Está en la página 1de 12
Manejo, Almacenamiento, Uso y Eliminacién de Materiales ‘Subparte H 1926,260- 262 Objetivos Conocer los requerimientos de la subparte H en relacién al manejo, almacenamiento. y eliminacion de materiales (Sid oxcetence Contenido Tematico 1, Manejo de materiales 2. Almacenamiento 3. Eliminacion 1. Manejo de materiales ile meaaree Manejar y Almacenar los materiales incluye diversas operaciones: ‘+ Manejo Manual del material * Cargar bolas 0 materiales + Desempacar matenales * Manejo de material con maquinaria * Montacargas + wa + Cordeles * Estibado y aimacenado += Bidones, bares, toneles, madera, ladies suctos y otis materiales = Lesiones Levantar objetos es una de las principales causas de lesiones en la espaida en el trabajo E1 manejo y almacenamiento inadecuado del material y equipo ‘puede causer lesiones por aplastamiento 0 goipes Riesgos Levantar manuaimente en forma inadecuada, llevar cargas demasiado pesadas demasiado gra + Ser golpeado por algun ‘material o quedar atrapado entre puntos de pellizeo + Ser aplastedo por Maquinaria, materiales que ‘caen o materiales aimacenados en forma incorrecta + Cortar nudos o dispositivos de seguridad en forma incorrecta Manejo Manual Los trabajadores deben uscar ayuda cuando: — Una carga es demasiodo ‘abultada para sujetaria o levantaria correctamente ~ No puede ver alrededor © por'encima de fe carga, — No puede manejar ta carga en forma Segura Se pueden sujetar asas 2 las Cargas pare reducir ei riesgo de que estas aplasten los, dedos Levantando con seguridad + Dividirla carga en partes + Conseguir ayuda para levar bjetos muy pesados 0 abuttados + Levantar con ts plernas, mantener la espalda derecha, + Uilzar elementos de ayuda como escalones, caballetes, hombreras, manijas y ruedas + Nolevantar por encima del nivel de los hombros Entrenamiento para Jevantar con seguridad A’ Se debe ensefiar alos trabajadores: ~ como levantarcjetos en forma souure ~ Como evr eesueroy la fensn tise innesesstia = Qué manear is cargas Ccenatamenie sin eter ~ Uso adecuado del omvino = Recanoeimentoy prevencén Geos poses pears, como prevents yo erepras Para cargas con bordes Asperos 0 afiados, utllzar quantes u oti proleccion para fas manos y fos brazos Cuando Ia carga es pesada 0 abultada, utlizar zapatos con futas de acere para preven ieridas en los pies sla carga secae + Los empleados deben estar entrenados en el uso apropiado y jas limitaciones del equipo que operan + Esto incluye saber como usar efectivamente ios equipos como montacargas, gras y eslingas, ‘Centrar la carga que lleva en la orquila tan cerca Gel mastil como sea posibie Para minimizar el petigro da que a meacargas so wlohe 0 gle caga so No sobrecargue el mantacargas stole hace diftci de contclary oda ‘ocasionarque vuelgue ~ No afiada peso extra on fa. parte asere Ge un morkacareas convabaranceaso bara gue este puede tevantar una eaga ayo! Cologue la carga a ta menor altura Posible para transportarla, Entrenamiento El entrenamiento en el uso de vehiculos industriales de carga debe incluir: = Temas relacionados com ef area detiabao ~ Requerimienos esténgar = Insirvcién Format = Entrenamiento prction {hos soencicns eben ser Supersaos pot agen onpatntey ho donen poner en fete a tae personae ~ Evaluacion del desempefio Operacién segura de un montacargas Mantener los brazos y las plernas dentro del vehicuio ‘Transportar solamente cargas estables Mantener baja la velocidad — detenerse si es necesario ‘Ser cuidadoso al dar gitos cerrados con una carga clevada Viajar hacia atrés si ta carga bloquea la vision No llevar acompariantes, 3 ‘menos que haya un asiento aprobado No manejar con ta horquila levantada Utiizar cinturén de seguridad u otros elementos para sujetar Plataformas {Planchas para muelies) + Las planchadas deben tener agarraderas u otros medios que permitan un manejo seguro * Retroexcavadoras, cargadores, tractores ge oruga 0 de ruedas, topadoras, volquetas, tractores y niveladoras + Proporcionar cinturones de seguridad + Los equipos con la vista hacia atras obstruida no deben ser usados en Feversa, a menos que tengan una sefial de atarma Gréas Revisar la tabla de cargas en la cabina Inspeccionar frecuentemente Nunca se pueden alzer personas Controtar los cables eléctricos aéreos Asegurese de que el area por le que va a pasar este libre Cafes eceance Los tipos de eslingas cubiertos incluyen: — Cadenas de aleacién de acero ~ Cable anti torsion. — Engranaje metatica ~ Cuerdas de fibra natural o sintética — Redes sinteticas Inspeccionar las eslingas.. ~ Cada dia, antes de uilizartas ~ Donde tas condiciones de servicio lo requieran Retirar de servicio si estan daniadas 0 defectuosas excetonce Cadena de aleacién de acero ‘Se adapta a la forma de la carga Puede causar dario por sacudidas subitas La mejor opcién para alzar materiales muy calientes Debe tener una etiqueta ~ Enla otiqueta debe fourer ss tamafo, categoria, eapacdad cesiimada y fabricante dela esinga Cadenas de aleacién de acero ~ Marcas Una cadena debe estar marcada con la categoria a la que corresponde o con la marca del fabricante Cadena de aleacién de acero - Agregados Capacidad estimada: + Ganchos, anillos, enlaces cbiongos w otros agregados utlizados Gon una cadena de aleacion de acero deben tener ‘una capacidad estimada por !o menos igual 3 fa de la cadena Cadena de aleaclén de acero - Agregados + No utilizar aditamentos como ganchos de taller © ganchos comunes ni enlaces 0 seguros improvisados, hechos de tomillos o barras de acero, etc. Desgaste de la cadena Cuando una cadena muestre un desgaste excesivo, 0 se esté rajando o picando, hay que retirarla de servicio + No usar vinculos de reparacién que no sean de aleacién de acero Eslingas de cable antitorsién Utlizadas para levantar materiales Consideraciones de selecci6 + Resistencia * Capacidad de ~ Doblarse sin partirse ~ Soportar desgaste abrasivo = Soportar el mattrato Eslingas de cable antitorsién - ajustes de ojal + Los ajustes de ojal deben tener por lo menos tres pasos Puntas sobresalientes + Cubra 0 corte las puntas sobresalientes de las cuerdas Cte mcatonce ‘Ganchos para cable antitorsién + Cuando utiice un cerrojo en forma de U para cuerdas de| ‘aiambre para formar empaimes, asegurese de que la parte en forma en U esté en contacto con el final de la cuerda Final dota i een islingas de cuerdas de alambre — Su eliminacién + Si alguna de estas cosas sucede, retirar de servicio las cuerdas de alambre Deshlachaco Eslingas de redes sintéticas — Marcas Marcar 0 colocar el cédigo que especifique: = Nombre 0 marca registrada del fabricante ~ Capacidad estimada seguin el tipo de fenganche ~ Tipo de material Eslingas de redes sintéticas — Ajustes Los ajustes deben ser: — Al menos tan resistentes como las eslingas = No deben tener bordes cortantes que puedan dafar ta red Gai erence Eslingas de red sintética — Costuras * Las costuras son el Unico método aprobado para afadir ~accesorios en los extremos de las redes, o para formar ‘empaimes Eslingas de red sintética — Cuando retirarlas Retirar del servicio si se observa alguna de estas caracteristicas... = Quemaduras de acidos 0 cdustions ~ Alguna parte del red esta ‘erreisa o carbonizada ~ Rotuas, perforaciones.rasgaduras cones ~ Costures desgastadas 0 daiadas = Ajustes deformados 2. Almacenamiento * Seflalar con carteles el limite de carga seguro de fos pisos + Asegurar los materiales ‘almacenados en hileras ~pllando, bloqueando, pajustando y enctavando para eviter su caida + Mantener los pasillos y pasadizos despejados + No almacenar juntos materiales incompatibies + En edificios en construccién, no almacenar materiales amenos de 6 pies de tuna apertura en el suelo 0 del pozo de un ascensor + Equipar alos empleados con ameses y cuerdas, salvavidas $1 trabajan con materiales aimacenados en. Silos, tolvas 0 tangues Almacenamiento de ladrillos * Apilar ladrilos de manera que no se caigan + No apitar fadsilos a mas de 7 ples de altura + Encintar una pila de ladriios susttos cuando llegue a la altura de 4 pies. 10 + Eliminar clavos antes de apilaria + Estibar sobre plataformas + Almacenar tablas de madera de una ‘manera estable y para ‘que se sostengan ‘entre ellas + Mantener areas de almacengie libres de materiales acumulados que puedan ocasionar tropezones, incendios 0 explosiones, o que puedan contribuir a albergar rates o pestes Cais 3. Eliminacion >) (lat ercesence Eliminaci6n — Materiales de Descarte + Ulilice un conducto Corrado que esté a mas de 20 pies dal ceificio para trar el material + Cuando deje caer desperdicios a traves de agujeros enel suelo sin ccanaies, rodee el ‘rea de caida con bamticadas i Eliminacion - rte y materiales Inflamables + Retire todo resto de maderas, materiales de descarte y basura det area inmediata a la det trabajo a medida que éste progrese + Mantener todos fos restos de solventes, trapos Ssucios de aceite yliguidos inflamables en recipientes antiinfiamables cerrados inasta que sean relirados del rea de trabajo Eliminacién — Materiales de Demolicién A Eliminacion de Materiales a través de aperturas en el suelo + Las aberturas deben tener una superficie ‘menor del 25% de todo et suslo | + Los pisos debilitados | ‘insoguros por la emotton debon Ser apuntalados para poder levr ia carga de demolesen con MB seguidad | way erated 4. Resumen a Ce Ss encatence Resumen ‘Manejo manual de materiales... = Allevartarobjetos, les abveras deber tevanaros con las piers, ‘mantener la enpatda ecta,no gary utizar Gspostivos de ayuda ‘nel manejo de es cbjetos, Alusar graas, montacargas y eslingas para mover materiales. ~ Tener culdado con pesibies petgros de golpes o aplastarventos = Con as eslingas,revisa la capacidad de carga, nepeccionary felirar de uso sifay sefales de desgaste datos También. Martane is areas oo trabajo res Gees ymateries de tava = macenalosmalerales de manera segua pare evtar os ‘egos de goes © apasiamientes Ha Tee Cafe exceterce 12

También podría gustarte