Está en la página 1de 1

APROPIACION

MODULAR
SUSTENTABLE
Con la intención de potenciar el sentimiento de pertenencia por parte de los estudian-
tes sobre el espacio CEADI, se plantea un sitio dinámico y versátil, fácilmente adapta-
INTEGRACION DE ESPACIOS:
Integracion de espacio 1, espacio 2, espacio 3, espacio 4 y espacio 5

ble a las necesidades del habitante.


Fomentando encuentro, intercambio e integración entre los estudiantes, a través de
una serie de espacios de trabajo y descanso que brindan la posibilidad de realizar
talleres, exposiciones y actividades extracurriculares.
Pensando este lugar abierto a un futuro cambiante, el cual no se vea limitado por el
mobiliario
Para ello se utiliza un mobiliario modular que presentan multiplicidad de usos, funcio-
nes, distribuciones y formatos. Fabricados con materiales propios de Córdoba, en su
gran mayoría reciclados de baja necesidad de mantenimiento.
A su vez se tomó la iniciativa de incorporar colonizaciones vegetales que forman
parte de la atmosfera del lugar, aportando así nuevos espacios verdes dentro de la
facultad y un sentimiento de convivencia entre el habitante y lo natural.
Dentro de la propuesta se ideo el fraccionamiento del espacio central en dos zonas,
una de trabajo con mesas elevadas y luces adecuadas para realizar maqueteria,
croquis, piezas de dibujo técnico y otro tipo de representaciones gráficas. En contra-
posición se pensó una zona de distención donde los estudiantes puedan relajarse
después de las entregas de trabajos, parciales etc. aportando al bienestar colectivo.

MATERIALIDAD

Madera

PLANTA DE ARQUITECTURA

Metal color negro y blanco

Hormigon armadoy pulido

APROPIACION SUSTENTABLE

También podría gustarte