Está en la página 1de 7

Resumen del Caso

Este caso robo de fondos públicos comienza con una queja. Esta queja fue creada
por la lesionada Carmen Feliciano Bouldón cuando la oficina de Seguro Social le notifica
que estar recibiendo un ajuste sus beneficios. La razón tras este ajuste siendo que según los
datos ella había recibido cerca de $20,000 de la Corporación del Fondo del Seguro del
Estado Puerto Rico (CFSE). Pero cuando la lesionada fue informada ella alego y mostro
que ese ella no había recibido nada se ese dinero aun cuando estaba registrado en la base de
datos de la CFSE. Debido a esto la CFSE decidió llevar acabó una auditoria interna.

Para comenzar la auditoria el Sr. Ray F. Suárez Ortiz contacta a el grupo de


auditores internos para que investiguen los diecinueve mil cuarenta y cinco dólares
($19,045) que fueron indebidamente pagados por Incapacidad Transitoria (Dieta). El
equipo de auditores durante la investigación fue dirigido por el Sr. Frank Martínez. En el
proceso de la investigación el somete un informe preliminar el 19 de diciembre de 2008 al
entonces Administrador de la Corporación para pasar el conocimiento de los hallazgos
debido a un cambio de Administrador.

Durante esta se investigó la base de datos del Centro de Procesamiento de Datos


(CPD) de la Oficina Central de la CFSE cual suple su información a centro provee las
Tarjetas de Compensación del Trabajador (TCT) a los lesionados. Consecuentemente se
descubrió que dieciocho (18) casos inactivos que antes de su cierre enviaron setenta y
cuatro (74) pagos indebidamente entre agosto de 2005 y junio de 2008, los pagos no
estaban sustentados por documentos existentes, todos los pagos eran dietas retroactivas y
los pagos eran formulados por nombres ficticios. También se descubrió que los oficiales de
compensación de la región de San Juan y Ponce no cotejan los pagos mayores de trecientos
dólares ($300) para validar su emisión. Igualmente se observo que en todos los casos hubo
cambios en el nombre, dirección y seguro social del lesionada en los archivos para las TCT.
Luego el dinero fue utilizado inmediatamente en cajeros automáticos o mediante compras
en diversos comercios. Siguiendo esto se identifico que los operadores de estas
transacciones eran MAR, COH y RML cual en total se apropiaron de trecientos doce mil
novecientos veintiún dólares ($312,921). Consecuentemente se detecto que se le pago a la
esposa del operador RML una suma cuarenta y siete mil doscientos cincuenta y cinco
dólares ($47,255) en dietas indebidas.

Luego de esta investigación de los archivos se comenzó a seguir los rastros del
dinero hurtado. Las pistas los llevaron a las siguientes direcciones postales: PMB 104 Calle
Arzuaga Núm. 5 San Juan, PR 00925, 124 PMB Paz Granela 1308 Santiago Iglesia, San
Juan, PR 00921 y 243 Calle París PMB 1119 San Juan, PR 00917. También buscaron
donde fueron utilizadas las TCT cual los llevaron a cajeros automáticos con cámaras en
diferentes lugares y bancos. Pero cuando investigaron las cámaras de seguridad notaron que
durante los tiempos registrado de las transacciones las cámaras estaban siendo tapadas con
bolsas oscuras o papel. Pero en un cierto momento cuando la persona se alejó después de
realizar la transacción se logro tomar una foto del lado de la cara del sospechoso.

Al lograr esto se comenzó a buscar información del individuo cual luego fue
identificado como Ramon Malavé Lacourt. Después de identificar que el Sr. Malavé era la
persona usando la tarjeta falsificada la lesionada Pastora Maldonado Olivera se busco las
conexiones entre el Sr. Malavé y las TCT falsificadas. Fue durante esto que se hicieron
entrevistas al personal del centro de datos y sistemas. En estas entrevistas se descubrió que
el operador RML era el sospechoso Ramon Malavé Lacourt, mientras que MAR era Mayra
Rivera Torche y COH era Diana Feliciano Rivera. Dos de las personas entrevistas que
fueron claves para descubrir el fraude fueron la Sra. Mayra Rivera Troche y Sra. Felíta de
Jesús Laboy.

Durante el 9 y 10 de marzo de 2010 se entrevista la Sra. Rivera ya que ella estaba


registrada como una de las operadoras que hizo las transacciones para el Sr. Malavé. En la
entrevista ella proveyó varios datos. Uno de esto siendo la confirmación de su posición
como programadora del centro de procesamiento de datos los cual explicaba como ella
tenia acceso y la habilidad para cambiar los datos de los afectados. Pero afirmo que nunca
había trabajado en el sistema de dietas y solo comenzó a catalogar marzo de 2007. Antes de
esto contesto que trabajo para como programadora automatizando el proceso manual del
área de seguro desde 2002 a 2003 y anteriormente desarrollaba aplicación para PC. La Sra.
Rivera también menciono una ocasión cuando le proveyó su USER ID y contraseña a la
empleada Carmen Julia Colon Gómez. Fue durante este momento salió a relucir que la Sra.
Colon le proveo al Sr. Malavé esta información porque la Sra. Rivera menciona un
momento en el que ella escucho a la Sra. Colon hablando por teléfono con el Sr. Malavé y
proveyendo esa información. Luego de esto ella indica que de todas las personas que
conocían su contraseña la única que trabajaba en el sistema de compensaciones era el Sr.
Malavé.

La segunda entrevista clave fue la Sra. Felíta de Jesús Laboy durante el 6 de abril de
2010. Ella estableció que fue la subdirectora del Área de Sistemas de Información desde el
16 de enero de 2000 hasta el 15 de mayo de 2009. Luego desde octubre 2007 hasta junio de
2008 dirigió el Centro de Procesamiento de Datos. Durante este tiempo ella superviso al Sr.
Malavé porque no existía un supervisor de Operaciones y Control. Pero ella menciono que
después que se implanto el sistema Electronic Benefit Transfer (EBT) el Sr. Malavé era
quien trabajaba las cancelaciones de pagos indebidos en el Mainframe.

Luego de haber recopilado esta información se decido entrevistar a Sr. Malavé pero
por orden del Fiscal presidiendo el caso no se hizo. La razón siendo que los hallazgos
recopilados eran suficiente para radicar cargos criminales. Por lo tanto, se arresta al Sr.
Malavé se le querellan nueve (9) violaciones del artículo 193 del Código Penal de 2004 por
apropiación ilegal agravada, veintiocho (28) violaciones del artículo 183 del Código Penal
de 2004 por alteración y uso de datos personales en archivo, una violación al artículo 210
(B) del Código Penal de 2004 por fraude y una violación al artículo 3.2 (c) Ley de Ética
Gubernamental, Ley Núm. 12 de 1985. Entonces en el 16 de mayo de 2012 el Tribunal
acepta la alegación de culpabilidad mediante confesión. Próximo a esto en el primero de
octubre de 2012 se emite la sentencia del señor Ramon Malavé Lacourt.
Declaración
En el 16 de mayo de 2012 el Tribunal acepta la alegación de culpabilidad mediante
confesión. Luego de ello en el primero de octubre de 2012 se da la sentencia al juzgado.
Esta sentencia impone pena de diez (10) años de restricción domiciliaria y dos penas
especiales consistiendo de multas de trecientos dólares ($300) cada una. Pero hasta el
momento del reporte el querellado no ha restituido los fondos públicos que robo.
Afectados

Nombres Reales Nombres Ficticios Dinero

Cameron Feliciano Bouldón Joanna X. Bouldón $19,045.00

Jorge Alberto Lugo Ortiz Mario Meléndez Ortiz $26,025.79

Ivette Buttler Santiago Mario Romero Figueroa $20,513.08

Pastora Maldonado Olivera Joseph Maldonado $33,789.73

Mariangie Santos Dávila Mario Moreno Dávila $134.94

José Blas Torres Ruiz Carlos J. Martiz Ruiz $50,830.00

Geromino Mercado Miguel R. Ramos $23,490.91

Noel Mercado Cortés Johana G. García $20,215.00

Margarita Pérez Aquino Miguel Pérez Aquino $20,978.37

Nereida Diaz Albertorio Miguel X. Pereira $39,965.00

Miguel X. Peiras

Norma Iris Muñiz Ruiz Miguel Muñiz Machuca $19,760.00

Bernandino García Santiago Miguell M. Piñero $19,370.00

Elsie Pérez López Raymond Pérez López $19,968.00

Juan Torres Bones Ricardo C. Bones $13,715.00

Sonia Flores Berti Yadiel Rivera Rodríguez $20,085.00


Métodos de Investigación
Fase de la investigación

Durante la investigación de este caso se pueden detectar tres fases. La primera parte
siendo en el momento que se crea la predicación. Este momento es cuando la Sra. Feliciano
es noticiada que el dinero cual recibe por su Seguro Social será bajado debido a la cantidad
que ya ha recibido más del límite. Pero entonces ella les informa que ese ella nunca a
recibió o a sido notificada de que había obtenido esa cantidad. Por lo tanto, se crea una la
duda de a donde se transfirió ese dinero.

Por consecuencia esta duda lleva a la segunda fase de la investigación cual viene
siendo la auditoria. Es en esta fase que el grupo de auditores comienza su investigación
acerca el asunto. Entonces comienzan ver los registros de transferencias de dinero en los
archivos de data. Fue aquí que se encontró varias situaciones en las cuales nombre,
direcciones y números de seguro social fueron alterados al igual que se observó todas las
transacciones en esas cuentas. Continuando con esa pista comenzaron a investigar las
direcciones cual notaron una repetición. Debido a esto los auditores siguieron el rastro de
transacciones hasta llegar a la cámara de un cajero automático que pudo capturar la imagen
parcial de la persona. También se analizaron cámaras de seguridad en los comercios donde
se registró el uso de las TCT lo cual ayudo al identificar al individuo.

Luego de que identificaron al sospechoso comenzó la tercera fase de la


investigación. Esta fase fue la de entrevistar a las personas que trabajaban en la compañía.
Durante este tiempo que se pudo descifrar quienes era los tres constantes operadores que
estaban haciendo las transacciones. También fue durante esta fase que encontraron con las
personas claves que les pudieron clarificar quien fue la persona tras todo el fraude.

Conclusión de la investigación:

Al final de la investigación de concluyo que el señor Malavé Lacourt uso su


posición en el centro de datos para modificar la información de lesionados de tal manera
que el fuera quien recibiera el dinero. Esto lo logro usando su clave de acceso al igual que
las de las señoras Mayra Rivera Torche y Diana Feliciano Rivera para crear identidades
falsas con seguros sociales fraudulentos conectadas a direcciones cuál él tenía fácil acceso.
Entonces siguiendo la información de las direcciones se descubrió que es Sr. Malavé
confabulo con su esposa, la Sra. Johanna Gonzáles Roebuck, para que ella alquilara unas de
las direcciones a donde de enviaron las TCT. Esto se conoce porque está registrado a su
nombre el alquiler de los apartados postales privados 104 Calle Arzuaga San Juan y 124
Paz Granela Santiago Iglesia San Juan desde julio de 2007.

También se afirmó que aun cuando el querellado utilizo las cuentas de dos
empleadas para crear sus tarjetas falsificadas ellas no están implicadas en el crimen. La
razón siendo que ambos proveen evidencia que el Sr. Malavé había conseguido acceso a
sus cuentas. Añadiendo a la credibilidad de las empleadas entrevistadas fue que los
investigadores identificaron que las únicas personas capturadas en cámaras usando las TCT
fueron el querellado y su esposa.

Por lo tanto, en resultado de esta investigación los auditores ponen en trabajo una
serie de controles para tratar de evitar otra situación igual a esta. En total las
recomendaciones son siete divididas en dos partes: una para la junta de directores y otra
para los(as) administradores(as). Comenzando los administradores primero deben de
referirse al informe del Departamento de Justicia y darles atención a los fiscales Rosa
Molinas y Melvin Colón para tener conocimiento del caso. Segundo, deben de referir una
copia a la Oficina de Contralor de Puerto Rico y la Oficina de Ética Gubernamental para
que se le informe de los aspectos legales. Tercero, referir el informe a la Directora
Asociada del Área de Relaciones Laborales e Igualdad de Empleo para que se le imponga
las medidas disciplinarias a Ramón Malavé Lacourt. Cuarto, referir él informa a la
Directora de Finanzas para emitir las facturas de trecientos cuarenta y cinco mil seiscientos
cincuenta y siete dólares ($345,657) al empleado Ramón Malavé Lacourt y cuarenta y siete
mil doscientos cincuenta y cinco dólares ($47,255) a su esposa Johanna Gonzáles Roebuck.
Quinto, referir el informe con los casos afectados a la Sra. Luz Delgado, Directora de
Distrito de Administración de Seguro Social ubicado en el cuarto piso de la región de San
Juan de la CFSE. Por otro lado, la Junta de Directores los tiene que asegurase que la
administradora cumpla con las recomendaciones uno y cinco.

También podría gustarte