Está en la página 1de 1

Teoría Z

¿De que trata?


Sugiere que los individuos no desligan su
condición de seres humanos a la de
empleados y que la humanización de las
condiciones de trabajo aumenta la
productividad de la empresa y a la vez la
autoestima de los empleados.

En que se basa la teoría Z


Se basa en las relaciones humanas y es participativa , pretende entender al trabajador
como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello
invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo
de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva. Trata
de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre
comprometida con su gente.

Principios fundamentales de la teoría Z


Son tres los principios básicos de la teoría de Ouchi:
Confianza.
Atención a las relaciones humanas (Sutileza).
Relaciones sociales estrechas (Intimidad).

Cómo desarrollar la cultura de la


empresa Z
Ouchi identificó los siguientes trece pasos que permiten transformar la organización en una empresa Z:

Comprender primeramente el Tipo Z de organización y el papel que han de jugar los participantes
Revaluar la filosofía establecida en la organización a punto de transformarse.
Definir la nueva filosofía a implementar y hacer partícipe a la directiva de la nueva dirección a tomar.
Comenzar la implementación creando las estructuras y los incentivos.
Desarrollar los lazos personales entre los participantes de la nueva organización.
Re-evaluar el progreso hasta este punto.
Participar al sindicato en el proceso.
Estabilizar el número y categorías de empleados.
Establecer el sistema (lento) de evaluación y promoción de los trabajadores.
Ampliar y generalizar las carreras de los trabajadores.
Implementación final hasta este punto.
Promover la participación y dedicación de los trabajadores a la organización.
Promover la dedicación totalmente envolvente entre los empleados. Esto incluye todos los aspectos
de la vida social y familiar de estos.

Los cinco factores comunes de las empresas Z


Los cinco factores comunes de las empresas Z
Formación de todos su empleados, desde
arriba hacia abajo y viceversa.
Existe un plan de capacitación constante,
integral.
Su política conduce a disminuir la rotación
del personal.
Se ha adaptado a un proceso más lento para
la evaluación y promoción del personal.
Los objetivos y las políticas que ha definido
la empresa, en su aplicación de la Filosofía
Z, han de ser totalmente congruentes.

Fuente de información
López Carlos(2001),Teoría Z de William Ouchi.
https://www.gestiopolis.com/teoria-z-william-ouchi/

También podría gustarte