Este caso robo de fondos públicos comienza con una queja. Esta queja fue creada
por la lesionada Carmen Feliciano Bouldón cuando la oficina de Seguro Social le notifica
que estar recibiendo un ajuste sus beneficios. La razón tras este ajuste siendo que según los
datos ella había recibido cerca de $20,000 de la Corporación del Fondo del Seguro del
Estado Puerto Rico (CFSE). Pero cuando la lesionada fue informada ella alego y mostro
que ese ella no había recibido nada se ese dinero aun cuando estaba registrado en la base de
datos de la CFSE. Debido a esto la CFSE decidió llevar acabó una auditoria interna.
Luego de esta investigación de los archivos se comenzó a seguir los rastros del
dinero hurtado. Las pistas los llevaron a las siguientes direcciones postales: PMB 104 Calle
Arzuaga Núm. 5 San Juan, PR 00925, 124 PMB Paz Granela 1308 Santiago Iglesia, San
Juan, PR 00921 y 243 Calle París PMB 1119 San Juan, PR 00917. También buscaron
donde fueron utilizadas las TCT cual los llevaron a cajeros automáticos con cámaras en
diferentes lugares y bancos. Pero cuando investigaron las cámaras de seguridad notaron que
durante los tiempos registrado de las transacciones las cámaras estaban siendo tapadas con
bolsas oscuras o papel. Pero en un cierto momento cuando la persona se alejó después de
realizar la transacción se logro tomar una foto del lado de la cara del sospechoso.
Al lograr esto se comenzó a buscar información del individuo cual luego fue
identificado como Ramon Malavé Lacourt. Después de identificar que el Sr. Malavé era la
persona usando la tarjeta falsificada la lesionada Pastora Maldonado Olivera se busco las
conexiones entre el Sr. Malavé y las TCT falsificadas. Fue durante esto que se hicieron
entrevistas al personal del centro de datos y sistemas. En estas entrevistas se descubrió que
el operador RML era el sospechoso Ramon Malavé Lacourt, mientras que MAR era Mayra
Rivera Torche y COH era Diana Feliciano Rivera. Dos de las personas entrevistas que
fueron claves para descubrir el fraude fueron la Sra. Mayra Rivera Troche y Sra. Felíta de
Jesús Laboy.
La segunda entrevista clave fue la Sra. Felíta de Jesús Laboy durante el 6 de abril de
2010. Ella estableció que fue la subdirectora del Área de Sistemas de Información desde el
16 de enero de 2000 hasta el 15 de mayo de 2009. Luego desde octubre 2007 hasta junio de
2008 dirigió el Centro de Procesamiento de Datos. Durante este tiempo ella superviso al Sr.
Malavé porque no existía un supervisor de Operaciones y Control. Pero ella menciono que
después que se implanto el sistema Electronic Benefit Transfer (EBT) el Sr. Malavé era
quien trabajaba las cancelaciones de pagos indebidos en el Mainframe.
Luego de haber recopilado esta información se decido entrevistar a Sr. Malavé pero
por orden del Fiscal presidiendo el caso no se hizo. La razón siendo que los hallazgos
recopilados eran suficiente para radicar cargos criminales. Por lo tanto, se arresta al Sr.
Malavé se le querellan nueve (9) violaciones del artículo 193 del Código Penal de 2004 por
apropiación ilegal agravada, veintiocho (28) violaciones del artículo 183 del Código Penal
de 2004 por alteración y uso de datos personales en archivo, una violación al artículo 210
(B) del Código Penal de 2004 por fraude y una violación al artículo 3.2 (c) Ley de Ética
Gubernamental, Ley Núm. 12 de 1985. Entonces en el 16 de mayo de 2012 el Tribunal
acepta la alegación de culpabilidad mediante confesión. Próximo a esto en el primero de
octubre de 2012 se emite la sentencia del señor Ramon Malavé Lacourt.
Declaración
En el 16 de mayo de 2012 el Tribunal acepta la alegación de culpabilidad mediante
confesión. Luego de ello en el primero de octubre de 2012 se da la sentencia al juzgado.
Esta sentencia impone pena de diez (10) años de restricción domiciliaria y dos penas
especiales consistiendo de multas de trecientos dólares ($300) cada una. Pero hasta el
momento del reporte el querellado no ha restituido los fondos públicos que robo.
Afectados
Miguel X. Peiras
Durante la investigación de este caso se pueden detectar tres fases. La primera parte
siendo en el momento que se crea la predicación. Este momento es cuando la Sra. Feliciano
es noticiada que el dinero cual recibe por su Seguro Social será bajado debido a la cantidad
que ya ha recibido más del límite. Pero entonces ella les informa que ese ella nunca a
recibió o a sido notificada de que había obtenido esa cantidad. Por lo tanto, se crea una la
duda de a donde se transfirió ese dinero.
Por consecuencia esta duda lleva a la segunda fase de la investigación cual viene
siendo la auditoria. Es en esta fase que el grupo de auditores comienza su investigación
acerca el asunto. Entonces comienzan ver los registros de transferencias de dinero en los
archivos de data. Fue aquí que se encontró varias situaciones en las cuales nombre,
direcciones y números de seguro social fueron alterados al igual que se observó todas las
transacciones en esas cuentas. Continuando con esa pista comenzaron a investigar las
direcciones cual notaron una repetición. Debido a esto los auditores siguieron el rastro de
transacciones hasta llegar a la cámara de un cajero automático que pudo capturar la imagen
parcial de la persona. También se analizaron cámaras de seguridad en los comercios donde
se registró el uso de las TCT lo cual ayudo al identificar al individuo.
Conclusión de la investigación:
También se afirmó que aun cuando el querellado utilizo las cuentas de dos
empleadas para crear sus tarjetas falsificadas ellas no están implicadas en el crimen. La
razón siendo que ambos proveen evidencia que el Sr. Malavé había conseguido acceso a
sus cuentas. Añadiendo a la credibilidad de las empleadas entrevistadas fue que los
investigadores identificaron que las únicas personas capturadas en cámaras usando las TCT
fueron el querellado y su esposa.
Por lo tanto, en resultado de esta investigación los auditores ponen en trabajo una
serie de controles para tratar de evitar otra situación igual a esta. En total las
recomendaciones son siete divididas en dos partes: una para la junta de directores y otra
para los(as) administradores(as). Comenzando los administradores primero deben de
referirse al informe del Departamento de Justicia y darles atención a los fiscales Rosa
Molinas y Melvin Colón para tener conocimiento del caso. Segundo, deben de referir una
copia a la Oficina de Contralor de Puerto Rico y la Oficina de Ética Gubernamental para
que se le informe de los aspectos legales. Tercero, referir el informe a la Directora
Asociada del Área de Relaciones Laborales e Igualdad de Empleo para que se le imponga
las medidas disciplinarias a Ramón Malavé Lacourt. Cuarto, referir él informa a la
Directora de Finanzas para emitir las facturas de trecientos cuarenta y cinco mil seiscientos
cincuenta y siete dólares ($345,657) al empleado Ramón Malavé Lacourt y cuarenta y siete
mil doscientos cincuenta y cinco dólares ($47,255) a su esposa Johanna Gonzáles Roebuck.
Quinto, referir el informe con los casos afectados a la Sra. Luz Delgado, Directora de
Distrito de Administración de Seguro Social ubicado en el cuarto piso de la región de San
Juan de la CFSE. Por otro lado, la Junta de Directores los tiene que asegurase que la
administradora cumpla con las recomendaciones uno y cinco.