Está en la página 1de 51
INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES (ESTP “PAMPAS TAYACAIA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL DEDICATORIA Este presente informe esta dedicado primeramente a Dios y luego a todas las personas que me han apoyado y han hecho que él informe se realice, dandome los mejores consejos, guiéndome y haciéndome una persona bien, con mucho respeto y agradecimiento de corazén. moouto! pag. 2 e ® ® ® e . e . s » » ® » » ® ® ® » s ® ® e s ° ® ® ° s ® Ss ° ° ° e ° ° a ° © ° > 2 FSIPIFPIGIDIFBIFZGIFZIZIDIIIIIFGPSISISOSSSSssovsvesvssvvsy INFORME DE PRACTICAS PRE — PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL. INDICE DEDICATORIA INTRODUCCION CAPITULO |: ANTECEDENTES DEL PRACTICANTE Y DE LA EMPRESA 1.1, DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE 1.1.1. APELLIDOS ¥ NOMBRES 1.1.2, CARRERA PROFESIONAL 1.1.3. MODULO TECNICO PROFESIONAL 1.1.4, NUMERO TELEFONICO 1.1.5, DIRECCION ELECTRONICA 1.2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA |. RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RUC . UBICACION |. TELEFONO DE LA EMPRESA, . DIRECCION ELECTRONICA ._ BREVE RESENA HISTORICA DE LA EMPRESA FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA. }. VISION 1.2.9. MISION 1.2.10. NORMAS Y REGLAMENTO DE LA EMPRESA/ENTIDAD 1.2.11. ORGANIGRAMA CAPITULO II: DOCUMENTACION BIBLIOGRAFICA 2.1, MARCO TEORICO 2.1.1. TOPOGRAFIA 2.1.2. TRABAJOS TOPOGRAFICOS 2.1.3, MEDICIONES 2.1.4. TOMA DE DATOS 2.1.5. REPLANTEO 2.1.6. LEVANTAMIENTOS CAPITULO III; DESCRIPCION DE LAS PRACTICAS moDULO 1 pag. 3 INFORME DE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES IESTP ; “PAMPAS TAYACAIA” {CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL 3.1. DESCRIPCION GENERAL DE LAS PRACTICAS, 3.1.1, INICIO Y TERMINO DE LA PRACTICA 3.1.1.5 FECHA DE INICIO 3.1.1.2, FECHA DE CULMINACION 3.1.2, HORARIO ESTABLECIDO 3.1.2.1, HORARIO DE ENTRADA 3.1.2.2. HORARIO DE SALIDA TOTAL, DE HORAS ACUMULADAS |. DESCRIPCION DEL AREA DEL TRABAJO . FUNCIONES DEL AREA DEL TRABAJO . ORGANIGRAMA DE AREA DE TRABAJO . ACTIVIDADES DESARROLLADAS . DETALLE DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS CAPITULO IV: RESULTADOS OBTENIDOS 4.1. RESULTADOS OBTENIDOS DEL PRACTICANTE 4.1.1. LOGROS OBTENIDOS 4.1.2. DEFICIENCIAS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ‘ANEXOS: MODULO | pag. 4 SAPO PSPFPFSFFSFFSFSFSSFSSFSSPFSFSSSSFSssesesesesesesasaasvsvyvye ess ® e e e . e . e . ® . » » » » » . » » » » ’ » » » » » » » , » » » » » INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA”” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL INTRODUCCION El presente informe contiene las actividades realizadas durante la practica de campo, los cuales se llevaron a cabo gracias a mis habilidades en los trabajos desarrollados en el médulo de topografia, siendo requisite indispensable, exigido dentro del programa Curricular Académico del “INTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “PAMPAS TAYACAJA”; para optar el TITULO TECNICO EN CONSTRUCCCION CIVIL, dando asi el cumplimiento del reglamento. Las ensefianzas que aprendi he encaminado aplicar en los trabajos que me encargo la institucién en este caso la “SUB REGION DE HUANCAVELICA”. Se realizé con el fin de poder demostrar el desarrollo que se tuvo en el campo laboral en el periodo de practicas realizadas como asi mismo los conocimientos adquiridos en el transcurso del semestre académicos, realizdndose las practicas Pre-Profesionales en la sub region de Huancavelica con los ingenieros a cargos de la oficinas pre terminadas. Quien me facilito las herramientas adecuadas para el desarrollo de las diferentes actividades en coordinacién con profesionales de otras unidades de la sub regién encabezado de la Gerencia de Liquidacién y Supervisin de Obras para la delimitacién del érea a intervenir, cumpliendo las horas de trabajo de acuerdo de régimen de la sub regién identificéndome como un trabajador més de la referida institucién, MobULO | pag. 5 . ® ® . ® s ’ , ’ ’ ’ ’ ’ , » > » > > > > , 5 » ’ y . , , . , } > > INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP : “PAMPAS TAYACAJA” || CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL CAPITULO I ANTECEDENTES DEL PRACTICANTE Y DE LA EMPRESA Moputo1 pag. 459 B335HHLH}DIHHAAAAHHAHHADAIAAIADAAHDAFGHHHHHSSHSHHSHSOS INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA” __+_ CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL 1.1, DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE 144. 112. 1.1.3. 114, 145. 1.2. DATOS 1.2.1. 12.2. 1.25. 126. ‘MODULO | APELLIDOS Y NOMBRES LEON HUAMAN, Lisbeth Erika CARRERA PROFESIONAL : CONSTRUCCION CIVIL MODULO TECNICO PROFESIONAL —: TOPOGRAFIA NUMERO TELEFONICO 1951212232 DIRECCION ELECTRONICA, : erika.divinalove.98@gmail.com GENERALES DE LA EMPRESA RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA : SUB REGION HUANCAVELICA RUC : 20486020882 UBICACION : Jr. Torre Tagle N 336 — Huancavelica TELEFONO DELAEMPRESA —: 067 - 452891 DIRECCION ELECTRONICA : webmaster@regionhuancavelica,gob,pe BREVE RESENA HISTORICA DE LA EMPRESA. El departamento de Huancavelica, esté situado en la regién central del Perd, en plena regién —_andina. Sus coordenadas se encuentran entre los paralelos 11°16'10" y 14°07'43” de Longitud sur y los meridianos de 74216'15” de longitud oeste del Meridian de Greenwich. Su altitud oscila entre los,1950 y los 4500 m.s.n.m., siendo el distrito de Ocoyo en la provincia de Huaytara el de menor altitud (1950 m.s.n.m.), en tanto que el departamento distrito de Santa ‘Ana en la provincia de Castrovirreyna se encuentra a mayor altitud (4473 m.s.n.m.). Sus limites son: por el Norte con el departamento de Junin, por el Este y Sur con el departamento de Ayacucho y por el Oeste con los departamentos de Lima e Ica. El departamento de Huancavelica tiene una superficie de 22,131.47 Km2 (1.72% del territorio nacional). La superficie de cada una de las provincias es: Huancavelica 4,021.66Km2, Acobamba 910.82Km2, Angaraes 1959.03Km2, Castrovirreyna 3,984.62 Km2, Tayacaja 3,724.56 Km2, Huaytaré 6,458.39Km2. 127. MODULO! INFORME DE PRACTICAS PRE — PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” | CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL Dentro de todas las provincias del departamento, la de Huaytara es la que posee mayor extensién territorial, seguida por Huancavelica, Castrovirreyna y Tayacaja. Tiene una superficie territorial accidentada y presenta quebradas profundas, su territorio esta atravesado de Sur-Este a Nor Oeste por la cordillera Occidental de los Andes configurando una meseta con un suelo sumamente accidentado por las tres vertientes hidrogréficas (pacifico, Mantaro y Pampas) conocido con el nombre de “Cordillera de Chonta” de picos temporalmente nevados que alimentan las lagunas de Choclococha y Pacococha. Entre los principales picos tenemos al nevado de Huamanrazo (5,303mts.) Rosario (5148 mts) y Chonta (5,231 mts) y entre los que presenta menor altitud Huayraccasa, San Francisco, Huancavelica y Santa Barbara. La violenta orografia nos ofrece una variedad de regiones y sub regiones en cuyos pisos térmicos se levantan realidades ecolégicas culturales y ocupacionales diversas. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA + Garantizar y promover la inclusién social reduciendo las desigualdades y la lucha contra lo pobreza y pobreza extrema y de respeto a la diversidad cultural en el campo y la ciudad. ‘+ Asegurar el acceso a servicios de calidad educativa y de salud, asi como a los servicios basicos sin ninguin tipo de discriminacién. + Promover el desarrollo integral y sostenible, armonizando el crecimiento econdmico, el adecuado uso de los recursos naturales y la calidad ambiental. * Promover el desarrollo de una economia diversificada, competitiva inclusiva, base del empleo digno y productivo, con oportunidades para todos y el uso de tecnologias que combine los conocimientos ancestrales y modernos. + Promover la conectividad y la provisién de la infraestructura productiva de calidad. + Promover y consolidad la gobernabilidad democratica, el fortalecimiento de la institucionalidad publica descentralizada en beneficio de toda la poblacién, ‘+ Reducir la pobreza para mejorar las condiciones de afectada en la region la de la poblacién pag. 8 yee @ INFORME DE PRACTICAS PRE — PROFESIONALES IESTP. jj “PAMPAS TAYACAJA” - { CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL Reducir la pobreza extrema para mejorar las condiciones de vida de la poblacién afectada en la regién, + Incrementar el logro de competencias en compresién lectora de los alunos del segundo grado de primaria, + Incrementar el logro de competencias en Idgico matemiticas de los alumnos del segundo grado de primaria. + Disminuir la desnutricién crénica infantil en nifios y nifias menores de 5 afios. + Reducir la Anemia en nifios y nifias de 6 a menos de 36 meses, * Mejorar y ampliar la cobertura del servicio de agua instalada en las viviendas. + Mejorar y ampliar la cobertura del servicio de desagiie instalado en las viviendas. + Mejorar la gestién sostenible del recurso hidrico. + Mejorar la gestin de disposicién final de residuos sélidos. + Mejorar la gestién de tratamiento de aguas residuales. + Reducir los pasivos ambientales mineros + Mejorar la gestién sostenible del recurso hidrico. Diversificar e incrementar la productividad y mejorar la competitividad regional. + Incrementar la conectividad virtual en el departamento. + Lograr un territorio articulado vialmente al mercado regional y nacional. * Mejorar la calidad de la gestion publica regional. v,wvrZvrveavTea29 99939 899928090820 VISION Es una organizacién moderna, proactiva con identidad propia que lidera el desarrollo sostenible dentro la Regién Huancavelica, + institucionalizando los valores humanos y generando condiciones para la competitividad integral y articulando la inversién publica y Privada, en un marco de democracia participativa y garantizando el ejercicio pleno de los derechos, la igualdad de oportunidades, inclusién social, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. MobuLO |! pag. 9 we SEE SLE AAAEPADAAAAOA@AE@P@SQ@QOCRSOBESESESESESD 1.2.10. MopuLo! INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL . MISION Tiene’la misién de organizar y conducir la gestion publica con eficiencia y transparencia a lograr concertadamente el desarrolio, integral y sostenible de la Regién Huancavelica de acuerdo a sus competencias, exclusivas, compartidas y delegadas en el marco de las politicas nacionales, regionales y sectoriales. NORMAS Y REGLAMENTO DE LA EMPRESA/ENTIDAD. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y politicas en materia de construccién, ingenieria y obras de la regién, de conformidad con las politicas nacionales y los planes de los gobiernos locales y sectoriales. Formular estudios de pre-inversién de los proyectos de inversién publica, enmarcados en los lineamientos de politica, en el Programa Multianual de Inversién Publica, en el Plan Estratégico Regional de cardcter Multianual y en los Planes de Desarrollo Regional. Fomentar la formulacién de proyectos de inversion en el ambito regional a fin de consolidar el Banco de Proyectos del SNIP. Evaluar y participar en la priorizacién de proyectos a incluirse en el Plan Anual de Inversiones. Ejecutar acciones de promocién, asistencia técnica, capacitacién, investigacién cientifica y tecnolégica en materia de ingenierfa y construccién civil a nivel regional. Impulsar la ejecucién de proyectos de ingenieria y obras urbano - rurales en la region. Formular Expedientes Técnicos de las obras y/o proyectos de competencia del Gobierno Regional Huancavelica. Elaborar el avance de la programacién y ejecucién de los estudios realizados por las diversas modalidades. Formutar normas y directivas para su aplicacion en el desarrollo y ejecucién de estudios. pag. 10 See PeSPSPFGASGSOseaeseeeeeeseseseeseeeseseod . > > . > > » . INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” _ CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL Formular los anteproyectos y proyectos de inversion de acuerdo a las necesidades determinadas en el 4mbito del Gobierno Régional. Dirigir y supervisar la ejecucién de los proyectos y obras de inversién de acuerdo a la normatividad legal vigente. Concertar y formular los convenios y/o contratos a suscribir con la poblacién organizada e instituciones de la regién, de acuerdo a los dispositivos legales vigentes. Ejecutar y coordinar los programas de emergencia de la region de acuerdo a la normatividad legal vigente. Brindar asesoramiento técnico especializado en los asuntos de su competencia. Utilizar técnicas estadisticas para establecer, controlar y verificar la capacidad de los procesos y las caracteristicas de los servicios a su cargo. Proponer procedimientos para mejorar la gestién de los servicios que presta a la sociedad 0 Gobierno Regional. Proponer procedimientos para modernizar la gestion de su Unidad Organica. Definir indicadores de gestion que permitan evaluar el avance que se logre en el desempefio de la Unidad Organica, as/ como efectuar su seguimiento y, en funcién a dichos resultados reevaluar y proponer modificaciones a los objetivos, politicas y estrategias establecidas si fuera necesario. Realizar otras funciones que le sean asignadas. 1.2.11, ORGANIGRAMA MobULO | INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP. “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL . ip OFICIA SUB © REGIONAL DE » EsTbI08 oe OFICINA SUB REGIONAL DE PLANEAWIENTO ¥ PRESUPUESTO SDADDE GESTION GWUCATWA Loca. > HURYTARA . UNIDAD DE COMUMIDADES CANPESINAS E AGENOM atRan DE || MOAD OPERATIVE Moputo! pag. 12 » > . > > > INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” | CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION civiL_ RN CAPITULO II MARCO TEORICO inn EEEREREEEEEnERenmeneeenl mopULO | pag. 13, wwe INFORME DE PRACTICAS PRE — PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA” _____| CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL. 2.1, MARCO TEORICO 244. 21.2. moputo! TOPOGRAFIA La topografia (del griego TOTTOS, ‘lugar’, y “GRAFIA”, descripcién) es la ncia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen Por objeto la representacidn grafica de la superficie terrestre, con sus formas detalles; tanto naturales como artificiales; Esta representacién tiene lugar sobre superficies planas, limitandose a pequefias extensiones de terreno, utilizando la denominacién de <> para dreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topdgrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la Xy la Y competencia de la planimetria, y la Z de la altimetria. Los mapas topdgrafos utilizan el sistema de presentacién de planos acotados, mostrando la elevacién del terreno lineas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, un cuyo caso se dice que el mapa es hipsofrafico. Dicho plano de referencia puede ser el nivel del mar, y en caso de serlo se hablaré de altitudes en lugares de cotas. TRABAJOS TOPOGRAFICOS La topografia es una ciencia geométrica aplicada a la descripcién de la realidad fisica inmévil citcundante. Es plasmar en un plano topogréfico la realidad vista en campo, en el dmbito rural o natural, de la superficie terrestre; en el ambito urbano, es la descripcién de los hechos existentes en un lugar determinado: muros, edificios, calles, entre otros. Se puede dividir el trabajo topogréfico como dos actividades congruentes: llevar “el terreno al gabinete” (mediante la medicién de puntos o revelamiento, su archivo en el instrumental electrénico y luego su edicién en fa computadora) y llevar “el gabinete al terreno” (mediante el'replanteo por el camino inverso, desde un proyecto en la computadora a la ubicacién del mismo mediante puntos sobre el terreno). Los puntos .revelados 0 replanteados tienen un valor tridimensional; es decir, se determina la ubicacién de cada punto en el plano horizontal (de dos dimensiones, norte y este) y en altura (tercera dimensién). La topografia no solo se limita realizar los levantamientos de campo en terreno, sino que posee componentes de edicién y redaccién cartogréfica, Para que al confeccionar un plano se pueda entender ‘el fonema a Ee Ee ee ee 24, mopuLo | INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “"PAMPAS TAYACAJA” {CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL representado a través del empleo de simbolos convencionales y estandares, previamente normados para la representacién de los objetos naturales y antrépicos en los mapas 0 cartas topograficas. También se emplea en la ingenierfa minera: a) OBRAS CIVILES: edificios, puentes, carreteras, etc. La tarea del topégrafo es previa y/ durante un proyecto: un arquitecto, un ingeniero civil 0 un técnico en construccién civil debe contar con un buen levantamiento plano-milimetro o tridimensional previo del terreno y de “hechos existentes” (elementos inméviles y fijos al suelo) ya sea que la obra se construye en el émbito rural o urbano. Durante la obra, en cualquier momento, el jefe de la obra puede solicitar in “estado de obra” (un revelamiento en situacién para verificar si se esta construyendo dentro de la precisién establecida por los pliegos de condiciones) al topégrafo. La precisién de una obra varia: no es lo mismo una central nuclear que la ubicacién del eje de un canal de riego, por ejemplo. .3., MEDICIONES Proceso de comparacién de una magnitud con otra magnitud homogénea que se toma como patrén. Alineacién: proyeccién horizontal de la linea que resulta de cortar la superficie terrestre con un plano vertical, Desnivel: es una ‘magnitud lineal que se mide sobre un plano vertical. Diferencia de altura entre dos puntos. En topografia clisica, para dar coordenadas de un punto, no se utiliza directamente un sistema cartesiano tridimensional, sino que se utiliza un sistema de coordenadas cartesianas. La medicién de distancias es la base de la Topografia. Aun cuando en un levantamiento los dngulos puedan leerse con precisién con equipo muy refinado, por lo menos tiene que medirse la longitud de una linea para complementar la medicién de dngulos en la localizacién de los puntos. Para ello necesitamos conocer dos dngulos y una distancia. a) DISTINGUIMOS DOS TIPOS DE MEDICIOI La directa: es, cuando la comparacién de la magnitud y el patrén es en forma directa. La indirecta: cuando existe un procedimiento geométrico de calculo que nos permite llegar indirectamente a la magnitud que se desea medi. » - 2 P9PSSSSRSSSSSSSSSESSSSSSVSSSOSSESOSEsesvseseGgesseTEeEeCE INFORME DE PRACTICAS PRE — PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” ___{ CARRERA PRO} |AL DE CONSTRUCCION CIVI Existen diversos instrumentos que pueden medir angulos, como la estacién total. Para la medida de distancias tenemos dos métodos: distancias estadimetricas o distanciometria electrénica, siendo mas precisa la segunda. Para el primer caso utilizaremos un taquimetro y para el segundo la estacidn total. Normalmente se combina el uso de GPS con la estacién total. 2.1.4, TOMA DE DATOS MODULO! Actualmente el método més utilizado para la toma de datos se basa en el empleo de una estacidn total, con la cual se pueden medir dngulos horizontales, angulos verticales y distancias. Conociendo las coordenadas del lugar donde se ha colocado la Estacién es posible determinar las coordenadas tridimensionales de todos los puntos que se Fig. N2 2: Estacién total Procesando posteriormente las coordenadas de los datos tomadas es posible dibujar y representar graficamente los detalles del terreno considerados. Con las coordenadas de dos puntos se hace posible ademés calcular las distancias 0 el desnivel entre los mismos puntos aunque no se hubiese estacionado en ninguno: Se considera en topografia como el proceso inverso al replanteo, pues mediante la toma de datos se dibuja en planos los detalles del terreno actual Este método esta siendo sustituido por el GPS, aunque siempre estara INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” ___ CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL presente pues no siempre se tiene cobertura en el receptor GPS por diversos factores (ejemplo: dentro de un tinel). El uso del GPS reduce considerablemente del trabajo, pudiéndose conseguir precisiones buenas de 2 a 3em si se trabaja de forma cinematica y de incluso 2 mm de forma estatica. Los datos de altimetria o z levantados por la estacién no son ni deben tomarse como definitivos hasta comprobarlos por una nivelacién diferencial. Fig. N@3: Equipo GPS NIVELES: Un nivel es un instrumento que nos representa una referencia con Fespecto a un plano horizontal. Este aparato ayuda a determinar la con la ayuda de un estadal. Fig. N24: Niveles MoDULO! pag. 17 . » » » » » » » » » > > > > » » » » » » » > » > » » » > » » » » » » > » ) ) ) ) ) MopuLo! INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA” | CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL = ESTACION TOTAL: En este aparato se integra el teodolito dptico y el distanciometro, ofreciendo la misma linea de vista para el teodolito y el distanciometro, se trabaja m4s rapido con este equipo, ya que se apunta al centro del prisma, a diferencia de un teodolito con distanciometro, en donde en algunos casos se apunta primero el teodbolito y luego el distanciometro, 0 se apunta debajo del prisma, actualmente resulta més caro comprar el teodolito y el distanciometro por separado. al Fig. N25: Estacién total GPS: Hay dos tipos: Estos son mas para fines recreativos y aplicaciones que no requieren gran precisién, consta de un dispositive que cabe en la palma de la mano, tienen la antena integrada, su precisién puede ser de menor a 15 mts, pero si incorpora el sistema WAAS puede ser de menor a 3 mts. pag. 18 INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL = Fig. N°6: GPS TEODOLITO OPTICO: es la evolucién de el, en este caso, los circulos son de vidrio, y traen una serie de prismas para observar en un ocular adicional. La lectura del Angulo vertical y horizontal la precisién va desde 1 minuto hasta una décima de segundo. Fig. N27: Teodolito optico NORMAS Y REGLAMENTACION APLICADO AL MODULO DE LAS PRACTICAS: ‘© Cumplir con las normas y reglamentos internos de la instituci6n. * Relacionarse de forma respetuosa con los directivos, funcionarios y trabajadores de la instituci6n y con su compafiero de estudio. * Asistir puntualmente y cumplir los horarios de practicas. * Demostrar eficiente desempefio laboral y cumplimiento de sus obligaciones, MopuLo! SSS SSISFSSPSFISSPSSFGFSSFSSSSESSSOSSESSSSSSSESSESesesesesesses "ewe 215. MobULO | INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA” {CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL * Observar una buena conducta y comportamiento ético, cuidando el prestigio del “IESTP” © Siempre estar bien atento y preguntar con frecuencia las dudas que tengas. PROGRAMAS DE INGENIERIA APLICADO AL MODULO DE LAS PRACTICAS © Microsoft Office Project Microsoft Office Excel Microsoft Office Word ‘AutoCAD Civil 30 s10 MANUALES Y OTROS APLICADOS A LAS PRACTICAS: © CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS © TOPOGRAFIA PARA INGENIEROS CIVILES: Autor (Emilio Castillo) ‘© NORMAS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE) REPLANTEO El replanteo es el proceso inverso a la toma de datos, y consiste en plasmar en el terreno detalles representados en planos, como por ejemplo el lugar donde colocar ejes de cimentacién, anteriormente dibujamos en planos."El replanteo, al igual que la alineacién, es parte importante en la topogratia. Ambos son un paso previo fundamental para poder proceder a la realizacién de la obra. Ejes del replanteo Los ejes que se necesitan para realizar el replanteo son: Eje horizontal. Eje vertical. Eje de cotas Eje de rotacién. Sood pag. 20 ccectéceccecce INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CiviL 2.1.6. LEVANTAMIENTOS MoDULO! EI levantamiento es un conjunto de operaciones que determinan las posiciones de puntos, la mayorfa calculan superficies y volimenes y la representacién de medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos entonces son topogr: cos Tipos de Levantamiento Topograficos: v De terreno en general. Marcan linderos 0 la localizacién, miden y dividen superficiales, ubican terrenos en planos generales ligando con levantamientos anteriores, o proyectos obras y construcciones, v De vias de comunicacién. Estudia y construye caminos, ferrocartiles, canales, linea de transmisién, etc. v Levantamientos catastrales. se hacen por fotografia, generalmente desde aviones y se usan como auxiliares muy valiosas. 1. Colocar el tripode de manera que la plataforma base quede lo més nivelada posible a simple vista y que Ia apertura de las patas transfieren estabilidad al instrumento para evitar una caida accidental. 2. Colocarlaestacién sobre la plataforma base, (previamente se aconseja que los tornillos de nivelacién de la plataforma nivelante del instrument estén a la mitad de recorrido). El instrumento se cogera por su asa y no se soltaré hasta que este atornillado a la base del tripode. 3. Ni estacionar, (clavo en el suelo, gavilla, estaca, etc...) 4. A continuacién, encendemos Ia estacién y con ayuda del nivel lar la plataforma nivelante y situar la estacién sobre el punto a electrénico y la plomada laser (pulsar botén USAR) terminamos de situarla sobre el punto base de la estacién. 5. Una vez NIVELADO, pasamos al ESTACIONAMIENTO propiamente dicho, el cual consta en determinar el nombre del trabajo, las coordenadas del punto base sobre el que estamos situados, Ia altura del Instrumento y la orientacién de la estacién. cc INFORME DE PRACTICAS PRE — PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL La primera pantalla que aparece se denomina MEDIR 1/4, si deseamos electrénico, los pasos a utilizar la estacidn total a modo de teod: seguir seran las siguientes: ¥ Denominacién del trabajo: lo anotamos en una libreta sin llegar a grabar los datos en el instrumento topografico. ¥ Coordenadas del punto base: elegimos la opcién ESTAC (estacién) que aparece en la parte inferior (sino aparece pulsar F4). En la siguiente pantalla nos solicitan los datos necesarios: estac.=Determinacidn de la estaci6n base. Aiz altura del instrument. Desc= Descripcién, es opcional. Xo= coordenada X de la estacién base. Yo= coordenada ¥ de la estacién base. Zo= coordenada Z de la estacién base. ¥ Orientaciéi horizontal de la orientacién de nuestra estacién base respecto a una referencia. En el caso de enlace de estaciones del 4ngulo horizontal seria el leido anteriormente +200,0000g ¥ Medir: antes de comenzar a medir tenemos que introducir la altura de prisma en la segunda linea de la pantalla, ap. Enfilamos al centro del prisma haciendo coincidir el centro de la cruz filar y pulsamos la opcién inferior DIST, mostrandose los datos en pantalla. Nosotros trabajaremos con la pantalla MEDIR 2/4, la cual posee la distancia inclinada. Si empleamos la estacién total como tal, es decir, haciendo uso de la memoria interna y los programas que posee, los pasos son los siguientes: Y Pulsar el botén MENU, opcién Prog y a continuacién programa Topografia Y En este programa tenemos 3 opciones a rellenar antes de poder empezar a trabajar. '* Conf. Trabajo, introducimos el nombre del trabajo y como operador pondremos el nombre del subgrupo y numero de estacién, ejemploA1_5. © Conf. Estacién, nombramos la base sobre la que estamos estacionados y elegimos la forma de introducir las coordenadas de este base legimos la opcién Set Hz para introducir el Angulo MopuLo! pag. 22 e INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL Tanto fas opciones BUSCAR como LISTA, acceden a la memoria interna, solo son validas cuando ya tenemos datos grabados. XYZ, es la opcién para introducir las coordenadas de modo manual. Introducidas las coordenadas, nos solicita la altura de instrumento. Conf. Orientacién, podemos orientar mirando a un punto del cual conocemos el 4ngulo horizontal (No usar XYZ) 0 sus coordenadas (Usar XYZ). No usar XYZ, introducimos el Angulo horizontal y a continuacién enfilamos al punto de orientacién. En el caso que no deseemos medir pulsar REC. Usar XY2, introducimos las coordenadas del punto a visar y enfilamos al mismo. Sino deseamos medir, basta con pulsar REC. Empezar, comprobamos que todos los ITEMS anteriores estén rellenos y pulsamos esta opcién. La estaci6n esta estacionado y orientada, nos devuelve a una pantalla denominada TOPOGRAFIA 1/3, lo cual significa que est preparada para en fila, medir y grabar los datos en la memoria interna, pudiendo elegir entre tres opciones de pantalla para visualizar los datos medidos. No olvidar introducir la altura del prisma, ap. ceecee cee coe ee ee coe or eR en 44 99999999999990999 MoDULOt ag. 23 COCO COCO OCO OOO OOO CFR FF ADR AAAS INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” — CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL rr rine r cnneemnr CAPITULO III DESCRIPCION DE LAS PRACTICAS $$ I MobULO! pag. 24 a / INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES ISTP i “PAMPAS TAYACAIA” SS CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL 3.1, _ DESCRIPCION GENERAL DE LAS PRACTICAS 3.1.1. INICIO Y TERMINO DE LA PRACTICA 7 3.1.1.1. FECHA DE INICIO :10 de enero del 2017 c 3.1.1.2. FECHADECULMINACION ——_: 30 de marzo del 2017 c HORARIO ESTABLECIDO c 3.1.2.1, HORARIO DE ENTRADA 208: 00.am c 3.1.2.2, HORARIO DE SALIDA 205: 30 pm a TOTAL, DEHORAS ACUMULADAS —_—: 300 horas c ti DESCRIPCION DEL AREA DEL TRABAJO ¢ Esta unidad esté representada por una Gerencia de Supervisién y Liquidacién c por la presencia de varias personas como: ingenieros especialistas, asistentes, C licenciada especialistas, choferes y los practicantes cumpliendo cada uno con C sus funciones de acuerdo al rol de trabajo, equipados con sus herramientas de ( produccidn mas la indumentaria necesaria para cada uno. i En este caso mi persona ha sido colaboradora directo de la Gerencia. 3.1.5. FUNCIONES DEL AREA DEL TRABAJO Ce ( PERSONAL ¢ Los personales de trabajo en el area de Supervisién y Liquidacién integran a ( cuatro los cuales son: una ingeniera especialista en liquidacién de obras, una licenciada especialista en presupuesto de la obra, un ingeniero de supervisin y ce c una secretaria que decepciona documentos recibido emite documentos a diferentes éreas encomendadas cada uno cumple con las actividades . ‘encomendadas ayuddndose mutuamente. C AREAS € El area de trabajo est compuesta de cuatro maquinas de computadoras y dos 4 impresoras con un ambiente sumamente limpio y espacioso para realizar ( trabajos encomendado. « « 3.1.6. ORGANIGRAMA DE AREA DE TRABAIO r r r rl r J SS = SSS v MobuLo | pag. 25 v INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL OOF tere 39992993999999900909 PRACTICANTE } | MoDULO I pag. 26 ceeececcccca M—- « u L Moputot INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP. “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL ACTIVIDADES DESARROLLADAS + ACTIVIDAD N° 01 MARTES 10 DE ENERO DE 2017 in de documentos que tiene como finalidad de Se apoyé con la recep recepcionar documentos que ingresan al drea/oficina que laboras, en la recepcién va la fecha, hora, el ntimero correspondiente lo que toca en el cuaderno de registro de todos los documentos ingresados, los folios y la firma del recepcionista encargado de recepcionar. ACTIVIDAD N° 02 MIERCOLES 11 DE ENERO DE 2017 Se apoyé con realizar los requerimientos de personal administrativo por terceros y lo primero que tengo que saber es: - Conocer la contrasefia y el usuario de! programa - Elnimero de meta con la que vas hacer el requerimiento, ~ Qué tipo de servicio va realizar dentro de la oficina. - Eltiempo que va a trabajar en la oficina. ~ El monto que le van a pagar por cada mes. Después de hacer todo ese paso ti tienes que poner en guardar y poner en aprobacién el requerimiento lo cual Ia oficina de presupuesto revisa y pone en aprobar el requerimiento ahi recién podras imprimir para que puedas ir hacer firmas con el encargado de la oficina que es el gerente/sub gerente para poder tramitar el requerimiento del personal que va a ingresar a trabajar en la oficina por terceros. ACTIVIDAD N° 03 JUEVES 12 DE ENERO DE 2017 Se apoyé con la foliacién de los expedientes, se comienza de atrés para delante todas las hojas sin repetir los nuimeros y sin fallar ya que es muy importante el foliar las hojas para que en el tramite del expediente o documento no se pierda nie traspapele, también para poder recepcionar el documento con cuantos folios est yendo el expediente o documento alla otra oficina 0 a donde lo vas a enviar. ACTIVIDAD N° 04 VIERNES 13 DE ENERO DE 2017 Se apoyé con la foliacién de los perfiles lo cual para una buena foliacién se comienza de atrs para delante todas las hojas sin repetir los némeros y sin fallar ya que es muy importante el foliar las hojas para que en el trdmite del expediente o documento no se pierda ni se traspapele. pag. 27 ceereccccece cece reece 44 499459499959999 INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA” _CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL ACTIVIDAD N° 05 LUNES 16 DE ENERO DE 2017 Se apoyé en tipiar un formate que lo tenian en fisico y el formato depende si la obra que va a liquidar es una obra por contrata o administracién directa dependiendo a eso te dan un formato para tipiar para lo cual el ingeniero que va liquidar la obra solo pueda remplazarlo con algunos datos que deben ir es un apoyo que realizas al ingeniero. ACTIVIDAD N* 06 MARTES 17 DE ENERO DE 2017 Se apoyé en sacar copia los expedientes originales para el respectivo tramite documentarios. ACTIVIDAD N° 07 MIERCOLES 18 HASTA JUEVES 26 DE ENERO 2017 Se apoyé con la una liquidacién de una obra y lo primero que hicimos fue el replanteo de planos verificar tanto el plano y la obra si esté bien como dice el plano lo cual tienes que visitar a la obra que han ejecutado y que esta culminado ya, juntamente con el plano en fisico y con el cuaderno de obra por alguna precaucién, Uegamos al lugar nos ponemos en un punto para comenzar medir para saber si coinciden las medidas lo que dice el plano tanto interno y externo medimos el lugar, medimos todos lo que en el plano esta plasmado y en algunos lugares de la obra encontramos unas cosas que se modificaron y en algunos lugares se aumentaron cosas y eso tenemos que medir y dibujar en el plano para una liquidaci6n tiene que ir todo tal como lo ves ena obra por eso es muy importante que nosotros mismos vayamos ala obra para poder verificar si lo estén ejecutando igual que el plano o lo estén modificando en la obra. ACTIVIDAD N° 08 VIERNES 27 DE ENERO DE 2017 Se apoyé con la lectura de un plano y lo basico que debemos saber es interpretar lo que esté plasmado en el plano y saber o conocer las medidas que nos dice la norma de construccién civil para poder lectura correctamente un plano los cuales tienes que ver: Planos de cortes tipicos de las fachadas. Plano de cortes tipicos de las paredes interiores con indicacién de los acabados. Plano de las claraboyas. Plano de los detalles constructivos. Detalles de las escaleras, con las barandas. Detalles de estanques elevado o subterraneo. pag. 28 Ce C ¢ ( COOOOCO OOOO COOTER EFAS ccc MODULO | INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP. “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL Planta y fachadas interiores. Planta y fachadas interiores de los sanitarios y vestuarios. Detalles de la impermeabilizacion y desaglie de los techos. Detalles de los cielos rasos. Detalles de revestimientos especiales. Lista y tablas de todas las puertas, ventanas, luces y closets, Lista detallada de herrajes por ambiente. Detalles de las puertas, ventanas, luces y closets. Detalles exteriores (brocales, muros, Pavimentos. ACTIVIDAD N° 09 LUNES 30 DE ENERO DE 2017 Se apoyé con el Ploteo de plano y aprendi a doblar el plano de diferentes tamafios de hojas como AQ, Al, A2 Y A3. ACTIVIDAD N* 10 MARTES 31 DE ENERO DE 2017 Salida a campo con el ingeniero Guisbert de supervisar la obra de pistas y veredas que se ejecutaron en la localidad de pampas donde le acompanié para verificar la obra donde aprendi a ver los errores que cometian los trabajadores en una obra los cuales no se deben de hacer, por ejemplo: © Los pafios de las pistas que llegan al centro tienen que estar a nivel los cuatro. ‘* Los pafios no deben de ser pandeado deben estar a nivel. © No tienen que tener rajaduras las pista y veredas después de vaciar de un dia no mas. * Casi las mayorfas de las esquinas de las veredas deben terminar en circulares. CTIVIDAD N° 11 MIERCOLES 01 DE FEBRERO DE 2017 Apoye al topdgrafo encargado de la obra pistas y veredas en la localidad de pampas, con la nivelacién del terreno como libretista. ACTIVIDAD N* 12 JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2017 Apoye al ingeniero Guisbert que es el encargado de supervisar la obra de pistas y veredas de la localidad de pampas en verificar si los trabajadores estén con su respectivo equipo de proteccién personal (EPP). ACTIVIDAD N° 13 VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2017 Se hizo el replanteo de planos y verificacién de la obra ya ejecutada que es una infraestructura de una escuela, en el centro poblado de OCORO. Se hiso la medicién del lugar la verificacién de los bafios y aulas, se tomé fotos de la infraestructura y algunos datos més que se revisaron del lugar pag. 29, MopuLo! INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL y hacer que coincidan las medidas con el plano no exacto, pero con un minimo error. ACTIVIDAD N° 14 LUNES 06 DE FEBRERO DE 2017 Apoye con tipiar las partidas que necesitan de un proyecto que los ingenieros que me encomendaron lo requieren y al hacer la actividad de tipiar los facilito mucho y les ahorro tiempo y facilitar el trabajo para comenzar con otra actividad, ACTIVIDAD N° 15 MARTES 07 DE FEBRERO DE 2017 Apoye, al ingeniero Guisbert que es el encargado de supervisar la obra, con tomar fotografias de la obra de pistas y veredas que se estaban ejecutando en la localidad de pampas, las fotos representan una prueba muy importante que va necesariamente en un informe técnico para saber en qué avance fisico de la obra esta y las prioridades que se dan en la ejecucién de la obra. Elotro motivo la cual fui a tomar fotos fue por el clima ya que el ambiente estaba muy llovioso y en que estarfa afectando la ejecucién de obra para poder paralizar la obra hasta que deje de lover y a sinos facilitaria concluir con la ejecucién de la obra de pistas y veredas sin ningtin inconveniente. ACTIVIDAD N° 16 MIERCOLES 08 DE FEBRERO DE 2017 Se realizé el levantamiento topografico con wincha y medidas de las calles adyacentes y toma de datos de los servicios existentes tales como: agua, alcantarilla, luz, pistas y veredas en la parte externa del estadio. ACTIVIDAD N° 17 JUEVES 09 DE FEBRERO DE 2017 Se realizé el Levantamiento del inventario de los servicios, instalaciones mas el debido alineamiento de las calles, edificaciones las que en algunas zonas serén demolidas, remodeladas y otros con nueva propuesta de construccién. ACTIVIDAD N* 18 VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017 Se realizé la Seleccién y procesamiento de informacién con el uso de diferentes programas en software ACTIVIDAD N° 19 LUNES 13 DE FEBRERO DE 2017 Fuimos a una capacitacién de los pasos de como procesar datos al programa del S10 y que funcién cumple y que trabajos nos facilita para obtener el presupuesto de la obra que se va a ejecutar. INFORME DE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL ACTIVIDAD N° 20 MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017 c Se realizé la visita a campo que se hiso a la localidad de Ocoro fue para un ‘ levantamiento topogréfico con wincha de un coliseo que construyeron en € la localidad Ia finalidad del levantamiento con wincha fue para calcular o cudntos m2 de ceramico entrara para enchapar en la obra que se ejecutd. + ACTIVIDAD N* 21 MIERCOLES 15 HASTA 27 DE FEBRERO DE 2017 Se realiz6 el Dibujo de plano del lugar donde se visits y se hiso el levantamiento topografico con wincha, juntamente con con el ingeniero encargado de la topografia, dibujamos todo lo que se hiso el levantamiento. ACTIVIDAD N° 22 JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2017 Apoye con el dibujo de plano que el sub gerente le habia encomendado al topdgrafo. ‘+ ACTIVIDAD N° 23 MIERCOLES 01 DE MARZO DE 2017 Se apoyé con el Ploteo de planos del levantamiento y la localizacién del lugar, y entregar el trabajo como concluido el trabajo encomendado. + ACTIVIDAD N° 24 JUEVES 02 HASTA 10 DE MARZO DE 2017 Apoye en realizar el presupuesto total de una obra la cual fue encomendada por el ingeniero y para realizar un presupuesto total es muy necesario: RRR RR RR RRR RRR AAR AAS ¥ Plano topogrdfico del lugar ¥ Costo real de los insumos ¥ Sacar el consto directo Y Las utilidades v ELIGV ( Y Elpresupuesto total de la obra c c + ACTIVIDAD N° 25 LUNES 13 DE MARZO DE 2017 & Apoye con el inventario de todos los expedientes se hace con el motivo € de cuantos expedientes hay a cargo de la oficina y cuantos expedientes L hay copia y original para ello debemos verificar todos cada uno de ellos y silos folios coinciden de manera sucesiva y no coinciden debemos foliar u nuevamente y ver silos digitales década expediente son reales 0 solo son wu CD que no hay ni un archivo dentro de ella. & ha. = — - MopULO | pag. 31 cece MopuLO! INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL ACTIVIDAD N* 26 MARTES 14 DE MARZO DE 2017 Apoye con el inventario de todos los perfiles que se encuentran en la oficina de Liquidacién y Supervisién de obras. ACTIVIDAD N° 27 MIERCOLES 15 DE MARZO DE 2017 Apoye en sacar copias las drdenes de compra de una obra que necesitaban en la oficina de liquidacién, la sefiora Iris Pefia quien es encargada de cerrar el Presupuesto total de una obra a liquidar. ACTIVIDAD N° 28 JUEVES 16 DE MARZO DE 2017 Apoye a la ingeniera Mercedes Gutiérrez quien es encargada de liquidar la obra del centro de salud de Pampa Blanca con el Ploteo de planos. ACTIVIDAD N* 29 VIERNES 17 DE MARZO DE 2017 ‘Apoye con la lectura de planos a la ingeniera Mercedes Gutiérrez quien es encargada de liquidar la obra del centro de salud de Pampa Blanca con el Ploteo de planos. ACTIVIDAD N° 30 LUNES 20 DE MARZO DE 2017 ‘Apoye con hacer el panel fotogréfico de la obra pistas y veredas al ing. Guisbert quien es supervisor de la obra. ACTIVIDAD N° 31 MARTES 21 DE MARZO DE 2017 Se continuo con el inventario de todos los expedientes se hace con el motivo de cuantos expedientes hay a cargo de la oficina y cuantos expedientes hay copia y original para ello debemos verificar todos cada uno de ellos y si los folios coinciden de manera sucesiva y no coinciden debemos foliar nuevamente y ver si los digitales década expediente son reales 0 solo son CD que no hay ni un archivo dentro de ella, ACTIVIDAD N° 32 MIERCOLES 22 DE MARZO DE 2017 La salida a campo se dio con el objetivo que las aulas que nose demolieron se estén modificando de acuerdo como lo manda los inspectores de la obra juntamente acompajiada con la ingeniera a cargo de realizar los planos de las aulas que ya pertenecian al colegio, se dio la verificacién de los siguientes: Los servicios higiénicos cuantos hay Sistema eléctrico En qué estado estén las aulas Cudl es el avance fisico de la obra S088 pag. 32 6 c € c ¢ c C c c c ¢ C ¢ c € ¢ € ¢ ¢ ( C ¢ ( ¢ c « r L c r « c 4 L cceecce MopuLO! INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL ¥ Los planos con los que estan trabajando los trabajadores ¥ Los implementos de seguridad si estan usando los adecuados ACTIVIDAD N° 33 JUEVES 23 DE MARZO DE 2017 Realizar los planos topogréficos de la visita a campo juntamente con la ingeniera que fuimos a lugar con todos los SSHH, Eléctricas y Estructuras ya hechas. Luego lo plateamos los planos y entregamos como actividad concluida. ACTIVIDAD N° 34 VIERNES 24 DE MARZO DE 2017 Se apoyé con las implementaciones de equipo de seguridad a los trabajadores ya que son muy importantes cuando tu trabajas en una obra donde estas expuesto a cualquier accidente y siempre usar de acuerdo a tu actividad realizado y los mds conocidos de los equipos. ACTIVIDAD N° 35 LUNES 27 HASTA 28 DE MARZO DE 2017 Apoye al almacenero con tarear a los trabajadores de la obra de pistas y veredas en la localidad de pampas. ACTIVIDAD N° 36 MIERCOLES 29 DE MARZO DE 2017 Se apoyd en ordenar los expedientes por fecha de ejecucién en la oficina de practicas. ACTIVIDAD N° 37 JUEVES 30 DE MARZO DE 2017 Se apoyé en ordenar los informes emitidos y recibidos de acuerdo a las fechas emitidas y recibidas. pag. 33 INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES 1ESTP “PAMPAS TAYACAIA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL C c ¢ 3.1.8. DETALLE DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS ¢ Actividad N# 01 hasta la actividad N2 06 ¢ ACTIVIDAD N# 01_| REALIZAR REQUERIMIENTO DE PERSONALES - : OBJETIVO: ___| REALIZAR LOS TERMINOS DE REFENCIA COMO PIDEN EN EL POIN ’ DETALLE: Para realizar un requerimiento de personal por terceros: € ~ Conocer la contrasefia y el usuario del programa. c - Elntimero de meta con la que vas hacer el requerimiento, C ~ Qué tipo de servicio va realizar dentro de la oficina. ( El tiempo que va a trabajar en la oficina. i - El monto que le van a pagar por cada mes. € Después de hacer todo ese paso ti tienes que poner en guardar y poner en ce aprobacién el requerimiento lo cual la oficina de presupuesto revisa y pone en ( aprobar el requerimiento ahi recién podrds imprimir para que puedas ir hacer ( firmas con el encargado de la oficina que es el gerente/sub gerente para poder ‘ tramitar el requerimiento del personal que va a ingresar a trabajar en la oficina por terceros. ¢ ( ‘También tipiar algunos documentos necesarios encomendados para facilitar el te trabajo y comenzar otra actividad. < DIFICULTADES: | DOCUMENTOS INCOMPLETOS | i SUGERENCIAS: | SOLICITAR QUE SE FACILITEN LOS REQUISITOS ADECUADOS ‘ sITC ce C r c « t « r « cL 4 C L — ———— ae 4 MopULO | pag. 34 ¢ ay my my my ay INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL &. Actividad N® 07 hasta la actividad N° 09 ‘ACTIVIDAD N02, [ LIQUIDACION DEOBRAS OBJETIVO: | VERIFICAR LAS MEDIDAS SUGUN EL PLANO DETALLE: Para una liquidacion de una obra tienes que hacer un replanteo de planos verificar tanto el plano y la obra si esta bien como dice el plano lo cual tienes que Visitar a la obra que han ejecutado y que esta culminado ya, juntamente con el plano en fisico y con el cuaderno de obra por alguna precaucién. Llegamos al lugar nos ponemos en un punto para comenzar medir para saber si coinciden las medidas lo que dice el plano tanto interno y externo medimos el lugar, medimos todos lo que en el plano est4 plasmado y en algunos lugares de la obra encontramos unas cosas que se modificaron y en algunos lugares se aumentaron cosas y eso tenemos que medir y dibujar en el plano para una liquidacién tiene que ir todo tal como lo ves en la obra por eso es muy importante que nosotros mismos vayamos a la obra para poder verificar si lo estén ejecutando igual que el plano o lo estn modificando en la obra. MATERIALES UTILIZADAS: Wincha o flexémetro Plano en fisico Lapiz Cuadernillo camaras vvvvy DIFICULTADES: _| FALTA DE LECTURA DE PLANO. SUGERENCIAS: CAPACITARSE EN LECTURAS DE PLANOS Y DETALLES. MopuLo! pag. 35 INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL « Actividad N2 10 hasta la actividad Ne 23 [ACTIVIDAD NF 03 VISITA AL CAMPO PARA LA SUPERVISION DE LOS SERVICIOS SE REALIZO CON LA FINALIDAD De SUPERVISAR EL ESTADO EN QUE SE ¢ OBJETIVO: _| ENCUENTRALAOBRA _ € | DETALLE:VISITA A LA OBRA DE COLEGIO DANIEL HERNANDEZ O La salida a campo se dio con el objetivo que las aulas que no se demolieron se estan ~ modificando de acuerdo como lo manda los inspectores de la obra juntamente acompafiada con la ingeniera a cargo de realizar los planos de las aulas que ya pertenecian al colegio, se dio la verificacién de los siguientes: Los servicios hi Sistema eléctrico En qué estado estan las aulas Cudl es el avance fisico de la obra Los planos con los que estan trabajando los trabajadores Los implementos de seguridad si estén usando los adecuados nicos cuantos hay KAKA KK 02.- VISITA A LA OBRA DE PISTAS Y VEREDAD DE LA LOCALIDAD DE PAMPAS Salida a campo con el ingeniero Guisbert de supervisar la obra de pistas y veredas que se ejecutaron en la localidad de pampas donde le acompafié para verificar la obra donde aprendi a ver los errores que cometian los trabajadores en una obra los cuales no se deben de hacer, por ejemplo: Los pafios de las pistas que Hlegan al centro tienen que estar a nivel los cuatro. '* Los pafios no deben de ser pandeado deben estar a nivel. No tienen que tener rajaduras las pista y veredas después de vaciar de un dia no més. . * Casi las mayorias de las esquinas de las veredas deben terminar en circulares. | | DIFICULTADES: | CANBIOSINESPERADOS EN LA OBRA | SUGERENCIAS: | OAR UNA SOLUCION CONJUNTAMENTE COW EL RESIDENT DF OBRA ‘ c « « o aoe = & MopuLo 1 pag. 36 C C INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA”” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL Actividad N® 24 hasta la actividad N° 33, ‘ACTIVIDAD N#04_| ELABORACION DE PRESUPUESTOS —_ - ] | HACER LOS COSTOS UNITARIOS oe : Elaboracién del presupuesto total de una obra la cual me fue encomendada por el ingeniero para realizar un presupuesto total de la obra, para elaborar el presupuesto es muy necesario: Plano topografico del lugar Costo real de los insumos Sacar el costo directo Las utilidades ELIGV El presupuesto total de la obra EN RESUMEN, SE TIENE QUE: Un Presupuesto de Construccién = Costos Directos + Costos Indirectos = Costo Total de Obra + IVA (Impuesto al valor agregado). KKK KKK Los Costos Directos son: La sumatoria de los siguientes costos. Obras Preliminares + Terminaciones+ Instalaciones Sanitarias+Electricidad+Especialidades +Obras Exteriores, Los Costos Indirectos son: La sumatoria de los costos de los Gastos Generales + Utitidades. FALTA DE CONOCIMIENTOS EN PRESUPUESTOS Y MANEIO DEL PROGRAMA | DiFicuttapEs: | sio SUGERENCIAS: CAPACITARSE EN EL PROGRAMA S 10 Moputot pag. 37 INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA”” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL Actividad N2 34 hasta la actividad N° 37 \VERIFICAR SI LOS TRABAJADORES ESTAN CON SU RESPECTIVOS EPP Y | ACTIVIDAD N# 05 _| APOYO EN LECTURA DE PLANOS _ OBJETIVO: _| EVITAR ACCIDENTES DENTRO DE LA OBRA A EJECUTAR | DETALLE: Las implementaciones de equipo de seguridad son muy importantes cuando tu trabajas en una obra donde estas expuesto a cualquier accidente y siempre usar de acuerdo a tu actividad realizado y los ms conocidos de los equipos son son: Casco Chaleco de proteccién Lentes de proteccién ala vista ‘Wuantes Botas Zapatos de proteccién LECTURA DE PLANO Para la lectura un plano lo basico que debemos saber es interpretar lo que esté plasmado en el plano y saber 0 conocer las medidas que nos dice la norma de construcci6n civil para poder lectura correctamente un plano los cuales tienes que ver: SSA 688 Planos de cortes tipicos de las fachadas. Plano de cortes tipicos de las paredes interiores con indicacién de los acabados. Plano de las claraboyas. Plano de los detalles constructivos. Detalles de las escaleras, con las barandas. Detalles de estanques elevado o subterrdneo. Planta y fachadas interiores. Planta y fachadas interiores de los sanitarios y vestuarios. Detalles de la impermeabilizacién y desagiie de los techos. Detalles de los cielos rasos. Detalles de revestimientos especiales. Lista y tablas de todas las puertas, ventanas, luces y closets. Lista detallada de herrajes por ambiente. Detalles de las puertas, ventanas, luces y closets. Detalles exteriores (brocales, muros, Pavimentos. [owicurTapes: | TewOR De Habla _ SUGERENCIAS: [SER MAS SOCIABLE Y HABLAR SI DFIGULTAD moDUuLo pee. 28 INFORME DE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES IESTP. “PAMPAS TAYACAJA” ————————— CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL_ a ne eR CAPITULO IV RESULTADOS OBTENIDOS EE MobuLO! pag. 39, COOCCECOOCOOCOE COCO FF CR AAAND4549999999909099909 INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP i “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL 4.2. RESULTADOS OBTENIDOS DEL PRACTICANTE 4.2.1. LOGROS OBTENIDOS 4.2.2. MopuLO | Y Mediante mi insistencia constante, logre obtener una vacante para realizar mis précticas en la institucién de la Sub Regién de Huancavelica ~ Pampas. Y Enel tiempo de mi permanencia dentro de la institucién me destaque conjuntamente con la cuadrilla que formamos una meta; para la entrega oportuna en la fecha indicada, de todos los trabajos que nos encomendaron; donde por esta causa he obtenido ser felicitado casi constantemente por los jefes del rea de trabajo y en merito a esta causa me han extendido la constancia de practicas que era mi preocupacién. Y La ensefianza tedrica ~ practica que obtuve en el 1.E.S.1.P- “pampas Tayacaja” me ayudo a desempefiarme en el manejo operativo de los equipos de topografia de cual lo he consolidado mejor con la ayuda en campo por parte de un jefe especialista en la materia con el cual logre completar las dudas que atin mantenfa en mente. ¥ Logre afianzarme tanto en manejo de equipo como la obtencién de informacién de campo més el correcto uso de la informacién para el procesamiento con ayuda del software con el programa adecuado imprimiendo a escala estandar de trabajo. Asimismo, logre entender que el trabajo en equipo con personas bastante responsable era muy recomendable. DEFICIENCIAS * Mi condicién de practicante en la institucién tuve las siguientes deficiencias: a) Lainstitucién me asigno un sowfare bastante antigua con hawafare deficiente e invisible, con CPU sin programas adecuados a la especialidad y que no responde al trabajo que se va realizar como: el Word antiguo, sin programas del AUTOCAD, civil, S10 presupuestos etc. b) Tuve la deficiencia de demostrar el levantamiento con GPS por no tener el afianzamiento de uso con diferentes tipos y marcas para el Jevantamiento del poligono cerrado. ©) La busqueda de documentos que es muy titil para nuestra labor, en la sala de archivo general es un desastre, no tiene la debida organizacidn es demasiado pésimo, el cual nos hace perder en mucho tiempo en el allanamiento, d) Desconocimientos del tramite documentario entre las diferentes unidades internas de la institucién (personal, abastecimiento, pag. 40, mopuLo! INFORME DE PRACTICAS PRE — PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL contabilidad, tesoreria, cotizacién finalmente la aprobacién de todo el trdmite por el gerente general) entender que cada uno de estos tienen sus funciones y tiempo de tramite que cada uno demora. Obtenido ya la confianza dentro de la institucién tuve la gran deficiencia en el uso del plotter y la copiadora sin la debida capacitacién para imprimir y entregar los trabajos finalizados para su respectiva entrega al jefe de drea. ag. 41 INFORME DE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL CONCLUSIONES: Cs C C Se sugiere tener una capacitacién y afianzamiento, realizar trabajos con diferentes marcas y tipos de equipos topograficos, pero aun con estas dificultades se llegé a cumplir todas las actividades planificadas en forma satisfactoria la que era nuestra meta previa. + Es importante trabajar en diferentes tipos de terreno con topografias no estdndar afirmando y afianzando los conocimientos tedrico — précticos de nuestras pre profesionales correspondientes optimizando a lo maximo el uso del tiempo. ‘* Debemos tener mucha cuenta la evolucién del tiempo y el momento propio para el trabajo con equipo para tener un avance efectivo respecto a varias variantes como la lluvia, viento, calor, neblina, penumbra, interferencias naturales de terreno, vegetacién etc. + Las practicas realizadas han sido de mucho provecho donde en este caso los aportes més importantes fueron del practicante en el sentido de la actualizacién e implementacién del software con todos sus programas operativos de trabajo. * No todo trabajado es facil de realizar, sino que hay casos en que cada tipo de trabajo que se nos presenta debemos ver como una oportunidad 2 pesar que tenga dificultades que serfa como un reto de cémo responder a cada caso. ¢ ¢ € ¢ ( « ( ( °% ( « ( u MODULO! pag. 42 INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAIA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL RECOMENDACIONES * Se pide a todo practicante no obviar la parte del saludo a las personas del entorno de trabajo, luego mantener el principio del orden y limpieza en clima que es muy importante para el desarrollo de las practicas 0 en los diferentes escenarios y espacios. Es muy importante tener en claro el concepto de puntualidad, responsabilidad y precisién para obtener la licencia de confianza del equipo con quienes trabajamos y ‘que seamos fomentados bajo estos principios. © Cuando tenemos encargos de trabajo de los instrumentos que nos confien para desarrollar actividades debemos cumplir con toda voluntad sin priorizar la hora, la distancia, en tiempo y la forma del traslado hasta llegar al destino de trabajo. Ya si instalar un sistema de confianza y garantia de nuestra propuesta en tiempo real, * Estas normas y principios de punto dos se debe implementar y extender hacia todos los practicantes de la carrera profesional de construccién civil. * Se recomienda al grupo de practicantes configurar los siguientes planes: a) Plan de b) Plan de trabajo diario c) Plan de trabajo para cada lugar donde se va a intervenir MobULO pag. 43 RPARAA RAIA ccc Cc INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” ____ CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL ‘SUGERENCIAS DEL PRACTICANTE Entender y detectar la necesidad del cliente. Cuando un proyecto de obra de ingenier‘a civil lega a tu empresa, lo primero que debes es entender qué necesita exactamente el cliente y cudl es la necesidad o motivacién de ese proyecto. Analiza primero antes de iniciar cualquier trabajo esto te permitiré obtener una primera evaluacién previa sobre la viabilidad del trabajo a desarrollar. Planifica. Tus actividades para que toda tu actividad salga como lo pianificado y termines en el tiempo adecuado y bien hecho. Organizate bien antes de iniciar una actividad para que no estén sueltos otras actividades y tengas un orden de tus actividades bien planificadas. moputo! pag. 44 a ! INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL BIBLIOGRAFIA © TODO SOBRE PRESUPUESTOS EN EDIFICACIONES. Autor: Lic. Iris Pefia © MANUAL DE LECTURA DE PLANOS. ‘Autor: Ing. Mercedes Gutiérrez Surichaqui © CURSO DE TOPOGRAFIA. Autor: Tec. Juan Carlos Paitan Quispe © REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. Autor: Grupo Editorial Megabyte REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. Norma E.050 - Suelos y jentaciones COCO CO OOOO OOF RFRARARASAAASSAAS MobuLO |! pag. 45 cceeccece INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMIPAS TAYACAIA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL ‘ANEXOS MopULO! pag. 46 a INFORME DE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL 29379797 399970 CENTRO DE PRACTICAS: GERENCIA, SUB REGION DE HUANCAVEL! mopuLo! pag. 47 cece INFORME DE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL FOTO N° 02 OFICINA DE: SUPERVISION ¥ LIQUIDACION DE OBRAS MopuLo 1 pag. 48 A INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP ! “PAMPAS TAYACAJA” (CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL ¢ ( FOTO N°O3 ¢ ( ( ( r SALIDA DE CAMPO AL CENTRO POBLADO DE “OCORO” CON LA FINALIDAD DE SABER n CUANTO DE ENCHAPAD® VA ENTRAR PARA EL ACABDO DEL MUSED, PARA ELLO HISIMOS, r LA MEDICION NECESARIA JUNATAMENTE CON EL TOPOGRAFO, r C « « r 4 MODULO! pag. 49 “ INFORME DE PRACTICAS PRE —PROFESIONALES ESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL FOTO N° 04 VANTAMIENTO TOPOGRAFICO BEL CENTRO DE LA UOQUIDACION DE LA. OBRA. APOYONDO AL TOPOGRAFO EN EI SALUD DE PAMPARLANCA PARA HACER MopuLO! pag. 50 ceeccrgcecececcccecce INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP “PAMPAS TAYACAJA” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL FOTO N° 05 APOYONDO AL TOPOGRAFO EN EL LEVANTAMIENTO TOPOGRARICO DEL, CENTRO DE SALUD DE PAMPABLANCA PARA HACER LA LIQUIDACION DE LA.ORRA MODULO! pag. 51 e a INFORME DE PRACTICAS PRE ~ PROFESIONALES IESTP. “PAMPAS TAYACAJA” = ‘CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION CIVIL e ° c FOTO N06 a PuNTOS. c c € € € < « € « € « « « « « « < « « L s APOVANIDO All TOPOGRAFO CON EL LEVANTAMIENTO TIROGRAFICO , VERIFICANDO LOS « & r & c & u& ‘MODULO! pag. 52 © YL Ye

También podría gustarte