Está en la página 1de 4
| Preguntas y problemas 454 | — a | PREGUNTAS Y PROBLEMAS. | *16.1. Los puntos de ebullicion del HCI y CO, son casi (a) Calcule la molaridad media del cide, iguales (-85 °C y 78°C, Explique por ues (0) Caleate ts desviin estat y el enctcien ‘mediante ebllicisn breve, sin cluminar esenct (©) {Exist jusiticacion estadsica para omit | mene HCI, inclusive despts de una chullicign resultado que se devia? | Tho més Si tras la estndarizaci6n de 1,000 L. de NaOH 16.2. {Por qué se usa povo el HINO, para prepa dso 0.1500 M, la disolucién no se protege del aire y | Tuciones patron de dcido? absorbe 11.2 mmol de CO, indque esl xs #163. Descrba eémo pucde prepararse Na,CO, con gra ‘va molariad cuando se estandarice cn una dis | do de patron primario partir de patron primaio lucign patrin de HCl empleand de NaHCO, 16.4. 2Por qué es practica comin llevar a ebulli disolucién cerca del punto de equivalencia, (a) fenolfiateina, (b)_ verde de bromocresol. 16.13. Una disolucién de NaOH es 0.1019 M inmedia- a acién de Na,CO, con tn écido? tamente después de su estandarizacién, Se dejan a "164. Sefale dos razones por las que se prefiere KH(IO,), expuestos al are durante varios das exactamente ‘ A écido benzoico como patrén primario para una 500.0 mL del reactivo y absorben 0.652 g de disolucién de NaOH 0.010 M CO,, Calcule el error de carbonato relativo en la a 16.6. Deseriba brevemente las circunstancias en la que determinacién del écido aestico con esta disolu- ¥ Ja molaridad de una disolucién de hidrSxido s6d cin si las valoraciones se realizan con fenolita- co aparentemente no resulta afectada por Ia absor- leina, e cidn de didxido de carbono. 16.14. Calcule la concentracién molar de una disolucién i: 16.1. ;Qué tipos de compuestos orgénicos que contenen de HC diluia si - nitrégeno tendrian resultados bajos con el método (@) una alicuota de 50.00 mL proporciona 0.6010 a Kjeldahl, a menos que se tomen precauciones es- de AgCl. oi peciales? (b) la valoracién de 25.00 mL. de 0.4010 M *16.8. Indique cémo prepararia 2.00 L de: Ba(OH), requiere 19.92 mL del cido. s 4 (@) KOH 0.15 Ma partir del sélido, (©) Ia valoracién de 0.2694 g de patsén primario ie (&) Ba(OH), 0.015 M a partir det sido, dde NajCO, precisa 38.77 ml. del écido (pro- e (©) HCI 0.200 M a pantir de un reactivo que tiene ductos: CO, y H,0). * densidad de 1.0579 g/mL y es 11.50% HCI (pip). 16.15, Calcule la molaridad de una disolucién diluida de » 163. Seitale cémo prepararia 500.0 mi de: Ba(OH), si (@) H,S0,0.250 M a partir de un reactivo que tiene (30.00 mt proporcionan 0.1684 g de BaSO,. densidad de 1.1539 ghml. yes 21.8% H,SO, (php). () Ia valoracién de 0.4815 g de patrén primatio (b) NaOH 0.30 M a partir de sido de ftalatofcido de potasio requieren 29.41 mL. E (©) Na,CO, 0.08000 M a partir del solido puro. del base. 4 *16.10, La estandarizacién de una disolucién de hidrdxic (©) la adicién de 50.00 ml. de base 0.3614 g de ¥ do de potasio con fialato écido de potasio (KHP) cido benzoico requieren en una valoracién ¥ enera los resultados siguientes Por retroceso 4.13 mL con 0.05317 M HCI. 4 rasa de KH, g 07987 08365 8104 0.8039 ‘16.16. Recomiende un intervalo de masas de muestra para volumen de NaOH, mL 38.29 39.96 3851 38.29 Caleule (a) la molaridad media de la base (b) Ie desviacisn estindar y el coeficiente de va- riacién de los datos, (©) Ia amplitud de los datos. ; 16.11, La molaridad de una disolucién de dcido perctéri £0 se establece mediante valoracién con un patrén primario de carbonato sidico (producto: CO.) y se obtienen los datos siguientes: ‘masa de Na,CO,, g 02068 0.1997 0.2245 0.2137 t volumen de HCI, mL 36.31 35.11 39.00 37.54 el patrén primario indicado si se pretende usar 35- 45 mL de valorante: *(@) HCIO, 0.150 M valorados con Na,CO, (pro: ducto: CO.) (b) HCI 0.075 M valorados con Na,C,0,. Na,C,0, > Na,CO, + CO CO} + 2H* + H,0 + Co, *(c) NaOH 0.20 M valorados con écido ben- (@) Ba(OH), 0.030 M valorados con KH(1O}), *(@) HCIO, 0.040 M valorados con TRIS. 452 16.17 16.18, 16.19. 16.20, 16.21. 16.22. *16.23. CAPITUL (0) H,S0, 0.080 M 1OHL,O. | BO} + 21,0! © 1L0-41,80, Caleute la desviaciin estindar relat laridad calcula se estandariza com lay masas deriva Ejemplo 16.1 pars: (a) TRIS: (h) en Nak (©) Na,B,O, + 1010, Supongsa qu i in esténdar absoluta en Ia medida de la masa ces de 0.0001 2 y que esta medida limita la pre cision de la molaridad calcula (a) Compare las masas de ftalato acide de pota sio (204.22 g/mol), yodato de hidrgeno y potasio (389.91 g/mol) y acide benzoico (122.12 g/mol) necesarias para una estanda rizacién de 30.00 mL de 0.0400 M NaOH (b)_ {Cuil seria la desviacién estindar relativ 4a molaridad de la base si la desviacidn estén dar en Ia medida de la masa en el parrafo an- terior es de 0.002 g y esta incertidumbre res tringe la precisién del céleulo? ‘Una muestra de 50.00 mL. de vino blanco de mesa Fequiere 21.48 mL de NaOH 0.03776 M para lograr ‘un punto final con fenolftalefna, Exprese la acidez del vino en gramos de dcido tarérico (H,C,H,O, 150.09 g/mol) por 100 mL. (Suponga que se valo- ran ambos protones dios del compuesto.) Una alicuota de 25.0 mL de vinagre se dil 250 mL en un matraz volumétrico, La valoracién de alfcuotas de 50.0 mL de la disolucién diluida re- {quiere una media de 34.88 mL de NaOH 0.09600 M. Exprese la acidez. del vinagre como porcentaje (pi) de fcido acto. Layaloracién de una muestra de 0.7439 g de Na,B,0O, mpuro requiere 31,64 mL. de HC10,1081 M (vea la reacci6n en el Problema 16.161). Exprese los resul- tados del anilisis en porcentaje de: (@) NaB,0,. (b) Na,B,O, - 10H,0, © BO, @ B. ‘Una muestra de 0.6334 g de 6xido de mercurio(ll) impuro se disuelve en un exceso promedio de yo~ duro de potasio. La n es Xs) + 41> + HO Hel + 20H Caleule el porcentaje de HgO en la muestra sila va Joracién del hidr6xido liberado requiere 42.59 ml. de HCI 0.1178 M, El contenido de formaldehido de un preparado de Plaguicida se determina al pesar 0.3124 g de la ‘muestra iquida en un matraz que contiene 50.0 mL. de NaOH 0.0996 M y SO mL. de peréxido de hiv 2d 16.26. *16.27. 16.28. 16.29, 5. El ingrediente activo del Antabus Unigene al 8%, Al calentar, aeurre la reaccién si: OW + HCHO + 11,0, + HCOO- + 2,0 Desjucs de entrar, el excese de base se valora con S mb de 1,80, 0.05250 M. Calcule el poreen taje de HCHO (301026 EL avido benzoico extaido de 106.3 g de salsa ket- chup requiere 14.76 mL de NaOH 0.0514 M en su valoracidn. Exprese los resultados de este anilisis taje de benzoato sédico (14.10 g/mol. un medicamen- to usado en el tratamiento del alcoholismo erénico, el bisulfuro de tctraetiliuramo (disuliramo) ss I | (GuH,),NCSSCN(C.H9, vol) en Ia muestra, en pore (296.54 g/moi). El azufre en una muestra de (0.4329 g de un preparado de este medicamento se oxida a $0,, que se absorbe en HO; para obtener H,$0,, El dcido se valora con 22.13 mL de base 0.03736 M. Calcule el porcentaje de ingrediente activo en el preparado, Una muestra de 25,00 mL de una disolucién de tim- Pieza para el hogar se diluye «250.0 mL en un matraz volumétrico. Una alfcuota de 50.00 mL de esta diso- lucin requiere 40,38 mL de HCI 0.2506 M para le fara punto final con verde de bromocresol, Calcule el porcentaje (piv) de NH, en la muestra. (Suponga ue toda la alcalinidad resulta del amoniaco.) Una muestra de 0.1401 g de carbonato purficado se disuelve en 50.00 mL. de HC10.1 140 M y se lle- va ebullicion para eliminarel CO,, La valoracién Por retroceso del exceso de HCI requiere 24.21 mL, de NaOH 0.09802 M. Identifique el carbonato. ‘Una disotucién diluida de un écido débil descono- cido requiere 28,62 mL en su valoracién con NaOH (0.1084 M para llegar al punto final con fenolftalet na, La disolucidn valorada se evapora hasta desi dratarla, Calcule el peso equivalente (véase la nota ‘al margen en la pigina 446) del écido si ta sal de sodio pesa 0.2110 g ‘Una muestra de 3.00 L de aire urbano se hace burbu- Jeara tre 6 de una disolucién que contiene 50.0 mL. de Ba(OH); 0.0116 M, lo cual hace que se precipte el CO, de la muestra en forma de BaCO,, El exceso de base se valora por retroceso con 23.6 mL de HCI 0.0108 M hasta un punto final con fenolftalefna eCul iracién de CO, en el aire, expre- sada en ppm (es decir, en mililitros de CO,/10° mL. de aire); use 1.98 pL como densidad del COs. Se hace burbujear aire a una velocidad de 30.0 L/min através de 75 mL de 1% de H,O, (H,O, + S0,—> EE Fee 16M "16.32. "16.05. |. El Merck Index indica que pueden adn H,S0)). Despues de 10 mjnutos se valorani H,SO, con 11.1 mi. de 0.00204 M NaOH, Cale la concentracidin de SO, en ppm (es decir, sb SO,{10" mL de aire) si fa densidad del St (0.00285 g/t La digestidn de wna nnesta dhe O14) puesto que eontine fesfono en unsa mereka eke HINO. y H,SO, da com resultado la formacién de CO, HO y H,PO,, Lat atic cra un sélido cuyaa composicién es (NH) PO. 12MoO, (1876.3 g/mol), Este preeipitado se ita lava y disuelve en 50.00 mL. de NxOH 0.2000 M: moda che asoni (NH,),PO, + 12MoO,(s) + 260H- > HPO} + 12MoO}- + 14H,0 + 3NH(2) Después de llevar la disolucidn a ebullicién para retirar el NH), se valora el exceso de NaOH con 14.17 mL de HCI 0.1741 M hasta un punto final on fenolftaeina. Calcule el porcentaje de fostoro en la muestra ‘Una muestra de 0.8160 g que contiene dimetilta- lato, C,H,(COOCH,), (194.19 g/mol) y especies no reactivas se calienta a reflujo con 50,00 mL de NaOH 0.1031 M para hidrolizar los grupos éster (proceso llamado saponificacién): HCOOH), + 20H” + €,H(COO) + H,0 Después de completar la reaccién, el exceso de NaOH se valora por retroceso con 32.25 mL de HC10.1251 M, Calcule el porcentaje de dimetilfia- Jato en la muestra } La neohetramina, CysH,,ON, (285.37 g/mol), es un antihistamfnico de uso comin, Una muestra de 0.1532 g que ccnticne este compuesto se analiza ‘con el método Kjeldahl. EI amoniaco producido se Tecoge en HyBO;; el HBO,” resultante se valora con 36.65 ml de HCI 0.01522 M. Caleule el por- centaje de neohetramina en la muestra, strarse 10 mg de guanidina, CH,N,, por cada kilogramo de peso corporal en cl tratamiento de ve. El nitrégeno de una muestra de cuatro tabletas Con un peso total de 7.50 g se convierte en amonio Por digestion Kjeldahl, ello sepuido de destiiacin ‘en 100.0 mL de 0.1750 M HCI. El andlisis se com: pleta al valorar el exceso de scido con 11.37 mL de NaOH 0.1080 M. {Cusntas de estas tabletas cons tituyen una dosis apropiada para unos pacientes con tun peso de: (a) 45 kg; (b) 67 kg, y (c) 125 ke? Una muestra de 0.992 g de atin enlatado se ana- liza por el método Kjeldahl; se requieren 22.66 mL. de HC! 0.1224 M para valorar el amoniaco libe- rado. Calcule cl porcentaje de nitrégeno en la muestra, 16.38, 16.39. *16.40. 16d. Preguntas y problemas 453 Caen 180g det atin el Pr Una muestra de 0.5843 » de un preparado de un ai ido de nuirogeno por el nictodo Kjeldahl y ef NH Tiberado se eecoge en 50.00 ml. de HICH, 1062 M. El exceso de sci requiene en su valoracidn pore troceso 189 mL. de NsOH 0.0925 M. Exprese fos resultados do este anslisis en ponventaje de “ay N (©) (NH),SO, (b) una, H.NCONH,, (a) (NH),PO, Una muestra cle 0.9002 de harina de trigo se ana liza con el procesdimiento Kjeldahl, El amoniaeo formal se destlaen 50.00 ml. de HC 0.05063 Mi; se requierenen la valoracién por retroceso 7.46 mL dle NaOH 0.04917 M. Calcule el porcentaje de pro- tefna en la harina, ‘Una muestra de 1.219 g que contiene (NH,),SO,, NHNO, y sustancias no reactivas se diluye a 200 mL en un matraz voluméitico, Una alicuota 4 50.00 mL. se alealiniza con una base fuerte y el NH, liberado se destila en 30.00 mL de HCI 0.08421 M. El exceso de HCI requiere 10.17 mL. de NaOH 0.08802 M. Una alicuota de 25,00 mL de la muestra se tora alcalna al afar Ia aleacin ‘de Devara el NO} se reduce a NHy. EL NH, del NH{ y NO, se destila posteriormente en 30,00 mL. del patron fcido y se valora por retroceso con 14.16 mL de la hase. Calcule los porcentajes de (NH),SO, y NH,NO, en la muestra, Una muestra de 1.217 g de KOH comercial conta ‘minado con K,CO, se disuelve en agua y Ia diso- lucién resultant se diluye a 500.0 mL. Una al cuota de 50,00 mL de esta disolucin se trata con 40,00 mL de HC10.05304 My se leva a ebullcién para eliminar el CO,, El exceso de éeido consume 4.74 mL. de NaOH 0.04983 M (indicador de fe- nolftaleina). Un exceso de BaCl, se afiade a otra alfcuota de 50.00 mL. para precipitar el carbonate en la forma de BaCO,, Posteriormente la disolu- cidn se valora con 28.56 ml. del éeido hasta el Punto final con fenoltaleina, Caleule los porcen- tajes de KOH, K,CO, y H,0 en la muestra supo- niendo que son fos Ginicos compuestos presentes. Una muestra de 0.5000 x que contiene NaHCO), NayCO, y HO se disuelve y diluye a 250.0 a Después, se lleva a ebullicién una alfeuota de 25.00 mi. Una aicuota de 25.00 ml e lleva poste- riormente a ebullicién con 50.00 mi de 0.01255 M HCC. Tras eniiar.elexceso de ido en a disolucion requiere 2.34 mL. de NaOH 0.01063 M cuando se valora hasta un punto final con fenolftaleina. A.con- tinuacién, se trata una segunda alicuota de 25.00 mL. con un exceso de BaCl, y 25.00 mL de la base; de 454 16.44. CAPITULO x A vel carhonala y fequicten 7.63 mL del HCI pars vote el la base. Calcule la composicicn ce la mezcla Catcule ef volumen de HCE 0.06122 M necesario para valorar (@) 10.00, 15.00, 25.00 y 40.00 mt. de 0.05555 M hasta el punto final con ti lei, (b) 10.00, 15.00, 20.00 y 25.00 ml. de Na,PO, 0.05555 M hasta el punto final con verde de bromocresol 20.00, 25.00, 30.00 y 40.00 mL de una disolu: cién que es 0.02102 Men Na,PO, y (01655 M cen Na,HPO, hasta el punto final con verde de bromocresol, (@) 15.00, 20.00, 35.00 y 40,00 mL. de una diso- lucién que es 0.02102 M en Na,PO, y 0.01655 Men NaOH hasta el punto final con timolfta- leina, © '. Calcule el volumen de NaOH 0.07731 M necesa- rio para valorar: (@) 25.00 mL de una disolucién que es 0.03000 M en HCl y 0.01000 M en H,PO, hasta el punto final con verde de bromocresol. (b) Ia disolucién del pérrafo anterior hasta el pun- to final con timolftaleina, (©) 10.00, 20.00, 30.00 y 40.00 mL de NaHl,PO, 0.06407 M hasta el punto final con timotfta- lefna, (@) 20.00, 25.00 y 30.00 mL de una disolucién que es 0.02000 M en HPO, y 0.03000 M en NaH,PO, hasta el punto final con timolf- taleina, Una serie de disoluciones que contienen NaOH, Na,CO, y NaHCO,, solos 0 en combinaciones Compatibies, se valora con HC10.1202 M. La tabla siguiente muestra los volimenes de dcido nec ios para valorar alicuotas de 25,00 mL. de cada di- solucién hasta puntos finales con: (1) fenolftaleina, (2) verde de bromocresol, Use esta informacién Para deducit la composicién de las disoluciones Ademés, calcule la concentracion de cada soluto ¢en miligramos por mililito de disolucién, @ @ (a) 2a® ) 1567 © 2968 @ 16.2 (©) 0.00 33.333 Una serie de disoluciones que contienen NaOH, NajAsO, y Na,HAsO,, independientemente o combinaciones compatibles, se valora con HC] 0.08601 M. La tabla siguiente muestra los voli- menes de dcido necesarios para valorar alicuotas *16.46, 16.47. "16.48, 16.49. de 25.08) mt dle caa disolucién hasta un punto fie volllaleina y (2) verde de bromo. ceresol. Use esta informacién pi 1 deducir ka com. Posicidn de tas disoluciones. Ademns, calcule la mililitro de disolucién, w 2) () 000 iss (b) 2.002815 (©) 1980 61 @ 104 18.03 (©) 16003737 Defina el peso equivalente de un cido y una base. Calcule el peso equivalente del scido oxético di- hidrato (H,C,O, - 2H,0, 126.1 g/mol) cuando se valora hasta un punto final con verde de bromo- ‘resol y de fenolftaleina. ‘Una muestra de 10,00 mL. de vinagte (deido acéti- £0, CH;COOH) se vierte con pipeta en un matraz, se agregan dos gotas del indicador fenolftaleina y se valora el dcido con NaOH 0.1008 M. (@) Si se requicren 45.62 mL de la base para la va- loracién, cual es la concentracién molar del fcido acético en la muestra? (b) Sila densidad de la disolucién de écido acéti- co vertida es de 1.004 g/mL. eusl es el por- centaje del écido en la muestra? Problema de alto grado de dificultad (a) GPor qué los indicadores sé6lo se usan en for- ma de disoluciones diluidas? (b) Suponga que se usa rojo de metilo al 0.1% (masa molar de 269 g/mol) como indicador en luna valoracién para determinar la capacidad de neutralizaci6n de dcidos en un lago de Ohio. Se agregan cinco gotas (0.25 mL.) de di- solucién de rojo de metilo a una muestra de 100 mL de agua y se requieren 4.74 mL de fcido clorhidrico 0.01072 M para cambiar el indicador hasta el punto medio de su interva- lode transicién, En el supuesto de que no hay error de indicador, ;euél es la eapacidad de neutralizaciGn de dcidos del lago, expresada en miligramos de bicarbonato de calcio por li- tro de la muestra? cl indicador esta inicialmente en su forma fcida, ;cwdl es el error de indicador expresa- do como porcentaje de la capacidad de neu- tralizacién de acido? {Cuil es el valor correcto de la determinacién de la capacidad de neutralizacién de écido? (©) Enumere cuatro especies, sin incluir al carbo- rato o bicarbonato, que contribuyan a la ca- pacidad de neutralizacién de écidos, © @

También podría gustarte