Está en la página 1de 1

Estudio sobre la presencia de metales pesados

procedentes de minas abandonadas en Cartagena y la


comarca del Mar Menor
S. Alías Arroyo, D. Arce Manuel, R. Castillo Castillo , S. Domínguez Alba, P. Infante Velado A. Martínez Cánovas.
Abstract Introducción
The goal of the study is to quantify different metals concentration in sediments and water En 1911 se produce el cese de la
from abandoned mines and calling attention to the lack of mitigation plans and resources in actividad minera característica de la
The Cartagena - La Unión Region. Results can be contrasted with current legislation and Sierra de Cartagena- La Unión
data from other areas around. This specific area has not been studied before due to the dejando tras de sí toneladas de
private company owning mining site. residuos que se encuentran
distribuidos a lo largo de la zona.
Los residuos mineros tienen
importantes impactos en las
(A) cuencas
ramblas,
hidrográficas
así como
de
en
las
la
modificación de las características
hidroquímicas del agua superficial y
37°37′N 0°50′O subterránea. Los lixiviados
generados son uno de los
problemas ambientales más
importantes de las zonas mineras
abandonadas, ya que suponen la
movilización de los metales
pesados. Estos compuestos sufren
el arrastre llegando hasta las playas
que dan al Mar Menor.

Objetivos
• Cuantificar la concentración de
metales en la zona de estudio.
• Comparar esta con la legislación
vigente y estudios realizados en
zonas próximas.
• Poner en valor las técnicas de

(B) Ramblas Playas Pozos


mitigación disponibles
priorizando las áreas que tengan
una mayor concentración

Metodología
Consta de dos partes: La asociada a
la recogida de muestras en 3
A B ambientes diferentes (B) y de
análisis de estas (C) Ver los puntos
de muestreo en las diferentes zonas
1a en el mapa (A) Estrategia de
2 3 muestreo sistemática aleatoria.
1b
Figura 1. Esquema de las zonas de muestreo del estudio (imágenes) y tipo de muestras a extraer
CronogramaCRONOGRAMA
TRIMESTRE
(esquemas) Imagen 1a: Rambla del Beal (8) Imagen 1b: Cabecera de la rambla del Beal (20) Imagen 2: TAREAS
1 2 3 4 5 6 7 8 RESP. LUGAR
Playa de los Nietos (P16) Imagen 3: Pozo de las minas abandonadas (A3) Esquema A: Corer manual de
Selección del
PVC hecho a mano. Esquema B: Botella de PVC para la recogida de muestras de metales pesados. PDI
tema UCA

(C) Análisis metales pesados y mineralógico Búsqueda


FASE DE BÚSQUEDA

• Necesario medir pH, conductividad hidrogeo- PDI


Tabla 1. Técnicas analítica basada en la morfológica UCA
ytemperatura (altera concentraciones
absorción y emisión de REM.
y toxicidad) FASE DE DISEÑO
TÉCNICA • Recogida (Fig 1) y conservación de Diseño
METALES PDI
INSTRUMENTAL muestras: Las muestras de playa metodologico UCA
serán filtradas (40µm) y todas
Zn, Fe F-AAS Diseño
PDI
almacenadas a 4 °C. Uso de material muestral UCA
Pb, Cd, Cu GF-AAS libre de metales.
TRABAJO DE CAMPO
• Sedimento: secado, tamización y
As AFS digestión.
Muestras de PDI SMCU
• Metodoloogía AOAC2006: para Muestras de
PDI
metales pesados en suelos. sedimento SMCU
• ESPECTROSCOPÍA Y FLUORIMETRÍA FASE DE ANÁLISIS
Flame Atomic Absorption Spectroscopy (F- Muestras de
PDI UCA
AAS), Graphite Furnace Atomic Absorption aguas
Spectometry (GF-AAS/ETAAS), Atomic Muestras de
Fluorescence Spectroscopy (AFS) PDI
sedimento UCA
FASE DE RESULTADOS
Figura 2. Técnicas para el análisis mineralógico. Visu por Entrega del
software (A) y difracción de rayos X (B) PDI
¿Quieres saber más? proyecto UCA

También podría gustarte