Está en la página 1de 38

FÁRMACOS EN RCP

Johann Alfaro Sotomayor


Médico Emergenciólogo HNERM y Aeroevacuación
Mg. (c) Docencia e Investigación en Salud
OBJETIVOS DE LA SESIÓN EDUCATIVA

1. Fármacos vasopresores
2. Fármacos antiarrítmicos
3. Recomendaciones y Conclusiones
VASOPRESORES
ADRENALINA

 La epinefrina (adrenalina) es un potente estimulante de los receptores


adrenérgicos α y β, y sus efectos sobre los órganos blanco son complejos.
ADRENALINA

 Estimula los receptores adrenérgicos alfa, beta1 y beta2, lo que da como


resultado la relajación del músculo liso del árbol bronquial, la estimulación
cardíaca (aumento del consumo de oxígeno del miocardio) y la dilatación de la
vasculatura del músculo esquelético; pequeñas dosis pueden causar
vasodilatación a través de los receptores vasculares beta2; grandes dosis pueden
producir constricción del músculo liso esquelético y vascular
ADRENALINA

Vías de administración
 Endovenosa: Dosis de RCP 1 mg ( 10 ml de solución a 0.1
mg/ml) cada 3- 5 minutos. Elevar brazo 10-20s ?
 Intracardiaca: Inyección intracardíaca si no ha habido
tiempo suficiente para establecer una vía IV. La dosis
habitual varía de 0,3 a 0,5 mg (3 a 5 ml)
 Endotraqueal: Alternativamente, si el paciente ha sido
intubado, la epinefrina se puede inyectar a través del
tubo endotraqueal directamente en el árbol bronquial a
la misma dosis que para la inyección IV. DOSIS: 2-2,5 mg
cada 3-5 min hasta que se establezca el acceso IV/IO o se
restablezca la circulación espontánea
SIMPATICOMIMÉTICOS
ADRENALINA: FARMACOCINÉTICA

Absorción
 Inicio: 5-10 min (SC); 1 min (inhalación)
 Duración: 4 h
Metabolismo
 Metabolizado por MAO y COMT en la neurona adrenérgica
 Metabolitos: metadrenalina, conjugados de sulfato e hidroxiderivados del ácido
mandélico (inactivo)
Eliminación
 Excreción: Orina
EFECTOS COMPARATIVOS DE LA INFUSIÓN
INTRAVENOSA DE NE, EPI E INE.
EFECTOS FARMACOLOGICOS
EFECTOS
EFECTOS CARDIOVASCULARES

 Efectos en la presión arterial. La epinefrina es uno de los medicamentos


vasopresores más potentes conocidos
 El mecanismo de aumento de la presión arterial debido a la EPI se debe a una
tríada de efectos:
• Estimulación miocárdica directa que aumenta la fuerza de la contracción
ventricular (acción inotrópica positiva).
• Aumento de la frecuencia cardiaca (acción cronotrópica positiva).
• Vasoconstricción en muchos lechos vasculares, especialmente en los vasos de
resistencia precapilar de la piel, la mucosa y el riñón, junto con una intensa
constricción de las venas.
EFECTOS CARDIOVASCULARES

 La epinefrina es un poderoso estimulante cardiaco. Actúa directamente sobre los


receptores β1 predominantes en el miocardio y en las células del marcapasos y los
tejidos conductores. Los receptores β2, β3 y α también están presentes en el
corazón
 Las respuestas directas a la EPI incluyen intensificación en la fuerza contráctil,
aceleración en el ritmo de aumento de la tensión isométrica, mayor velocidad de
relajación, disminución del tiempo hasta alcanzar la tensión máxima, aumento de
la excitabilidad, aceleración de la frecuencia de latidos espontáneos e inducción
del automatismo en regiones especializadas del corazón.
EVIDENCIA
INDICACIONES

 Paro cardiaco: FV, TVsp, Asistolia, AESP


 Bradicardia sintomática: después de
atropina o infusión alternativa a
Dopamina
 Hipotensión Grave asociada a
bradicardia
 Anafilaxia, reacciones alérgicas graves
ADRENALINA: EL MEJOR PARA LAS “CRISIS”
NORADRENALINA: EL “PRIMER”
VASOPRESOR
VASOPRESINA: MEJOR “COMPAÑERO” DE
NORADRENALINA
DOPAMINA: EFECTO “DIFERENTE” CON
DOSIS “FUERTES”
DOBUTAMINA: ROMPE “CORAZONES”
FENILEFRINA: ACCIÓN A “DISTANCIA”
MILRINONA: CON MUCHA “PRECAUCIÓN”
FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS
LIDOCAÍNA IB

 Controla arritmias ventriculares al unirse  Indicaciones: Tto de arritmias


con conductos rápidos del Na+ en estado ventriculares y actividad ectópica
inactivo →Inhibe recuperación después
de la repolarización.
 Suprime automaticidad y despolarización
espontánea ventricular durante la
diástole
 Actúa preferentemente en tejido
miocárdico isquémico, con poco efecto en
nodo AV o en tejido sano.
 Efecto anestésico estabilizador de
membrana, eleva umbral para aparición
de FV y suprimen ectopia ventricular.
Depresión SNC
LIDOCAÍNA

 Dosis de carga 1-1.5 mg/kg con dosis  Efectos secundarios: Toxicidad


adicionales 0.5-0.75 mg/kg cada 5- >5ug/ml Lenguaje farfullante,
10min hasta dosis máxima 3mg/kg o somnolencia, confusión, náusea,
1-4 mg/min en goteo continuo. vértigo, ataxia, parestesias,
Reducir dosis en ICC o hepatopatía a fasciculación muscular. Cambio súbito
50% de estado mental
 Gravedad >9 ug/ml: Psicosis,
convulsiones y depresión respiratoria.
 Contraindicada en bloqueo AV o SA y
Hipersensibilidad anestésica
AMIODARONA

 Actividad I, II, III y IV. Disminuye FC al  Indicaciones: Amplia variedad de arritmias


afectar nodo SA, deprimir conducción nodo SV y ventriculares. Supresión y prevención
AV, modificar automaticidad y prolongar el de FV y TV recurrentes, FA y flutter y
periodo refractario en vías accesorias. Taquicardia de complejo ancho y de la
Prolonga repolarización auricular y unión. Antiarrítmico de primera línea en
ventricular por inhibición de conductos de ACLS para TVsp y FV, y tto de arritmias
K+ (III). Bloquea conducción conductos auriculares con disminución FE<40%
rápidos Na+ (I). Disminuye FC y conducción
AV por βbloqueo y conductos Ca++.


AMIODARONA

 FV y TVsp: Dosis de carga 300 mg en bolo  Efectos secundarios: Hipotensión,


IV. Repetición 150mg bradicardia. Asistolia, paro, shock.
 TV estable o TSV: Dosis de 150mg IV en  75% pacientes que reciben >400mg/día
100ml D5% en 10 min → luego goteo presentan efectos adversos. Reacciones
continuo 1mg/min por 6h → 0.5mg/min que necesitan interrupción: Fibrosis
pulmonar, TV paroxística, ICC y elevación
 Cardioversión de FA: Dosis de carga 5-7 sérica de enzimas hepáticas
mg/kg en 30-60min → goteo continuo
1.2-1.8mg hasta dosis total de 10g (o VO)  Contiene yodo: Contraindicada en
pacientes con alergia al yodo o mariscos
 Tratamiento a corto plazo: Bradicardia e
hipotensión.  Interacción con warfarina: Disminuye su
metabolismo en 50% con riesgo de
 A largo plazo: Fibrosis pulmonar, hemorragia. Incrementa concentraciones
trastornos tiroideos, cambios coloración de digoxina, procainamida, quinidina,
cutánea, disfunción hepática, infiltrados teofilina. Incremento de riesgo de
corneales rabdomiolisis con simvastatina.
ADENOSINA

 Nucleósido endógeno → inotrópico,


dromotrópico y cronotrópico
negativos en nodos SA y AV. Bloqueo
transitorio de nodo AV,
interrumpiendo circuito de reentrada
en arritmias auriculares. No afectam
TSV con reentrada no nodal, ni en
WPW con conducción anterógrada
accesoria.
 Efectos adversos: disnea tos, rubor
cefalea, DT, bradiarritmia, CVP,
hipotensión
ATROPINA

 Antimuscarínico natural que produce  Dosis de carga en bradicardia 0.5mg IV


antagonismo competitivo de Acetilcolina. rápida cada 3-5min (max
Incrementa automaticidad de nodo 0.04mg/kg→bloqueo vagal).
sinusal y conducción de nodo AV por
antagonismo de actividad vagal.  Vías IV, IM, ET, SC, IO. Aumentar 2-2.5x
en vía endotraqueal. Considerar dilución
 Inicio de acción: 2-4 min y duración 5h. 1mg/10ml
T½ 4h. Eliminación inicial en 2h y lenta
12.5-38h  Efectos adversos: Incremento notable FC
y consumo miocárdico de O2 en
 Indicaciones: Revierte dism FC por bradicardia con estabilidad
estimulo colinérgico: Bradicardia sinusal hemodinámica → isquemia y TV.
sintomática (hipotensión, extrasístoles, Administración lenta causa bradicardia
alteración mental, SDT). Bloqueo AV paradójica.
nodal.
 Sequedad bucal, visión borrosa
MAGNESIO

 Incrementa contractibilidad músculo  Inicio acción inmediato, duración


liso y estriado, tono vasomotor y 30min IV. Inicio IM 1h con duración 3-
tensión neuronal por activación de 4h. Eliminación renal limitada
bomba Na+/K+ ATPasa y por
antagonismo directo de conductos de  Indicaciones: TV polimorfa en
calcio. torsión, FV/TV resistente a tto.
Taquicardia multifocal, TSV.
 Incrementa potencial de membrana y
aumenta periodo refractario absoluto.  Dosis de carga 1-4g en 50-100ml D5%
en 20-60min en pacientes estables.
 Hipomagnesemia → arritmias, ICC, Dosis de paro: 1-2g en 10 ml D5% en
muerte súbita. Reponer en hipoK+ 1-2min. Interrumpir o disminuir si hay
con HipoMg++. hipotensión
 Efectos: Hipotensión. Depresión SNC,
ROT, cardiaca. Parálisis flacida
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
GRACIAS
A UN RCP DE ALTA CALIDAD
Preguntas: johannalfaros@gmail.com

También podría gustarte