Está en la página 1de 7

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

PLAN TUTORIAL DE AULA

I. DATOS GENERALES:

Institución educativa: Santa Rosa De Lima N° 503


Nivel: Nivel Inicial
Grado y sección: Construcción I 03 años
Tutor (a): Lilia Valdiviezo Timana

II. MISION:
Somos una Institución de Educación Inicial Inclusiva escolarizada
acoge niños y niñas de 3, 4 y 5 años, en el turno mañana y tarde, brinda una
educación de manera presencial para los niños de 4 y 5 años y
semipresencial para los niños de 3 años por la cantidad de estudiantes,
cumpliendo los protocolos de bioseguridad, promueve el desarrollo
integral, forma ciudadanos autónomos, responsables, críticos capaces de
tomar decisiones, fomentando una cultura ambiental con la colaboración
del personal directivo, docente, auxiliar, administrativo, Padres de Familia y
comunidad en general.
VISION:
Al 2025, la institución educativa inicial N ° 503 “Santa Rosa de Lima”
es entre todas las instituciones de la provincia de Sullana, una institución
fortaleza, inclusiva de buenas prácticas pedagógicas, que brinda una
educación presencial, líder en formación integral de niños y niñas de 3, 4 y
5 años que forma ciudadanos y ciudadanas autónomas, innovadores,
responsables, respetuosos, democráticos y críticos con valores y principios
sólidos, capaces de integrarse a la comunidad local, regional y nacional.
Contribuyendo responsablemente a fomentar una cultura ambiental,
liderando el cumplimiento de protocolos de bioseguridad, acompañados de
líder pedagógico, docentes y no docentes competentes calificados y padres
de familia responsables y comprometidos con el aprendizaje de sus hijos e
hijas.
III. DIAGNÓSTICO:
FUENTES INFORMACIÓN RECOGIDA IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES, INTERESES Y
EXPECTATIVAS

Instrumentos de En el instrumento de la
gestión Institución se promueve la
Autorregular las
integración de las familias,

fIRMAEsquema sugerido del Plan Tutorial de Aula


construyendo la autonomía emociones en la
en los niños. Considera a la familia.
familia nuestros principales
Construir la autonomía
aliados en el aprendizaje y
en los niños.
estado emocional de
nuestros niños

Informe del tutor Los niños y niñas son niños Tienen una gran
del año pasado que recién ingresan por expectativa por
primera vez a un jardín de conocer su colegio y
infantes. jugar con sus amigos.

Información Se realizaron entrevistas a  Trabajar siempre


proporcionada 25 padres de familia con un con la estrategia
por la familia 83% y encuestas a través de del juego-
formularios al 100% de  Asesorar a las
padres de familia donde se familias mediante
observo tutorías sobre los
temas de
 gran desconocimiento de
autonomía, el
las familias sobre lo que
juego y su
se trabajó en el nivel y la
importancia para
importancia del juego
el desarrollo de
para el desarrollo del
todo niño
niño
 Practica de una
 Falta de uso del
buena convivencia
reciclable para construir
en la I.E creando
juguetes.
nuestros acuerdos
 Familias que todavía
de convivencia.
imponen y dirigen a sus
 Practica y uso de
hijos no dejándolos
material reciclable
trabajar con autonomía.
para la creación de
 Desconocen así mismo
juguetes y trabajo
las preferencias de sus
creativo con los
niños y niñas.
niños y familias.

Información Durante las primeras Establecer los


proporcionada interacciones con mis niños acuerdos de
por los observe que un 86% de mis convivencia y estar
estudiantes niños falta en ellos cumplir siempre renovándolos.
reglas de juego, cumplir
Elegir con los niños
responsabilidades y afianzar
que responsabilidades

fIRMAEsquema sugerido del Plan Tutorial de Aula


el cumplimiento de los podemos cumplir.
acuerdos de convivencia
Trabajar siempre
pues por ser de tres años
teniendo en cuenta los
son muy egocentristas y
intereses de los niños
todo lo quieren para ellos
y niñas.
ocasionando riñas entre
ellas.
Se adaptaron con facilidad
25 niños con un porcentaje
de 83%.

IV.- JUSTIFICACIÓN
La familia es el principal actor en la construcción de la seguridad afectiva y de los
aprendizajes de sus niños. Es en el espacio familiar donde estos tienen sus
primeras experiencias de vida y también donde inician la construcción de sus
primeros vínculos afectivos. Es ahí donde se encuentran las personas más
importantes para su desarrollo emocional y la formación de su personalidad, y con
quienes establecerán sus vínculos más importantes.
Establecer relaciones de colaboración entre la docente y los padres, madres o
cuidadores, para trabajar juntos y proporcionar a los niños y las niñas una
verdadera seguridad emocional y afectiva desde su casa más aun en estos tiempos
de pandemia nos exige prestar atención y promover un conjunto de actividades
para fortalecer a la familia o cuidadores. Recordemos que en educación inicial no
hay forma de trabajar si no es con las familias. Por lo tanto, se ha considerado
elaborar este plan de tutoría para proporcionarle a las familias o cuidadores
pautas que les permitan ser participes activos en el aprendizaje y desarrollo de sus
hijos.

V.- OBJETIVOS:

Desarrollar acciones de asesoramiento y acompañamiento a las familias en buenas


practicas educativas
Crear y practicar nuestros acuerdos de convivencia entre los niños y familias para una
buena y armoniosa convivencia.
Realizar actividades que contribuyan al desarrollo de la autonomía en mis niños.
Promover el uso de material reciclado para rehusarlo en material educativo.

VI.- ORGANIZACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES:

1.- Estrategia: Tutoría grupal

Actividad 1: “Los niños que juegan aprenden más”.

fIRMAEsquema sugerido del Plan Tutorial de Aula


Objetivo: los padres y las madres reconocen el valor del juego como una
actividad necesaria para el desarrollo y aprendizaje de los niños.

Actividad 2: “Si me siento bien, aprendo mejor”.


Objetivo: padres y madres reconocen que las emociones y sentimientos
influyen en el aprendizaje.

Actividad 3: “Los árboles con crecen tirándolos de las hojas”


Objetivo: Los padres y madres comprendan y reconocen que es importante
respetar el ritmo y proceso de aprendizaje de cada niño.

2.- Estrategia: Tutoría individual.


En esta estrategia trabajare con los niños y niñas de manera individual y
dialogando con los padres de familia teniendo como instrumento el cuaderno
de campo. Asesorare a cada niño y niña según las circunstancias y problemas
que se presenten derivando al profesional competente (psicólogo)cuando sea
necesario y oportuno.

3.- Estrategia: Espacios con la familia y la comunidad


Actividad 1: Reuniones de coordinación pedagógica con las madres de familia
donde en cada reunión se inicia brindándole a las familias videos
motivacionales. Interactuando con las familias sobre su estado emocional y
como podemos regular nuestras emociones.
Actividad 2: Semana de la Convivencia Escolar.

VI.- RECURSOS Y MATERIALES

Recursos humanos: Docente, padres de familia, niños y niña.

Recursos Virtuales: Zoom, Videos Motivacionales.

fIRMAEsquema sugerido del Plan Tutorial de Aula


IV. CRONOGRAMA

ESTRATEGIA ACTIVIDADES ARTICULACIÓN CON CRONOGRAMA


ALIADOS Y M A M J J A S O N D
ACTORES

Sesión de “Los niños que juegan X


Tutoría. aprenden más”.

Sesión de “Si me siento, bien X


Tutoría. aprendo mejor”

Sesión de Los +arboles no crecen X


Tutoría. tirándolos de las hojas

Entrevista y Tutoría individual. x x x x x x x x x x x x


diálogos con los
niños y familias.

Tutoría a Nivel de Semana de la X


Institución. Convivencia Escolar.

Juegos de
Interacción con la
familia.

Renovación de
Acuerdos de
Convivencia.

EVALUACIÓN:

Se realiza a través de la observación y registro en el cuaderno de campo.

fIRMAEsquema sugerido del Plan Tutorial de Aula


FIRMA DE LA TUTORA

fIRMAEsquema sugerido del Plan Tutorial de Aula


V. EVALUACIÓN:
Se realiza a través de la observación y registro en el cuaderno de campo.

__________________________
Firma del tutor (a)

fIRMAEsquema sugerido del Plan Tutorial de Aula

También podría gustarte