Está en la página 1de 181
PHOS LL W ESTRUCTURAS SISMO - RESISTENTES OCV. BIBLIOTEC, MARIA GRACIELA FRATELLI ARQUITECTA INGENIERA CIVIL, MSTER SCIENT. EN INGENIERIA ESTRUCTURAL MSTER SCIENT. EN INGENIERIA SISMO RESISTENTE. Dre EN CIENCIAS Dedicatoria Amis colegas y alumnos que se esfuerzan en mica siempre adelante ‘Legran optimizar su rendimiento profesional ‘se distinguen por ou conatancia en el cotudio y la investigacién ben ejemplo en €l Jogro de los més altos ideales de Gtica y dignificacién de la profesién Dejan este invelorable legalo a les nuevas generaciones Ge ingenierus y arquitectos que aywiarén a fomnar el * future del sigho XXL. Ss CAPITULO 1.- SISMOLOGIA Y RIESGO SISH:CO Zenificacitn afsnica en el gloto terrépe Ondas sisnicas Totensidad y ramitd de les sists Escala Macrisisnica Internacional de Intensidad Relacign arpirica entre intensided y vagnind 1.6.- Espectres de respuesta 1.7.- Vibractones libces no arortiguades en sistaras de un grado de Libertad. Sisteras con multiples grodos de Libertad 1.8.- Criterios de dissto ciaro-resistente CAPITULO 2.- DISERO SISMICO DE EDIFICIOS Anerediuce sn Interpretecién de la Norra Signica Covenin 1756-86 Bonificecién stsnica Mapa de conificacién etenica de Venezutle Toutes eopectrales tioaficedas de los terrens ¢2 fundseién icuacién de suelos no eohesives Clasificacién de Edificacicnes segin €l uso Clasificacién segin el nivel de diseto Clasificacien sega el tipo da egtructure Fector de reduccién de respuests & Inregularidad Ge les estructuras Teregularided vertical Inreguleride? en planta Qeeficiente sianico C y peso sizmico de los edificios ¥ Espectros de diseno Griterios de andlisis Conbinacién de acciones Matodos de endlisis hatodo Estatico Equivalente Fuerza cortante bosal Peciodo fundamental de la estructura Distribucién de les fuerzas dc piso Fen los diferentes niveles ADALs!s dinanic plane Syetcs Se us Tamar, Stacie: egies Factores de arplificacién dinémice > Analisis Glaandco Espacial Wetodo de anAlisis Dingnico Espacio] con Diefragua Flexible Método de Andlisis binarico oan Acclerogrenes Contro? de los desplazanientes Separecicnes minines Efecto PA < Centro de masa o centro de gravedad de un piso Centro d= cortentes Centro de rigider 0 centro ce torsign %. 15. 20. 21, 22. 23 24, 25. 26. a 2 “4 36 is, vv uv 20 20 al 23 24 4 25 26 28 23 30 2 4 eT 36 u 33 40 a a a 43 a 44 35, 4 50 3 34 55 36 38 38 60 60 at Pagina 42.28. suparposicion é@ los Ffectos Transtacion9ies ¥ ‘torsicnales a Deites curectos e indirectos por toreién 82 2.30. Honentos de volcaniento 5 : ‘Diagrana Ge Flujo 2.1 o . Te cine as caries stsnicas y el centro de n353 3 erei> 3 p1- catcalar el carte Oesal y 188 Seto OS Pore 2 TIER o 2u3.— bistribuix las foerzas C2 pase SO jes portions 74 EISTPAG Did. baller lao darivas y loo deeplezanientos fen cade, nivel 6 Ejerplo 2.5.- Verificar el efecto 24 14 neparecién de Linderes 78 Ejerplo 2.6~ Sor ee parioks T y Ta de un editicio 80 Eig a 2.71. Bellac ia vescackén Gel cantes O Sot: ‘del contro fevarte y del centro de rigides de un aivt a ejemplo 2.8. Hallar el rodio de giro en torsion ¥ ‘el rodic de (gure inexcial €n un entrepiso aa eyorplo 2.9.- boteaniner Los rerantos torsores Y Jos cortes direc: fos e indirectos por torsién 89 Ejerplo 2.10- haliac 1es congas en 1as columes Gebidas 21 ravento ie volcaniento 9A pjocplo 2.11- Biseno de in aasficic sisto-recistentt fomads por Geos, (tipo estructuras 3) 95 jarplo 2.12- Béseto de un adificio sisno resisters, foxmedo por Disene wero duel de porticos y pantallas (tipo ¢5 tructural 12) 108 gjergle 2.13- Disefo de uh edificio siarorresssterye foredo por cee ittera dul ce particns y pantellas (tipo ©3- tructurel I11) ns pjorplo 2.14+ Gaaparacaon de renultodos eolicone el Matodo Esté- Cee Nguivasente y © de Suerposicién Modal- aaa CApETULo 3-- SESTEMAS DUALES. ANALISIS PLANO gui. Recién conjunta de pirvices y pantellas 425 Biz.. Mipstesis fundenentales 328 SIF. kode de 2a aralogss deh continge. 123 cago de carga concentrate horixcntal en él Cope 133 Biarplo 3.1.- 335 ESP oe carge witorcomente Aiotrivuids en 1a alien aa Ejerplo 3.2.- ao Caco de carga trisngular invertide aa Ejenple 3.3 346 sures y porticos coneotades maliente Viges 146 Ejerplo 3.4.- aT metodo del portico de columa anche 7143 vetod de ASL Formulas de Wilburg 383 ‘Ejerplo 3.5.- isa wétedo de los Eletentos Finitos 357 CAPITULO 4.- ANALISES DINAMICO ‘ul. Fuerzas inerciates 169 Tl Gisteras deuun solo grado de Jibertad: Aol ISL) Aibraciones Libres sin onortiguaniento 163 Respuesta aon solo impulse 164 Ejomplo 4.1, 164. = vibrecianes 1ibres con atortiguaniente 165 Caso 1) Sistera cobrearcrtiguada Caso 2} Sistara eriticarente eractiguato | Caso 3) Sisters Sebsrorsigado Resonancia Respuesta Estructural © sisres Eepoctros de respuesta, Pseulo velocidad y pueudo aceleracsén Ejenplo 4.2, Sistoras con mGltisles Grados de Libertad nodos de vabracién y frecveneiss Poriodo del modo fundamental de vibrecién Factores de anort iguaniento de 155 estructura . -) APENDICE A Toble Ge Cargas variables scbre entrepizce | Tebla de pesos unitarios de materiales de constmuccién BIBLIOGRAFIA Paging 165. 165, 167 168. 170 1 va vs 177 179 182 183 184 n CAPITULO t Sismologia y Riesgo Sismico 1,1.- ZONIFICACION SISHICA EN EL GLORO TERRAQUEG = tos movimientos olouivos ge definen cao la vibreciés del suelo provoceda por ina repenting Liberacién de energia de deformacién acumilada en la cocteza terrertfe y el tanto superior de le tierce. No tuvas lea reciones del globo’ estan iguolmente sujetes a sisros, ye que los epiventzos se localizan a lo largo de cinturones actives » donde ee Iibera el 958 de ie energla « producida por les navimlentos Levtenive. la distritucion yeogrétice de lus cinturcnes actives se muestra en Le figure Jel, donde se distinguen + } A) 21 cinturdn Cirem Pecitico, que codes eb Cxtano Paetfico desde el extreno ceste de Arorics del Sur, sorieendo fuirica Cestral y nmerica del Norte, con ramificaciones en Las Antillas, La fawosa fala de Son Awirés forza pacte de este cintuma.” A continuacicn, el Cinturin Circun pacifico tomdea ALaska, pasa por Japin, Taiwan y Filipinas, descondiendo por las istes Ateulianay hasta Nueva Guineo y Nieva Zelondia, e incliye seknism una callena de volcares conocida caro el "Clraule de Fuego". 2) 62 cinturén Alpine. que uomitenzs en Les Azores, atraviess Butopa en direccién ceste-este, pasa por Espena, Ltelia,Grecia, Twkia , Llega al norte de Je Indie y gira hacte el sur de rms y Sumotre. para unirse al Cinturc: Cireumpacifico en Nueva Giines, Este clnturén ene eproximcianente el 15 t de los terzerotea. También se lo conoce por Cinturén Euro-asidticn 3) Bi tercer cinturén obarca slo una delgaia zona que pasa por el Golfo de Aden y 1s igla de Madagascar. y en el cual tnicarente ce presenta el 98 de 1a actividad sienica del globo. Este cinturtn nace en el Gotane Indico y ce extiende Iuego por €1 Océano AtLdntico. EL presente polrin de distritucton de terrevotes en 1a cuperficte terrestre se conce desde principios de siglo. y se ha oxtenido como resultado dé un platen rumdial de estaciones ciarogréticas. En consseuencia, se han reyistrdo minuclosavente 1a ubicscién de los epicentros, hora de origen. tipo y tecorrido de lee ondas elasieas y todos tos dana dotos ce Jos terramtes currides en el globo terrdques desde 1918. la distritucién geogréfica que se presenta en el mapa de 1a fioura 1.1 Gorresperde Univarente 2 Ja sismicidad del presente siglo. Sin ewhargn, oxisten referencias de antiguos recomis de siemicidad en China desce el sigin XtI,asi com se sospecha que los murGs de Jericd ce derrunberon por un Lerrenmto en ©] 1200. {Si bien no existen Lécricas para determiner 1a posibilidad de peleo- terromtes (de le ‘ere prehistorica), se presume la ccurrencia de une actividad eionics continua Curante todas laa ezas qaolégicas. 2 aR rigua ia Chntyeones de artiviay Eigniea en ei gioDs 1) Cinturen Cireumpacifie 2) Ginturon pury-seistico 3) cinturen de Madagascar [uel Ouéano Atiéntico e] Indico) OUDAS SISHICAS Los ugyinientox sisnicos son en general curplicodes y aleatorios, sn rezén de Jos multiples tipos de mecenisws de Liberacién de onerais posibles, en suelos, de compleja y Variata constitucion, que originen las ondes sfenicas. Las diferentes oles sluvicas prwocan en o1 evelo desplozanientos y-acelerac io nee de direceidn, intensidad y durocicn tuy dispares. con movimientos que siguen trayectorias Corplejay. Entre Lxs ondas producidas €¢ encuentran cos grendes gevpos = ondaa longitudinales 0 de dilatecién ordas de volume (Ondas primaries P) cadlas tronsversaies 0 de aistorsicn ‘ondas Seevodaesae €) nae Aongitisinaios (Ohdas de Rayleigh §) omiae do awpecticle ee ondas troneversaies (Ordas de Love Q) Las onfac de volunen tienen un rango de frecuencia més alto y se atenden mis ré snte que las de euperficie, ¥ és répidarente que las Por lo tanto, los encicios con perfodas naturales largos, tales caro las estructures metélicus, Jas construcciones de altura sobre-elevada y ciertos puentes livianos, tienen mayores posiblidodes de rics cuandy estén ubicalage una clerta distancia del «picentzo,(Ver Seccién =1.3) que tes edificios bajos con perialos naturales cartes. a Qtag_de volunen, Eotes owas ge origina en el Mipocesteo (ver Liguca 13) y 98 propegan # través del Interior dela tlerra, daxdo lugac a las umpunerites de alto Crecuencia de los rovinlentos fuer~ tes de da tierra. Las ondas loigitutinales o de dilatecién P ce propagan @ velocidad de 7 a 13 tinyeeg.’ suargonelos do wn cembiu de voluren con calpresicn 0 dilatacién alternodas, y con parti- culze Ofbrando en la direwcién de propayoelén. Las ondas Lranaversales 0 de distorsicn § se desplozon a velocidad de 3 = 8 se/seq.y juede incrarentarse con 10 profundigal. su trayectoria =st4 acmpanals de una distoraicn en e} Plone perperdiculec {cizallawiento} pero sin cambio Ue volunen, con particulas que oscitan en To direceién de propagaciin. En €l medio eldstice cue res el hipscentzo, tanto Jas endas P cum les Sse PED pagan cegun to2a0 estéricas en las proximidades dol foo y cescribiendo curves arbitrarice ¢n rokas mao alejedas, pero sierpre manteniendo el rovimiento longitudinal para les ondas Py eb tronsveraal en Jas §, en su prtpagscion. Sin enkargo, las repetidas refracclones y reflexioncs de les ondas eienicas origina~ Jes, el atzavesar una heterogenea Giversided ce medics con diferentes espesores y densidades, ha- ce que al Lissar ¢ un determinado punto, se superpongan y diversifiquen. Las fronteres entre estretes y Jos intruéionce masivas de rocas en clertas Zondo, BED ducen asiniono disipacién y dispersion edicionales de 126 ondas de volunen, ‘ondes eines Al alcenzer La superficie del globo terraguao, las ondas de volumen, originen ondas = cupetticiales de velocidad algo Penor Gio lac crdas S. Las ondas de Rayleigh describen e}pses en SXPElowe vertical de propagacion, con kovirientos similares a les del oleaje nario, donde las ~ CUaiteulas vibcan en fa sireccioa de propegacién. Por el contrario, las endas Love se desplazer- bn un plano tangente ala superficie y no tienen componente vertical. Les perticulss.dal suelo Se Secplazan lateralvente @ redida que pasen las ondas Love. Un gran porcentaje de tus movimicntos leluricos Cuertes en zonas cercanso al epicentre, cin focos profundes, s¢ debe a 499 oles Luva, Las ondas swerficiales tlenen uns velocidad de propagacién de 1,5 8 5 ftrvecg en aueloe compactos y rocusos, y de 0,5 @ 1,5 Nr/seg en terronos no cunsolidadea, las discontinuidedes en el interior de 1a terre dan lugar a multiples efectos de refreccitn y reflexion de Ins ondas, en Loma similar = 108 de las ondas knuinosas, ‘coro muestra a figuca L rs @das P Quas § Figuca 12- ordas Py § refractadasy reflejades Stravecaildo elinterior de la thera 14 Je3e= CAUSAS DE LOS TERREMOTOS : los terrerles se original! por le aibite pérdiga de energle acumileds en Jos roles de ia cortez’ Lerrestre 0 10 lorgu de Colles. fractures profiedlas, en zones déblies, (ee terrerotes woden Leer origen + # recténico © volvanieo toe tectintcos oor el resullale de dislucblos prowendcs, por roturns en las falleg oueeerees pe tectintons oor ae Gel gious, niwitzes ioe volusnicos se esocian con Ja erupsiencs SRovetedsa por ef moviniento mubterrdien del magna. ver fet. 6. es Lee Lerravotes ue origen teeténico, sin exbargo, son los més frecuentes El Pun te dol aubsuelo donde Elete loger 1a fracture o se Inicia el desiizariento, se Soere Por to dat subsuele dPcegin ve ve en la figuen 2.9, y el panto swbre 1s Giparticie ereestze verti- FSirente ubicade sobre el foww, es el epicentro. Distaneta epicentrol EPICENIRO ~e Profundidad Jal foco Figura 13- cevea y efecto de lus tecrentos de origen tecténico La profindided ei foco puede varsor entrs we punto carcene © J superticie, haste mis de 700 ta profunditters vorzestie. Cvardo son superficiales, @l foc se hele 9 Tees, ‘de 60 Ke, y of ee et enon entre lot 10 y Los s0ymde protundided. resubten Seco: Sy ‘foe profurdos ge originan ont s uno nayores disuanicins dc 18 superticie, ceroapee 6 Uf ‘iscuitinuicsd de _ an le mie og vorranotos con focoe superFicieles s8ic pralueen efectos Tocales, mantras que oo profunies afectan éreas mda extences- | | : 13 FALLAS GEOLOGICAS Ia gran meyoria de les sisnes oe pruducen por la aubits suptura o desLizamiento de las fallas geclégicas en la interseccidn de dos places tecténicas. la Figures 1d a) muestra lo seccitn transversal del deslizaniento gravitacio- nal de uno nasa de suelo sin consolidar, esciaia = una falln gelégica. Eate deolizautento p= Ge ver romal, cow el indicod, 0 bien inverso v eblicw. Entre lea falles de mayor Jongited ea tan lo de San’ Andrés. ol ocste de los Estados unidus, de 4.300 ny In falla de Alaske, de 6.000 km de largo, EJ cequere &) de 1a figura 1.4 indice un cetalle de Jo falla de san Andres, | en coineidencia gon Ja cuperficie de contacto entre 1a place oceénica den Fackfico y la placa |. contunental da Norte Anérica, zona de fuertes terrerstoa. luego de} isto ce Lama Prieta. Luego de un siame, la ceparacion entre lex bordes del suelo puede alcanzar hasta lee 5 m, dando lugar a dialocanlentos subsidiaries del suelo, que van originands fellas secundaria Loa declizouionty relatives en estas falls subsidiarias pueden sec también substan Ciales, sin lejoa de les fallas principales. ta figura 1.4 c) muestra lo distribucién grograties de lac felloc prinvipsles y subsidiarias en Venczvela. srietos guperticiales . SEN LSP SEEEEIG dad aeodizantento opens idee 2) Pella nome) | EUG eniento Seovitocionel ‘ners tawtsio 98t) 2aSe: INTENSILAD Y MAGNITUD De cperieenidad de wi sisns permite opcecior mus efectos en funckn de las ceeeLenectiNes Cberinentales y Jon dts prewocaion. ty intensely ey caractertotios © Btiman Tent aedable cue cepere ue Ja Uistoucta que ee elie el eoteoene ea), Jugar dende se estinan los efecloo. Extsten deo cocolos de intensidad. usedas en 13 actuodidad = ‘ * La escals Hocrucianica Interactonal de Inlewaidod * La excala Mocruslemiea M.5.K. reece aang mstoetanica M.S.K. | Medvelev-syoutener-komik } es wéa prectes que Mackostoni infeenee eele Sita @ efi expncinelaie A eontinesclon! eo Lee Ta gue Macrosionivs internacional de Liilensidal, ESCALA HACHUSASHICA INTERRACIONAL UE _LNTENSIDAD CAND I - Sacutida inparvepLibie a1 tuibee, reyisltedo silo por toe stenserafos CAND AC ~ Soculida detevtada por un poquere niuero Je personas, especialmente ies que ae : ehevenlcon en los pisos superiores de loo ed. Ficios t GAD) T= sacwliva gentida por mayor immro de personas, co efecto simiiar al de un | | | IGMP @ yen velocidad. A veces s2 puede apreciar 1a direccién'y Je durocisn de Ia sauwida- GND IY = Hovinienlo ccustetado Yor alguns persunes al aire Libee, y por richas dentro de Sus viviewas SAUD Y ~ Myviniento sentida wor todos los habitontes, Las peesonas dotmidag despiertan, tos eles y cag se soculen Ges VI — Las personas se asusian y salen do sus fabitactones. Sonico general de cenpanas tes Péndutos daian de oscilac, caen platens y se qulobran Ceisteles, Se prokees eytietaniento de lus cevestinentos y arlucides, Gant Mad tes siificics sofren vetetioron Leves. crictas an mares. Celda de chineneas aig todas nel consteuidar. bares on minareles © torres da iclesies antiivos GAIN VILE" Deterlurs graves, con grietas en lus mume. Caida de Ie nayoria de Jas chine = ret dae cartonas de las iglesias. Giro de menimentos y estatuse, Despren= Hinfeito de lus toludes en declive 9 eh suetus hincvs. Calida On Euead dee ae nontonas . GRA 1X -Edificios soLiuos bien coustruidss se danon tables. Ixiles Jos cdificius se deterivean en mayer @ mance grate. GRAD X = 1a noyoria de los elificios en piclra o mniere se destruyen, con aus fundociones Grietos en iuus de piedre. Rieles de via de Eerrocarril: curvudos, bola ee lee Seen frie. tec teoeiset te tide Sg SESpes conan | f° Ceram con ondilaciones. El agus de los rioz y Lagos inundo les riberes GRAED A — Lestruccidn total de puentes y diques, Lesgorraniento y hurdimlente de loa svelos Crapo 7aI- Tea chra hwusoia 6o Uestrye. Caibie le toyvgrstte del lusee. Dislocsciéa y clea Llaniento del suelo. ios selidos de sus levies. un se Pho sain x mua oo mrp ery et en ne as ou ee a ee ee ne: ear oe Telnet Stat ules adn ce ame Richter deCinJ§ 19 wogsitus cure el logoriim decimal de 1a amplitys méxima experirenteda pur el suelo dranle un siero. er micrones, y registred por wn afo da torsion con periovo Ue U,8 seq. ellume 3 100 kr del epicentre y teflento ina amplificacion do 2.800, A partir do esiudles estalisticos ce puede estobiocer ima correlecicn entre la enargla Liberags por un elem y eu moguitud, 1a cual ce expresa por 1a relocién mpizice simpllticeda t log E+ 9.9 + 19H ~ 0,024 NZ Cua Mes la mognilut y E La energia experimentada, en exis. La inlensidad y Ja megnitul de ics sig toa pareven en Principio independientes etre @i, Sin ertergo, Gutenberg y Richter hai proplesto Una cacola de curresandicicias eatre orbas, con iitengidad en ol epleentro y maxim grado de perceptibilidad de un sige, para el caso de un suelo ncamok en California, Ja cual se indica en Ja Tabla 1.1. . A BLA L AGLACION EMPANIEA ENTNE LA INTSNSIDAD ¥ LA MAGNLIVU LE LOS SisHOS uaguiup 4 5 6 7 ANTRNSIDAD NAXIMA Yo VE-VEL VEIT 1X-X FACTOR OE PERCEPTIOILIDAD 150 220 400 La perceptibilided de un movimiento telirice se ublea nitud de 2. Los danos ceasionedos por un sismo corresponden a Uns magnitud 5 vuelven destructivos para magnitudes mayores a 6. ESPECTROS DE RESPUESTN . EL dato estructural sufride por un edificio durante un eisro se deriva de 1a tzopuects de le estrvctuca ol rovimiento telurico mpuesto en 1a dove. Las fuerzas dindnicon fremuciase, 9¢ dcben 3 la inertia de los diferentes elerentos comonentes de 1a eatructury, que vibran durante el eisro. . Lac caracteristicas de un alovo quedan perfectavents definiges cuandy se conocen cn tedos jos puntesslas curponentes dodas pur los scelercgroms con ¢) registro de loo Verlaciones de lao avelerneiones U cun respecte al tictyo. La mawiited de les nénines aceleraciones debides a ta vibracién del suelo, afectan dixectaeme Gh valor de las furan dinimicno producidat en una estructura, La figura ore Rjestre tres acelexogranas del ciorm de lara Pricta [Celifurnia), registrados @ diatencias- Varlablen entre 5 y 20 Kn del foc : La respuste de ia estructura exeede a 1a oxcitecién producida por @l suelo, y ote ragniticacicn inanica depente de lo duracién y frecuencia de, le vibracién, 02 168, cate otioticas del guelo, ce la distencia el epicentro y da tas propiededes dinénicas de la eatructura. Sartacue . opal td Tisw (neg) Figura 1.9,- Aeclerugramos del sion de Lona Prieta, Californias En general. ch ol diseto de ectructuras ce enplea ¢1 espectry de aceleracién pur cer el mis exatto, ya ye los derge ce obtienen por darivacién. La respuesta espectral promedio on 4 time diferentes da cuales, para les sictenas de un gredo de libertad y stortiguatiento del 28, so evcstran en la figura 1.6. Acelerecseu espectral g |_-Roca, cerca del foce mortiguariento te 4-3 7 Suelo bland, cerco del foco stele bisnde, Lejos del toe Roca, lejos del focu Figura 1.6.- of peter Ferfodo (segh Es interesante comparer 1a donsidad cspostral de aceleracién correspondiente a sistos, con Jo currespondiente a las tumbvienciac del viento, cums muestra la figura 1.7. Segin exte grafico, se ve que las Erccuencias relatives 2) viento sn menores que les de las vibrectones slanicas.. 19 Densidad espectral reducida 8] 0.9} Frecuencia (Hz) Peckalo (seg) sidad Figuin },7.- Dusidales espectrales pora 19 Gel viento y 1a aucleracicn de 8: SL bien lanto Jas cacyas da viewly y de sisw tienen carécter esenciaimente Aindnico, existen dilereneia Lasieas ailre elles Las encyos de vienlo son exteciotes al sistma y resultan propoccionales al area enpuesta del lificio, iiuilens gue les cocgas de sisrm xesulten evencialmente cargos Gnertisies y dependon tento de la distorsicn Gel cuelo producida por el xeviniento teldrico, cane de le resistencia inercial de 1a estructura, y su copacidad de disipar energie. La ragnitud de les cargoes debidos 21 sisre results sierpre funcién de to mass ‘de La ectcuetura y no ve 1a superficie expesta Alenis, estas fuerzas se transaiten al edificio a través de las Sudaciones, ca mestra Je Cigua 1-5. Auxntimacién se analiza el cutportauionlo de los sistows estructurales solick Lsdos por cares sismicas. Si bien la respuesta de inn oificio a wna determinale éxcitncin re~ sulta clompre un probleve dinvico, es posible analizar los sistemas estructuraies solicitedoo, adlante geiteriok be cargos eatsticas equivolontec, tenaso en ‘oomiderecién el modo fundanental de vibrackin. Figuea 1.6. Efecto de 1ns eras clemivas sobre fe bove de un edi€iclo a 20 1.7. VIBRACKONES LIBRES NO AMORTIGUADAS EN SISTEMAS DE UN GRADO DE _LIGEGTAD ‘ Un portico single de un colv nivel, como el mostrady en Je figura | 2-9 pnotizarse cone en’e! esquera by con Le Masa concentrada en el tope infaniterente cigido. Si oe SRepeevio 1a defoovecitn axial’ de co colimmas, €1 sistera resulto de un gredy de 1ibertad Ginaniea, con log desplazerientos indicades en el esquere c)- (ver Capitulo 4). ) t 1 1 3 « . a by oS) joo vigido —-Deaplazaniento —_Sistena Vibrocien Litre {peters taterot cquivélente Figura L9.- ei melo dinnico de la estrucluie consiste en una colume de rigides exon! Ha, soporte Ed medalo Oi eerpartandese euro uo pandulo Invertido, Si la mesa ce este OscliAe simple 5e una ace mG Demiento aniciah luego se suelte, sin fuerzas exteriores actuantss, 8 o Soodueen vibrociones Libres elrecedor d= ev posicidn estotica inieia} . SISTEMAS CON MULTIPLES GRADOS DE LIBERTAD EL portico miltie de la igure 1.10 puede idealizarse cone fomedo por una alee colunna von ‘led mans concentescas ef los diafregras de 16s diferentes niveles., fare eto oe Sairtne OND Miustenia de que lke entrepisos sun ankanitanente cigides en su plano y que ae see eeedal portico no sutren deformaciones axiales pero son lateralsente {lexibies, segints walo ‘Tereer wedo Cuarto nego Quinto med Figura 1.10.- —_— CO au la respuesta dinémica del sistema se representa por el deeplazaniento “lateral de means cencentredos, de scverdo con el nimero de grados de Libertad dinanica. La vibrecion reaultente del sistera se obtiene por la superposicion de las vibraciones de cada une de 100 mages, cava mode Individuel de vibrociém tiene su prupiv perfede y puede war representeso for un eistems de un grado de Liberted que tenga igual periods. Mende, en cada modo se mantiene ‘Gon Geformocioncs reletives invariebles pare cualquier arplitud del desplazaniento. Un edificio de n pisos terdré en vonsecuercia n mdos diferentes de vibsacién, y 2 cada uno de ellos le correspunde un pericdo T diferente, El pirtice de la Figura 1,12, por Gjerplo, tiene 10 modoo diferentes de vibrovién, y el de mayor periods (o de menor frecuencia) 8 denonina modo fundarental. Loy reatantes wodos, con periods mAs Lorton (o frecuencias Superiorcs) ge conccen por mudos superieres de vibraci¢n, o améoicos. En la figura se mestran- 1oe 5 prinerce modes de vibracion. ‘Se puede utilizar el wetude cel andlisis rodal para definix le reopuesta dintmica de le estructura con miltiples grados de Libertad. 1a respuesta mixina de loa distintos mocoa ingependientes se Jogra considerando cada ww como un oscilador de un grado de Libertad. Cano Jog mixinoa valeres no ce gucden obtener todos simultanearente. estos velores se conbinan eatedicticavante de manera de obtener 1a respuesta total, En general,la raiz cumirada de la aim de:los cuedredos se acepta como restueste euficientonente aproxirata para los. sisterss vidinenaionales cuands la relavién entre cuslguier modo superior e inferior ec menor 2 igual a 0,75 y €1 fectur de arcrtiguaniento no excece el Sh. £1 andlisic modal puede plentearse segiri : * Motos matriclates * Wétedos nuréries + Rétodos iteratives CRITERION DF DISENO SISHO RESISTENTE Las fuerses de siai que actUon sobre uno estructura censisten en fuerzas Inerviales de mica qe oe orivinon per Jo excitacica de sus furdaciones durante un movimiento telurico. £1 diseno sicto resislonte de edificies se basa principalmente on ol ansliais de jas tuerzss de inereis transiscionaies, cuyo efecto sobre una estructura es en general mao noteble que 13g componentes varticales © rotacionales. Un sisi puede greducir adends virus efectos, cam por ejemplo desLizamtento de = talutes, activacion de falles exislentes, ubicadas detajo de Le construcelones, 0 Levefeculén de suelds, cow consecuencia de las vibreciones. Br zones elsnicas, 1a intensidat de los Lenblores es generalente dnversarente proporcional 1 frecuencle de ocuccencla de los misros. Por ell, los tecrenotos fuertes son Poco frecuentes, los melerados son mis comunes, y los leves, relativenente frecuentes. Si bien es posible disetsr estructurse que no sucran dave alguno ain durante loa lerremtoa maa severosinec Usual esta Lico de dices, pues nc es justificable el exagerado costo que ella representa. Yor ello, las estructurss se disanen pare que no sufran datos en sino Jeves, pocos dafos reparables ea sisms de maliana magitud, y st blen es posible que se deterioren Gurante un fuerte torrewo, deven ponmnecer en pie salvaguenderndo 1a vida de los ocupantes del eilficio. El colapso terminal del miso debe ser drésticonente evitaio en todos los cason. : Paro ello se ecige que toda estruciura posea 1a suficionte reserva de energia potencial pors jncursioner en rang ineléctict. Sin aibergd Un on Situecones extreras de Anyavales colivitogionce clowicac, dobe agntonerse estabie, con adecuada capecidad ce metastasis. 2 . . otro paroetio ve inporlencia en el eurpoctaniento dindmico de una estructura ¢ fel tipe de cuelo en que aye, Falke Joa coracteristices gecoleices Ge mayor interés eset oy Skriolo doninonte Cel melo, el cual ov general es complejo de deteminar por le heberoyensidet » propia de dos diferentes eslretos del cubcuelo. cuando el perlovo de vibracién propio del terreno ge sproxima al del edificio o coinulde con Ol ne proce el (ergner de resonencia o sircronizecicn de Jee smpatec, Jes cones Giectes’destructivor Ue ur siaro y puede prakvels ql colojso de ine eetructur TArtopecial cuando ef owrtiganiento es Limitodo, Ver secclén 4.5. mr general, sin erbargo, existen atewontes etureles de 1a, cononaneia, aie aroreigis lod vibcsclonce, evilcdo. wus 6a Inrerenten, Gun lo Nimes Se ‘de grortigin 102 Sie neurratiem en torte 18 amplificacson 86 tes oscllacienes depida 8 le escnancia. gn otzes osc, ge abe dotor a 1s estivctura de aortigusbianto wecdnico edicional, del tipo visusee 0 Ue friccién. (ver Refs. & y 10). ta mogaitul de les fuarzes de sizro con ei resultede de 1a rocpuaste Ginsneta de je estructura “a "ts excitecion Jol suelo. Para poour estiner las casos de oso en we 3a estmuctins a ldoa critersos aimiit dos en Ja mayoria ce les nopsas antéciericas + + aprowimacion estatica i * nnlisis dinamico ex onalisis estdtico (ver Seuién... 2-16) oe el mie cosirmente vrai y pesmi mnolizar 100 Gificius regularce de hasta 20 pizes o 60 m és eltura, con cufscienls Se anal Or 108 se fundmenta: ce vibracién @3 ol prinero- En este. cone, 34 distribucién do Lao Guan eo mea ‘thencuna configuracion cima laindiceda eo Ie figues Lei2, con we fuerza de forte? Shucional, que representa los wodos superiores de vibroci¢ne £1 anblisis estetio se basa en le determina- * m aunbiet aes Pa inti is ee = clon dl ses tat oe a ontintan eh ee ace Beri eee yr cesar elle Fuerza de tpe 2 tema segin Jos métodos cunvencionales para . = Ree es atic. cogs de ms =, . Figura J.lL-- | gus jy Yo Fuerza de corte basal. gin eworgo, ormdo Ie ebanmles robsstontes Tes, cargse MSL ETA Se gueno eon my seeestUsete 2 ip Vincestucton de lon woese oF Olea ae en oT Sia ‘sHiEicto \ com por ejemplo sucede en consttucciones con @istribuciones: internas variables entre ~ Sore PUBL Ecostectanten con hueecs @ entrontes esindtrics, se Ce ‘mellzar 16 ot fotaza gon os criterice dinaulcus. ussenente on estos casos, e¢ opropiede reetizer wn andlisss sets el cyal oe besa en 1a euperqusicion medal donde Lae acciones sianleas se celecionan & fun espectro de diselo, a 23 CAPITULO 2 Disefio Sismico de Edificios INTRODUCCION Todos loz paises donde exieten zonas de riesgo sisrico de Kayor o menor renin, han implerentado cédiges 0 nocras Ge regulan el diseno de las estructuras resistentes © sisto, de redo de asegurer la egtsbilidad de las mignas en el caso de ocurrencia e movintentos teliricos, y salvsguarar les vidas huranas de Jos ccupantes ¢¢ los etlificios afectades, y sus alracsdores. El efecto destructor de les sisms on los edificios dificre de otras rccicnes exteriunes, tales coro las cargas gravitacionales usuales,el viento © los impactes. En efecto. In .ceracteristicn principal de! catgortamienta de las estructuras bajo le aecién de los sites redica en le amplejidal de le respuesta estructural bajo cargas dinkeicas de corte duracién y considerable intensidad, que pueden repetirse 2 lo larg: de la vida Util de los sisteras, en fonra elentoria. Si bien €) iseal del comportemiento dees estructuras durante un sists es el elastico Lines]. no ey econtnive disefarlas para que pemere:can en este rango bajo sists de considersble megnitud, por Jo cal se deben prever les incursicnes en cl campo elasto-plastico, ssegurando uns gufieiente ductilided ce Jos sisteras de modo de pemutir ina retéstasis edecueda en la totalidad de la estructura. con deformacicnes y agrietatientos reparables luego del dene exper imentads. Para ello, se debe asegurar en los edificies afectados por un moviniénto telisrico + * Gomtinuidad acepteble en el siministro de servicios esenciales, tales oxo electricided, agua y gas. Fors ello Jes defounacicnes deven Limitarse 2 valores ainisibles ectiguledos én las nostas. 4 Integrided estacturaly dates ceduciéos, con egrictemicntes Linitades en les estructuras resistentes, y dafios enores en los elerentos no resistentes del sistemas, sinque ne logre''eleansar la resistencia limite en ninguna de las seccienes, ni el colapsotemninal parcial o total. + Gupervivencia ssegurads ain en el coso de sismos cxtracrdinarios de poce probabi Lied de ocurrencia en ol sitio. Eeta prebabiliced se fija en funcién de los mAlisis Fealizcdes ce los poricdss ce rotorno supuestos en baco a experiencias anteriores y estudios probebilistices futures. AAicionsInente, toJa estructura deve ser suficientensnte rigide para soportar lea congas actuantes y los efectos seandarics tales coto lac ecciones reolégicas y eltes Renperaturag, evitarck Jos desplazauiantos laterales excesivos bajo las cares Jaterales que Ampone el viento y el sista, o los efectos imprevistos de increnentos ce solicitaciones. Para ello se deds seleccloner el tipo estructural adecuds en cade caso, segin les carecteristivas de riesgo sisnico y de use o desting de le edificecién, de modo de optinazar el Corgortaniente de]. conjunte durante la vide util de le estructura, A continuscién ve detallarén los criterios enpleadee por 1a nuova Noma para Edificociones Sismorresiatentes Covenin 1756-1998 en vigencia en el territorio venezoleno. 24 2.2. INERPRETACION DE LA NORMA SISHICA COVENIN 1756-1998 tata musa toma establece loa criterios bisicos para el andlicia y disofo de 1 seittcactons’ dolcane "en Soren ‘donde rden_prekelsve @ovinlencon told ice “et variate : wawvarior vidas y evitar colopses etructuralle, 2 Ge mantener eficientec los cecvicios.Lucyo ee ln slew auvece, News Tari so tata tar sles + emcee none moo meg ee eran Ses ee eee Sore ees Sanat Geena we teat a Sa eat re See ee eee cae eee ee ee ee CEng Santi Sie ne Pare av De ests Come, el agetaniento resistente no deter alcawerse ontes de que la totelided de 1s estructure sea capaz de Jesarrollar 1s deranda de ductilidad prevists, evitando la foumaclin do aecanjers clnanatlow en el sistona. F EL fel cumpliniento de esta Noma permite asegurar que Jes edificion : I) do sufriran danus no esteuclurales bajo sismos menores, ui se afectaré el funcionemiento de las instalaciones. 11) Poirén sufrir solo dotes mederedos en los elorentos no estricturales y datos: my Linitados en los eleentos estructurales. bejo movimientos sisnicos de baje magnityd. ITI)’ Tendzéo una baja probabilided de alcawer el agotamiento resistente en el caso ce Jos revinientos sfsmicos de disefo, y los dates estructurales y no estructurales preducides serén en todos los casos reparebles. +1) Bo sufcirén dernmbe total _o parcial bajo rovimientos sfsmicns fuertes, si bien le reparacién de los datos puods ro ser, aconsejable. 2.3.=ZONIFICACION SISMICH E1 ropa sismico de Venezuela se nuestra en la Figura 2.1, con divisién en & zonas de diferente riesgo # movinientos teliricos de grolusl maynitud : desde tona 0, dorde no se requiere tovar en cmsideracite las acciones sismicas, hasta Zona 7, de mixino ricago. Sin embargo, on regions alyacentes a utbalses de és d2 a0 m de altura, se exigen estudios ‘especiales. . Cady zona sisnica tiene asignedo un valor mixin de aceleracién, asociado aun valor prefLjedo de probabilidad de excedencia de los rovimientos telcos. Por ejemplo, para un Porlodo medlo do retorm da 475 afcs, la protabilidad de excedencia para una vida'Gtil de la @diFicacton de 50 anos, ¢s cel lot. EL riesgo aismico de cada'regi¢n pemmite esteblecer el espectro de disefo. Fara ello se dsbe tener informacién de Jo sisnicided y le geolegla de la reqién, ds Ja actividad ce las fellas y cualquier otre dato de Ja historia clonic pucads o reciente. una buena evaluocién soure el porticulr se ha realizado hasta 61 presente en Venezuela donde se han registrado fuertes tenblores en lcs Uitures 100 anos 3 Jo largo de las fellas nctivas que se detallan en Ja Referencias 8. te accién sisnics sc uatacteriea mediante espectros de respuesta que toran en cuenta Jas formes espectreles tipificodas, el factor de arortiquaniento y Je ductilidad ela vesteuctura. Asinisno, la accion sierica puede tanbién caracterizerse mediante acelerograres u fatzn foma de dofinic las cayponentes ortoganales del movimiente, que ses congruente con el respective espectro de respuesta. ferentes zonas se_indica en la Tabla 2.2. y 0,4 en la Zone 7, evalia Je ecelerocion pico efectiva del suelo, exprestda sogan una Euncién de Is ecelerecién de la graveded g. Estos valores se besan en datos seuldgicos Snteriores y se ajusten a cada zona con el fin da prwveer un criteric de diseho consiotente on las condiciones locales de] suelo, 25 ‘oven 1756 mar mg: Gas Wms anasce cs Ga: ms oe Figure 2.1.- Mapa de zoniCieacién sianica de Vonezusla El ceficiente de sceieracien horizontal A, correspondiente a code una de as di Este coeficlente, que varia entre 0,1 en la dona T 1 valor de Ap S¢ utiliza, conjuntamente con el tipo del perfil del svelo,para ~ determinar ol valor del cockiciente sismico C a usar en el disefo de los editicics. Los Nalores de A, permiten asimisro follar la fora espectral tipificade pare cal porfil geotécni- wee Gegan ee muestre en 1a Eigura 2.3 - (C-7.1 de la Some}. EL coeficiente de acelerscién vertical s2 adopts 0.7 Ao. - TABLA VALORES DE LA ACELERACLON HORIZONTAL No BONAS SISMICAS do 2 = FORMAS ESPECTAALES TIPIFICADAS DE LOS TERNENOS DE _FUNDACION Las ondas de vibracicn producidas por un muviniento sismico, s@ propagan por ei suelo donde apoyen los qlificios en fuwa Ciferente, segin el tipo ¢é terreno de fundacién. En efecto, las vibraciones euelen ser mic notables en cuales blancs que en aquellos cures © roeusos, Cebido @ que Je vibreclén se amplifica © atenba en funcién del periodo fundarental dei materiel que forma el suelo. Para tovar @1 cuenta ests potencial omplificacion, 1a Norma tana en concideracién diferentes tipos de suelos identiticados de $1 a S4, y la velocidad provedio de las ondas de corte Vgp en m/seg en el perfil qeatécnico en extudic. A cola fora espectral tipiticada (S18 St), de acuerdo con el valor de Vgp y Ja profurdi ded H, se selgna un factor de correccién 7 del cueficiente de sceleracién horizontal Ay. - Hes la peofuxlida! a la cual se consigue material cuya velocidad de Ins olas de corte Vg es - mayor @ 500 w/seg, Estos valores se indican en la Tabla 2,7.~ (Tabla 5.1 de 1a Somme) TABLA FORMA ESPECTRAL ¥ FACTOR DE CORRECCION 9 MATERIAL Yop . Forma in/sea) im espectrat —® Poco sono/tree turada 700 : st 0,85 oe woo 30 SI 0,30 mente neteorizadn $0 a 0,95 39ST Sustos my doros 9 mw 400 30°50 3 ensos 3 3 is SI 5 15-50 & Suclos dures © deices zs0-ug 1 er ay 70 st ‘Gueles Himes /nediv 5 30 21s) censes 170-250 59 33 (0) 15 Ste Syelos lands /sualtes 170 33 sab) Estravos blandes inter " 2 1,00 ‘calades con otros suelas 170 mas Figides (8) my 2 oe (a) El espesor de los estrates debe se mayor que 0.1 Ht (b) 8 Ay 0/15 Geese 54 (eo) Si MG 40,18 dsese 53 ny = 0,258 ty e9 1a protundidsd, en m, desde le superficie del terreno hasta él tope Gel estrato, Vor 1a figura 2.2.- Th las Nomres de diseto elsnico, se tipitican les ospactras de respueste coo formes espectrales nomolizades, de acuerdo a las condiciones del suelo de findacién. Rasndoss en Jo respuesta espetral pronedie para los Guatco tipos diferentes de lerrens de Fundacién, deca eo in Figura’ 2.3, se puoden cbtener las forhaz espectrales Uipificadas elésticos de la figura 2:7.- (Pig. C Sel de la Nona), Para ollo se usaron, adews de espectros reales. otros Gbtenidos’ de modelos orpiricos © tmoien a parcix de modelos sunicwpixicos de respucstes Ginemices. Par ejenpio, en roces durac comuctes 0 fractures. se extropolaron les resultados 27 SPEAR MBlenRes a wetigienes en roces de comssicitn sinilor. tn les foun espactratea Mipificedss de figua 2.3.- ,e@ deben tomar en cuentas ciertos parémetros tales cor la Gistancia ¢picentral, el Liu" do suelo. la jwofudidg) de tos Secbeiton, “te acta Preferencial de las ondas sisnicas, las irveqilaridades etraograticas, ete, Superficie del terreno on " O14 my Estrato blano Figuen 2.2.- In la Tobie 22° tarbién se inciuyen tos wetores del factor de coreccién g , para giuster Jos voloces dal coef iciente de eceleracion horizontal Az, 91 quellos sueles Roce propen s0s 2 qvplificor la aceleracicn méxive en Je superticle del terreno. Tor ejemploe is Presencia de eslratos blandes on lus suelos beneficie esta auplificacton, Aceleracicn espectral | 2a/Ao nortlizeda 35 r 3 82 _— 2.5 Peciedo - oT (seg) oo OS 1 a5 2 25° 3 35 SP Formas espectroles tipificalas elgsticos st a 54 Figwa 2.3. Se tia conprobads asiinisie que 1a presencia dz estratce blondes intercalalos ean suclos mas rigidcs Limiton rarcialnente lo propagacicn de las ondas siericas que ee desploson por 1a corteza Lecrestre hacls 1f suerticie del tecreno. En suelos ro rocosos, Las mediciones realizaJas para obtener Ja megnitud de las velocidades provedie de andas de corte correspondientes, deben conplencntarse Gon perforacionee geotécnicas, determinando la resistencia o penetracién stanlo y le resistencia a corte del material no drenede. . En aquellos casos en que 19 seleccién de la forma expectral segin la Tabs reculte gmbigua, se’ vserén lus volores que den por resultadg 1a accion sismica mas desfavoraile. Tawiién se ceben Lawae en cuenta aquellos casos donde lo ancién slemica pumle deyredar 1a resistencia del suelo. 2a 2.5. 1, De octa manera, los espectos ineléstices ge eee poditieando los espectres de diacio elscticus en funcién de una deteminada Sees etdad Newark & Heil proponen ua método paso a paso para obtener wi espectro de discho qeeldstico a parear de une eléstico, en funcién de diferentes factores de anortaguaniento. | Makin & Bertero, sin erborgo, cbservaron que los espectros de diseno inelssticos cbtentdos a partir de los elésticos , ticnden a ecbre estinar el efecto de orortiguaniento eeeeo en las respucctas ineldstices. E] problora cvole presentarse en el caso d= estructures izregulares © complejes. shigg 5 pachnan han presentado asimisrs un procdiniento altewo para trazar los esrectros de respuesta inelésticos en las proximidades de le fuente, donde las nevimientos del Suelo cuelen exceder micho los producides @unacierta distancia de &1, La Nomsa (Ref, 3) pormite calcvlar las orlensdas de les espactzus de disso. definides del fineién del periodo fundamental T de le estructura, segin se muestra en 1a figure 2.7.~ 30 i aleletatatelalalelaintatatatalalatatalal 9 Aceleracion ‘eopectral vormaltznda ; \ Baw rg Fi%8 1 1 a 1 1 Expect elat ico i Rel i 2P dg [A + (TyT* (8-3) J Le Tye Ra) . oe ] see! Espectro inelastico RL H 1 1 ° To r r Pericdo T (seg) Figura 2.7. Poura espectral tipificala para los parfiles de suelo de In Seccidn 2.4. ter aa TreTerm es TST x ° (2.5 done 1 Aq (en n/ces2) 9 1a o:dlenata del espsctre de cisco expresada con una functon de Ja aeeleracion de le geaveia y. 23 ck factor de importancia, de la Tabla 2.3. Ao 06 el Coeficiente de aceleraci¢n horizontal, dado en 1a Table 2.1. @ 98 eh factor de correccidn del cosficiente de acelerecién horizontal, de la tabla 22. 8 es el factor de magnificactén ‘pramedio, de la Tabla 2.7. 40 T (en seg) es el periods fuxdanental de lo edificacién (de ecs. 10 @ 2.12) To (en seg) ex el perioda del suelo 9 partir del cual Los espectros tienen un vator constante (de Tabla 2.7.) 7 (en seg) es el velor méxino del periodo Gel suelo donde les espevtros rormelizsdos tienen un valor conetante (de Tabla 2.7) 7? (en seg) es el periodo caracteristico de variacion de resueata dictil,dado on ia Tabla 2.8-

También podría gustarte