Está en la página 1de 11
ara bug? campus T 1. INTRODUCCION. 5 : , en la que S€ estudian los Cuerpos en estado de Ci La Estdtica es una parte de la Fisica fuerzas que pueden provocarles Demi (reposo), aunque estén sometidos a la accion de P so sucederd porque los ni cada una de | g uma de esas fuerzas (2 las tres di a sus momentos. de giro (producto de Valor de giros (y a veces deformaciones). Ese Pep! \s efectos de las fuerzas que actin, 4 anularin, lo que lleva asociado que sera cero la espaciales X, ¥ y Z), y también sera cero la suma de ne Ia fuerza por la distancia minima desde su direccién al elegido como punto OM del eje de giro orotacon, Se habla de Bioesttica cuando la Estatica se aplica en el estudio de la estructura y Anatomia de seres vivos en relacién con sus funciones. que se analizara en esta practica, donde se determinarg i En este marco se sittia el ejemplo vertical de la posicién del centro de gravedad de un modelo de animal cuadripedo, lo que permitiri determinar la parte de peso (carga) que deben soportar habitualmente las patas delanteras y las traseras de ese animal. Las piernas de una persona de pie deben soportar el 100% de su peso, algo que se vera no sucede en el caso de los cuadripedos, que lo reparten delante y atrés, y en funcién deo cual se justifica que su anatomia anterior y posterior sea diferente. 2. OBJETIVOS. . Determinar la distancia de Ja vertical de la posicién del centro de gravedad de: un animal cuadripedo a sus patas delanteras y traseras. © Determinar la carga (parte de peso) que deben soportar habitualmente (en rep.so) las patas delanteras y las traseras de ese animal. Bivestitica us@ Campus Terra Lugo Faculeade de Clenctas.Grao ent mvuivtel th z : t wrteF Humana e Dietética Fistea para Ciencias da Vida, (BS : Prictieas de tabs Priictica 4: BIOESTATICA 3, METODOLOGia, Determinacién de i ch sion de la distancia de ta vertical de la posicién dei centro de \d de un ani graveda Snimal cuadripedo a sus patas delanteras y traseras, jnicialmente es aconsey Ini ‘clable pesar el modelo de animal cuadriipedo, y medir la distancia entre sus jelanteras y traseras. Tambign det ai putas delanteras y traseras. También debe medirse a longitud de la. pequeéia tabla en la que se stuaré en su momento el animal, Realizaremos una pequeita tabla con los datos necesarios para comenzar: Unidades del Sistema Internacional: kg,m, N,s Peso de la tabla | Longitud de la abla | Peso objeto | Distancia @ (d+e) Newton ae Newton metros A continuacién debe realizarse un montaje similar al de la 1a (mirando hacia la izquierda), y rmedir Ia distancia "2X" desde las patas traseras hasta el soporte de la tabla, debemos tener en cuenta que ‘cuando el objeto mira a la izquierda Ja distancia ser a las patas traseras y cuando mira a la derecha la distancia serd alas patas delanteras: ae Dietética, sn Human ampus err bug oearnnericion Hie x 6 pacultade dl? ena, (FISICA 8 l J os pare cients S Psion Pat ianoratorte ae : ste : ie Mt RIOESTATICA practiced vo de esta practi o de gravedad (¢ cn, consste en determina Tas sizvicntes distinc Se observa que ol objet jammed. od "e" del cont? e" desde fa vertical ovis animal mira hacia iad = as, Bendel aie ao Naciq gy was U0 "A" desde ta vervical del od B 4 las pal a real Ja tabla sobre la que esté el i Jizarse de 1a sté el anima, Curiosamente, of estudio estitico debe f fi ct jas fuerzas: contexto, sobre la tabla se ve que actéan var 1 0 aguante del soporte), y""B" (4g tun os, "F" (la fuerza de resistencié : indica al ponerla en eguilibrioy a) on sus extrem aguante de 1a balanza, que se corresponde con la lectura ques by ex su contro, Py (et poo dela ala, 0 fuerza de atraccion graviteoria de la Tien soy ella), Suponemos que es un cuerpo homogeneo, &S decir que mantiene Tas mismas propiedades en tajy suextensién. ©) a una distancia desconocida (d+ x)0(@+x) dependiendo de hacia donde mira « objeto, det elegido como punto "O" de giro, Panimat (2! peso del animal; viene a ser ta foered resultante de las dos fuerzas reales que hace el animal sobre la tabla, en la zona de apoyo de as patas delanteras y de las traseras. Es como si todo el animal se concentrara en un punto, que seria su centro de gravedad 0 punto de aplicacién de la fuerza Panimat fuerza de atraccién gravitatoria de la Tierra sobre él). Dado que Ia tabla sometida a esas fuerzas esté en TEPOSO (ni se desplaza ni gira), seré porque los efectos de esas cuatro fuerzas que actiian se anulardn, lo que lleva asociado que: A) Sera cero la suma de esas fuerzas (en cada una de las tres direcciones espaciales X, Yy Z, aunque en este caso s6lo hay fuerzas en la direccién vertical Y). Por lo tanto: Sree Suma fuerzas verticales Fy (+, hacia arriba, y — hacia abajo) =0 F+B+(—Prabia) + (—Pantmat) = 0 Bioestttica 3 Compus Terra.tugo U fReulcude de Clenclas. Grad ém Nu: ricién Humana e Diet ra Clenclas da Vida, (FISICA), curso 12 Prscticns de taboratorto, Prctica 4: BIOBSTATICA -) br Donde, B es ta suerza que reatiza la balanza , Peapiq es el peso que nos dio la tabla cuando la pesamos al principio, al ual gue Parémay es to que nos dio el animal al pesarlo, sélo, Todas las unidades en Newton, es decir los gramos a kilos y los kilos a Newton Todos 10s parimetros son conocidos a partir del procedimiento experimental seguido, excepto la fuera de resistencia 0 aguante del soporte, F (unidades N, en el sistema internacional) y es ficil de despejar ‘mateméticamente, B) También serd cero la suma de los momentos de giro de las fuerzas (producto del valor de la fuerza por la distancia minima desde su direccién al elegido como punto de giro "O", que en este caso es aconsejable considerarlo en el extremo de la tabla que se apoya sobre el soporte fio; jcuidado con el criterio de signos a seguir!), por lo que debe cumplirse: Suma fuerzas - distancias minimas a"0" = 0 + las que tratan de girar la tabla eh sentido horario — las que tratan de girar la tabla en sentido anti horario Dir-d=0 P04 B-a+ (~Prania 5) +[-Panimat: (4+ 2)] le tudrabta’ F-04B- longitudasta + (Praia no) + [-Panimat (d+ X)] = 0 Ejemplo con el objeto mirando hacia la izquierda: Donde, F es la fuerza ejercida por el soporte, B es la fuerza ejercida por la balanza (debemos ponerla en equilibrio), Lon,gitudrapia(@) es la distancia mis corta de la balanza al origen de momentos, Peaijja Longitudeanta 5 el peso que nos dio Ia tabla euando 1a pesamos al principio, ““*# est () at ser un cuerpo jomogéneo sus propiedades son las mismas en toda su extensién entonces su c. d.g, estaré én el punto nedio dela tabla, Panimat & ¢! resultado que nos dio el animal al pesarlo (s6lo).. Todos Jos parimetros son conocidos después del procedimiento seguido hasta este momento, xcepto la distancia desconocida del Panimat a! punto de giro, (d + x) (unidades metros, en SD, ficil de despejar mateméticamente. Como estaba medida la distancia "X"" desde las patas traseras Bioesiion 4 ra. Lug? campus Terr MA pao on Nutricion Humana e Dies cea, se cits david (FISICA), £4780 1 por ator OESTATICA istancia "A" (desde la vertical del. 4. gatas patag = ‘ra, Facult Fisica para practicas de 1 practica 4 BI te tabla, se calclard Ia hasta el soporte de NOTA: determinar otras cuatro veces esa distancia ‘d", variando ia Posicién de} Perro, ras einco en posiciones 600 18 bez mirardo ha Cingy ando hacia so, desplazindolo en et sentido que est, y las a apoyo de la tabla para caleular en esta posicién fa distancia "@", esté claro que la distancia "3" 4. 4 cS ora, riamters). Como es logied, deben dar resultados iguates eq YOdas Ig origen de momentos a las patas d experiencias realizadas en ef mismo: sentido. ja de los cinco valores de “d" y los cinco de "e". Coy ™O tambig, Al tenminar, haremos una medi as del animal, se comprob: ara si la Suma de ly estaba medida la distancia entre tas patas delanteras y taser medias de "d + €" coincide con el valor medido al principio de la préctica. cenidos para realizar los céleulos, Realizaremos una tabla con los datos obt longitudaoia F-0+B- longitudrania + (~Peavia longtecist [-Panimat : (e+ x)] = 0 Distancia"x” | Distancla"e TP medida 2 medida ‘Bimedida | ‘@ medida ‘3P medida Bloesttice + % rus Terra, Lugo 5 ade de Clencias.Grao en Nutriciin Humana e Dietéttea ra Clenclas da Vida, (FISUEA) curso 1 tica 4: BIOESTATICA _tniitadies det Sistema Internacional kg, iz Objeto miranda h | FO+B longitude + (Page emmetil) tPaygg (E+) Praimat’ | Prana | Paerea' Faria | Distancia" P| Distancia | N ew N m m | | ti t = t | i edie “eds Siedida {Sl Biositca 6 ra. Lugo ‘ CaS en grad an Nutrieion Humana e Diet(t, Ciene : 1 S C patel et pica vida, (FISICA), curso 1°. ( J 4 io de peso) que deben soportar haiviey 3 3. 2. Determinacién de Ia carga (parte de Pst ee almente (oy Ps ; 0. Ins patus deionteras y les traseras de wn anlinal adr pe ee a En esta fase de 1a préctca, no es precisar hacer mentale algun, pero se debe py st : lee diagrama correcto de fuerzas que actian sobre el modelo de animal cuadriipedo, al que le toca Pe tumo de que se le realice su estudio estitico. Utilizaremos los datos obtenidos en el apartadg aateg R realizar los edleulos, Fn este contexto, se deduce que acttian sobre a tres fuerza: a) en Ia vertical de su c,d. & Panimal (el peso del*animal, a las distancias deteming anteriormente, "dl" de las patas traseras y "@" de las patas delanterag), fuerza vertical y hacia abajo, b) en las almohadillas de los pies delanteros, Fp (la fuerza de resistencia 0 aguante del Suelo so los pies delanteros, cuyo valor coincide con Ia parte del peso del animal que soportan las patas ela fuerza vertical y hacia arriba, ¢) en las almohadillas de los pies traseros, F'p (la fuerza de resistencia o aguante del suelo sc Jos pies traseros, cuyo valor coincide con la parte del peso del animal que soportan las patas tracey fuerza vertical y hacia aniba. ‘Veamos un esquema para realizar las medidas, En este caso el objetivo consiste en determinar las fuerzas Fp (parte del peso que soportan las patas delanteras) y Fy (parte del peso que soportan las patas traseras). Dado que el modelo de animal cuadripedo sometido a esas tres fuerzas est en reposo (ni se desplaza ni gira), seri porque sus efectos se anularin, lo que leva asociado que: Bivestiice 7 Fay campus Terra tuge ‘ UNG Facuttade de Clenctas Gra’ e tin hana eD bd Fistes para Clenctas da Vide (813iCA) xr 1 Practica 4: BIOESTATICA Pricticaede l |) Seri cero la suroa de as fuerza Yen cada una de las ies dingociooes espa SX, ¥ y Z, aunque em este caso slo hay fuerzas en fa dteociin vertical ¥), Porto tanto: » F=0 Suma fuerzas verticates Fy (+, hacia arriba, y ~,hacia abajo) = 0 Fo + Fr+(—Panimat) = 0 Fo + Fr=P, ‘animal Fs una ecuacién condos incdgnitas Fy y Fp que no se puede resolver B) Tambien serd cero la suma de los momentos de gira de las fuerzas (producto del. valor de Ia fuerza por la distancia minima desde su direccién al elegido como punto de giro “O", que «en este easo se puede establecer en el punto de apoyo de Los pies traseros en el “suelo”; {euidado con el criterio de signos a segui!), por lo que debe cumplirs: Dir-a=o Suma de Fuerzas.- distancias minimas a"0" = 0 +, tratan de girar el animal en sentido anti horario —, tratan de girar el animal en sentido horario Fy 0+ Panimat 4+ [-Fp -(d+e)] =0 Se trata de una ecuacién en Ia que todos Jos parimétros son ahora conocidos a partir del ccedmieno segudo, excepto la fuerza Fp (parte del peso que soportan las patas delaners;unidades ("ene sistema intemacional),fcil de despejar matemticamente. Con ta eeuacién final del aparado A (Fp + Fr = Panimat) €s posible caleular ta fuerza (parte det peso que soportan las patastraseris). Por lo tanto, se alcanza el objetivo establecido. 0 des. : campus Terre LUI” on nuitricton Humana éeétieg q de clencias. 6 - 5 0 facut enc da vida, (FISICA), curse U 3 Se srr practica a BIOEST: 7 6 en % de Py, ja distribucion de carga lanka que a Es habitual expresar ae as q Cr soportn as pata tasers, 0 cule lanteras y que soportan las (6) = (2) -100 fy P animal (+) 100 = 100 — Fp(%) Panimat Fr(%) MEMORIA DE PRACTICAS: comentarios “La portada general de la carpetila con las memorias de las préctcas realizadas (i bonita”, segtin vuestro criterio personal), debe contener como informacién: UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Campus Terra, Lugo Facultade de Ciencias. Grao en Nutricién Humana e Dietética. CURSO 20...-.. Materia: Fisica para Ciencias da Vida, (FISICA), curso 1° Memoria de practicas de laboratorio Alumna/o 1: Alumna/o 2: ‘+ En la memoria de cada prictica realizada se debe indicar al mens El material utlizad préctica En base al guion de que se dispone, se describira el montaje y. <° ; :ocedimiento expe seguido. 4 Se presentardn los resultados obtenidos, comentando sobre ellos lo que: s« con: idere oportun Moestiea 9 Campus Terra. Lugo FE UI iS (C Facultade de Ciencias. Grao en Nutricton Humana e Dietética Fisica para Clencias da Vida,(KISICA), curso 1 Pricticas de laboratorto Practica 4: BIOESTATICA Cuestionario 1, ;Qué diferencia hay entre peso y masa’ Realiza una demostracién del valor de la gravedad sabiendo que: F = MEP, G = 6,67384-10-" Nm?kg-?, My = 97 10%kg, Ry = 6371 ion 2. Un niffo de 20 kg esta en un extremo de un [ tablén que tiene Skg de masa y 12m d ongitud, En el otto extremo se sitda un hombre de masa 80 kg. {En qué punto del tabléri esta ‘situado el centro de gravedad del sistema? 3. Por qué permanece la estatua en equilibrio? Supongamos que el peso del cuerpo del caballo y del jinete asciende a 65 kg y su centro de gravedad esta situado a 70.cm del punto de apoyo de sus patas traseras, ceuil tendria que ser el peso de la grupa y de la cola si su centro de gravedad queda situado a 45,5 cm al otto lado de las patas? . {Donde se halla el centro de gravedad de un hombre de 82 Kg uando esti en pie de modo que la fuerea sobre su pie izquierdo herido, > sobrepase los 20 Kg? Se estima que Ia separacién entre ambos pies de 30 cm. Bivestiica 9 prva. Luge : campus Ter go on Nuricion Humana e Diet tic l J aa) eultade de Clee! N) ( 7 Fea para cienctas oa vida, (FISICA), curs? 1, et r oratorio. : pricticas de ta practica * ploBSTATICA 4. La altura del centro de acostado se determina pest por dos balanzas Sila peso despreciable soportda y la balanza de Ta altura del hombre ¢s 188 cm iaquierda marca 445 y ls de Ta derecha 400 N: jdinde esti localizado el centro de gravedad respecto a sus pies? do flexiones. Tiene una cs 5, En la figura vemos una atleta hacien masa de 62,5 kg y su centro de gravedad se halla sobre un punto "P” del suelo situado a 90 cm de las puntas de sus ples y.a60 cm de la vertical de sus hombros. {Qué fuerzas ejerce el Cuil es Ia distribucién * 09m suelo sobre las manos y pies del atleta? de carga en cada una de los apoyos (delantero y rasero) en é me i 3 Definir razonadamente los sigulentes términos: Masa, Centro de gravedad, lad, Fuerg, a, Momento de una Fuerza, Kilogramo, Newton, Estatica, Biocwética 14

También podría gustarte