Está en la página 1de 63
DE ACTIVIDADES DE ESPANOL Be LECTURA Y ESCRITURA ae! —————————————— CUADERNO DE ACTIVIDADES DE ESPANOL Autora: ALMA LUZ SANCHEZ ARMENTA Disefo: IRMA SANCHEZ ARMENTA Ilustraciones: FREDDO ROMANO Be PRESENTACION Ponemos a su disposicién el presente CUADERNO DE ACTIVIDADES de ESPANOL para alumnos de Primer Grado como un apoyo al maestro de grupo, Los ejercicios aqui propuestos tienen un orden logico basado en el Fichero de actividades diddcticas. Espafol. Primer grado; ejercicios que le permitiran al alumno construir conocimientos y desarrollar estrategias de comunicacién necesarias para resolver situaciones escolares y dela vida misma. En cada ejercicio, en la parte superior de la pagina se senaia el ndmero y nombre de Ia ficha a la que pertenece asi como Ia seccién y numero de sesién que nos sugiere relacionar EI Libro para el Maestro. En la parte inferior, representado con un payasito Presentamos aqué componente pertenece, : Es pertinente aclarar que las actividades sugeridas, por si solas, no logran en el nifio el nivel alfabético, éstas deben tener un momento de analisis y confrontacién de hipotesis que hagan reflexionar en el alumno las caracteristicas de los componentes de la lengua; esto debe ser con apoyo del maestro y de los padres de familia. La autora CLS car sapeae FD Mi nombre es: I | Lee la informacién con tu maestro(a) las siguientes rimas, LOS POLLITOS Los pollitos dicen pio, pio, pio, cuando tienen hambre, cuando tienen frio. La gallina busca el maiz y el itigo, les da la comida y les presta abrigo. Bajo sus dos alas, acurrucaditos, hasta el otro dia duermen los pollitos. rs ROSA Hay en mi jardin una bonita rosa y vino a besarla una mariposa, LUNA 3 En las noches claras _brillo en el cielo, rodeada de estrellas y-de luceros. GUSANITO -tQué tienes ahi? -Un gusanito. -éCon qué lo mantienes? -Con pan y quesito. -éCon qué le das agua? -Con un botecito. -¢Lo mataremos? @ Ay no! pobrecito. (Dessert eertnk En cada enunciado encierra asi T—_) las palabras largas y colorea asi ww las palabras cortas, El oso es un animal grandote. La hormiga vive en el hormiguero. Una lagartija verde. La vaca esta en el corral. Recorta palabras de revistas o periddicos y pégalos donde corresponda PALABRAS LARGAS PALABRAS CORTAS En el gorro del payaso escribe las palabras largas y en la corbata las palabras cortas. vestido mono saco playera zapato calcetines blusa bota bata camiseta pantalén tenis REFLENTOW SODRE LA LENGUA Con tu alfabeto mévil forma el nombre de cada objeto y Cépialo en el lugar que Corresponda, HERRAMIENTAS We peace TUGUETES COIS ar papi Elige algunos libros que desees leer, dibuja su portada y escribe el titulo LOS LIGROS OVE GUIERO LEER | (5s pereats a LECTURA heros an Recorta las tarjetas y juega con tus comp: a describir cada transporte hasta que adivinen cuales. @ mas rapide consiga que sus Comparieros adivinen. Gana el nifio qui ° tk 2 a ° ° ° EXPRESTON ORAL heros Recorta las tarjetas y juega con tus compat a describir cada animal hasta que adivinen cudles. Gana el nifio que mas rapido Consiga que sus Compaiieros adivinen. PPC ee ee Copia en los rectangulos los nombres de tus compaferos oC i rr or REFLEXTON SOBRE LA LENGUA EL CHINETO - éTu sabrds decirme cudl es el chino mds pobre del mundo? - No, no lo se. - iChinun Chentavo! SEMEJSANZAS - éCudl es la flor que nunca deja de cenar? - La azu-cena. - UEn qué se parece un aufobts a una ballena? - En que el autobus “va leno”. S Sou payasivo ESCRETURA | ELM 6 izes Dibuja a tu familia y con ayuda de tus papas escribe el nombre de algunos familiares a na [aa Lee los siguientes nombres y escribelos donde corresponda. Santiago Cristina Mario Sara Guadalupe ‘Ana NOMBRES LARGOS NOMBRES CORTOS ce precott | MOMBRES PROPIOS F9 4 Invéntale a cada nifo un nombre y escribelo en la linea. |e (3 Poet papas veoh Iberto mesto smael lises lejandra duardo CRB sa napente ieeTURA PTY Cre eee) Colorea de azul los nombres que terminen con & y de rosa los nombres que terminen con @& Sentiego Leura Ernesto Yolanda Rodrige Dore Fernende Mericne Patricia Pable Netalia . Piego Blence Armende Gabricla Julio : Silvia Coaroline Verénica Octavio Regina Falsiola Pedro Marie Liclic S | cee. payasite, <> que esta arriba. Escribe en la linea nombres que empiecen igual a la letra oO 0 Oo °o °o 010 0/16 CORP oa pepants LECTURA ~ Escribe en estas hojas los sucesos mas interesantes que quieras recordar, edddbdddddd beg deddddsed Di dopidopee LSS cat pepesite rscarruna LECTURA | CBP. Con las sflabas que se te dan forma palabras. @o2%o 6600 Soo00° Cambia la sflaba subrayada y forma una palabra nueva. Sigue el ejemplo. moto m| tomo CLP onr paper satnivon Con las silabas que contiene cada plato, forma para cada uno de ellos tres palabras que tengan que ver entre si y escribelas en sus respectivos rengiones. dor co. tra < ge je Pea ESCRETURA rex } zu Escribe un cuento siguiendo el orden di ee ‘det payasite Se relaciona con fa ficha 63 EXPRESTON ORAL _ plancha | casa | mama | papa icrayola: regla | pluma | mundo LECTURA LECTURA gato | conejo tortuga | pajaro pifia | tomate | mango | uvas | Bes Baa pepesite 650 relaciona con la ficha 25 LecTURA rite 7 ES eee) Escribe a cada fruta sunombre COSAS DEL MERCADO Escribe a cada producto su nombre, ESCRITURA a R J En cada cuadro subraya las palabras que iy rimen con la escrita libro botella | elefante pez e—4 abro botana guante pie letra estrella elote nuez hombro bella adelante diez gorro hormiga castillo allo ee eT =» As E>) gota amiga amarillo rollo perro hoja bolillo gato carro barriga camita pollo En el siguiente texto ilumina del mismo color las palabra que rimen LA GALANDREA . Una calandria vold, ya volé para la Villa, y en su piquito llevaba una rosa de Castilla. Una calandria volé, ya vold por los colores y en su piquito llevaba un ramillete de flores. Escribe las letras que faltan para adivinar de qué se trata, 7 w Si fe digo que viajo sobre una escoba volante éQuién soy amigo querido? éNo adivinas al instante? Nacef en Ia huerta, una vez lavada acabo'mis dias en una ensalada Reina de la limpieza trabaja como una boba y si con un palo empieza siempre termina con coba. Hago paredes, pongo cimientos y a los andamios me subo contento. Yo siembro en los campos el rico maiz, después la cosecha tecojo feliz. * Soy el: nt © chango insecto on foca 2 Z ro 4 eS Escribe a cada objeto sunombre | CEE au asito cScRETURA iz a Relaciona cada imagen con sunombre e Q pera pldtanos limon manzana naranja ardilla zorro conejo elefante ratoén : salero }} LECTURA POTN of Escribe a cada juguete su nombre. fir Cépialo de los que se te dan abajo. ) 4 nae; WI guante oso barco munheca soldado caballito «> 223h9 “oh pelota carrito tren e | Bou paysite LecTURA Canta con tu maestro(a) TENGO UNA MUNECA Tengo una mufeca vestida de azul, Zapatillas blancas, delantal de tul. La llevé a la calle y se me constipé, la tengo en la cama con mucho dolor. Esta mananita me dijo el doctor que le de jarabe con un tenedor. -Brinca Ia tablita, yo ya Ia brinqué. -Brincala de nuevo, yo ya me cansé. A LA VEBORA DE LA MAR Ala vibora, A Verbena, verbena, vibora de la mar, jardin de matatena, de la mar, verbena, verbena, por aqui pueden pasar. 2 f g la virgen de la cueva. Los de adelante corren mucho, los de atras se quedardn, tras, tras, tras. Campanita de oro, déjame pasar, con todos mis hijos, menos el de atrds, tras, tras, tras. Una mexicana que fruta vendia, ciruela, chabacano, melon y sandia. Sera melon, sera sandia, serd la vieja - del otro dia, Observa los dibujos. Platica con tus compafieros sobre el orden de Ia historia, enuméralos y escribe en las lineas un relato de lo sucedido. En cada cuadro, observa la imagen y relata en las lineas algo que le vaya bien. ESCRITURA Tengo un libro de cuentos. ELS nepeate Gaon wes Declama junto con tu maestro las siguientes poesias. Encierra las oraciones admirativas. DOWA ARAWNA Dofia arania se fue a pasear, hizo un hilo y se puso a trepar, vino el viento y Ia hizo bailar, vino la tormenta y la hizo bajar. LOS BOMBEROS Somos los bomberos vamos a apagar todos los incendios. BORREGUITO Ven, borreguito, équieres jugar? -No, mi nifito, \Yo soy un bombero! voy a pastar. iYo soy oficial! -Di borreguito, Somos los bomberos élana dards? de esta gran ciudad. -Si, mi nifito, IYo soy el sargento! iY yo el capitan! Cy my Todos los incendios ZINN -Los blancos borreguitos vamos a apagar. su lana me darén y un lindo suetercito Q (Oo atu SABES? a mamd me tejerd. Oo 2) &Cémo es el vuelo de las mariposas? ¥ -Asi, asi, asi. éCoémo saludan las frescas rosas? -Asi, asi, asi. -Y £Cémo corren las mansas olas? -Asi, asi, asi. ya la tendrds. CULTIVA éTe gustan las flores en el jardin, y el drbol que sombra da para ti? éQuieres buena fruta para tomar y ticas verduras que salud dan? Todo esto mafhana podrds obtener, si td lo cultivas y cuidas muy bien. CL er pape Dene corst > Observa las portadas de los libros y escribe en las lineas lo que crees que trata el libro. Bleu payasite ul BA. ts Escribe \a partecita que falta para que la palabra se parezca a la de arriba. LUNA TACOS FOCA ___nes ___males aise | (2) ___neta ___rea ___llaje ___ pa __ller __-to nar za co Recorta y pega en las lineas palabras que empiezan como: © a) © 48 CBS eu paper ene soon Recorta las palabras y pégalas donde corresponda. F§jate en la primera partecita. maquina martillo manzana_ : mama (ed En las lineas forma enunciados utilizando las palabras que se te dan LS ncrixzow ‘del payasito SOBRE LA LINGUA ¥SO DE II- En la linea escribe \a sflaba que falta. = sombri CBS oat pepeate : Ee | Lee las siguientes palabras. Fijiate cémo empiezan y colorea: de rojo las de S, de verde las de C y de azul las de 2 OG > Cle cebolla silla cebra zanahoria cerdo OF mS S&S are sombrero zapato sapo Coloca las siguientes palabras donde le corresponda segun su inicial, zapato cielo zortillo cero semana senhora zopilote semana zoolégico zoro ciudad sapo cielo sala circo ® © @ y 3 CLS Boot pepecie sob TET an — Divide en silabas \as palabras de cada dibujo zapatos CLE pepect | Cee, ze De periddicos y revistas recorta palabras que tengan la silaba que-qui y pégalas en el queso. De periddicos y revistas recorta palabras y pega en las Campanas palabras conca-co-cu (IE sa napa COM r-rr ime) | rorrsegtn corresponda. eae ‘t zo ° ana osa coto ° . Ny re ama aqueta oca atén Une con una linea la imagen con su nombre, (y as perra == burd burro ON SOBRE LA LEWGUA a ead Escribe \a letra que falta. cada enunciado. Tengo una preciosa mufneca. Laura tiene un balén de volibol. fJaoo0o0 LECTURA Forma los enunciados ordenando los nimeros, Recuerda que debes empezar con mayuscula y terminar con punto. nada} |Maria} |hermana] | Mi] | Lucia} |con 4) (6) (2). (1) (3) (5) paleta| | por} |Dame | | favor} | una (3) 4) () (5) (2) gatitos| |gata} |La} ja] |sus| | lleva (6) @ 1) 4) (sy (3) bolsa] unos} jen| |colores| | mij | Traigo (4) (5) (2) (6) (3) ) [croquetas EI [come perro (4) (1) (3) (2) LECTURA Recorta las palabras que se te dan y arma enunciados que le queden bien a cada ilustracién. | una escuela carta mee BEC TURA Swe Foe

También podría gustarte