Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms
University of Pennsylvania Press is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend
access to Revista Hispánica Moderna
eres
bella
como la que yo amo,
y entre los senos tienes
olor a menta...39
Versos prosaicos con que da fin a una obra poetica extraordinaria de mis de
treinta aiios. iDecae al final su poesia por agotamiento o por limitaci6n inhibidora
de su fantasia creadora, sojuzgada por el partido del unicornio? Sometera la infinitud
de su poder portico a una filosofia materialista y la maravillosa sorpresa imprevisible
de la intuici6n creadora al determinismo hist6rico o al oportunismo politico? iO se
quedard con todo el amor y toda la belleza de su real mundo po6tico, dejando las
sombras prosaicas del mundo real en que se ha movido o dejado mover como sonambulo?
Sea lo que fuere, los treinta y cinco afios de creaci6n poetica de Pablo Neruda,
quedan en la historia de la literatura hispinica, como uno de los momentos renovadores
y de maxima expresi6n artistica, en la ruta de Garcilaso y G6ngora, de Dario, Marti,
Machado y Garcia Lorca, Juan Ram6n y Gabriela Mistral.
CARLOS D. HAMILTON
VASSAR COLLEGE
Tambien habra que recordar que algunos criticos han visto una presencia del
existencialismo en la literatura espaiiola del siglo xvin. En nuestra epoca, Antonio
Machado nos entrega un pensamiento, una poesia, de confesada inspiraci6n heidegge-
La preocupaci6n actual no es el h
medio de sus inquietudes, sino el h
montado al aire... El caricter de l
que la preocupaci6n del hombre p
ciante. Se ve en el filo entre la nat
ser, entre el tiempo y la eternidad
radoja es el tema propio de la <co
Podia respirar...6
y luego:
Y tambibn:
Ahora veia que la muerte lo llenaba todo en el mundo con su vacio deso-
lador. Sentia un malestar casi fisico encarnando un desasosiego espiritual.14
Estaba decidido a <no tomar>, a <<no asir>> jam's nada que pudiera afectar
al campo de mis sentimientos, a no amar y a no ser amado.15
OLGA P. FERRER