Está en la página 1de 1
28 LA ESCUELA CLASICA Y LA CRIMINOLOGIA POSITIVISTA cial, Esta diferencia se realiza por el hecho de que la pena constituye, respecto del impulso criminoso, un contraestimu- lo. Y de tal modo el limite légico de la pena queda sefialado por esta funcién suya de contraimpulso, que no debe ser superada jamas. Por ello, escribe Romagnosi en un parrafo famoso de la Genesi, “si después del primer delito existiese la certeza moral de que no sucederia ningun otro, la sociedad no tendria derecho alguno a castigarlo”.® Sin embargo la pena, segin Romagnosi, no es ¢l tinico medio de defensa social; antes bien, el mayor esfuerzo de la sociedad debe dirigirse a la prevencidn del delito, a través del mejoramiento y desarrollo de las condiciones de la vida social. He aqui una importante anticipacién de la teoria de los “sus- titutivos penales” elaborada por Ferri en el ambito dela escue- la positiva, 4, EL NACIMIENTO DE LA MODERNA CIENCIA DEL DERECHO PENAL EN ITALIA. EL SISTEMA JURIDICO DE FRANCESCO CARRARA Toda Ja elaboracién de la filosoffa-del derecho penal italiano del Tuminismo, en las diversas expresiones —que en ella toman cuerpo— de los principios iluministas, racionalistas y iusnatu- ralistas, desde Beccaria hasta Filangieri, Romagnosi, Pellegri- no Rossi, Mamiani, Mancini, halla una sintesis légicamente armonica en la clasica construccién de Francesco Carrara, en Jos densos volimenes del Programma del corso di diritto cri- minale, de los cuales el primero (parte general) vio la primera edicién en 1859. Pero la importancia historica de la obra del gran maestro pisano no reside tanto en haber realizado y- recogido la tradicion precedente de la filosaf(a lel derecho penal, cuanto, mas bien, en haber puesto la base logica para una construccién juridica coherente del sistema penal. Con Carrara nace, ya anticipada por la ensefianza de Carmignani, su predecesor en la catedra pisana, la moderna ciencia del derecho penal italiano. Es la filosoffa, empero, la que la apadrina, J 5 Vame G, D. Romagnosl (1824], pp. 940%

También podría gustarte