Está en la página 1de 60
EL REINO DE aN ats SU 0S SS yey SS Se SSeS GREDOS EL REINO DE ENEAS ITOLOGIA MGREDO S © Maria Romero Gusigrrer de Tena pot el texto de ia novela. © Jun Carlos Moreno por el texto de la pervivencia del mito, © 2017, RBA Colecciomibles, S.A.U, Realizacion: EDITEC Diseio cubierta: Lloreng Mardi ‘Discito interior: tactilestudio Hlustraciones: Elisa Ancori Fotografias archivo RBA Asesoria en mitologia clisica: Alba Colamé Asesorfa narrativa y coordinacién: Marcos Jaén Sanches y Sandra Ofiate ‘Retervados todos los derechos. Ningunia parte de esta publicacidm puede ser reproducida, almacenada © transmitida por ningin medio sin permiso del editor, ISBN (O.C_):978-84-473-8642-0 ISBN: 978-84-473-9093.9 Depésito legal: B 18057-2017 Timpmeso en Radesa Impreso en Espaiia — Printed in Spain Liegarin de fuera quienes han de ser tus hijos, aya sangre alzard nuestro nombre hasta los cielos, Vérdn los descendientes de su estirpe girar bajo sus pies sometida a se mando quanta tierra avista en su carrera el Sol por uno y otro Océano, Evesoa, Vincn.io, Lipno VIL DRAMATIS PERSONAE ‘Troyanos y aliados ‘Enas — hijo del mortal Anquises y la diosa Aftodita y caudillo de los troyanes, conduce a su pueblo en la basqueda de una nueva Troya sigmiendo los vaticinios del oriculo. Ascanio — hijo de Eneas y la princesa troyana Cres. Péxnaro ¥ Brrias — gemelos capitanes del efército troyano, conocidos por su proverbial fuerza. Acares— general troyano. EVANDRO — anciano rey de Palanteo y padre de Palante, PaLanTi—hijo del rey Evandro, lucharé junto a Eneas en el lugar de su padre. italos Tunno — rey de Ardea y jefe del ejército riitulo, espera casarse con Lavinia y subir al trono de Latino, LAVINA ~ tinica hija del rey Latino y la reina Amata. Lanno — rey del Lacio. Amara — reina del Lacio, esposa de Latino, que trata de impedir la unin de Lavinia con Eneas, pues su intencién es casarla con'Turma, Macencio — antigua rey de Agila, fue depuesto por sus propios Sibditos a causa de su crueldad.Turno lo acogié en Ardea y se convirtié en uno de los capitanes de su ¢jército. or Canta — teina del pueblo volsco y jefa suprema de su ejército, que se convierte en aliada de Turno, ‘Tirneo — mayoral del rey Latino, y padre de Almon, cuya muerte desencadena la guerra, Sitvia — hija menor de Tirreo, posee un enorme ciervo domesticado, Lauso — hijo de Mecencio, con gran nobleza de senumientos y sentido del honor. Dioses y eriaturas divinas Hera —sefiora del Olimpo y diosa del amor conyugal, contraria al pueblo troyano. Arxoprta — madre de Eneas, trata de proteger a su hijo y su nieto de la ira de Hera, pues en los hados est escrito que la gloria de su estirpe sera inmortal. Zeus — sevior de los dioses y los hombres y mediador en los conflictos entre ambas diosas. ALECTO — una de las divinidades vengadoras con cabellera de serpientes que siembran el terror y la locura entre les humanos. EL FIN DEL EXopO RE las laderas ausonias, a orillas del Tiber, los arboles cafan. icon estrépito para que las hachas troyanas fabricaran las afiladas picas con Jas que construian la muralla de lefio, Mien— tras unos soldados horadaban la tierra que les serviria de Ge miento, otros ensanchaban el foso que la circundaba y que De~ naban, voluntariosas, las aguas del Tiber. El resto apuntalaban las torres recién construidas o remataban las chozas con las que sustituian las tiendas que los habian acogido en tierra firme. Eneas, rey del exiliado pucblo que ahora se afanaba en estos trabajos, veia al fin cumplido el oraculo que le insta~ ba a instalarse con el pueblo dirdano alli donde una cerda blanca amamantara a sus crias, y los hados habian dispuesto que encontrara aquel lugar a la orilla del Tiber. Su presencia casi divina, herencia de su madre Afrodita, diosa del amor, hacia pensar a los dirdanos en los eternos que construyeron las murallas de Troya, su patria, que ardié en lamas tras ser “a KEING DE ENEAS so de la cruenta guerra que enfrenté a hombres ya aoa ‘eccn de ia eudad, ahora extinguidas, ain que- ‘maban en la memoria del héroe y en la de aquellos que ha- bian escapado del fuego y lo habian acompafiado cn st viaje. Eneas recordd, ante él entusiasmo con el que los dardanos construian la nueva cuidad,a los compafieros que, tras sobre- vivir a la guerra de Troya, no lograron hacerlo a la diéspora que siguid a su caida, Incluso su propio padre, el venerado rey Anquises, habia perecido en el viaje. Extranjeros en cada tierra que pisabani y fugitives en Ja suya, el mar que a nadie pertenecia habia sido por largos afios su hogar. No habia sido facil Wegar a tierras ausonias, pues la misma ira de la diosa Hera, que combatié a los troyanos entonces, Jos habia seguido hasta ahora y era la causante principal de todas sus desdichas. Pronto fueron conscientes los dirdanos de que solo la promesa de un adivino no bastaba para que los hhados favo- rables se cumnplieran, sino que los hombres ‘estaban avocados a afrontar los reveses de su suerte si querian alcanzar con vida su anhelado destino. Pero al ver al albo animal tantas veces presagiado pacer sal- vaje en aquella fértil tierra junto al Tiber, Eneas comprendio que nunca era demasiado alto el precio que el hombre debe pagar para alcanzar al fin el hogar, Sus vieisitudes y las de su pueblo habian terminado, pues no tenia intencién de dispu- tarles a otros la tierra que ahora los acogia, Con ese estado de dnimo recordaba la cAlida acogida que Je habia prodigado el vetusto Latino, rey del Lacio, cuando, tras su llegada a estas tierras, habia organizado un banquete en su palacio, Eneas habia acudido cargado con ricos presentes, * We FL FIN DEL EXODO y le explicé que era voluntad de i se establecieran alli, Por su parte, cman re temer, solo le pedia que dejara que la renavada Troya ie ra crecer tranquila bajo la sombra del Lacio, Al mond italo, su pensamiento volo hacia su imica hija, la seuiteders princesa Lavinia, Desde que la conociera en palacio, la sensata hija de Latino acudia con asiduidad a su memoria, pues la suavidad de sus gestos y el afecto que profesaba a su anciano progenitor habjan dejado huella en él, El estruendo de un roble que cafa lo sacé de su ensimisma- miento. Reprobandose a si mismo por perderse en ensoiia- ciones del pasado cuando su pueblo se afanaba en construir su futuro, Eneas se apresuré a tomar el extremo de uno de los cabs que sujetaban el arbol y se unié a los trabajos de cons- truccién como cualquier otro soldado, 000 En Ja parte mis alta de la ciudad se levantaba sobre cien co- Jumnas el palacio de Latino, fiel reflejo de la insigne dignidad de su rey. En la alcoba del piso superior, en el gineceo, la reima ‘Amata deshacia su tocado con un peine de plata brufida. Su espejo semipulido le devolvia una imagen algo distorsionada de su fiera belleza, como si se reflejara en las aguas de! Tiber. El constante fluir de este rio la hacia sentirse como en casa desde que se convirtiera en reina de los latinos. El rojizo fondo de sus aguas y las frondasas colinas que rodeaban la ciudad, todo aquello era su hogar y lo consideraba parte de si misma, como si aquel hijo que perdiera estuviera pren- dido en ellos. Estaba segura de que, si su vistago hubier tomado el puesto de su anciano esposo, el valor que junto ele BL REINO DE ENEAS ala temeridad de la primera juventud lo condujo hasta una muerte temprana habria traido la fama al Lacio. : El recuerdo de su primogénito emparié su propio teflejo, y su rostro se sumergié en sus preocupaciones como $i s¢ anegara en el tio. Se dejé vencet, como tantas otras veces, por la tentacién de pensar que sv hijo la habria colmado de gloria haciéndola madre del rey del Lacio. De repente fomé conciencia del enganoso espejismo que aquel pedazo de plata le ofrecia, y consiguié retirarse de su encantador influjo antes de perderse en su propio reflejo. Entonces, sali ala terraza de sus aposentos y, apoyndose en la balaustrada de mirmol, dejé que su mirada vagara por el verde de las fo- restas que la rodeaban, mientras ¢] sonido de las arrulladoras fuentes vaciaba su mente de todo pensamiento con el mo- nétono fiuir del agua mansa. Ahora seria Turno, el robusta rey de Ardea, se decia, quien ocuparia el trono a la muerte de su esposo uniéndose a su hija. Amata veia este matrimo- nio con agrado, pues a lo largo de los afios habia acabado por ver en su futuro yerno el hombre en el que su hijo se habria convertido, Dos figuras que avanzaban timidamente por la avenida de cipreses que conducia al jardin principal la sacaron de su ensi- mismamiento. Una de ellas iba algo encorvada, apoyandose en a otra que avanzaba de forma lenta pero flexible, Reconocié el paso regio de su esposo, cuya solemnidad no habian sabido Devarse los afios, caminando junto a su hija Lavinia, que se mo- via con la gracia de la primera juventud. Alzaba suavemente el torneado brazo para llamatlos cuando el gesto preocupado de su esposo la contuvo. El movimiento quedé interrumpido, apenas esbozado, y la reina se detuvo a escucharlos, *Re FL IN-BRL ékODO Padre © hija, tras atravesar la aveni 4 un majestuose laurel. Amata megeae eeeeeee ocurria. Aquel laurel era un arbol consagrado a Aceh dias de la adivinacién, pues el mismo eterno Jo habia hecho, st gir de la tierra en el lugar en el que debia fundarse Ja eae Entonces vio producirse un suceso inaudito; un enjambre de abejas se acercé desde el este y se quedé revoloteando sobre la copa del arbol. Amata se sorprendié al ver a su esposo observando el acontecimiento con aire meditative, Inmévil, raando de pasar inadvertida, escuchaba las palabras que el rey dirigfa a su hija. —Lavinia, esta es la sefial definitiva que estaba esperando, Un oraculo me habia anunciado que un ejército se dirigiria al Lacto desde el mismo lugar del que vienen estas abejas, y que asu cabeza encontraria un yerno extranjero. La fama de vuestros descendientes se extenderia por todo eb éter, dejan- do el recuerdo de nuestro linaje suspendido en las estrellas, Amata se sobresalté, El rey hablaba de un yerno extranje- To, yTurno era hijo del Lacio. Su mirada se dirigié entonces a Lavinia, que callaba. Ese silencio Je dio esperanzas, pues sabfa del tierno afecto que su tinica hija profesaba a Turno y confiaba en que su padre, anciano y sensible al baculo que la prudente Lavinia representaba para su vejez, cediera a los deseos de esta antes que a los suyos. El rey Latino también se sorprendié del silencio de su hija. Las comisuras de sus arru- gados labios se contrajeron en un gesto de preacupacién. ——¢Acaso has entregado tu palabra a Turno, y por ¢s0 ¢a- Mas? —pregunté con un deje de preocupacién—. Habla sin temor si asi fisera, pues es cierto que, aunque nunca me ha Solicitada formalmente ser tu esposo, es algo en lo que mues- ee ELMEINO DE ENEAS tras familias han pensado desde hace tiempo, y no seré yo quien contradiga tu palabra. ; ‘Al ofr a su esposo, Amata sintié.como el pecho se le relajaba y el aire volvia a circular libremente por su cuerpo. —Amado padre —dijo al fin Lavinia—, soy hija del rey Latino y princesa del Lacio, No me corresponde a mi decidir mis nupeias, por lo que jamais he hecho una promesa que no pueda cumplir, Mis hijos serin algiin dia los reyes de esta tie ra, y si fi me aseguras que, uniéndome al extranjero de tan alta reputaciOn, la gloria de mi linaje seri imperecedera, de buen grado acato los lazos del himeneo. No debes temer por mi bienestar, padre —aiiadi6 al ver un resquicio de preocu- pacién en la mirada de Latino—, pues su porte y sus modales no son desagradables a mis ojos. Ades, Afvodita, la diosa del amor, no permitiria que este faltara entre su hijo y su esposa. Esta altima razén termind de convencer al rey, que llamé a un emisario para enviar a Eneas la misma propuesta que acaba- ba de hacerle a su hija. De igual modo, dispuso que s¢ le entre~ garan trescientos caballos de sus establos, magnificos ejempla- res descendientes de aquellos que tiran del carro del sol. Ta reina apenas pudo contencr su furia.Temerosa de dela- tarse, regres6 a sus aposentos. Tras reflexionar sobre el poder de los hados, Amata decidié de que ningim mortal podria impedir el enlace que ella deseaba. Movida por ese pensa- miento, llamé a sus sirvientas para que la vistieran, pues debia llevar cuanto antes ofrendas al altar de la reina de los dioses. 060) Amata se dirigié al templo erigido a Hera en una de las colinas que rodeaban Ja ciudad, Solo a la sefiora del Olimpo oie LPN DEL éxono podia dirigir sus stiplicas, pensaba, pues era acerba enemi- ga del pueblo troyano desde que uno de sus principes me- nospreciara su belleza en favor de Ja voluptuosa Afrodita, A partir de entonces habia procurado su exterminio durante la guerra de Troya, y Amata intufa que la diosa, protectora del matrimonio, no aceptaria que el legitimo rey de los dar~ danos ¢ hijo de la misma diosa que le arrebatara la gloria se sentara en el trorio det Lacio, A\ llegar al templo y ver la luz del sol reflejarse radian- te en las columnas marméreas, Amata pensd en el regalo de Latino, que habia privado a sus cuadras de trescientos extraordinarios corceles para ofrecérselos a los troyanos que habian infestado con su presencia las orillas del Tiber. Con el anime encendido atravesé cl umbral del templo y, dejando descalzos sus pies, la reina se cubrid ta cabeza con un velo de fina gasa, similar al que solia lucir Ja diosa, dispuesta a sacrificar un par de cucos que transportaba en una jaula. Al entrar en cl santuario vio enseguida la augusta imagen de la reina del Olimpo, que se erguia poderosa en el centro del templo. A sus pies, diversas mujeres le dirigian sus plegarias con profunda devocién, invocando la protec- cién matrimonial de la esposa de Zeus, padre de los dioses y los hombres. Amata, arrodillada con las manos entrelazadas por encima de su cabeza, unié sus ruegos alos de aquellas jévenes. —iOh, gran sefiora! —exclamé—,Tii que proteges y aus~ Picias las uniones de los hombres,a ti te invoco. Mi hija La~ vinia ha sido destinada a desposar al hijo mortal de Afrodita, tu rival en Ia guerra. Si esta unién se consumara, de nada habria servido que cayera Troya, pues una gloria mayor que ele [BL REINO DE ENEAS Ja que encerraban aquellas infranqueables murallas espera a Jos dardanos a las orillas del Tiber. Sibitamente, uno de los cucos escapo prodigio de Ia luz del atardecer, los colores del ocaso fueron quedando impresos en su plumaje. Primero sus pardas plu- mas adquirieron un tono rosado, luego un espléndido verde hasta que, ante el asombro de los presentes, se tornaron de wn intenso turquesa, mientras su cuerpo se alargaba osten— siblemente. La estela de su vuelo quedé marcada por una larga cola que, a modo de Gmén, dirigia su ascenso, hasta que fue a posarse en una de las ventanas del templo. Alli, el ahora majestuoso pavo real, animal consagrado a La diosa, volvié sm coronada cabeza hacia Amata y, tras un signo de aquiescencia, se difumané entre los colores del ocaso. "Todos los ojos estaban posados en ella, maravillados ante aquel prodigio. Amata, tras reponerse de la profunda emo- ci6n, sactificé a Ja diosa el ave que habia permanecido en su encierro. Después se dirigié hacia los sacerdotes del templo y les prometié que al dia siguiente enviaria a sus sirvientes con un buey blanco para que fuera inmolado en su nom- bre. Una vez tomadas estas disposiciones, la reina del Lacio abandoné el! templo con la cabeza inclinada y una sonrisa triunfante en la comisura de los labios. de su prision. Por el ee Alecto, una de Jas terribles erinas, divinidades ativicas de la venganza, abandoné el inframundo por orden de Hera y, batiendo sus enormes alas de murciélago, llegé al palacio de Turns. Avanzaba como una sombra por los corredores con una tea de verde llama y un latigo en sus huesudas manos *He HL FIN o8t ExoDO mientras las serpientes de sus cabelk i del mundo de los vives, se Eaivin melon coe otras. Se detuvo ante la alcoba del rey de Ardea. Cruzd e puerta sin que los soldados que la guardaban se percatasen de su presencia, pues las erinias solo pueden ser vistas por Jos autores de los crimenes que castigan. El ratulo dormia profundamente. Con las alas plegadas a la espalda como tn negro manto, sé acercé a su lecho e introdujo su téxica len- gua en el ofdo del durmiente, sisedndole palabras arcanas incomprensibles incluso para los mismos dioses. Al instante, Ja htimeda ponzona de su lengua envenend los sentidos del rey, hasta que toda su alma ardié en una infausta y verde llama. Cuando el veneno penetré en sus entrafias, Turno se revolvia entre fas sibanas presa del delirio, invadido por es- Pantosas visiones que lo situaban en el campo de batalla combatiendo, impotente, a una terrible criatura alada con un 4spid en la mano y viboras que surgian de sus cabellos. —iConsentiras, oh, Turno —le decia aquella criatura en sus suefios—, que el rey Latino ce niegue el enlace que sen- tias como legitime y el reine que lo acompaiia para que un extranjero usurpe tu puesto? jConvoca a tus tropas y quema la nueva Troya, pues asi lo ordenan los dioses! Mientras el indefenso Turno se contorsionaba en el lecho, Alecto clavé su tea de cetrina llama en ef pecho del rey de los rétulos, inundando su torso con un resplandor negro y humeante. El guerrero exhalé un rugido y se incorpord al instante con el cuerpo empapado de sudor y los huesos ca- lados del pérfide veneno de ia erinia. Satisfecha, Alecto chas- queé su litigo y, dejando una envenenada estela, partic hacia los bosques del Lacio, ewe Alecto siseé al ofa de Turney Te conminé «que quemana a nuews Troya, BL REINO DE ENEAS Cuando Turno tomé la conciencia de si mismo que sus cnajenados sentidos le permitian, salt6 del lecho revuelto. y busco de inmediato sus armas. Ciego de ira infundida y ajeria contra el extranjero Eneas, s¢ apresté a convocar a los rtitulos a la guerra. 200 La erinia se dirigié hacia la morada de Tirreo, mayoral del rey Latino, donde deposité su atencién en Silvia, la menor de los vistagos del mayoral y su Gnica hija. Rodeada por tan viril compaiiia, la muchacha habia tomado por compaie- ro a un hermoso ciervo, al que cuidaba como si se tratase de un hermano més. Alecto experimentaba un cruel placer viendo ¢émo la dulce chiquilla adornaba las astas del ani~ mal con guirnaldas antes de procurarle un sitio en la mesa, que compartia con toda la familia. Su padre, Tirreo, y sus hermanos, que sentian debilidad por la menor de ellos, son— relan conmovidos ante la escena: su hermana parecia una ninfa de los bosques junto a aquel enorme venado de florea- da cornamenta que la obedecia con devota fidelidad. Como si hubiera adivinado el pensamiento de sus her- manos, la propia Silvia reforzé esa imagen anunciando que Devaria al ciervo a una cristalina fuente cercana para bafiarlo. ‘Almén,su hermano mayor, se burlaba carifiosamente de-ella. —Deja tranquilo a ese animal. Piensas que BO puede to- mar un bafio solo y que necesita que una muchacha lo de- fienda con semejante cornamenta? Silvia no se amedrenté ante las bromas de su hermano mayor, Sabia de su predileccion por ella, y que sus burlas eran la forma que tenia de demostrarle su afecto. SLAIN DEL Beene —Puede que los extranjeros se hayan adentrado en Jos bosques —le explicé. ‘Al recordérselo su hermano y pensarlo de’ nuevo ella mis- ama, su rostro se ensombrecié por temor a que algo Je ocurrie- raasu amado animal. Tirreo, que supo leer la preocupacién en la expresidn de su hija y no temia mostrar como padre la sensibilidad de la que parecian huir sus hermanos, traté de tranquilizaria, —No harin nada —le aseguré con firmeza—. Todos sa- ben que soy el mayoral del rey y guardiin de sus dilatados campos. Ta manso venado es de sobras conocido, pues he recibido mas de un comentario jocoso por sentarlo a mi mesa. Nadie puede confundirlo con un ciervo cualquiera, pues no es costumbre entre el resto de los de su especie en- guirnaldarse con azucenas, Silvia, reconfortada por las razones de su padre y su tono despreocupada, abandoné alegre la casa en direccién a a fuente de aguas transparentes montada en el enorme ciervo, mientras se abrazaba a su cuello y le susurraba duces pals bras que hacian que el animal, poniendo el mayor cuidado para no herirla con sus terribles astas, volviera la cabeza para Jamerle los pies. Desde lo alto del tejado, dos llamas verdes la seguian. Aban- donando la casa de Tirreo, la erinia emprendié su flinebre vuelo, no sin antes arrancar una de las flores que adornaban las astas del animal sin que nadie pudiera percatarse de ello. 260 En los alrededores del campamente troyano, Ascanio, el vas- tago de Eneas y la princesa troyana Creisa, acostumbraba a ede BL REING DE ENEAS Gjercitarse cazando todo tipo de fieras acompafiado de otros soldados y una infatigable jauria. En el momento en que Silvia y su compaiiero Iegaban a la fuente, sus perros Hlevaban toda una jornada acosando aun jabali, seguidos sin descanso por los soldados troyanos, El cielo se nublé de repente para todos los hombres, que, aunque levantaron al grisdceo éter sus miradas, no pudieron ver que la maléfica Alecto se dirigia hacia ellos batienda sus infernales alas, pese a que un estremecimiento inexplicable sacudié sus cuerpos. La erinia se detuvo delante del hijo de Eneas, que frend en seco su carrera pues, aunque él tam= poco alcanzaba a verla, sintié que un escaloftio recorria su cuerpo. En la belleza casi sobrenatural de Ascanio reconocié la viperina divinidad la ascendencia de la diosa de la belle~ za y la imponente presencia del difunto Anquises, al que la inmortal permitié. compartir su lecho. El hijo de Eneas proclamaba con la perfecta proporcién de sus miembros y facciones que su linaje entroncaba con la hija de la espuma, Ja portentosa Afrodita. Al verlo,Alecto recordé las palabras que le dirigiera Hera antes de revelarle su cometide. —No puedo impedir las bodas que han decretado los ha- dos —le habia dicho la reina de los dioses—, pero puedo exterminar con la guerra a los pueblos de ambos reyes. La maldicién de Troya perseguiri al hijo de A rodita, y la sangre de rétulos y troyanos seri mi presente nupcial. El monstruo inmortal se volvié hacia la jauria de Ascanio y con las flores que arrancara de la decorada cornamenta Jlevé a sus hocicos el olor del ciervo urreno, Una sabita rabia se apoderé de los perros, que con los ojos inyectados ome BLN DEL éxon9: en sangre y escupiendo espuma escaparon en furiosa carrera hacia las montes donde Tirreo tenia su morada.Ascanio yel resto de los soldados lo siguicron infatigables, creyendo estar dando caza al esquivo jabali. En su euforia, ni 1 ni los otros troyanos cayeron en Ja cuenta de lo lejano que iba quedando el campamento, ni de que se adentraban en los terrenos que el propio Eneas les habia vedado. 00 Deseoso de refrescarse en as translicidas aguas, el ciecvo tirteno fue introduciendo lentamente sus pezufas en el es tangue, Su intrépida jinete reia dichosa al sentir el frescor dei agua clara cubrirle primero los pies y luego las rodillas a medida que el ciervo se adentraba mis y mas en las aguas. Cuando estuvieron en medio del lago, desmonté y traté de bundir en el agua la testuz del animal para limpiar su corna- menta de polvo ¢ insectos. El yenado sacudié con cuidado la cabeza de un lado a otro, intentando librase de las pretensio- nes de su duefia. Entonces Silvia se zambullé por completo y.al cabo de unos segundes, el ciervo, preocupado, sumergié finalmente su mortifera cerviz en su busca como su duefia sabia que haria, pues la escena se repetia una y otra vez en cada bafie que tomaban juntos. De repente, el venado sacé la cabeza y se quedd muy quieto. Silvia, con los ojos brillantes y sus ropas empapadas, 'o miraba divertida, Sibitamente, el ciervo sacudié las ore Jas y salié con rapidez del agua, colocindose delante de la Joven. Esta no comprendia la impulsiva actitud de su amigo, hasta que a sus ofdos llegé el aterrador bramido de una jau- Na de perros que se acercaba. ome EL REINO DE ENEAS Entonces, un pando lebrel aparecié entre los arbustos. Sil- via conmuvo la respiracién. El perro se abalanzé sobre ellos, pero el venado lo destrozé con sus astas, abriéndole las en- traitas, Cinco canes mids aparecieron detras de aquel, y a los cinco consiguid contener el acorralado animal, que no osa- ba eseapar y abandonar a su propietaria. Mientras, Silvia no dejaba de gritar pidiendo auxilio. En aquel momento aparecié Ascanio. Mis gil y rapido que sus compafieros gracias a la fuerza de su juventud unida a su herencia inmortal, pronto habia dejado atris al resto de Jos soldados. Habia llegado hasta allf alertado por los alaridos de Silvia pero, cuando estuvo junto al lago, Ascanio no pudo adivinar de donde provenian, pues la muchacha habia calla- do de repente al verse en presencia de un hombre, y se habia escondido tras una roca. Su vista se dirigié entonces hacia sus mejores perros, desventrados a los pies de aquel ciervo que lo miraba en actitud desafiante, pues nada habia temido Jams de los hombres y nada temia ahora. Enfarecido por la pérdida de su jauria, Ascanio olvidé el Jabali que lo habia conducido hasta alli y, tensando con una flecha su infalible arco, apunté a la bestia, que no dejaba de tmurarlo, Solo entonces advirtié el cazador las guirnaldas que coronaban su cornamenta, y al instante fue consciente de que habia abandonado los alrededores del campamento para adentrarse en los dominios del rey Latino. Su mente estaba a punto de asociar el Aorido ejemplar que tenia ante los ojos con las fantasticas historias que se contaban del manso ciervo del mayoral del rey, cuando la erinia se presenté a su lado y, con un enérgico movimiento de la mano derecha, chasqueé su litigo. Al instante, Ascanio ome BL HN Det Exepo. dejé partir el proyectil, que con un silbida traspasé el vientre y los ijares del animal. La bestia, ensangrentada y Profiriendo. lastimosos gemidos, fue a caer delante de la roca que escon- dia a su dueita. Horrorizada, Silvia salié presurosa a darle consuelo posando la cabeza del animal sobre su regazo, que el venado tifié con su sangre mientras agonizaba. Ese momento, alertadas por los gritos de la muchacha, Hegaron al lugar Tirreo y sus hijos, seguidos por sus hom- bres, Al ver a Ascanio empufiando todavia el arco ya Silvia cubierta de sangre, la ira les impidié buscar otras explica- ciones. Creyendo a Silvia, en lugar del ciervo, la vietima de Ascanio, el padre enfurecido se abalanzd sobre el tirador. Los cazadores dardanos dieron alcance a su jefe en ese momento, y se aprestaron a defender al hijo de Eneas con las armas que solo a Jas fieras estaban destinadas. Silvia, todavia con la inerte cabeza de su amigo en el re- gazo, observaba imporente como su padre y Ascanio se en- frentan en feroz batalla, El troyano tenia todo el vigor de la Juventud y la maestria en las armas que le habia inculeado su padre, pero todavia era inexperto en el combate, y la vetera- nia de Tirreo estaba a punto de sentenciar el litigio, Ascanio, acorralado, trataba de resistir las embistes del ma- yoral del rey, cuando un alarido de Silvia desvid la atencién. de su padre, que dirigié su mirada hacia ella, La atemorizada muchacha setialaba un cadaver herido por una saeta. Tirreo abandoné al instante a su adversario y corrié a so- cotrer a su hijo Almon, al que instaba a seguir con vida. Pero la herida era mortal, pues Ja flecha lo habia alcanzado bajo la Garganta, y la sangre ahogg Jas filtimas palabras de su hijo en Sus labios, llevindose en su fluir su frigil vida. 2Be 1, REINO DE ENEAS Ascanio, que habia presenciado la escena con estupefac~ cién, comprendié en aquel instante la magnitud de las con- secuiencias que esa muerte entraiiaba. —Titreo —dijo entonces tratande de que no le temblara Ja voz—, no hacia tu hija sino hacia un ciervo he dirigido mis armas, pero los hados han querido que no pudieras sa~ berlo hasta ahora. Ve a enterrar 2 tu hijo y que ni una sola gota mas de nuestra sangre, destinada a ser hermana, bafie esta funesta colina. Tirreo levanté la vista hacia él, mostrando sus ojos empa- fiados por las lagrimas que no osaban abandonarlos. —Tii como yo te dueles de la pérdida de tus hombres, cuya sangre se ha vertido para crearte un adversario donde antes solo tenias una mano amiga, Detengamos ahora esta guerra que nia G ni a mi nos esté permitide comenzar —dijo con la vox quebrada—. Pero yo no he perdido un soldado, sino un hijo: la sangre de Almén, vertida aqui indtilmente, sigue clamando venganza. Dicho esto, tras asegurarse de que Silvia estaba incolu- me, ordené al menor de sus hijos que regresara a casa ella. Después inst6 a sus hombres a que alzasen el cadiver de su vastago y lo Hevaran al palacio del rey Latino, mientras los pastores y los dardanos recogian los cuerpos de los caidos, Las serpientes que coronaban la cabeza de Alecto sisearon de placer. La crinia habia cumplido con creces su infame cometido: sangre rétula y troyana bafaba ahora las laderas ausonias. Sabiendo que Hera estaria satisfecha, regres ba- tiendo sus negras alas al infierno del que habia salido, oe HERA DESAFIA A LOS HADOS ‘asta cl augusto palacio del rey Latino se acercaba una si~ Jenciosa comitiva: solo el rumor sordo de su paso mar- cial los anunciaba. A la cabeza de la compafiia se encontraba Titreo, el mayoral del rey, seguido por sus hijos, que trans- Portaban sobre sus hombros el escudo donde reposaba el cuerpo del mayor de ellos. Cuando llegaron a las puertas de palacio, Tirreo ordené a la comitiva que se devuviera. El ca- daver de su hijo. contaba por si solo ! motivo de su presencia ¥ Puesto que no necesitaba otra credencial que su estrecha telacién con el rey, fue introducido ante Latino sin que nadie Pronunciara una sola palabra. Mientras, en el vestibulo que daba acceso al mégaron, Tur- ho observaba las efigies de los antiguos reyes de la Ausonia talladas en cobrizo cedro. Alli estaba Italo, que diera su nom- bre a los habitances de estas tierras junto a su padre Sabino, ue blandia una corva hoz en la mano como el dia en que oe ‘BL REINO DE ENEAS plantara Ja primera vid. Luego sus ojos se posaron en Jano, guardian de las puertas de la guerra, Cuando los latinos en- traban en una lid, el rey abria las puertas de su templo para convocar a Jano y el resto de los antiguos reyes a ayudarlos, Luego, restablecida la paz, las puertas volvian a cerrarse. Pero por encima de todes aquellos reyes que pelearon y murieron en Jas Hanuras del Lacio, se erigia la estarua broncinea del titan Crono, padre de Jas principales divinidades del Olimpo. Hasta él se remontaba la dinastia de los latinos. Ante la efigie del dios, Turno se repetia que no podia renunciar a engen- drar en el vientre de Lavinia un varén que fuera a la vez hijo suyo y descendiente de Crono para que gobernase en el Lacio, Tras la muerte de! hijo de Latino, a quien hubiera seguido fielmente como hasta ahora habia obedecido a su padre, solo el rey de Ardea, se decia, merecia perpetuar eb linaje del Lacio. Un extranjcro no comprenderia sus colinas ni sus gentes. A Eneas tto le importaria Ja vida de sus stibdi- tos, a los que trataria como a esclavos sometiéndolos bajo el yugo troyano para sacudirse Ia humillacién de aquel que les colocaran los griegos tras la guerra de Troya. De repente, Tirreo pasé delante de é! sin verlo, y fue le- vado sin demora ante el rey Latino. Turno leyé en el rostro del mayoral las huellas del infortunio, y comprendio en el acto que una imperiosa razin inipelia al rey a hacerlo pasar primero, la misma por la cual el mayoral no habia advertido su presencia, Entonces llegé hasta él la voz de Tirreo. Su voz retumbaba con furia en los marméreos corredores donde el rey de Ardea atendia. Turno oyé de sus labios el relato de! funesto encuentro con Ascanio, y después escuché sus pala~ bras clamando justa venganza. 2 2B 0 EWA DEGRA 8 Los naDOS —No solo contra mi hijo han alzada su mano —ton- cluyé solemne—. Mi sangre y la de ios mios siempre estard a disposician del reino. Pero. cuando Ja autoridad del rey viene atacada en las tierras que le pertenecen, un monarca no puede ofrecer la paz a aquel que ha venida a su casa a declararle la guerra. Turno ignoraba que la reina también estaba presente. Des- de que el troyano llegara, Amata habia comprendido que no podia perderse uno solo de los pensamientos del rey, Sin embargo, no podia intervenir en los asuntos del reino, al menos delante de sus stibditos, Intufa en aquel hecho pro- videncial la mano divina de Hera, y esperaba expectante el desarrollo de los acontecimientos, Sin embargo, nada deefa el rey Latino, y su silencio resond por el corredor de sus egregios predecesores con ecos mas insistentes que los de la voz de Tirreo. Incapaz de soportar el favor que el rey parecia dedicarle al extranjeto, Turno irrumpié en el salén del trono, ~—~Como explicaris a los dioses, oh, Latino, que derra~ maste sangre {tala ala vez que arrebatabas la mano de tu Propia hija al que vertié la suya por tu reino? —preguntd Turno, indignado, Los ojos deAmata, opacos por [a pasividad de su esposo, rillaron ante la elocuente ira de Turno. Cuando su inter- vencién termind, la reina no tuo dudas de que venia ante eee rey de los latinos. Debia hacer cuanto estuviera hija ae para fomenar su unién con Lavinia: solo un cio podia convertirse en el rey de sus tierras. Tur- 0, se repetia constantemente, tenia derecho a reclamar la Mano de su hija pues, aunque nunca s¢ hubiera farmalizado °° [HL REINO DE ENEAS ‘Turno irrumpid en ef salin det trono de? rey Latino sin esperar a ser anunciado, ° 30° HERA DESAFIA A 108 HADOS su compromiso, era la unién que esperaban los respectivos reinos al carecer Latino de heredero. Este pensamiento Je dio fuerza para intervenir en la discusién, —Amado esposo, un rey no puede traicionara su terra y asi mismo en un solo gesto; aunque tus juiciosas canas em- pujen tus decisiones a mantener la paz, no puedes sostenerla a costa de actos mas violentos que cualquier guerra. Mientras hablaba, la reina se habia ido alejando del rey, y cuando terminé su discurso se encontraba junto a Turno y a Tirreo y frente a su esposo, Latino, con el gesto cansado, des- cendié del opulento solio tallado con incrustaciones de oro y se encaminé a la gran balaustrada desde la que dominaba toda Ja ciudad. Desde alli pudo ver el cadaver de Alm6n, que habia en- cendido la furia de su pueblo. La ciudad entera exigia a gritos venganza contra los extranjeros. Viéndose acorralado por la célera de sus stibditos, que empafiaba su prudencia, Latino se volvié hacia sus hostigadores. Levanté el brazo diestro para sefialar el templo de Jano, el predecesor cuya efigie Turno admirase en el corredor. —Ahi esta el templo de Jano. —El silencio que esperaba Siguié a sus palabras, y Latino continud su discurso con la misma solemnidad—. Dos grandes puertas con cien cerrojos de bronce impiden que la guerra salga y expanda su reino de Muerte y desolacién, Id y empujadlas por vuestra mano, pues Ro emplearé Ja mia para quebrar la voluntad de los hados. Dicho esto, abandoné la terraza y fue a encerrarse en sus SPesentos, en lo mis profundo del palacio. om y Tirreo se miraron desconcertados. Sabian muy ‘ue solo la mis alta dignidad podia abrir las puertas de eae EL REINO: DE ENNEAS. Ja guerra. Entonces volvieron sus ojos hacia Amata, que con- templaba la cornisa de ta balaustrada con devocién. Donde un momento antes se dibujaba el templo de Jano, un gran pajaro azul les impedia la visién, De repente, echandose a un lado, el ave abrié lentamente su inmensa cola. Al instan- te, giraron los goznes largamente olvidados de las puertas del templo, que se abrian lentamente con gran estruendo a medida que la majestuosa ave descubria su plumaje oji- val. Cuando la cola del pijaro estuvo totalmente desplegada, deslumbrindolos con sus sobrenaturales colores, las puertas de la guerra se encontraban abiertas de par en par. Un ronco clamor se eleva entonces desde las calles de la ciudad y las estridentes rubas del ejército respondieron a este vocerio, Los lazos de hierro que sujetaban la guerra se ha~ fan deshecho y los latinos olvidaron su amor por la tierra y él arado: convirtieron en armas sus hoces y volvieron a forjar en sus hornos las espadas enfundadas de sus padres, oe En el campamento troyano, los soldados se ejercitaban ca balgando Jos extraordinarios corceles que el rey Latino les habia regalado o enganchandolos a los carros de combate con Jos que levantaban nubes de polvo en el lang. Otros cruzaban sus espadas o disparaban sus arcos contra un objetivo distante cuando vieron Hegar la partida de caza de Ascanio, que, co jugar de traer los carros Ienos ae corzos y jabalies, cargaban en ellos los cadiveres de sus compaferos caidos en la batalla. Ante semejante vision, Jas espadas volvieron a sus fundas y las flechas que apuntaban las lejanas dianas regresaron a Tas aljabas de donde salieron. En seco se pararon Jos espléndidos oe HERA DESAFIA A Los HAO caballos, y sus atOnitos jinetes desc Con las bridas en la mano, estos Sargeant fieros en busca de la explicacié i . T pamanpordimiangss en pa de Pero instintivamente, al ver la expresién de Ascanio, | hombres le abrieron paso sin perturbar més su anima coo preguntas. De ese modo, el joven principe encontra el ca- mino libre hasta la tienda que dominaba el campamento, en la que esperaba hallar a su padre. En ese momento, el toldo de cuero de la tienda se desco- mrié para ae a la vista la figura de Eneas, impactante aun ain gn armadura,quien, extrafiada del se habia apoderado del caingaiseats ee lo sucedido, Al ver llegar al sombrio Ascanio, Eneas no dijo nada. Con un gesto, lo invité a entrar en la tienda y, después de que ambos hubieran tomado asiento en ricos sillones forrados con las pieles de las bestias a las que habjan dado caza, orde- né que les sifvieran vino para que el reconfortante brebaje ee enel Anime de su hijo, Paciente, el piadoso ee Sines i el liquido grana tifiera la lividez de su x sit i ands Ascanio hubo apurado el contenido de = oro, lo insté a que le relatara lo sucedido, fuse soy digno de darte este nombre —dijo al fin vt aa haber sorteade en tus viajes la ira de los dioses meee os mortales, al fin nos diste un hogar, la tierra icles iaron los hados. Ahora he quebrado esa paz que cert = los. dedos, y temo haberla roto para siempre. sa ‘nte, Ascanio lo puso al corriente de lo sucedido. Pesadumbrado la inesperada trifulca, sin omitir la ease EL REINO: DE ENEAS, alta responsabilidad que habia tenido en los acontecimien- tos. Tampoco olvidé narrarle el extranio furor que se habia apoderado de sus mitsculos, y que lo habia obligado a dispa~ rar la flecha que desencadend la batalla. No le fue dificil al hyjo de Afrodita reconocer la sombra de Hera perfilindose tras la fatalidad de los hechos, Desde que abandonara Troya, la furia de la diosa habia intentado hacerlo fracasar en sv viaje hacia el Lacio, y muchos de los troyanos que con él embarcaron habian perecido a causa de sus artes. El sereno rostro del héroe se nublé al recor- dar a sus difuntos compaiieros, pero enseguida se reconforté pensando que su hicha no habia sido vana ya que, pese a la maldicién de la sefiora del Olimpo, los troyanos habian conseguido aleanzar su destino: ni siquiera Hera poseia el poder de sobreponerse a los hados, Tras dirigir unas palabras tranquilizadoras a st: hijo, salié de la tienda. Ascanio oyé cémo su padre daba érdenes con austera se- renidad. Eneas mandé reunir algunos de los mejores caballos con los que el rey Latino le obsequiara, une por cada hijo de Tirreo, Luego, tras entrar de nuevo en su tienda, escogid de entre los trofeos de sus viajes algunas armas de soberbia manufactura y después sacé de sus batiles tejidos finamen- te confeccionados que habian pertenecido a las mas nobles familias de Troya. Entonces se fijé en las copas talladas re- Pujadas con piedras preciosas en las que acababan de beber, Ultimo vestigio del esplendor de los banquetes troyanos. Tras un momento de duda, las tom con gesto decidido. Con los brazos repletos, salié de nuevo al exterior. Ascanio lo siguié esta vez, intrigado por aquellos preparati- ‘vos. Los soberbios alazanes esperaban en la puerta. Eneas en- ee HERA DESAFIA A LOS RADOS, prego aquellos abjetos a tres de sus soldados, y dispuso que los cargaran en los caballos. Entonces se volvié hacia el capitan: Pandaro, cuya gigantesca presencia siempre lo acompaiiaba, Dirigiéndose a él con voz queda, le dijo algunas palabras que Ascanio no pudo entender, aunque vio que el guerrero asen- tia con gravedad. Luego dijo a los mismos soldados: —Llevaréis estos caballos a la morada de Tirreo con el i guiente mensaje: el rey de los troyanos comparte tu suffi. miento —dijo con voz profunda—, Algunos de los caidos hoy me habian acompafiade durante los largos afios que dur Ja tavesia, eran mis hermanos de sangre, pues la vertimos unos por otros. Pero el dolor de Tirreo al perder a un hijo coma Almén sobrepasa ¢! mio. Ya que no puedo bajar al infframan- do y devolvérselo, le ofrezco un yerno;el célebre Pindaro. Ascanio se maravillé de la templanza de su padre, que le hacia superior en la batalla y fuera de ella, Entonces, un atronador estertor venida del norte seguido de un fuerte timbre de tubas inmovilizé de nuevo el campamento, Eneas identificé de inmediato aquel sonido, Las puertas de la gue- tra se habian abierto. 00 La mirada del héroe reflejé por primera ver su agotamiento. Aunque se habja enfrentado a todo tipo de adversidades en el curso de sus viajes, jamas se habia dado por vencido en su lucha por arribar a su destino. Pero ahora su cuerpo ansiaba relajarJa mano que asia la espada para estrechar b de Lavinia y disfrutar asi de la paz que Hera le habia negado” Con gesto cansado, tomé de las alforjas las ee clea que antes habian bebido Ascanio y 41, las mismas que EL WEIN DB eNnAS alzado por tiltima vez los principes de Troya, de las que solo se habia desprendido para evitar el anuncio que ahora se Propagaba por los cuatro vientos. Cuando las cava entre sag manos, ordend a los soldados que descargaran el resco de los Presentes y desensillaran los caballos, Luego, llamé a su hijo y se perdié con é1 en las sombtas que el sol del ocaso proyectaba entre los arboles del bosque cercano. Eneas no hablé hasta que la nache los cubrié con su manto. Las antorchas que iluminaban el campamento hablan atrapado las miradas de padre e hijo cuando al fin Eneas se decidié a romper el silencio. —Ascanio —dijo de repente—, atin debo realizar otro via~ Je. Esta vez, sin embargo, ni no podras acompafiarme, pues deberis ocupar mi puesto entre los hombres. Desciendes de dioses y reyes, pero tus hombres te abandonaran si tu valor no esta a la altura de tu linaje. No tengo dudas de tu coraje, Ascanio, y, si compartes imi confianza, lo mismo harin tus hombres. Si fuerais atacados, no presentes batalla en campo abierto: defiende con ahinco Jas murallas, como hemas hecho siempre los troyanes. El joven quedé impresionado al oir las palabras Eneas, que de nuevo tenia la mirada perdida en el fuego. Siibitamente, Ascanio se dio cuenta de que habian pasado muchos afos desde que escapara, agarrado a la mano de su padre, atin nifo, de la Troya incendiada. Ahora lucharia junto a él, or- gulloso de compartir su destino, Esa noche, el hijo de Afrodita tuvo una visién. Cuando por fin logré entregarse al suefio, adormecido por el suave murtullo del Tiber, al troyano Je parecié comprender los borboteos del rio, como si le comunicaran un mensaje. © 360 HERA DesariA A LOS HADOS —Ve a la ciudad de Palanteo, donde reina Evandro, y es- tablece con él una estrecha alianza —parecia murmurar la corriente—, pues no solo de los {royanos son enemigos los rarulos. Sigue mi consejo y mis aguas te conduciran a las orillas- de] Palatino, donde se encuentra la ciudad, Cuando dejé de escuchar el cristalino murmullo,la noche y el suefio habian abandonado a Eness, ‘Al rayar el alba, las puertas del campamento dirdano se abrieron de par en par. No sonaron sus goznes ni las siguid un clamor de tubas, pero bastaba la imagen de Eneas armado sobre el prodigioso corcel que Latino le regalase, seguido por diez de sus mis fieles soldados, para anunciar la guerra mas alco que cualquier instrumento, 00 Turno se encontraba en el mégaron del palacio de Latino, de pie junto al solio en el que no osaba sentarse, rodeado de sol- dados y emisarios que iban y venian, Desde hacia una semana, sus mensajeros. se dispersaban por los confines de la region buscando aliados para su guerra. Lo acompafiaban los hijos de Tirreo, los primeros en ponerse bajo su mando. Entonces, un soldado anuncié a Mecencio y a su hijo Lauso.Tarno,al off es- tos nombres, se acercé a grandes zancadas a los recién llegados. —Soy un rey sin trono, Turno —dijo Mecencio—, pues los etruscos me arrebataron la corona de Agila acusindo- me de infamias, Pero aunque no tenga mis tierras, conservo Parte de mi ejército, y venge junto a Lauso a unirme a tus tropas para defender el Lacio. Solo tt me diste asilo cuando me expulsaron del que fue mi reino, y ahora lucharé por el que deberia ser el tuyo. eae EL REINO DE ENEAS, Turno abraz6 a su amigo con firmeza,y luego le impidid seguir hablando. —Aunque solo te acompaiiara tu hijo, Mecencio, vuestro valor es el de cien hombres, y tan bien como yo sabes que un buen capitan puede salvar a cien soldados, En cuanto a 4a, Lauso —dijo volviéndose hacia el hijo de su amigo, de pro- verbial apostura—, tu fama de domador de fieras te precede, y todo el mundo dice que tu destreza con la espada iguala a Ja gallardia de tu aspecto. Lauso agradecié las palabras que el rey de los riitulos le dedicaba, y traté de corresponder sus atenciones con la mis- ma habilidad. —Aunque solos luchariamos a tu lado, ese honor no nos seri concedido —respondié—. Cuando venia hacia aqui he encontrado varios ejércitos que los reyes y principes auso- nios envian para unirse al tuyo y combatir esta Troya que por segunda vez se levanta. En ese momento, el suelo de marmol vibré bajo sus pies. Camila, rea de los volscos, se dirigia hacia ellos sobre un enorme alazan negro, seguida de trescientos jinetes. Las gen- tes se precipitaban fuera de sus casas para verla, pues eran le- gendarias su fiereza en combate y su pericia como jinete. La orgullosa guerrera cubria sus hombros con un regio manto purpura, y sujetaba sus cabellos con un broche de oro. A la espalda ostentaba una aljaba licia y, al modo de los pastores, blandia en su mano una lanza de mirto. Al Hegar al palacio,Turno y sus aliados la esperaban en el portico. Camila devolvié la agradecida sonrisa que el rey de Ardea le dedicaba y descabalgé la bestia azabache para unirse a ellos, Turno supo entonces que estaba preparado owe HBBA DESAFIA A LOS FADos Ja batalla,e inscé a la amazona a reunirse con ellos en el mnégaron para decidir su estrategia. 08 Los troyanos, mientras tanto, habian remontado el cauce de] ‘Tiber, insdlitamente manso como si fuera un estanque. Tras varios dias surcando los suaves recodos del rio, la corriente Jos adentré en las Gltimas horas de la noche en una selva de espeso ramaje, de la que no lograron salir hasta que las luces moradas de la aurora despertaron el verde de los bos- ques. Entonces, los dardanos divisaron, tras el recodo del rio, las derruidas murallas que rodeaban la ciudad de Palanteo, otrora floreciente, que ahora se extendia ante ellos. Pero no vieron los troyanos sin ser vistos, y, cuando tomaron tierra, una cohorte de los ejércitos del rey Evandro, capitaneados por su hijo Palante, los esperaban en la orilla. —,Quiénes sois, extranjeros, y qué razones os traen a nuestras playas? —inquirié el joven principe, Eneas se alzé sobre la proa del barco, Un murmullo de ad- muracin se escapé de la boca de los soldados de Evandro y del propio Palante. El héroe, erguido ante ellos con su arma- dura,su escudo y la cabeza descubierta, sin que ningiin yelmo escondiera la excepcional belleza del hijo de Afrodita, provo- 6 una honda impresién entre los palantinos, quienes por un Momento creyeron hallarse en presencia de algtin dios. Entonces Palante reparé en la rama de olive que Eneas sostenia en la mano, y le insté a que se diera a conocer. ~Eneas, hijo de Anquises y caudillo de la nacién dardana, §S quien te habla. Hemos venido a offecerle al rey Evandro una alianza con los hijos de Troya. BL REINO DG ENEAS Palante apenas pudo reaccionar tras oir el nombre de ‘Troya y saberse delante del gran Eneas. Dejando a un lado su desconfianza, invité a los dirdanos a que bajaran. Ante aquel soldado convertido en anfitrién, Eneas pisd el prime- 10 el suelo palentino saltando desde la proa de la embarca- cién, Palante corrié a estrechar su mano, ¥ los inst a que lo acompafaran hasta el lugar donde se encontraba su padre. El rey offecia un sacrificio en un bosque sagrado en el que los palentinos habjan levantado un altar al célebre Hercules, el hijo de Zeus y la mortal Alemena, que alcanz6 el Olimpo gracias a sus proczas. Cuando estuvieron ante él, los dirdanos vieron al propio Evandro quemando incienso mientras la san- gre de las victimas atin humeaba en las aras. Al volverse y ver a su hijo acompafiando a un grupo de soldados extranjeros, aunque varios interrogantes acudieron a su mente, su rostro no reflej6 ningiin desconcierta, Después de que Palante le hu- biera puesto al corriente de la identidad ¢ intenciones de los recién llegados, Evandro se dispuso a escuchar el motivo por el que Eneas habia encallado en sus playas, pues el rey era de ori gen griego y sus tropas habjan contribuido a la caida de Troya. El héroe comprendié que el rey lo escuchaba con buena disposicién, cosa que lo animé a solicitar su ayuda. —El mismo Adas, el titin que sustenta las estrellas del firmamento, es el tronco del que arrancan tu linaje y el mio. Por ello no te he enviado embajadores, sino que yo mismo te presento mi cabeza viniendo suplicante a tus altares, De= jemos atras una guerra que desgasté tanto nuestros reinos que ningtin ejército puede considerarse vencedor. Recibe mi mano y dame la tuya, y tendris por aliado un pueblo forjado en la guerra y probado en Ja desgracia. 24e HERA DESAR(A A LOS Hapos Evandro se acercé a él sonriente y, después de estrecharlo entre sus braz0s, le dijo: —En mi juventud, hijo de Anquises, pude admirar a tu padre como el gran héroe que fue y tuve el placer de es- trechat mi mano con la suya. Ahora, anciano ya, los dioses me conceden apretarla de nuevo en la tuya,y con este gesto abrazar la alianza que su hijo me propone. Te proporcionaré tantos refuerzos Como permita mi riqueza. Los etruscos sin duda s¢ uniran a nosotros, pues Mecencio, aliado de Tutno, debe atin pagar por los crimenes que cometié en aquellas fierras cuando todavia era rey de Agila. Tras estas palabras, dio por fin la mano a Eneas, que la estre~ ché con fuerza conmovide por el recuerdo de su padre. El rey, euférico, ordené cubrir con manteles las mesas de los sacrifi- cios € invité a los troyanos a sentarse en los tocones cubiertos de hierba, a la vez que indicaba a los escanciadores que ver- ueran vino en sus copas. A Eneas le reservé un solio de arce asu lado, cubierto con la piel de un leén. Cuando hubieron tomado asiento, algunos sirvientes y el propio sacerdote les sirvieron las entrafias asadas de los bueyes consagrados, mien- tras otros llenaban sus célices con abundante vino. Entonces los sacerdotes, con las sienes cefiidas con guir- naldas de alamo, entonaron himnos en honor a Hércules, i enfrents jos més diversos peligros por disposicién de lespiadada Hera, resentida con el héroe que encarnaba la infidelidad de su esposo. —También Hera me es funesta, Evandro, y también yo, como ¢l gran Hércules, debo calmar su ira sometiéndome ante ella —le revel Eneas al rey—. Permiteme que sacrifi- ‘que uno de los blancos bueyes que atin deben ser degollados edde 'EL REINO DE ENEAS. para honrar al hijo de Zeus y a la sefiora del Olimpo, y que las glorias a Hera se sumen a las del hijo de su espaso. Evandro mind con admiracién al héroe troyano, recono- ciendo el buen juicio de Anquises en su descendiente. —Fueron los sacrificios a la diosa y su total dedicacién a ella los que libraron a Hércules de su furia —declars | rey—. Demuestras tu buen juicio al emular su sumision a Jos eternos. Persevera en tus ofrendas a la diosa y, tu piedad sé vera recompensada, Escuchaba Eneas su consejo mientras comia las entrafias de un buey sacrificado al legendario héroe, Con los ojos fijos en el altar del dios, Encas se preguntaba si, algtin dia, é también se veria libre de la ira de Hera. oe EL GENERAL ASCANIO Ds Ja enorme torre que los troyanos habian construida con maderas de los bosques cercanos para que les sir- wera ala vez de defensa y atalaya, Caico oteaba el horizonte con impaciencia esperando la legada de Eneas. De repente, una gran. polvareda cubrié los dorados campos de tinieblas. El “igia aguzé la vista, violentado en su cometido por el ardiente sol que lo cegaba. Cuando sus Qjos se habituaron al exceso de luz, de aquella tormenta de polvo y arena surgieron las siluetas, adn confusas, de un poderoso ejército. Euférico, se eae a dar la noticia del regreso de su rey al frente de las ibs efruscas cuando su vista se fij6 en el jinete que coman- yl cee ejército: montaba un manchado corcel de Tracia whi 2 un yelmo de oro coronado por un rojo penacho que x alia sobre todas los demas. ie G Sra aquella la armadura del hijo de Anquises, se extra- "C0, ni aquel caballo entroncaba con el tiro del carro 24% BL. REINO DE ENEAS solar. El deseo de ver Hegar a su caudillo habia nublado sus ‘ojos, provocando su espejismo. Ninguna de las armaduras que hacia su fortificacién avanzaban se asemejaba a las de aquellos que esperaba. Una vez hubo asumido que el mun merose ejército, cuyo final se perdfa en cl horizonte que los campos ausonios dibujaban, no era el aliado que Eneas fuera a buscar sino el enemigo que habia motivado su partida, no le fue dificil reconocer las amenazantes figuras. A la cabeza de la armada distinguié a Mecencio, el des~ preciador de los dioses, que capitaneaba las primeras filas. El que fuera depuesto por los etruscos como soberano de Agila por sa despético gobierno marchaba con la arrogan- ca del tirano destronado que vuelve a sentirse rey, Lauso, de caricter opuesto al de su padre pero su igual en valor, lo acompafiaba a su diestra, En los comandantes de las filtimas tropas, compuestas en parte por pastores transformadas en soldados, reconocié a los hijos de Tirreo, a los que se enfren- tara junto a Ascanio en aquella fatidica pelea que dio origen a la guerra. El penacho que s¢ movia como una lama entre has tropas, aquel que en un principio confindiera con el de Eneas, no podia sino pertenecer al rey de Ardea, el colosal Turno, que arengaba a sus huestes, Repuesto del descon- cierto de ver transformarse ante sus ojos al caudillo troyano en su peor enemigo, el vigia dio al fin la voz de alarma. —jTroyanos! —grité—. (Desenfundad las espadas y ten- sad vuestros arcos: las huestes italas nos atacan! Los dardanes acudieron al instante a Ja lamada del vigia, dirigiendo sus miradas interrogativas a aquel que veia en $0 lugar, como si observario intensamente les transmitiera aque- Uo que contemplaban sus ojos. Ascanio, que ansiaba ver al +466 EL GENERAL ASCANIO igo por si mismo, subié a la torre a grandes zancadas. on llegd alo alto de la atalaya, Caico, desconcertado, oy jndtilmente el lugar por el que se aproximaban Jas eee Seca si el estruendo de su avance y su inconmen- Laat pudieran pasarle inadvertidos. El joven prin- ae supo entonces que el momento que si padre temiera habla llegado. A él le correspondia reunir las tropas bajo c mando, como Eneas le encomendara antes de su partida. Aprovechando la hegemonia de su posicion, con Jas tropas arremolinadas a sus pies, Ascanio se enfrenté al vacio que ¢l héroe habia dejado. a Dandenod Un ejércite come no veiamos desde los tiempos de Troya se acerca inexorablemente. Un expla ha debido de advertirlos de la ausencia de mi padre, y los ratu- los pretenden sacar ventaja de que sus enémigos carezcan del firme mando de Eneas. Ascanio sintié sobre si las miradas expectantes de los dar- danos. Se detuvo un instante. El momento crucial ya habia llegado: debia ganarse la confianza de sus hombres, pensd recordandg las palabras de Eneas. —Pues bien —prosiguié sin que su voz dejara entrever sus dudas—, deberia igualmente advertirlos de la presencia de su hijo, que no tiene mas que seguir su heroica estela y Ocupar st ausencia. La sangre de Anquises y Eneas fluye en fa mano que sostiene mi espada y comanda este ejército — dijo mostrando su brazo, Sus hombres estallaron en vitores y Ascanio, orgulloso de aquel pueblo guerrero, les dio su primera orden. —iFroyanos! Somos inferiores en mimero, por lo que no Présentaremos batalla en campo abierto. Pero ningun pue- ome FL REINO De ENEaS Cuando las huestes ritulas Ih se desmarcé de sus hombre: a los pies del profundo. foso que los separaba. —iAscanio, hijo del usurpador Eneas! —exclamé—, Crees como él que seris un dia el sefior de estas Gerras, y a un os- curo oriculo haces garante de tus exigencias. Escucha esto, toyano; también yo. tengo mis hados contrarios a los tuyos, que me anuncian que mj espada cortard el hilo de este linaje extranjero que ha venido a arrebatarme a la que debia ser mi Sposa. Serd mi vastago y no e] suyo el que reine en el Lacio. Y, diciendo esto, lanzé su jabalina contra el joven dardano, que, de no haber estado protegido tras la empalizada donde fue a clavarse el arma, esta Je habria desgarrado el muslo, La lanza, que atin vibraba bajo la atonita mirada de Ascanio, no logro herir al joven principe, pero se convirnié en la sefial de que la guerra habia comenzado. A instancias de Turno, los hijos de Tirreo ordenaron a sus hombres que destruyeran las barreras defensivas de la recién fundada ciudad. Multitud de soldados se aprestaron entonces legaron al campamento, Turno $y dirigié su prodigiosa ™montura oo GENERAL ASCANIO de llenar con tierra los fosos para facilitar el eee q batar la vez que algunos, vadeandolos, inten! 3 iaempaliac 8 de los méstiles mas desprotegidos. Al mismo AO Sethe Arboles que se convertirian en impro- sempo, ORO" Jos troyanos. Era una ardua visados puentes para llegar hasta che ean equaeia labor que requeria una parte importante del ¢)ército, pr latinos eran mucho mas numerosos. ; Mecencio no podia permitir que nadic le arrebatase elgran honor de hacer brotar las primeras sangres ante los ojos deTur- no. Temiendo que el ejército de pastores y labriegos lograra abrir un vano en la muralla,accedid por uno de los improvisa~ dospuentesa la empalizada,y comenzé a escalarla rapidamente seguide de su hijo Lanso y algunos de sus hombres. Sin embar- g0,llevado por su ansia de gloria, cl depuesto rey de Agila ol- vid6 la logendaria defensa dardana. Capitaneados por Ascanio, {os troyanos arrojaban desde lo alto enormes moles contra los imvasores ritulos que aplastaban a gran parte de ellos. Desde la atalaya que construyeran en el campamento, trans- formada en una mortifera chimenea que escupfa certeras fle- pias Contra sus adversarios mientras protegia los cuerpos de lnsarqueros mejor que cualquier escudo, los dirdanos mante- ‘an al enemiga lejos de los limites de su ciudad. Los rinalos aullaban de dolor, aleanzados por salvajes flechas que destro- zaban sus miembros, sin que pudieran ni siquiera conocer el fostro de su asesino, Furiosas, los soldados que habian esca- Paclo a los proyectiles, lejos de amedrentarse, treparon con ™as impetu por la empalizada, El sufrimiento provocade Por las astillas que se incrustaban en sus manos y el temor al €nemigo dejaron de tener importancia, y sus miembros se hicieron més fuertes viendo los de sus camaradas desgarta~ ode {HL REINO DE ENEAS dos por las puntas de las flechas que no dejaban de caer so. bre ellos, como si el vigor de los misculos destruidos de sus compaieros hubiera pasado a los suyos. La voz de ataque de Mecencio, secundada por su hijo Lanso, terminé de insuftay coraje en los corazones mis indecisos, y con ahinco cont snuaron su escalada, avidos de venganza. La patente derrota de sus hombres hizo reconocer a Me- cencio que habia subestimado al hijo de Eneas, compren- diendo que la sola ausencia del caudillo no bastaria para tomar la ciudad. En consecuencia, dio orden de retirada a Jos soldados que atin se tenian en pie y se apresté a cambiar de estrategia. Los dardanos, exaltados por su primera victoria, los des- pidieron con un dlumo aluvion de flechas mientras ajusti- ciaban a los pocos que habjan logrado traspasar su muralla, ae Al mismo tiempo, en Ja puerta sur de Ia empalizada, Turno se preparaba para librar un arduo combate. —Aunque los troyanos sean legendarios defensores de murallas —dijo Turno dirigiéndose a sus hombres—,no son estas empatizadas de letia aquellas de piedra que los dioses les construyeron en ‘Troya. Ha sido a nuestros bosques a los que han robado su defensa, y con nuestras ptopias manos se la arrebataremos, Acto seguido, introdujo una estaca en las hogueras que las huestes de los hijos deTitreo, con ese fin, habfan encendido, Con la tea ardiendo en la mano, Turno se dispuso a prender fuego a las murallas, Inflamades por su ejemplo, los rivulos Sorrieron a armarse con antorchas similares y, ayudando- EL GENERAL ASCANIO con sus caballos para coger impulso, las arrojaban con posta contra ¢] muro de madera. Pronto los negros tizones rwvocaron un Kigubre resplandor del que brotaban curbios remolinos de polvo gris que elevaban hasta los cielos una densa nube de ceriza y humo, Los troyanos trataban de apa- garaquel temible incendio infructuosamente, irritados al ser vencidos per un enemigo sin alma. De repente, un estam- pido hizo temblar el suelo que pisaban y el cielo estallé con furia inaudita. Los mastiles incendiados se humedecieron por completo y el fuego se extingwié apenas comenzado. Ese dia, ante la frustrada mirada de Turno, todos supieron que la nueva Troya no seria tomada por las lamas. 0 Micniras, uno de los hijos de Tirreo, ansioso por vengar a su hermano, atacaba por el frente norte, al que habia acudido Ascanio, —Cobardes dardanos, que por segunda vez os escondéis detris de um rigido velo que no puede ocultar vuestra in- famtal tes espeté el tirreno—. Las huestes latinas serin. tan letales para vosotros como lo fueron las griegas, Nuestra Juventud doma la tierra con el arado o gana ciudades por 1a espada, Vosotros, troyanos —exclam6 mientras seffialaba acusadoramente a Ascanio—, apenas si habéis hundido los Temos ex1 el mar, mil veces mis blando que la tierra, y cuan- do os ha lepado el momento de defender la ciudad, dejais Vuestras espadas reposando en sus fundas y como campesi- Nos os defendéis con piedras. Al oir aquellas palabras, el orgullo de Ascanio agolpé la san- fre en su mano, que aferraba la empuiiadura de su espada, *51e EL REINO DB ENTAS Con gran esfuerzo Para él, logré contener su 1 s focar el impulso di ihsineiciead aC le salir a campo abierto a bati hijo de Tirrea. De nuevo las érdenes de Eneas, ieee a& que defendiera la fortificacién sin atravesar sus muros. aportaron sosiego a su espiritu y dirigieron todos sus actos, Entonces, para dar salida a su ira, invocé a Zeus pidiéndole Ja fuerza necesaria para enfrentar aquellos lacerantes in- sultos que le infligian hetidas mas dolorosas que las de un dardo envenenado. —jOh, sefior de los dioses! jGuia mi mano en mi primer combate, pues deberfa estar siguiendo fielmente a mi padre en lugar de ocupar su puesto, y Prometo que por siempre se te inmolarin blancos bueyes de dorados cuernos! pri tensando con fuerza su arco, que hasta entonces solo habia apuntado a las fieras. El revuelto éer vibré con el estertor de un trueno yal mismo tiempo, los dedos de Ascanio se abrieron dejando escapar la mortifera saeta que, atravesando la cabeza del hijo de Tirreo, le traspasé limpiamente las sienes. Al asistit a semejante prodigio, un gran revuelo inundé los miuros y torreones, Los troyarios prorrumpieron en aclama- ciones hacia el hijo de Eneas, entreviendo por primera vez desde que el combate comenzara la posibilidad de resistir firmemente y no solo la gloria de haberse defendido, Los dardanos siguieron el ejemplo de su principe, tensando los arcos y apuntalando sus flechas. Pronto los proyectiles toya- nas cubrieron Ia Uanura ausonia mientras los escudes riatulos retumbaban con los golpes de las saetas destinadas a sus sienes. El cielo, respondiendo a la violencia de aquellos letales rayos, azotaba la tierra con un portentoso aguacero que, al caersobre om26 BL GENERAL ASCANIO i ba océanos de sangre ratulos atin palpitantes, creal eats extendian sus rojas aguas por el campo de batalla. ~ Desde el otro lado de la muralla, dos gigantescos ciate idénticos y macizos como guardianes de piedra, contempla~ ban con admiracion las proezas de Ascanio. Entonces Pan- daro, inspirado por el ejemplo de su general, se velvié hacia su hermano, . —Bitias, somos capitanes de Eneas y permanecemos inac- tvs defendiendo este lado del muro, al que no ha llegado toda la crucldad de la guerra, Bitias estuvo de acuerdo con su hermano. Turno habia dejado un pequetio destacamento de soldados vigilando aquellas puertas y se habia levado el grueso de sus tropas a pelear en el lada opuesto, sin duda, pensé, con a intencién de preparar un gran ataque, —Tienes taz6n, hermano. E] caudillo riitulo ha subesti- mado nuestras fuerzas creyendo con arrogancia que era la cobardia y no nuestro escaso niimero lo que retiene a los Troyanos, Saquémosle de su fumiesto error atacando su sober- 1a €N Sus propias tropas. Atsiosos por lanzarse al encuentro del enemigo, Pindaro y Bitias lamaron bajo so mando a un escuadron de troyanos. ‘Acto sequido, los colosales gemelos hicieron girar con la sola fuerza de sus brazos los gomes de las puertas que los retenian Snel campamento, las mismas que mantenian feta al enemigo. Los latinos, impresionados por el tamafio y el coraje de Sus adversarios, retrocedieron atemorizados. Pero pronto la sensaciom de deshonor se apoders de ellos y, aunque sus BL REINO DE ENRAS . split sus fuerzas, igualmente trataron de xis ES enemigo por aquella herida gue Te dens habian infligido en su muralla. Demostrando el valor era comin a ambos bandos, atacaron con fiereza Pee ¢ se les echaba encima. Sin embargo, la al gjército troyano, qu destreza de ambos hermanos con elarco se igualaba ala fuerza de su espada, y las huestes ritulas caian irremisiblemente aniquiladas por su mano. Pronto los cadaveres se agolparon en el mismo umbral de la puerta. Espoleados por el triunfo de sus capitanes y la posibilidad de combatir de frente a los atmos, otros soldados se animaron a atravesar las murallas, atacando con enconada ira a las huestes ritulas que no podian sino retroceder ante el empuje de los dardanos, que iban afianzando posiciones fuera del campamento. Doblegados por el ejército troyano, los italos se vieron forzados a clegir entre seguir retrocediendo © abandonar el campo de batalla. Ya se preparaba su comandante a dar la orden de retirada cuando el imponente ejército de Turno, con su rey ala cabeza, aparecié a la carrera en el campo de batalla.Tarde se dieron cuenta Pandaro y Bitias de su error: el rey de Ardea, avisado por sus vigias de que los dardanos habian repetido la equivocacién que cometieran en Troya abriendo por su propia voluntad las puertas al enemigo, ha- bia abandonado su frustrado acoso de fuego para adentrarse en la voragine de carne y acero que estaba teniendo lugar en la puerta defendida por los invictos hermanos. Bajo los ojos de Turno, que observaba incrédulo la masacre que habian levado a cabo sus enemigos, el gigantesco Bi- ‘as dio muerte a tres de los hijos de Tirreo ensartandolos en su lanza como cuentas en un collar, Ciego de ira, arremetiO oho BL GENERAL ascanig, vntra el enorme dardano. No cruzg San de herirlo con una flecha ni bet — el pens Las nubes del ciclo se disiparon de repente,y oe 84 arco, eoturbiar su vista. Instintivamente, Turng tee de y, tras untar su punta en pez pata poder prenderle fi ala torrencial lluvia que hasta ese momento habia tgs terras del Lacio, arrojé contra el pecho de Bia. diente venganza. No Tesistieron las dos piles de toro ni la doble malla que vestian al capitin de Eneas la furig del yectil Hameante de Turno, que, atravesando sus costillas, be ‘ alojarse en su pecho. Bitias, herido de muerte, se desploma haciendo gemir la tierra bajo el peso de su enorme escudo, Pindaro, viendo caer a su hermano, sintié al instante las ansias de vengarlo. Pero el dolor le hizo reconocer su im- prudencia al obviar que las puertas que le permitian salir a enfrentarse con el enemigo eran las mismas por las que el adversario trataba de introducirse en el campamento, Cul- pabilizandose por haber desobedecido las instrucciones de Eneas, Pandaro abrié Ja enorme envergadura de sus brazos para cerrar él solo las puertas que abriera con Bitias. Mien- tras, observaba impotente el cadaver de su hermano, al que abandonaba a las inclemencias de la batalla. Lentamente, las puertas giraban sobre sus goznes, dejando a muchos de sus hombres a merced del enemigo. Con gran frustracién, veia camo muchos de los suyos perecian combatiendo al oto lado de la muralla, no sin antes Ievarse con ellos a owos tantos soldados rditulos, que acompafiarian a sus almas en su descenso al inframundo. Entonces Pandaro fue consciente de que, al cerrar las Puertas, Turno habia quedado en el interior del campa~ Bitias su ar. ome EL REINO DE ENEAS mento, y como un tigre enjaulado aterrorizaba a |g, : nos con sus fauces y los desmembraba con su espads, Ls acampadas, incapaces de entrentarlo, retrocedian 250 pag pues, aunque conocedores de su nimero, no ignotaban que muchos de ellos debian perecer antes de que el Titulo alcanzara la muerte. Pandaro aparté con su enorme mano 4 aquellos cobap- des, inmovilizados mis por la fama del héroe que por capacidad del hombre. Contrariamente a sus compatieros, gigante agradecia a los hados la fortuna de haberto puesto frente a frente con el asesino de su hermano, —Crees que eres una fiera enjaulada, ¥ no eres mis que un cordero entre lobos —le dijo encarandose con é—, Por tu causa he desobedecido a mi rey y perdido ami hermano, Pero no volverin a ver tus ojos abrirse estas murallas, pues cuando abandones la nueva Troya estaran point por las monedas que pagarin tu viaje al ieee am conn Turno, que ya habfa aceptado que m ip cake aquel campamento, se alegré de tener la speman Lh char contra el hermano de Bitias antes de sucunl eis danos, pues tal vez juntos por su mane saat ‘es oo en el reino de los muertos. Por toda en mae la espada que empufaba y, con un gesto _ ce Pandaro a que tratase de cumplir su ee péndao tos Indignado por el cen leaps Se a? enseguida su jabalina y la arr} col nal empeaeP a una fuerza tres veces superior a la que derribar a su hermano. En ese preciso instante se torcié el camino de la morti 2 staan de aire 4 se levanté una ey cba fera jabalina, que o 56° FL GENEMAL ASCANIO en la puerta que hacia un momento el ‘Toyane empujaba con su espalda. Turno, maravillado de seguir atin con vj la rifaga de aire, producida por la lanza sobre su cabeza, el aroma del lirio yeh fumaba siempre el templo de Hera, Sint gu sangre con un calor desconocido, regal con fuerza casi inmortal. Con los dnimos renovades, se volvié con arrogancia hacia Pindaro, quien también habia reconocido en Ja desviacion imprevista de su proyectil Ja intervencién caprichosa de al- gtin dios. Pero la grandeza de su oponente no hizo sino au- mentar su coraje. Desarmado tras lanzar su jabalina, Pindaro corrié entonces hacia Turno, dispuesto a estrangularlo con sus propias manos. Turno lo esperaba preparado, sintiendo crecer en su cuer- po aquel vigor que jamés habja experimentado. El Tojo de su penacho se torné en sangriento @rana, y de su escudo brotaron fulgurantes centellas. Esta vez fue el rey de Ardea quien increpé a su rival. —No esquivaris ta el golpe de mi espada —sentencié mientras Pandaro sc precipitaba sobre él—, pues un brazo muy diverso del tuye es el que te lo asesta. ¥, diciendo esto, alzé su arma y dejé caer la afilada hoja sobre la cabeza del Gigante que se abalanzaba sobre él, par- Sendo por la mitad su frente y dividiendo sus prominentes Mandibulas de un, limpio tajo, toyanos observaban estupefactos los miembros del ‘ncible Pindaro, que yacian inertes en la tierra, y las vis- “ers que cubrian sus armas y su escudo. La cabeza que ha- da, distinguié en al pasar silbante elicriso que per- 10 entonces bullir indo sus miembros 257 0 [HL ING DE ENEAS bia sostenido el penacho que tantas veces siguieran en la batalla ahora, dividida en dos, pendia de uno y otro hombro del que fuera su comandante. La presencia de la furia divina en la mano de Turno era abrumadoramente evidente, y los troyanos, cuando Io hu- bieron comprendido, se dispersaron en todas las direcciones huyendo del enemigo inmortal. Consciente del inusitado vigor que habia adquiride we brazo, el ratulo no dudd en descargarlo tna y cien veces so- bre los invasores extranjeros, arrollindolos y acometendolos hasta hacer rodar sus cabezas y sus dorados yelmos por el pe~ rimetro de la nueva Troya. Si, en aquel terrorifico momento para los dirdanos, Turno hubiera abierto una brecha en la empalizada por la que hubieran podido entrar los suyes, an= tes de la caida del sol Latino habria ganado la guerra } Pero sus ansias de sangre amondazaron sus deseos de lo- tia, y con ahinco perseguia a los que debian ser sus per- seguidores, La masacre continud hasta que Ascanto, atraido por el clamor de la batalla, se desplazo hasta aquel lade de La fortaleza seguido por sus Capitanes, 8 ee Eneas no pudo contenerse ante el expecticulo de Pas troyanas hu: cs sori fae aria de un solo hombre, y con —eAdonde vais? rablemente hacia él. Movidos por ¢l ee jos oor de su seosos de recuperar el orgullo perdido i oot i mismos, acosaban al fiero rs! Principe y de si Picas, dejando atras su temo. EL REINO DE ENEas El corpulento ritulo retrocedia contrar un hueco por el que esc: is a todo el ejército troyano i" i Prcsapltis cena desencadend su furia y, para sorpresa de sus 98, con su espada abrié un hueco en el muro de sol- dados que le impedia Hlegar hasta el lado izquierdo del cam- Pamento, por donde habia decidido escapar. Aprovechando el desconcierto, Consiguid alcanzar su objetivo, embarcindose €n una carrera desesperada. Sin embargo, una vez alli, Turno Se vio acorralado ante la empalizada, con el turbio Tibera un lado y el furibundo ejército troyano, con el valor renovado,al — Debia tomar una ripida decisién, pues los dardanos n0 2 aban tregua. Sus sienes zumbaban con el sonido repetida las flechas que intentaban perforar su casco y las piedras que golpeaban su escudo como el granizo en los tejadot Un proyectil quebré su fiero penacho, y su escudo no ibs 4 evitarle por mucho mis tiempo las mortales heridas. Et- tonces, el propio Ascanio lo apunté con su lanza. Turno lo mix fijamente. Su frente exudaba negro sudor de polve ¥ na la sangre fresca que manaba de sus recientes herids = Iezclaba con las manchas secas de la de Pindar, g “1a salpicado por entero al propinarle tan sobrend aio Recordando entonces cémo habia logrado dar moet wing, tim. y temiendo que le divinidad de Afdits ms 54 nicto como Hera habia hecho con él, se a7? # armas al violento Tiber bajo la aténita mirada de los =e Wieron precipitarse a una muerte segut®- a a ge Confiaba en que la diosa ain estuviera VF" oo Perdida toda esperanza, se cncomendé a la volun! ina de los olfmpicos. Por respuesta, ef rio lo ac0s! mientras trataba de ep. abullrse, encolerizao po oma testiga de su debilidad ° 60 e EL GENERAL, ASCANIO ‘ +, Fina ente en sit rojo Tegazo y, meciéndolo entre pacil ~~ to restituy6 al lugar donde se encontraba el grueso de os tropas, limpias ya todas sus heridas. oo ajeno a la situacién de sus ear se diri- Ai a las playas etruscas junto al principe te, que Cenaade a ig en la batalla que su anciano aie se yeia obligado a rechazar. Alli lo esperaban treinta baje ee nidos de las ms fieras ciudades de aquel territorio re ue ducirlos hasta el Lacio. De repente, fue consciente ; aes era ya el jefe de unos centenares de hombres, sino el cau de un ejército fomrado por miles de ene donde en Al pasar por los alrededores del bosque sagra rae contrara por primera vez a Evandro, Eneas hizo a i camino con intencian de realizar los me “ Evandro le habia aconsejado, asi como al gran a y ie protectora Afrodita. Dejando a los palantinos me eo = advertencias de su rey, Eneas se adentr® salo en ; ai ‘ Tras consagrar al matrimonio soberano las see oe i que habia dado caza, tomé por altimo una. joven t — inmolé a su madre inmortal. Después inelin® lacal clevar sus plegarias a Ja diosa. Al (cients ojos quedaron cegados ee as destello: en el lugar que el ave ocupaba, ae aoa mAs extraordinario conjunto de armas que james ape i fiado un mortal. Atonivo ante semejante oe a iy? NO se atrevié a reaccionar. Luego, aa ei ha brillo que desprendia, tomd en sus manes dorado cuyo penacho vibraba como una Hama, ¥ Mientras, Eneas, mas unos 261? ‘WL REING DE ENBAS. de dubitacién, se atrevid a ponérselo. El casco Se asenté per. fectamente en su cabeza, como si esta hubiera sido e| molde, A partir de ese momento, Eneas tuyo la certeza de que aque. los dones le estaban destinados, Empuné entonces la mort. fera espada, que Hefesto, el dios herrero, habia forjado nueye veces para él en su divina fragua a instancias de Afrodita, su bella esposa. Tras admirarse ante la empufiadura labrada ye cortante filo de su hoja, la introdujo en su funda de dict] cuero para tomar Ia lanza entre sus manos. Eneas alz6 la jaba~ lina, asombrandose de su ligereza y flexibilidad, similar en sus caracteristicas a los juncos que crecian a las orillas del Tiber, Pero fue en el escudo donde el dios de la fragua habia derrochado su divino talento. Al tomarlo entre sus manos, Eneas vio grabadas en él, en filigranas de oro y plata, un sinfin de figuras y ciudades que no Spo reconocer, pero cuya magnificencia contemplaba embelesado. Hefesto habia representado en él el futuro de su linaje tal como los hados se lo habian descrito a su sposa. Adin maravillado, embraz6 el recio broquel, y su pulida superficie expandidé por todo el bosque los dorados rayos del sol. Asi armado, corrié a busear sa teflejo en un arroyo cer- ‘no, pues necesitaba que la imagen del agua le confirmara que aquellos dones no eran fruto de su dehirio, ya que ape- has podia creer, él que era hijo de una diosa, en el caracter sobrenatural de sus armas, Cuando estuyo ante las aguas, la imagen que le devolvié el arroyo le recordé mis a la efigie de un dios que a si mismo. Entonces, una etérea nube de polve dorado bajé del cielo despejado ¥ lo envolvié lentamente en una suave fragancia murto ¥ rosa. Transportado por aquel perfume, recordé el * Ge BL GENERAL AScANIO i sas aris extn. Eneas twvo la cevtexa de que Afiodita te miandaba BL REINO DE ENEAS regazo dulce y protector de las ninfas del monte Ida, a hs que su madre le encomendara, Eran memorias de su infan. cia, cuando Troya no obedecia érdenes griegas ni él habia perdido a su amada esposa, antes de que Ja ira de Hera Jo abocara al mar primero para después expulsarlo de la tierra que estaba destinada a ser su casa. En este estado, el susurro del arroyo se transformd para é) en una suave misica divina, que le hablaba en la mis ailica lengua griega. —Hijo mio —decia aquella misica que fluia en su cabe- za—. La misma forja que fragué tos rayos de Zeus ha labrado estas armas, dignas del hijo de Afrodita. Presto habris de usar- las, pues desconoces que la sefiora del Olimpo se ocupé de que los riitulos supieran de tu ausencia, y mientras et le ofre- es sacrificios, ellos asedian la nueva Troya.Tu hijo Ascanio se enfrenta al terrible Turno en su primera batalla. Dirigete al Lacio de inmediato, Y que los hados te sean favorables. Entonces, el perfume que lo envolvia se fue difuminando, mientras el polvo dorado se elevaba en una brillante espiral hacia el éter. Cuando sus particulas se evaporaban, Eneas Sinn, pese a llevar puesto todavia su flamante yelmo, como ciriciaba su mejills una suave mano de finos dedos. Du- fante ‘Ros instantes, el héroe disfruté del tacto de aquella ay 8 misma que se hiriera en Troya para salvarlo. do seats a noticia de que la nueva Troya estaba sien- es isl f no le permitié entregarse a la melancolia. Com oe de su brazo, se cargé la égida a la espalda a batalla aly que se schaba sobre los hombros el destino de la Ue se divigia, fue a reunirse con sus tropas. * 64 3 Los ALIADOS a cruenta lucha entre latinos y dirdanos continnaba. 5 ee de sus aceros se alzaba por el ee do entre las columnas del soberbio palacio ane ded ae alto de la ctudadela donde moraban los eternos, co! el Olimpo celestial. ; . Al ae sonido metilico, a la memoria de Pee si dian los grandes héroes que habian sae Sk a Para perecer luego tempranamente ¢n Troy. en eae Permitr ni un solo instante sas aquelia ins Spoon 8 que conduciria a la aniquilacion de aoa een acumulador de nubes convocé en su gran fie * eansejo techo titilaban las laminarias de la baveds oe eden is Compuesto por sus hermanos y sus hijos familia de los olimpicos. . ene Zeus no ignoraba que las artifices de om eve me "sposa Hera y su hija adoptiva Afrodita, ee EL REINO DE ENEAS ba un abismo de hielo desde los hechos de Troya, La semi- la de Ja cruenta guetta que habia devastado medio mundo renacia para dar otro brote, pues nunca cesaba el afin de Hera por vengarse en el pueblo dardano del desprecio de su principe Paris, que le negé el premio de la manzana dorady destinado a la diosa mas bella para entregirselo a Afrodita, Zeus se sentia en parte culpable de aquellos hechos, Plies fue él quien las habia enviado al juez mortal con el propé- sito de evitar la responsabilidad de tener que elegir entre las contendientes. Tampoco esta vez quiso el dios interponer- se entre las diosa, Irguiéndose en el trono que se imponia Majestuoso sobre el resto de los solios de los dioses que lo todeaban, interpelé a los eternos, —De nuevo, dioses, contradects mis deseos —bramé—. A menudo os pedi que no os inmiscuyerais en el enfren- tamiento que llevé al incendio de Troya, y tampoco he querido traer al Lacio sus ascuas Para que, inflamadas por los ritulos, ardan de nuevo, :Por qué habéis dispuesto que aquellos que iban a unirse Por un matrimonio deseen ahora destruirse con el hierro? Aunque se diri B16 a todos los dioses, sus ojos estaban fijos en los de Hera, = Su esposa desvié la mirada con arrogancia, en su alusion. Bl resto de los dioses alli reunidos, feacentes.a mediar en las disputas domiésticas de sus sobera- 90%, guardaba silencio, dee — ms SU parte, miraba insistentemente a todos Nada cl apoyo de los olimpicos en favor de su hijo. nies 2, de la sabia Atenea, invicta en el combate, pero, ca, ado Jaiciosa para comenzar un conflicto, ® Potencia guerrera, no habia dudado en pelear eh Los ALIADOS junto a Hera cuando esta alz6 su nivea mano contra el pue- blo troyano, pues también su belleza habia sido vencida en Ja misma lid. El recuerdo de su derrota brillaba en los ajos plaucos de la diosa, que la observaba glacial. Tampoco podia confiar en Ares pues, aunque conocia de sobra la pasién que ella le inspiraba, era amante de la destrucci6n y de la sangre y nada lo haria renunciar a la guerra. Uno a uno, todos los olimpicos esquivaron su mirada. Ni siquiera Hefesto, su pro- pio esposo, se atrevid a salir en su defensa, El dios herrero cy sentfa. que habia llegado al limite de lo permitida forjando Jas armas que Afrodita le entregara a Eneas. Si ahora hablaba en favor de su esposa, se indispondria con su madre, Hera, cuya ira le era bien conocida. a ‘avengonzado ante su bella esposa, el dios herrero incliné la cabeza. Afrodita supo entonces que ninguno de aquellos dioses intercederia por ella, pues era demasiado grande el respeto que la poderosa seiiora, esposa del soberano umiver- sal, les inspiraba, . En ahaa asu silencio, Afrodita se Tevanté de su asiento, se dirigié con resolucién al centro del eran salén. e.igpodt do al resto de los dioses, volvié sus vivos alos hacia Zeus. —iOh, padre de los dioses y los hombres! . Si ants fe voluntad han puesto los troyanos su odie Setras ausonias, abandénalos a su suerte para Ee ssahas latino expie su culpa. Pero, si un oraculo, cuyos. on ‘tos, ino, gpu i Tespetado siempre, ha marcado su es Ee peti Por excelso que sea, contradecirlo? Le aan Ge kt sin tu consentimiento soberano, sacar @ las ies infiernos para forzar el tejido que, con sus hilos, Moiras, han trazado? 267°

También podría gustarte