Está en la página 1de 20
TEMA XIX LOS RETOS ACTUALES DEL CONSTITUCIONALIS- MO LATINOAMERICANO 1, LOS PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL Y CONTINENTAL + Con la emancipacién hispanoamericana se produce la desmembracién de los Virreinatos y el fin de la unidad de la América Espafiola. * Los intentos de unificacién continental de Bolivar fracasan y las nuevas Re- piblicas deben afrontar el problema de una mayor fragmentacién dentro de cada uno de los Estados. Caso de la Gran Colombia y Centroamérica. La ma- yor paerte de los nuevos pafses pierden gran parte de-su territorio; Mé ico, la mnitad, Colombia a Panamé; Venezuela la tercera parte, Guatemala el territo- tio de Belize; Bolivia y Paraguay, gran parte de su territorlo, + Solamente Brasil conservard integro su territorio, que se expansionard a cos- ta de sus paises vecinos. + [a iden uniraria no ox perdell corapietaments, oarpet mies FiCuEnS al mun- do de las ideas que al de la realidad. La jdea de continentalizacién adquirira tina cierta fuerza con la emergencia de los movimientos obreros y el populis- mo, especialmente el aprismo, con la concepei6n de Indoamérica. * A finales del siglo XIX surge el Panamericanismo, de inspiracién nortameri- cana, que tiene su base en Ia doctrina Monroe y aie responde a los intereses de esa Nacién, Aunque este movimiento fracasa en virtud de la desigualdad de interesos ene el Norte y el Sur, queda como organismo Ia OEA. diversas instituciones supranacionales en A partir de los afios sesenta se conforma sup! podemos destacar los siguientes: los 8 mbitos econémicos y politicos, entre elas omercio (ALALC). Creada en de las tarifas arancelarias entre ana de Libre Ci Ja disminuciénn de un Area de libre Asociacién Latinoamneric: 1960, tenfa como objetivo sus miembros y la creacién Cee Escaneado con CamScanner 414 DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO © Asociacién latinoamericana de Integracién (ALADI). Su punto de partida era la ALALC, aunque con objetivos més ambiciosos, entre ellos, 1a creacisn de un Mercado Comin Latinoamericano. © Mercado Comin del Sur (Mercosur). Suscrito en 1991 por Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay; posteriormente establecerin acuerdos de asociacién Bolivia y Chile.Sus objetivos no son sdlo de cardcter econémicos, sino tam- n politicos en lo que aintegracidn se refiere + Tratado de Libre Comercio (TLCAN). Responde a una iniciativa norteameri- cana a la que se sumé Canada en 1990 y México en 1991. El objetivo es e tablecer una zona de libre comercio entre sus componentes. + Mercado Comiin Centroamericano. El objetivo es la creacién de una zona de libre comercio en América Central, Ha jugado un importante papel en el pro- ceso de intefgracién centroamericano. * Pacto Andino. Fomenta la integracién econémica y social entre los paises an- dinos, armonizando las legislaciones al respecto. En sus abjetivos se encuen- tra la integraci6n politica de la Region. + Parlamento Latinoamericano (Parlatino).Es un organismo regional, perma- nente de cardcter unicameral integrado por los Parlamentos Nacionales de América Latina. Tiene como objetivo la integracién politica latinoamericana, © Parlamento Centroamericano (Parlacen).Nace como consecuencia de la vor luntad de integracién de los Estados Centroamericanos y su objetivo es la in- tegracién econémica, politica y social de la Region. + El Parlamento Indigena. Es un organismo auténomo y no gubernamental, de émbito continental. Su principal propdsito es promover y velar por el desarrollo de los pueblos indigenas segiin sus propios valores y patrones culturales. 7 LA VERTEBRACION INTERNA DE LOS ESTADOS. LA INTEGRACION DE LAS NACIONALIDADES Y ETNIAS INDIGENAS 2.1, LA VERTEBRACION DEL ESTADO Pueden sefialarse como elementos que afectan a la vertebracién de los Estados los siguientes aspectos: + Debilidad institucional, + Complicados y sofisticados sistemas de registro electoral. * Crisis del sistema de partidos y debilidad de las fuerzas politicas. 2.2. LA INTEGRACION DE LAS NACIONALIDADES Y ETNIAS INDIGENAS * — Marginacién histérica en el Estado de las nacionalidades y comunidades in- digenas, + Necesidad de refundar y constituir el concepto de Nacién, incluyendo el co" cepto pluricultural, plutilinguistico y multiétnico. Escaneado con CamScanner Los RETOS ACTUALES DEL CONSTITUCIONALISMO... 3. 415 e El problema de la jurisdiccién indigena y el sistema judicial estratal. El esta- LA ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL blecimiento de los limites. E| Estatuto indigena y la jurisprudencia constitucional. El endeudamiento econémico. Las politicas del F.M.I. y el neoliberalismo econémico a ultranza. La dependencia exterior. Las maquilas y la cuota de exportacién. Escaneado con CamScanner 1. LOS PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL Y CONTINENTAL La idea de una América Espafiola unida se mantiene desde los inicios mismos del acceso a Ja independencia de los Estados americanos. La idea bolivariana, fracasada en Virtud de no alcanzar acuerdo con el General San Martin y el fallido intento del Congreso de Panamé, supuso el abandono de Ia idea de un continente unido; poste- riormente, la fragmentacion de los antiguos Virreinatos en diversos Estados pondré fin a dicha aspiracién, s6lo el Imperio brasilefio, en virtud de su pacifico acceso ala independencia permanecerd unido sin sufrir desmembraci6n alguna en su territorio. Durante el resto del siglo XIX la caracteristica de las recientes Reptiblicas Hispa- noamericanas se aleja de la idea de unidad politica para afontar el problema de la propia vertebracidn de los Estados existentes, intentando evitar una mayor fragmen- tacién de los mismos, igualmente, se producen numerosos enfrentamientos entre los diversos Estados soberanos. La extincidn de la Gran Colombia y el fallido intento de unin entre México y Centroamérica y el posterior fraccionamiento de esta en cinco Pequefias Repablicas ponen de manifiesto la imposibilidad de una idea que permane- Cerd dormida durante mas de un siglo. Posteriormente la intervencién de potencias fordneas en la zona supondrén una importante merma del territorio hispanoamerica- 10, asf México perdera mis de la mitad de su territorio que sera anexionado a los Es- tados Unidos de Norteamérica, que se convertird en la potencia predominante en la zona y que a principios del siglo XX secesionara Panama de Colombia; Venezuela, en Menos de un siglo perderd casi la tercera parte de su territorio, Guatemala hard lo Propio con Belize y las Republicas de Bolivia y Paraguay deberdn ceder parte de su tertitorio al gigante brasileiio. - La idea unitaria no se perdera completamente, aunque caracterizada siempre por Pertenecer mas al mundo de las ideas que al de la realidad, asf a finales del siglo XIX ¥ Principios del xx se retoma la idea bajo postulados que tienen un cierto cariicter ro- ™intico y poco practico, cuanto que no entran en el estudio de Ia dependencia eco- Aémica y los intereses contrapuestos. La idea de continentalizaci6n adquirird uni Sierta fuerza con la emergencia de los movimientos obreros y el populismo, especial- Mente el aprismo, con la concepcisn de Indoamérica. Desde desde finales del siglo XIXse produce otra idea «unitaria», que no respon- la instancias latinoamericanas, sino que es consecuencia de los intereses norteame- i Escaneado con CamScanner 418 DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO, ricanos, en virtud de la idea del «Panamericanismo», derivacién de la denomi- nada «Doctrina Monroe», concepto que englobaria tanto a los pafses del norte como del sur del continente, dirigidos por la maxima potencia del mismo, los Estados Unidos de Norteamérica. A este respecto, de 1904 a 1945 se celebra- ron siete Conferencias Internacionales de Estados Americanos; sin embargo, la divergencia de intereses entre el norte y el sur, especialmente en los mo- mentos de grandes crisis econémicas, imposibilitarfan un mayor grado de uni- dad en este tipo de organismos. La culminacién de este proceso seri la conformacién de la Organizacién de Estados Americanos (OEA), con sede en la capital norteamericana, Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial y bajo el patrocinio de las Na~ ciones Unidas, se creardn organismos de coordinacién e integracién econdmica, con- forméndose para América Latina la Comisin Econémica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 1948, que serfa ampliada en 1984 para incluir a los nuevos Es tados del drea caribefia. Los objetivos de la CEPAL: son contribuir al desarrollo eco- némico y social de América Latina, coordinar las acciones dirigidas a su promoci6n y reforzar las relaciones de los pafses latinoamericanos entre sf y con los dens pat del mundo. La sede de Ia CEPAL se establecié en Santiago de Chile, contando con dos subsedes regionales en México y Puerto Espafia, contando con una oficina de enlace en Washington. A la CEPAL se incorporardn Estados no pertenecientes al drea pero con intereses en la misma, asf Estados Unidos de Norteamérica, El Reino Unido, Francia, Italia, Portugal y Espaiia se adheriran como miembros del mismo. En la actualidad forman parte de CEPAL cuarenta y un estados miembros y seis asociado: La idea de una coordinacin econémica y politica entre los diversos Estados lati- noamericanos se hace més patente a partir de la década de los sesenta y setenta, et tun momento en que el resto del mundo ha optado por la conformacidn de grandes es- pacios econdmicos y politicos, destacando a este respecto el ejemplo del Mercado Comin Europeo, hoy Unién Europea, Siguiendo esta tendencia, los Estados latinos mericanos suscribirdn diversos tratados supranacionales de cardcter econdmico unos y politicos otros, que culminarén con el nacimiento de diversas organizaciones de ca- récter continental o regional. Podemos destacar las siguientes: Asociaci6n Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) Creada en 1960, mediante el tratado de Montevideo de ese mismo aio. El objeti- vo del ALALC era la disminucién de las tarifas arancelarias entre sus miembros y I conformacién de un rea de libre comercio en un periodo no superior a doce afios desde su creacién. Tenfa su base en la reciprocidad de concesiones y en la aplicacién de la cléusula de nacién mis favorecida, El ALALC no alcanzé los objetivos propuestos y se transformé en 1980 en 1a ALADI. Entre los motivos principales que obstaculizaron el éxito del ALAC pode- mos destacar los siguientes: * Las reducidas concesiones arancelarias otorgadas por los diferentes Estados. Escaneado con CamScanner — Los RETOS ACTUALRS DEL Co! TTUCIONALISMO. Alo 1 bajo nivel del intetcambio comercial de productos nepociados. La atomizacidn de kas relaciones comerciales en la zona que dieron lugar ala conformacién de organismos regionales y acuerdos bilaterales establecidos ¢ los diferentes Estados, al margen de lo dispuesto en ALALC, Asf en 1969 se cred el «Grupo Andino» y se establecieron diferentes acuerdos entre los pats (PEC y CAUCE), + Elerecimiento descontrolado de la Deda Externa que se produc Ja década de los setenta, periférico de la economfa latinoamericana dentro de las tenden- jas econémicas y comerciales que se producen en el mundo a partir de los ios setenta, + La falta de seguridad juridica que earaeteriza a muchos Estados latinoam nos que auscntan las inversiones fordneas en virtud de la existencia de die~ taduras militares, a partir de Asoc én latinoa ana de Integracién. (ALADD). Se crea en 1990 mediante el ‘Tratado de Montevideo del mismo afio, forman parte de la misma como socios fundadores: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perd Venezuela y Uruguay; Cuba se incorpo- rard en 1998, La ALADI tiene como objetivo la Creacidn de un Mercado Comin Latinoam cano, aunque no ticne previstos plazos a este respecto; a diferencia de su anteceso la ALALC tiene un cardcter més flexible, permitiendo la existencin de acuerdos de cardcter bilateral y regional; conforma un érea de preferencias econémicas y arane' larias, estableciendo una serie de condiciones favorables para Ia incoroporacién de los pafses menos desarrollados del drea., en virtud de a aplicacién de principios de cooperacién. ‘Aunque los objetivos principales de la ALADI se encuentran todavia muy lejos de alcanzarse, esta organizacién ha permitido un avance considerable en 1a intey cidn regional, caso de MERCOSUR y cl Mundo Andino, permitiendo 1a existencia de zonas de libre comercio, aunque éstas no se encuentren totalmente articuladas en la actualidad, creando las bases para una futura integracién latinoamericana, contr buyendo al incremento del comercio en el Arca latinoamericana y a la realizaciGn de empresas comunes entre los diversos Estados de la misma; asf mismo, ha potenciado Jas relaciones ccondmicas del area latinoamericana con la Unién Europea, que hoy es el primer inversor en América Latina, Ha contribuido igualmente a la conform: cién del Area de Libre Comercio de las Amétricas (ALCA). EI ALCA, consccuencias de la Cumbre de las Américas celebrada en ta ciudad Norteamericana de Miami cn diciembre de 1994, tiene como objetivo la conform cién de un Area de libre comercio de las Américas, en la cual se climinen progresi- Vamente las barreras al comercio y Ia inversién; el tratado de re! lece ka fecha del 2008 para Ia conclusiGn de las negociaciones. No obst 0 hifestar, que el ALCA, no es jun tratado suserito sélo entre pases, atinoamericanos, sino que incorpora a los Estados Unidos de Norteanérica y Cana, que euenian con problemas econdmicos y sociales perfectamente diferenciados de los que tiene je Escaneado con CamScanner DERECHO CONSTITUCIONAL COs 4 IPARADO, continente latinoamericano, se trata, en suma de un acuerdo de iguales, pero suscrito en. tre desiguales, lo que en opiniGn de numerosos sectores de la doctrina plantea serias du. das sobre sus futuros beneficios para América Latina. Mercado Comuin del Sur (Mercosur). Se cred el 19 de marzo de 1991, mediante el Tratado de Asuncién , suscrito por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; posteriormente Bolivia y Chile esta. blecerfan acuerdos de asociacién con Mercosur. Entre los objetivos del Tratado podemos destacar la creacién de un area de libre comercio mediante la elimina cidn de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulacién de las mercaderfas y el establecimiento de un arancel externo comin. Implica la coordinacién de politicas macroeconémicas y sectoriales entre todos los paises miembros, asf como la armonizacién de la legislacién al respecto de todos los Es- tados que lo conforman. Incluye la libre circulacidn de bienes, servicios y facto- res productivos (capital y trabajo). En Ia actualidad, especialmente tras la crisis de 1999 y el estallido de la crisis, argentina en 2001, Mercosur ha quedado profundamente afectado, de tal forma, que aunque en los niveles politicos se siga defendiendo su existencia e importan- cia como principio integrador econémico y politico del direa, en la préctica pode- mos afirmar que no puede conceptuarse como una zona de libre comercio y sélo es un acuerdo de preferencias tarifarias y atin asi, muy amenazado por los dife- rentes y desigual nivel de los problemas que afrontan sus estados miembros. Hoy dia los objetivos de unién monetaria, convergencia en materia fiscal, inflae déficit y deuda externa se antojan imposibles a corto y medio plazo. No obstante, Mercosur se ha manifestado como muy positivo en el momento de negociar acuerdos internacionales con terceros paises, como el suscrito con la Unidn Euro- pea. Es por ello, que la extincién de hecho de Mercosur podria suponer proble- ‘mas afladidos a los ya existentes para los paises que lo conforman, especialmente en un momento que esté abierto el proceso de conformacién del ALCA, donde ¢ peso de la integracién sera muy diferente si se trata de miembros aislados © 4 entidades suprnacionales. El Tratado de Libre Comercio.(TLCAN) Responde a una iniciativa norteamericana a la que se sum6 Canadé en 199%. adhiriéndose México en 1991.El objetivo de este acuerdo es establecer una 200) de libre comercio entre sus componentes, lo que supone la existencia de U8 Mi. cado de casi cuatrocientos millones. No excluye la posibilidad de que als¢" 0, sus Estados componentes pueda suscribir acuerdos con terceros paises, UNO caso de incompatibilidad entre los mismos y el Tratado del TLCAN, €St6 gp prevalecer. Tiene un cardcter exclusivamente econémico y no implica ¢l im. proceso alguno de integracién politica, no habiéndose conformado insti ni organismos supranacionales que tengan este cardcter. A diferencia de Sie una Europea no conlleva la libre circulacién de personas ni la conformacio™ ciudadanfa comin, — Escaneado con CamScanner Los RETOS ACTUALES DEL CONSTITUCIONALISMO. 421 El Mercado Comin Centroamericano EI Tratado General de Integracién Edconémica Centroamericana se constituye en 1960, perteneciendo al mismo Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua., in- corporandose posteriormente Costa Rica en 1963. El Tratado tiene como objetivo la configuracién de una zona de libre comercio, con un arancel uniforme, constituyendo una unién aduanera en su territorio. El acuerdo tuvo un importante auge en sus primeros afios de vida, pasando por una cri- sis en 1969 como consecuencia de la guerra entre Honduras y El Salvador; posterior mente la crisis econémica de los setenta y los conflictos bélicos en la zona acentuarfan su decadencia. Desde 1992 vuelve a tener protagonismo, de tal forma, que en la actualidad estén muy pocos productos exclufdos ded su Ambito de actua- cin, aunque Costa Rica, Honduras y Nicaragua mantienen algunos obsticulos a la plena libertad comercial. Destacan también como importantes obstaculos una cierta insuficiencia de desarrollo legal complementario y una mayor profesionalizaci6n en Jos funcionarios de aduanas.Tiene un importante papel en el proceso de integracién politica de Centroamérica. Pacto Andino Se crea en 1964, estando constituido en un principio por Bolivia, Chile, Colom- bia, Ecuador y Peri; posteriormente, se incorporarfa Venezuela en 1973, abandondn- dolo Chile en 1976. En 1996 se constituirfa en Comunidad Andina, Sus objetivos en la actualidad son fomentar la integracién econdémica y social entre sus miembros y conrtribuir a la conformacién de un Mercado Comin fatinoamericano, armonizar las legislaciones econémicas y sociales de sus miembros, asi como establecer.aranceles comunes y Ia liberalizacién comercial completa. No puede considerarse sélo como un Tratado econémico, ya que en sus objetivos se encuentra la integracién politica; a este respecto en 1979 eres el Parlamento Andino y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Parlamento Latinoamericano. (Parlatino). La idea de un Parlamento 0 Congreso de Ambito continental Latinoamericano existe desde la emancipacién misma, no obstante por los motivos indicados anterior mente, este concepto desaparecerd hasta mediados del siglo XX, en que retomard fuerza de nuevo Serd en Ja ciudad de Lima el siete de diciembre de 1964, que se constituird el smo regional permanente y Parlament C1 1 como organi 0 Latinoamericano (Parlatino), er manent unicameral integrado por los Parlamentos Nacionales de América Latina, elegidos mediante sufragio popular.. el Tratado de institucionalizacién se firmé en Lima en noviembre de 1987. | EI Parlamento responde a los siguientes prine’ ios: Defensa de la Democracia. © Integracién latinoamericana. Escaneado con CamScanner Dereciio constrtucionat © No intervencién. © Autodeterminacién de los pucblos. 2 Pluralidad politica ¢ ideol6gica como bases de una comunidad latinoamerica. na demoerdticamente organiza los. Ipuaildad jurfdica de los : © Condena a ka amenaza y al uso fe la fuerza contra la independencias politica y la integridad territorial de cualquier Estado, pciada de las controversias internacionales. + Solucién pacffica, justas y ney + Prevalencia de los principios de dere ciones de amistad y a la cooperacién de los F ho internacional referentes a las rel tados. Los objetivos del Parlatino sont + Fomentar el desarrollo econémico y social de la comunidad latinoamericana y pugnar porque alcance la plena integracién econémica, politica, social y ‘cultural de sus pueblos + Defender la plena vifgencia de la libertad, la justicia social, la inedependen- ci econdmiea y el ejercicio de la democ 1 y participativa, con estricto apego a los principios de la no intervencién y de da libre autodk terminacidpn de los pueblos. * Velar por el estricto respeto a los derechos humanos * Luchar por la supresién de toda forma de colonialismo, neocolonialismo, 1 mo y cualquier otra clase de discriminaeién en América Latina © Oponerse a La aceidn imperialista en América Latina, recomendando la ade- cuada legislacién normativa y programdtica que permita a los pueblos lati hoamericanos el pleno ejercicio de la soberania sobre su sistema econdmico y sus recursos naturales, udiar, debatir y formular polfticas de solucién a los problem les, econémicos, culturales y de politica exterior de la comunidad latinos mericana. © Contribuir a laa cionales, denunc socii ién de la paz, la seguridad y el orden juridico interna ndo y combatiendo el armamentismo y 1a agresion & quienes sustenten la politica de la fuerza, que son incompatibles con ¢l desarrollo econémico, social, cultural y tecnolégico de los pueblos de América Latina, endl las exigencias de los pueblos de América Latina, dmbito internacional, respecto al justo reconocimiento de sus derechos: * Propugnar el fortalecimiento de ios Parlamentos de América Latina, £9 zando asf la vida constitucional y demoeratica de los Estados, como tambien propiciar, sin perjuicio del principio de la no intervencién, el restablecimie?” to de aquellos que hayan sido disuelto + Mantener estrechas relaciones con los Parlamentos sub-regionales de Am ca Latina, : * Mantener relaciones con los parlamentos de toda asf como con organismos internacionales, Difundir la actividad legislativa de sus miembros. wranti- prificas las regiones £60: | Escaneado con CamScanner Los RETOS ACTUALES DEL CONSTITUCIONALISMO 423 ¢ — Luchar a favor de la cooperacién internacional, como medio para instrumen- tar y fomentar el desarrollo arménico de la comunidad latinoamericana, en términos de bienestar general. : + Promover el estudio y desarrollo del proceso de integracién de América Lati- na hacia la constitucién de la Comunidad Latinoamercana de Naciones. © Promover, en consecuencia, el sistema de sufrafgio universal directo y secre- to, como manera de de elegir a los representantes que integren, por cada pais, el Parlamento Latinoamericano. Los érganos del Parlamento Latinoamericano son: La Asamblea Es el érgano supremo del Parlamento, se reiine de forma ordi- naria una vez al afio en la sede permanente. Las sesiones Extraordinarias se convocarén mediante acuerdo de la mitad mds uno de los miembros de la Junta Directiva. Son atribuciones de la Asamblea, conocer y aprobar en for- ma de acuerdos, recomendaciones o resoluciones, segtin el caso, cualquier asunto, mocién 0 proyecto que tenga relacién con los principios y propodsi- tos del Parlamento latinoamericano. Sobre otros asuntos se pronunciard por medio de declaraciones. Elige al Presidente, al Secretario General, asf como 1 sus alternos, elige igualmente a los secretarios de las Comisiones de Rela- ciones Interparlamentarias y de relaciones interinstitucionales. Los Viceprte- sidentes son electos por cada uno de los Parlamentos de los respectivos pafses, La Junta Directiva. Es la maxima autoridad del Parlamento cuando no esta sesionando la Asamblea. Est compuesta por el Presidente, Secretario General y sus alternos, un Secretario de las Comisiones, los Secretarios de Relaciones Interparlamentarias y de Relaciones Interinstitucionales, asi como por el Presidente Delegado y tantos Vicepresidentes como pafses miembros. + Las Comisiones Permanentes. Es el rgano especializado del Parlamento; su denominaciGn, composicién y funcionamiento se encuentra regulado en el Reglamento del Parlamento, asf como lo relativo a las Comisiones tempora- les y especiales. . . © La Seeretarfa General. Es el Srgano de articulacién, coordinacién y supervisi6n del parlamento Latinoamericanoy est integrada, en orden jerdrquico por un Se- cretario General, un secretario General Alterno y un Secretario Ejecutivo. La sede del Parlamento Latinoamericano se encuentra en Sao Paulo (Brasil). EI Parlamento Centroamericano. (Parlacen) Como consecuencia de los acuerdos de Esquipulas nace el Parlamento Centroa mericuno como la instancia politica permanente y democrética de representacién po- pular. EL 28 de octubre de 1991 se instalarfa en la ciudad de Guatemala la primera ‘Asamblea Plenavia del mismo. En su primer afio de funcionamienmto el Parlacen Comets cat repieacsieenen Oe Costemale. Hoodies, Ht Salvad>s 7 SS teriormente, en octubre de 1994 se incorporarfan los representantes de Panama y en 1988 lo hardn los de Repablica Dominicana. Escaneado con CamScanner aA DERECHO CONSTITUCIONAL Comp, 4g CC DERECHO CONSTITUCIONAL CoN EI Parlacen nace como consecuencia de la voluntad de integracién de Ios sos pafses del drea y constituye el érgano de representacién de los pueblos de gin; en la actualidad sus miembros son electos para un mandato de cinco diver. late. a! aos, mediante votaci6n libre, popular, secreta y directa, correspondiendo veintids diputs dos a cada pais integrante; a los representantes indicados se suman los expresidente y vicepresidentes primero de los respectivos Estados, que serén diputados hasta gus us sucesores concluyan su mandato constitucional. El objetivo fundamental del Parlamento Centroamericano es el de contribuir a | integraci6n regional, promoviendo la voluntad politica, el compromiso y la participa ciGn de los actores fundamentales del proceso de integracién regional A este respec. to, se constituye en un foro deliberative para el andlisis de los asuntos politicos, econémicos, sociales y culturales comunes y de seguridad del sirea centroamericana, pudiendo proponer Proyectos de Tratados y Convenios para los pases miembros, as, Como impulsar y orientar los procesos de integracién y la ms amplia cooperacién entre los pafses centroamericanos. EI Parlamento consta de la Asamblea Plenaria, que es el érgano supremo del mismo y estd compuesto por la totalidad de los parlamentarios, la Junta Directiva, que es el Organo colegiado ejecutor de las decisiones que emanen de la Asamblea Plenatia, co- mrespondiéndole dirigir administrativamente al Parlamento, y el secretariado, que es el érgano técnico administrativo del Parlacén. La Asamblea Plenaria consta de Co- misiones unas de cardcter permanente y otras extrtaordinarias y los Grupos parlt- mentarios, que agrupan a los parlamentatios en virtud de afinidades ideoldgicas.. a El Parlamento Indigena Es un organismo auténomo y no gubernamental, de dmbito continental, creado formalmente en el Primer Encuentro de legisladores Indigenas de América, celebt do en Panamé en agosto de 1987. ~ Su principal propésito consiste en promover y velar por el desarrollo de los pue- blos indigenas segtin sus propios valores y patrones eviturales, sirviendo a Ia ¥e2 sero, {00 Politico y fomentando las relaciones con otros Parlamentos.en Un MateO de paz, jusicia socal libertad, democracia,respeto alos derechos humanos YB a participacién de los pueblos en los procesos de desarrollo integracién Est4 compuesto por rey resent; a Via .dé, Colombia, Chile, Bouador a SS entantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Cana‘ us, " r, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nica mare Pariguay, Perd, Uruguay y Venezuela. Repl eve ay y Ven oan cade Nicaragus, Ejecutiva permanente tiene su sede en la ciudad de Managua (REP 2. VERTEBRACIO} IN INTERNA D) ION DE E LOS EST INTEGRA! LAS NACIO) ‘ADOS. LA ID NALIDADES Y ETNIAS IND{GENAS 21. La vertebracién de Estado En virtud de la mente, y especial: i a a anterio™ NPologfa respecto a la consolidacién del Estado expuest® ap, mente para los comprendidos en los grupos primero ¥ Escaneado con CamScanner LOS RETOS ACTUALE: DEL CONSTITUCIONALISMO. 425 cabe destacar que en la actualidad han desaparecido los reginienes de cardcter dict torial que caracterizaron la forma de gobiemo en las dos tiltimas décadas, sin embargo, aunque los gobiernos con los que cuentan ahora responden a criterios demoeraticos, en cuanto que son consecuencia de procesos electorales en los que ha podido ejercitar su derecho al voto la mayor parte de la poblacién, todavfa no se ha institucionalizado plenamente el Estado de Derecho. Los problemas fundamentales que pueden produ- cirse respecto a este punto son los siguiente: Institucionalizacion del Estado La debilidad de la mayor parte de las instituciones estatales ha hecho que la presen- cia real de las mismas haya sido muy eseasa en gran parte del territorio nacional y esta laguna de la presencia institucional en todo el territorio estatal haya sido asumida por muy pocas instituciones, entre las que cabe destacar especialmente a las Fuerzas Arma das, de tal forma, que en muchas ocasiones el tinico aparato estatal percibido por la po- blacién en las zonas mas periféricas del pafs ha sido precisamente el ejército, que por tra parte ha estado implicado en los conflictos armados que han vivido los paises; en este sentido, se hace necesario refundar o desarrollar la administracién estatal en sus niveles centrales, regionales y locales, asf como en el Poder Judicial. Gran parte de los textos constitucionales con que contaban este grupo de pais tenfan un cardeter semintico o adoleefan de una considerable carga nominal, por tan- to adecuarlos para que sean plenamente normativos constituye una tarea fundamen- tal. En muchos casos esta tarea rebasa ampliamente la mera reforma constitucional. En este sentido, a modo de ejemplo, valga citar que no vale sélo con establecer la di- visidn de poderes y fijar las atribuciones de cada uno de ellos, es necesario igualmen- te dotarlos de meédios para el desempefio de sus funciones, asf como que sean representativos del ejercicio de la soberan‘a nacional que proclaman sus textos. De esa forma, la Jefatura del Estado, en regimenes siempre presidencialistas y la conformacién del Poder Legislative deben implicar la participacién como sufragio activo de la totalidad de la ciudadania, sin embargo, el ejercicio de este derecho pre- senta grandes dificultades derivadas de la conformacién de su Registro Electoral: lectoral. Para que e| ciudadano pueda votar es necesario que se en- cuentre inscrito en el registro electoral, hecho que se produce por aspecto volitivo del mismo y no de forma automitica como suele ser habitual en los Estados de Europa ja mayor parte de los pafses Ia- Occidental. De tal forma, que el modelo impuesto en I s tinoamericanos es el norteamericano en el que los ciudadanos deben solicitar su ins ctipcién en el registro electoral y se les dota del carné pertinente. Este sistema ya implica forzosamente que un considerable niimero de ciudadanos no participan en el Proceso electoral, especialmente en lugares donde Ia cultura politica no est muy de- Sarrollada, con lo que debemos resaltar que el concepto de abstencién utiizado en los paises europeos no puede ser idéntico al que se utiliza en otros lugares donde Pree domina la influencia norteamericana. No obstante, el que al ciudadano se le exija la inscripcidn en un registro electoral no plantea especiales problemas en paises estruc- turados y donde el Estado no tiene problemas graves de vertebracin como es el caso de Estados Unidos de Norteamérica o el de México por poner un ejemplo hispanoa- mericano, donde con motivo de las elecciones presidenciales y legislativas en el afio es Escaneado con CamScanner 406 DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADo, ee 1994 en un breve periodo de tiempo el 85% de los ciudadanos obtuvieron su inserip. cidn en el registro electoral. Sin embargo, en otros Estados, entre los que debemps destacar los centroamericanos, la situacién es muy diferente, ya que la peticién de inscripcién en el registro electoral no significa necesariamente que el ciudadano pue. da votar, ya que la peticién debe sustentarse en la inscripcién en el registro civil, lo que puede no ocurrir, ya que una administracién local deficiente y 1a propia con Cuencia de los conflictos armados con alcaldfas destruidas- poblaciones desplazadas etc., imposibilitan que el ciudadano cuente con el soporte del registro civil necesario para la obtencidn del carné electoral, ya que en muchas ocasiones ni siquiera figura el ciudadano inscrito en este registro. Sistema de partidos. Con independencia de que este punto haya sido tratado en el cap. XVilinos referiremos ahora a las caracteristicas que presentan los pafses que an- teriormente hemos encuadrado en los grupos primero y segundo de la tipologia que seguimos. Asf en el grupo de paises que estamos tratando que han pasado de formas estatales poco desarrolladas y regimenes de carfcter autoritarios a Estados més con- solidados y al establecimiento de Estados de Derecho de cardcter democrticos, uno de los problemas més importantes que deben afrontar es el de los cauces de partici- pacién politica. En este sentido la conformacién de partidos politicos se nos revela como algo fundamental, sin embargo, la interrupcién de la vida democrética durante un largo perfodo de tiempo ha posibilitado la extincidn 0 bajo nivel de funciona: miento de las fuerzas politicas, que o bien han estado prohibidas o han mantenido una vida exenta de actividad publica, En este sentido, la reconversién de movimien- tos guerrilleros en partidos Politicos que puedan competir en las contiendas electora- les ha sido un dificil intento Conseguido con cierto éxito en Nicar ‘agua con el Frente Sandinista, en El Salvador con el Frente Farabundo Marti, y ha supuesto un consi- derable esfuerzo por parte de estas organizaciones que han pasado desde una ideolo- sfa revolucionaria que tenfa su base en el marxismo-leninisrmo hasta [a internacional Socialdemécrata. Este intento no ha sido siempre exitoso valga recordar lo acaecido parte Ie, puses mas vertebrados como Colombia con la Unién Pattistica, Por ota od ete Politicas tradicionales también han debido suftir importantes wens ioe de es han debido partir en muchos casos de viejas concepciones de ay eon una endeble estructura organizativa; en algunos c250s a Senet gets pols see Ya creaciGn formadas en torno a un candidato res conglomerado de fers oe teneia ideolégica entre sus miembros, resultado Que han contribuido a su formacion. La integracién de las nacionalidades y etnias indigenas . el actual perican®, abajo se planteaba el reto existente en el ae! Mericano, que debe integrar en la vida real econémica. cial y politica a la poblacién j uo indfgena, tradiciona e marginada, pero que €” nos Estados representa a fiaipouisecrr rea la mayor parte de cid y en otros un elevae? Porcentaje de la misma, aaa ie: d ; 8, - Desie 1a conformacién del Estado de Derecho en Jos paises latinoamericanes: Segundo caaitlados del aprismo y del desarralo del concepro de Indoametiea+ ee Sundo cuarto del siglo Xx, asf como los intentos de ciertos gobiernos militar Escaneado con CamScanner ry Los RETOS ACTUALES DEL. CONSTITUCIONALISMO. oo cionalistas a finales de los sesenta, el tema de la integracién indfgena en el concepto de naci6n ha sido muy escaso, tanto por parte de los gobiernos de cardcter conserva- dor como por parte de la ideologfa proveniente de la izquierda. El fin de las Dictaduras oligarquicas y los procesos de transicién hasta regfmenes democriticos en el continente plantearon de nuevo la necesidad de incorporar a la vida politica nacional a unos altos porcentajes de la poblacién de los respectivos Es- tados, asf como a posibilitar Ia participacién politica de este importante colectivo. A este respecto, cabe destacar, que el primer planteamiento de los Estados responde al reconocimiento de la existencia de una sociedad de origen plural y diferenciada pero no al reconocimento de una entidad nacional especffica para estas comunidades. De esta forma, el proceso de integracién se plantea desde el supuesto de la asimilacién de las diversas etnias y culturas, dentro de la cultura ¢ identidad predominante en el Estado, pero sin incidir en el cardcter especifico de los diferentes pueblos. En este contexto, la actuacién del Estado se nos presenta como algo més préximo al concepto del Primer Estado Liberal, que al correspondiente a un Estado Liberal Demo- critico avanzado, en un momento hist6rico en que la transformacién estatal esté asu- miendo los valores del concepto de Estado Social y Democritico de Derecho. Asi, aunque se reconoce la ciudadanfa nacional, los derechos de participacién politica, la ex- istencia del imperio de la ley y seguridad jurfdica para toda la poblacién del Estado, e in- cluso la existencia de un pluralismo no sélo politico, sino también en el origen étnico y cultural de la naci6n, este pluralismo no se asume como ideologfa, como valor constitucio~ nal, como ideal de una sociedad, sino que simplemente se reconoce el hecho de Ja diferen- ciacién de los diferentes componentes de Ia poblacién y la participacién politica de la misma, pero estableciendo como cauce tinico y excluyente la proclamada en el texto cons- titucional y no la detivada de formulas especificas creadas para Ia resolucién del caso, en virtud del reconocimiento de una existencia plurinacional, altamente diferenciada entre sf. EI modelo a seguir —en su teclo— fue el mexicano, que aunque histéricamente haya sido el primer Estado Social de Derecho, su régimen politico, tenfa una asignatura pendiente: las demandas del indigenismo, como demostrarian lo: acontecimientos de enero de 1994. Es porello, que el problema constitucional de la integracin indfgena se nos presenta no como un modo de asimilacién de minorfas, sino como un proceso de plena integraci6n de entidades nacionales en el concepto de nacién-estado, !o que implica un concepto mas am- plio que el de un mero reconocimiento de los derechos de participacién politica y de mejo- rasen las condiciones econémicas y sociales de unas determinadas comunidades: | Como punto de partida del proceso de integraci6n, valga citar al respecto el Con- venio 169 de la Organizacisn internacional del Trabajo, suscrito par 1a maysele los Estados Latinoamericanos con importantes porcentajes de poblacién indigena, que en su articulo 5 manifiesta que al aplicar las disposiciones de! Convenio: a) deberiin reconocerse y protegerse los valores y Pa sociales, ne igi iritua hos pueblos y deberd tomarse debida- religiosos y espirituales propios de di jeder i mente an consideracin la indole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente. b) Deberd respetarse Ia integridad de los valores, practicas ¢ instituciones de esos pueblos. Escaneado con CamScanner DERECHO CONSTITUCIONAL ComPaRADo, ©) Deberan adoptarse, con la participacién y cooperacién de los pueblos intere. dos, medidas encaminadas a allanar las dificultades que experimenten di- chos pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de trabajo. EI Convenio 169 es todavia mucho mis explicito especto ala autonomfa de los pue- blos indigenas, al manifestaren su atculo 6.2, que los gobiemos deberdn «consular a Jos pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus intituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o adr trativas susceptibles de afectarles directamente». De esta forma, se contempla participa. cidn en la vida nacional de los pueblos indigenas no sélo a través de los procedimientos ¢ instituciones del Estado validas para el resto de la poblacién (art. 6.b) y (8.3), que pro- claman para los pueblos indigenas el ejercicio de los mismos derechos reconocidos a to- dos los ciudadanos del pais, sino que establece un principio de discriminacién positiva, en cuanto que en virtud del articulo 8.2. manifiesta que «dichos pueblos debersin tener el derecho de conservar sus costumbres ¢ instituciones propias». El problema, pues de la integracién de la poblacién indfgena en la idea de Estado- Nacidn, se nos presenta no como un mero concepto de lucha contra el subdesarrollo y la pobreza o como Ia extensidn de los derechos y libertades propias del Estado de Derecho ala totalidad de la poblaci6n a la que eleva al concepto de ciudadania, sino en el proble- ma derivado de que precisamente el reconocimiento de unos derechos de carécter consuetudinario e instituciones propias de la poblacién indigena, puede implicar la existencia de unos drganos y derechos al margen del texto constitucional, de dificil inclusién en el mismo y en algunos casos, en clara contradiccién con éste. En este Contexto, la cuestién radica en fijar los Ifmites de actuacién de estos 6rganos y dere- chos; a este respecto, el citado Convenio 169 establece en el art. 8.2 que éstos nO sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el el sistema juridi- o nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Es por ello, que en la mayor parte de los casos la inclusién plena de los indfgenas y de las comunidades indfgenas como elementos integrantes de la Nacién y no como na mera desaracin de Brincipos sin pretension normativa, conlleva necesaiamente Hic) Haat ener R 6lamente de reeonociminto del hecho pluie & Nacién sdquisre ae ie ©n su Concepto mas amplio; de esta forma, \ forma de organizacin politica, asumienti soe eed para dotarse de una nuevs implica’ meteanioes Politica, asumiendo plenamente el Poder Constituyente, lo que Fe ds reer aamente una profunda reforma constitucional, que partiendo del pri Bio de redefinicién de la Nacién, determine la ubicaciGn on la cate etre esata de IS comunidades indfgenas, asi como el libre ejercivio do ue dee en cmniti aa f re gjercicio de sus derechos, tanto com os como individuales, dentro de un marca cveroree ae niga Na sional, estableciendo los limites de los mismmee ee tonal que asegure Ia unica siferenciados dels del resto de la ciudedaniar at misty pro ootgsons le dichos la la Pras a . 2 ereieio dela He ae aivisibilidad de ta Nacion conformada, de tl forme erminacién de los pueblos indigenas se desarrolle dem! ‘Smico proclamado en el texto constitucional. loamericano, en sus mas recientes textos: Com Escaneado con CamScanner Los RETOS ACTUALES DEL CONSTITUCIONALISMO. 429 1917, han abordado cl tema de a integracién indfgena, aunque todavfa no puedan darse por resueltos plenamente los planteamientos indicados en el parrafo anterior. A este respecto, nos referiremos al texto venezlano, por ser éste el de tiltima pro- clamacidn en el continente latinoamericano y tener un carécter claramente innovador con respecto al tema indigena en la tradicidn constitucional venezolana, que o bien marginaba completamente de la Nacién a la poblacién indfgena (art. 34, Constitu- cin de 1901 «No se computarén en la base de poblacién a los indigenas que viven en estado salvaje»), 0 bien planteaba la necesidad de su integracién en el concepto tinico de Nacidn desde el punto de vista cultural y étnico (at. 77.Constitucién de 1961...» La ley establecera el régimen de excepcién que requiera la proteccién de las comunidades de indfgenas y su incorporacién progresiva a la vida de la Nacién). Por el contrario, el vigente texto constitucional venezolano, partiendo del concepto de una refundacién de la Reptiblica, reconoce la existencia de una sociedad multiét- nica y pluricultural en un Estado federal y descentralizado (Preémbulo); de esta for- ma, io que se produce no es 1a integracién de los pueblos indfgenas en el concepto preexistente de Nacién, sino que la Nacién del Estado y el pueblo venezolano (‘inico, soberano e indivisible) esté formada por «los pueblos indfgenas, como culturas de rafces ancestrales» (art.126.Const. Venezuela). De esta forma, el reconocimiento de los pueblos indfgenas se nos presenta no como una creacién por parte del Estado, en aras de un principio descentralizador que inspira el texto constitucional, sino como el reconocimiento de unos pueblos existentes antes de la conformacién del propio Esta- doy que son parte constituyente del concepto de Nacién venezolana, EI Estatuto indfgena parte del principio del reconocimiento de una serie de derechos (individuales y colectivos) excepcionales y exclusives a unos venezolanos (Comunid: des Indfgenas) que cuentan con un tipo de organizacién y costumbres diferenciadas del resto de la Nacion y que afectan a los Ambitos de organizacién social, politica, cultural y de propiedad de Ia tierra, que son necesarios para desarrollar y garantizar sus formas de vida (art.119,C.V); se trtata de derechos de rango constitucional y que por tanto no Pl den ser limitados por el legislador, sino dentro de los parmetros del texto constitucional. Entre los derechos reconocidos y capacidad de autogobierno, cabe destacar entre ottos, la inelusidn junto al derecho de propiedad de la tierra, el concepto de desarro- lo sustentable (ar.123) y el derecho a la propiedad intelectual colectiva de los cane cimientos, tecnologias ¢ innovaciones de los pueblos indigenas, prohibigndase © Tegistro de patentes sobre estos recursos ¥ conocimientos ancestrales (att. 124). Se reconoce igualmente el derecho a Ia justicia indigena, segdn sus propiss new y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitucién, a Ja ley y al orden Piblico. La Ley determinaré la forma de, de eoordincidn de esta jurisdicci6n espe- cial con el sistema judicial nacional.(art. 260.C.V.). . Los fees soeiicipacion politica se garantizan en virtud del articulo a del texto constitucional, tanto en Ia Asamblea Legislativa, donde los pueblos indfgenas cligen a tres diputados de acuerdo con la ley electoral (art 186.C.V), poms los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con poblacion indigena. En la mayor parte de los Estados latinoamericanos con importantes contingentes poblacién indigena la ratificacin del Convenio 169 ha implicado el reconocimiento constitucional de los derechos indigenas, produciéndose reformas constitucionales al res- Pecto y precisando normalmente un desarrollo posterior de la legislaci6n al respecto, Escaneado con CamScanner 430 10 CONSTITUCIONAL Come, mediante la promulgacidn de Leyes Organicas o de Reptiblica que tratan de fijar es. pecialmente los limites de la jurisdicci6n indigena, asf como la garantfa de autoye, bierno de las comunidades implicadas. No obstante, el establecimiento de los limites de la juridecin citada no ¢s tare fieil para los diversos Estados, ya sean éstos los derechos fundamentales de la perso. na (Constitucién peruana de 1993 o la Constitucién y las leyes, caso de la mayor par. te de los Estados. Y ello, por el hecho como indica la sentencia de tutela -349 de [a Corte Constitucional de Colombia, porque resulta claro que (la restriccién) no puede afectar a todas las normas constitucionales y legales, de lo contrario, el reconoci. miento a la diversidad cultural no tendrfa més que un significado ret6rico, Es por ello, en Ja postura que defendemos, que las reformas incorporadas, bien median- te reforma constitucional o ratificacién del convenio 169, no deben considerarse slo como ideales de la sociedad, —aunque no debe perderse esta perspectiva como elemento de in. terpretacién—, sino también como plenas de carécter normativo, de tal forma, que se precisa uuna garantfa jurisdiccional por parte de los érganos de control constitucional: asi, atin a ries- go de mantener el tema abierto en las miiltiples facetas que presenta la incorporacién de los derechos indfgenas y el autogobiemo de las Comunidades, se precisa una actuacién de Jas Cortes Constitucionales 0 Supremas Cortes, que tras la aveptacién del no cuestiona- miento de la reforma constitucional, si la misma si hubiera producido, caso de México y Colombia, por ejemplo, conozea y resuelva sobre las cuestiones de procedimiento, a través del amparo, controversias constitucionales y acciones de constitucionalidad; a este respecto, Cube destacar Ia labor desarrollada por la Corte Consttucional colombiana, (véase Willem Assies y Rosa Guillén(com) en «El reconocimiento de los derechos indtgenas:jurispr- dencia colombiana y propuestas sobre la jurisdiccidn indigena en Ecuador y Bolivia»), gue ha desarrollado una doctrina audaz y sumamente interesante aceren de los derechos indfgenas, de tal forma, que considerando que la supervivencia cultural de los pueblos indigenas depende de las garantfas para su autogobierno, la Corte ha producido una ju- risprudencia en la cual se busca maximizar la autonomia de los pueblos indigenas. 3. LAESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL En la actualidad los més graves problemas de orden econdmico, social y pol muy Politico que debe afrontar la consolidacién del Estado de Derecho Democtitic® en América Latina son los siguientes: 3.1, El endeudamiento econémico “anos s en 1s décadas de los sesenta y setenta earacterizaron a los Por la emergencia de regimencs utoritarios y regimenes militares provocado: muchos casos por la dificil situacisn econdmiva derives de ene ie ctf Pot Cmtldedes pablicas y privadas en los diferentes Estados cn tae organizaciones fiat” Gieras internacionales de los paises mids desarrollades en __ Ladenominada década perdida de los ochenta supuso a imposiblidad para la casi tot tad de las nacioneslainoamericanas de pagar nove hee sino los intereres de In mis infhaccon oconsecuencia de ello, el desasine econémico atiig od cemtinente ett inflacci6n con digitos de més de tres Cifras en algunos casos, desaparicién de las clases paises iberoame! Escaneado con CamScanner Los RETOS ACTUALES DEL CONSTITUCIONALISMO... 431 dias, empobrecimiento generalizado de los paises y su poblacidn, luchas sociales, que de- sembocan en ocasiones en enfretamientos armados, dictaduras, etc... Los diferentes Estados debieron someterse a durisimas condiciones de renegociacién de la deuda, que por otra par- tese habja visto fuertemente acrecentada con la intevencién dictatorial, en virtud de la mala gestién y de los cuantiosos créditos de armamento contrafdos por la oligarquia militar. De esta forma, las directrices del Fondo Monetario Internacional han marcado la po- Iitica de los diferentes paises. La consecuencia ha sido una politica neoliberal a ultranza, Jo que ha supuesto la extincidn de los principios de un Estado Social de Derecho que co- menzaban a esbozarse en algunos Estados, la privatizacién de la propiedad publica en casi todo lo que pudiera representar algiin beneficio, etc. De esta forma, la estructura so- cial se ha resentido profundamente, las clases medias y en general la pequefia burguesfa ha visto disminuir su ntimero de miembros y su poder adquisitivo, entrando en un proce- so de proletarizacién desconocido hasta el momento. Por otra parte, el aumento de po- blacién y las duras condiciones econémicas han creado bolsas de pobreza y marginacién cnormes y dificiles de superar incluso en los pafses més ricos del continente. ENDEUDAMIENTO EXTERNO DEUDA EXTERNA TOTAL DESEMBOLSADA* (Saldo a fines de afio en milones de délares = Pais 198: 1990 1993. 1994 199: Teepe i as Be SET Bolivia “2340 329 3768 3777 4216 4523 Brasit 64000 © 105126123439 145,.726 148295 159.256 Chile 11.207 20.403 18 576 19 665 21768, 22026 Colombia 1207 ees —«'17993«=—«8908— «21855928 Casta Ri 2209 4140 +3924 40il 3818 3.889 Cuba me - . : 8785 pe en uador ny 222 BOL 13934 thar gig 8 Gig 151g 205628 Gtatemale Tie bee «23873303 kL 26 Gua a 449 1308 1812 2062 2004 2058 Natt 290 600, 841 866 875 902 Hon ma ete 28 Janaieg i734 30% fisz 30873652 3.452 Mesa! shJah 97800106700 130524139818 165,600 Nicaragua? 0700 81 ose «TOTS, = «198711695 1B Panam ES fea "3798 gat 3g 3 5 2 a 3 i oat ARE nS aE Kepibica Dominicana 2173 aa Reon aia rend 13 Unaay? “8? on 1785S Sams dts). Vaneau so, ate 35528 AOE AL ITD RSS Total 268 gs a2 ATMS Tncluye 1a deuda extema del sector publico y privado. También Ja deuda con el Fondo Moneta- fio Internacional. Citas pretiminares euda externa piblica. js ‘ La doula cabieexclaye ta inversign en valores gubernamentales por parte de los residentes. Escaneado con CamScanner DERECHO CONSTITUCIONAL CoMPAreA 432 ARADO... oo] —_ td Argentina ioe aay is 199908 A G44 241 AGB 236157 Brasil 26701 31691 34.167 36 849 Chile 32.036 35.696 36010 35.851 Colombia 3.290 3.500 3.950 4050 Costa Rica 10 146 11200 11 040 11100 Cuba 15099 16.400 16 282 13564 Ecuador 2689 2631 2789 2795 El Salvador 3210 3619 3.831 3929 Guatemala 1514 1500 1196 1250 Guyana 1025 1100 1166 1170 Haiti 4062 4404 4723 4685 Honduras 3218 3300 3.050 3.200 Jamaica 149000 161300166381 149 300 México 6001 6287 6549 6.660 Nicaragua 5051 5180 5568 5604 Panama 1473 1599 2373 2491 Paraguay 28 508 wan 28.659 28 353 Pert 3572 3537 3657 3.676 Dominican Republic 1541 1430 1st 1550 Trinidad and Tobago 4754 5195 5178 5.492 Uruguay 31212 29526 32.596 31545 Venezuela 663090 __745360___ 762.018 __739930 Total FUENTE: ANUARIO ESTADISTICO DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE 2001. CEPAL. 4. LA DEPENDENCIA EXTERIOR Una de las caracteristicas endémicas de los Estados latinoamericanos ha sido la dependencia de sus economfas del mundo desarrollado, especialmente de los Estados Unidos de Norteamérica. La década de los sesenta se inicié en América Latina tras tn perfodo de gran expansién econémica y en momento que los Estados de mayor relevancia habfan nacionalizado sus fuentes mas importantes de riqueza, que ante riormente habfa estado en manos fordneas, Sin embargo, esta situacién cambiacfa muy pronto, ya que por un lado, oa ate de los paises latinoamericanos quedarfan lel trabajo, lo Vi de el fin de la Segunda Guerra Mundial, El nuevo ones econo internacional ‘eles oo parte de los pafses latinoamericanos, que s¢ vier" Monocultivo o de muy pocos productos entre ellos el ad econémica de la mayor parte de los paises del cont Cid, que por otra panne en Un e8e45a Variedad de productos para fa export” internacional y sus caratos donee, SumAMente condieionados por el meres ames los paises exportadores, “buciGn, que se escapaban casi completamente ® n la actualidad / menos de integra la eeonornta ta omMPeE Cl ciclo de dependencia econsmita@ ciendo i intesracicn de las dee ee =aNe en el mercado muna se est rede” Cenk ertidades econdmicas superiores en wa sp coy etS08 Estados latinos, Comunidad Econdmica europea de los afny on Proces® similar a lo acaecido © °S afios sesenta y setenta, asf cabe resaltat 1 Obligados a la explotacién del petrdleo, con lo que la activid: nente se recargé sobremaner; Escaneado con CamScanner [Los RETOS ACTUALES DEL CONSTITUCIONALISMO.._433 damentalmente MERCOSUR en el sur del continente sudamericano, que siguiendo ¢] modelo europco anteriormente indicado presenta cara al futuro algunas posibilida- des de integracidn de cardcter politico. En el norte, México, se encuentra en un pro- eso de integraciGn de su economfa con los estados Unidos de Norteamérica y Canada en el marco del NAFTA, Otros estados de menor entidad econémica han suscritos acuerdos preferenciales con la Unién Europea, aunque de mucha menor re- Jevancia que los apuntados anteriormente. ‘En todo caso, la grave crisis econémica padecida en el pasado reciente por los paises latinoamericanos ha puesto de manitfiesto la imposibilidad de supervivencia de forma individual de los diferentes Estados, especialmente en un momento mundial donde los paises mis desarrollados han conformado entidades supranacionales para controlar Ia actividad econémica mundial. Por tiltimo, y como manifestacién més reciente de la dependencia econdmica es necesario resaltar el proceso rapido de industrializacién que se esti produciendo en algunos lugares de Centroamérica conocido como «Maquilas», El fenémeno consiste en la implantacién de determinadas factorfas de féeil y barata instalaci6n en terntorie centtoumericano, e incluso mexicano, que fabrican productos para la exportacién a los pafses mas desarrollados. Sin embargo, Ja diferencia de esta nueva industria con las de vardeter clisico es cvidente, asi, el capital es integramente fordneo, no Se asientan definitivamente en el lugar, pues en virtud de sus condiciones pueden trasla- darse a otro Estado que les garantice mejores situaciones, se sitan eP Zones ae zan de ciertas franquicias, estableciendo unas condiciones laborales a sus trabajadores durfsimas propias de los primeros tiempos del capitalismo, en las que en ocasiones no se permiten asociaciones sindicales ni otros derechos sociales de cardc- ter elemental. Por otra parte, al tener condicién de industria nacional participan dela cuota de exportacién asignada por los Estados Unidos de Norteamérica y Ja Union Europea a los paises donde estan radicadas, con lo que de alguna forma imposibilitan lacreacién de industrias clasicas nacionales. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte