Está en la página 1de 2

PHISHING

El phishing es un método de suplantación de identidad para engañar y hacer que se


comparta contraseñas, número de tarjeta de crédito o algún tipo de información
confidencial haciéndose pasar por una persona o institución de confianza a través de
un mensaje o llamada telefónica, sin embargo, existe más de una forma de atrapar a
una víctima. Cuando la víctima abre el correo electrónico o el mensaje de texto,
encuentra un mensaje pensado para asustarle, con la intención de debilitar su buen
juicio al infundirle miedo. El mensaje exige que la víctima vaya a un sitio web y actúe
de inmediato o tendrá que afrontar alguna consecuencia. Si un usuario hace clic en el
enlace, se le envía a un sitio web que es una imitación del legítimo.

Tipos de phishing:

 Spear phishing:

En esta modalidad se ataca a una persona u organización específica, a menudo


con contenido personalizado para la víctima o víctimas. Requiere un
reconocimiento previo al ataque para descubrir nombres, cargos, direcciones de
correo electrónico y similares.

 Phishing de clonación:

En este ataque, los delincuentes hacen una copia, o clonan, correos electrónicos
legítimos enviados anteriormente que contienen un enlace o un archivo adjunto.
Luego, el autor del phishing sustituye los enlaces o archivos adjuntos con
contenido malicioso disfrazado para hacerse pasar por el auténtico.
 Estafas nigerianas:

Según la jefa de contenido de Malwarebytes Lab, Wendy Zamora, el phishing del


príncipe nigeriano procede de una persona que afirma ser un funcionario del
gobierno o miembro de una familia real que necesita ayuda para transferir millones
de dólares desde Nigeria. El correo electrónico se marca como 'urgente' o 'privado'
y su remitente solicita al destinatario que proporcione un número de cuenta
bancaria para remitir los fondos a un lugar seguro.

 Phishing telefónico:

En este método, el phisher llama afirmando representar a su banco local, la policía


o incluso la Agencia Tributaria.

También podría gustarte