Está en la página 1de 13

Actualización Académica EI/EIB

Módulo 3
Educación plurilingüe en
Argentina: lenguas indígenas
y sus usos
Las lenguas indígenas en la educación
plurilingüe
• Educación plurilingüe: conjunto de propuestas educativas que se orientan

a la formación de personas plurilingües

• Específicamente, las propuestas educativas que involucran al castellano y


a las lenguas indígenas

• En esta primera clase: abordar las situaciones sociolingüísticas de nuestro

país, con especial énfasis en las relativas a las lenguas indígenas


¿Qué sabemos de las lenguas indígenas de
nuestro país?
Mapa de las lenguas indígenas en Argentina
Mapa de las lenguas indígenas en Argentina

• Complejidad sociolingüística

○ Diversidad de glotónimos

○ Diversidad de situaciones sociolingüísticas

○ Diversidad de contextos de habla


La idea de “Lengua” bajo la lupa
Construcción más social que lingüística
Prácticas y recursos lingüísticos diversos que se asocian a una
entidad común

Un grupo de personas que se consideran parte de una entidad


común (étnica, histórica, social y/o política) asocian esta
pertenencia a un conjunto de usos particulares del lenguaje.
Vinculan usos del lenguaje con una identidad colectiva
Variedades lingüísticas
Los usos concretos que materializan a través de rasgos verbales
diferencias no lingüísticas, como puede ser: la edad, el género, el
grupo social, el territorio, la situación de comunicación, la actividad,
etc.

Los usos siempre son heterogéneos y cambiantes.


Las lenguas vivas o idiomas se realizan en su diversidad
Lengua común ≠ homogeneización
Estandarizar: elegir entre los modos de usar las lenguas o variedades una que
sea la “más apropiada”
Sin embargo, una “lengua común” no necesariamente debe ser producto de la
homogeneización de las variedades de una lengua

● Incluir en la enseñanza materiales de diferentes variedades y ayudemos a


quienes están aprendiendo a diferenciarlas
● Crear momentos para reflexionar acerca de la importancia de respetar la
diversidad y la riqueza que esto nos aporta
Foro Clase 1: La diversidad lingüística en primera persona
Hoja de ruta
Hoja de ruta
Material de lectura

• Nacach, G., Vilar, M. y Martínez, L. (2021). Pensar la educación intercultural bilingüe en la formación docente: una
propuesta de trabajo en la virtualidad. Papeles de trabajo del Celes (Vol 3). Buenos Aires: Milagros Vilar.

• Unamuno, V. (2016). ¿Qué son las lenguas?. Lenguaje y educación (pp 9-30). Bernal: Universidad Nacional de
Quilmes.

También podría gustarte