas, cartones y vidrios. Estos objetos alteran cién del agua composi- Sec con | CN Inapirecursostcedueacion. cesmuitidiseptinar) wikididaticaindex php Archivo: Contaminacl¥C3% B3n_del_aguaipg Pagina que presenta informacisn sobre le contamiraciin del ava sr Eutrofizacin, Enricuesimiento de un ecosétema acute con nutrients que causa la prolieraciSn de certas alas Los fertlzantes y oe detergentes contaminan a agus de una manera especah Estas ustarcias proporcionan nutrientes que provocan el aumento de plantas acuiticas,

También podría gustarte