Está en la página 1de 17

PLANTAS MEDICINALES

Ecología y medio ambiente, Desarrollo comunitario Y Probabilidad y estadistica Nubia


Monserrat Hernández Vázquez
Jennifer López Martínez Citlalli
Lizeth Luna Alfonso
María Guadalupe Mateo Flores Brenda
Yaneth Segundo López
I.S.C Jhonatan Miranda Cambrón TELEBACHILLERATO
COMUNITARIO LA PALMA

07-DICIEMBRE-2021, LA PALMA DE CEDANO


INDICE
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE................................
MARCO TEORICO.....................................................................
ESPACIO GEOGRAFICO..........................................................
RELACION DE LA LUNA Y EL SOL EN EL PROYECTO.........
FACTORES BIOICOS Y ABIOTICOS.......................................
ECOSISTEMAS EN ZITACUARO.............................................
CICLOS O FLUJOS DE ENERGIA...........................................
IMPACTO AMBIENTAL............................................................
CONCLUSION.........................................................................

DESARROLLO COMUNITARIO................................
INVESTIGACION DE LAS PLANTAS.....................................
OBJETIVOS...........................................................................
ANALISIS FODA....................................................................
RESULTADOS ESPERADOS Y METAS..............................
ACTIVIDADES Y RECURSOS.............................................
PRESUPUESTO..................................................................
CRONOGRAMA..................................................................
CONCLUSION....................................................................

PROBABILIDAD Y ESTADISCA..................
AGRUPACION EN CLASES, FRECUENCIA ABSOLUTA,
FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA, FRECUENCIA RELATIVA Y FRECUENCIA RELATIVA
ACUMULADA...................................................
MEDIA ARITMETICA, MODA Y MEDIA.............................
CONCLUSION....................................................................

BIBLIOGRAFIAS...................................................
ANEXOS...............................................................
JUSTIFICACION

Este proyecto se hace con el fin de brindarles a los alumnos todos los pasos y los
conocimientos aprendidos, durante el cuidado de las plantas medicinales, realizado por los
alumnos del Telebachillerato la palma, esto es para aquellas personas que busquen o padezcan
una enfermedad tendrán y necesitara los conocimientos.

Sobre este tipo de plantas medicinales y padezcan algún dolor, o nervios. Puedan tomar un té
de algún tipo y esto les ayudara, también es importante conocer las plantas y saber para qué
son
CONTENIDO 1: ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
En esta primera etapa hablaremos de distintos temas que nos ayudaran o afectaran en nuestro proyecto de
desarrollo comunitario, esto lo haremos con la intención de conocer detalladamente como utilizar aparatos
tecnológicos, que ventajas y desventajas tiene la naturaleza.

Espacio geográfico
El espacio geográfico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos de los seres humanos en su
interrelación con el medio ambiente, por consiguiente, es mano a una concepción social
También estudia como un concepto geográfico de paisajes en sus distintas manifestaciones
componentes del espacio geográfico
Naturales: aquellos que no dependen de la intromisión de los seres humanos, sino que responden a la
naturaleza, montaña valles, lagos, mares, etcétera.
Sociales: aquellos que provienen de actividades humanas que atañen a las dinámicas de creación de una
comunidad
Políticos: aquellos que derivan del modo en que el poder se organiza en las sociedades humanas, que
responden a pactos, acuerdos o imposiciones históricas, como pueden ser la delimitación de las naciones del
planeta, la organización sociopolítica desde el territorio, etcétera
Culturales: aquellas que provienen del modo particular de ver el mundo que una comunidad humana
preserva lo largo de las generaciones cómo son las tradiciones locales, el idioma, la gastronomía, etcétera
Factores bióticos y abióticos: son componentes físicos y químicos del ecosistema que no requieren de la
acción de los seres vivos, porque no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus
estructuras Orgánicas, pero son fundamentales para la supervivencia de cualquier comunidad biológica
los factores o componentes abióticos han permanecido a través del tiempo siguiendo leyes físicas y químicas
con las que se formó el planeta tierra y están disponibles en el entorno para ser requeridos por los
organismos.
los componentes bióticos de un ecosistema son los seres vivos que lo integran. Pueden referirse a la flora, la
fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Estos elementos están formados por sustancias
inorgánicas y orgánicas de carbono

Impacto ambiental: modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Sin
embargo, instrumento de evaluación de impacto ambiental se orienta a los impactos ambientales que
eventualmente podrían ser ocasionados por las actividades que se encuentran en etapa de proyecto, O sea
que no han sido iniciadas. de aquí el carácter preventivo del instrumento.
ESPACIO GEOGRAFICO
Empezaremos con el espacio geográfico
componentes naturales: tierra. Suelos humíferos en su composición abundan la materia Orgánica en
descomposición, son color oscuro y retienen también el agua,, es muy buena para el cultivo
clima: cálido, se caracteriza por superar los 20 °C de temperatura anual
Fauna: con el jardín podemos encontrar variedad de bichitos entre ellos la gallina ciega o lombrices, su
relieve es Valle, llanura. El cuerpo de agua es un río que se encuentra a unos kilómetros del espacio
componentes sociales: la cantidad de los alumnos que forman este espacio geográfico, son alrededor de 15 a
20 alumnos, lo que equivale a cuatro hombres y 13 mujeres, el grupo que se presenta es la juventud de 15 a
20 años
componentes económicos: son que cada uno llevará de 5 a 6 plantas para armar el jardín que en este caso
estará ubicado en la escuela preparatoria TBC la Palma ya que brindará un espacio de suelo para poder
realizar el jardín
componentes políticos: el jardín medicinal se encuentra en el estado de Michoacán municipio de Zitácuaro
en la localidad de la Palma de Cedano, atras de la Universidad UPN más conocido como los terrenos de la
feria
componentes culturales: los valores se muestran en nuestro jardín son ser solidarios, trabajar en equipo y
más que nada tener paciencia. fuera de ello las plantas medicinales han estado de generación en generación,
en tiempos pasados usaban para curarse de algún malestar, pero en la época de la religión las personas que
usaban plantas se les consideraba brujas

Principio de causalidad: la causa de este proyecto es para poder curar a personas con malestares variantes
entre ellos dolor de cabeza, cólicos vómitos dolor de estómago etcétera y su efecto es que tienen una
actividad beneficiaria o perjudicial sobre el organismo, sirven para disminuir o neutralizar enfermedades
principios de conexión y relación: la relación que hay entre este jardín es la conexión de alumnos al trabajar
en equipo, ahora si hablamos de un fenómeno natural en esta área o espacio geográfico no se realiza en esta
época como tales fenómenos naturales
Conclusión

es importante saber y entender cómo llegar a un lugar y tomar en algunos casos un camino más corto o una
buena ruta y saber utilizar las nuevas tecnologías que existen hoy en día como el GPS entre otras. y como
también si llegan utilizar alguna planta medicinal lleguen a nuestra localización.

RELACION DE LA LUNA Y EL SOL EN EL PROYECTO

LUNA
Ventaja: Tener en cuenta en qué fase lunar deben llevarse a cabo las labores agrícolas (jardín de plantas
medicinales), siembra, poda. Siempre en función del producto que sea, los rayos lunares penetran a través
del suelo. Eso ayuda en el crecimiento de las plantas.
Desventajas: Dado que los rayos Lunares cambian significativamente, es muy probable que las hojas o las
raíces crezcan más lento. Digamos que es un ciclo de reposo.
Durante ese tiempo las plantas pueden adaptarse sin sufrir algún daño. Además, también podemos llevar a
cabo ciertas tareas de mantenimiento en nuestro jardín

SOL
Ventajas: Las plantas utilizan la luz solar para poder llevar a cabo la fotosíntesis. Ya que capturan la energía
solar para fabricar su propio alimento y liberar oxígeno a partir del dióxido de carbono y el agua. Sin la luz
del sol las plantas no existirían (ni los humanos y animales)

Desventajas: La luz solar es uno de los factores más importantes que regulan el crecimiento y desarrollo de
las plantas. Sin embargo, el aumento de la radiación ultravioleta-B debido a la acción antropogénica puede
tener un impacto negativo en estas, provocando una disminución de la fotosíntesis y de la producción de
biomasas. Además, esta radiación puede causar daño en distintas biomoléculas, entre las cuales la más
importante es el ADN.
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS

FACTORES BIOTICOS NEGATIVOS


Los componentes bióticos negativos son aquellos bichos que probablemente coman o hagan que se sequen
las hojas, también en lugar en donde se encuentra nuestro jardín prácticamente es en el monte y dado el caso
existen muchos animalitos que nos pueden afectar al igual que aves (águilas o halcones), al igual que hay
caninos abandonados en la escuela y pueda ser que maltraten las plantas o de otras sustancias
Los bichos que nos afectan un poco más son la gallina ciega ya que está en la profundidad del suelo y hace
que las plantas se marchiten o no logren dar flor
Y los saltamontes ya que en ocasiones llegan a maltratar las hojas.

FACTORES ABIOTICOS POSITIVOS


Los factores abióticos positivos son el agua que ayuda a que las plantas se mantengan hidratadas ya que se
tiene que regar 2 o 3 veces a la semana
Las luces solares junto con el aire hacen que se lleve a cabo la fotosíntesis y lleguen a crecer las plantas y
etas den una buena producción para poder fabricar productos naturales
El abono dado que utilizaremos el más natural ( hojarasca, cascarones de huevo o cosas orgánicas)
En la temperatura que estamos es un cruce de invierno y pueda ser que a veces no todas las plantas crezcan
de manera correcta
ECOSISTEMAS EN ZITACUARO

En el municipio domina el bosque mixto, con pino, cedro, encino, aire y fresno el
tropical deciduo con zapote, mango, huisache, huaje, y pochote y bosque de coníferas
con oyamel pino y junípero
Su clima es templado, con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 813.2
milímetros y temperaturas que oscilan entre 9.3º y 23.0º centígrados
La superficie forestal maderable es ocupada por pino y encino, la no maderable, es ocupada por matorrales y
espinosos.
Su relieve lo constituyen el sistema volcánico transversal, la sierra de Zitácuaro los cerros de el Cacique,
Santa Catarina, Coyota, Aquila, Sarahuato y Pelón Y Valles de Zitácuaro San Felipe, Osorio y el polvorín
Su hidrografía se constituye por los rios de San Andres y San Juan Viejo, los arroyos Crescencio Morales,
seco, el oro, Macutzio y Manantiales de agua fría y la Presa de el Bosque
Los suelos de el municipio datan de los periodos paleozoico y mesozoico, corresponden principalmente a los
de el tipo andosol, vertisol y gleysol. Su uso es primordialmente forestal y el menor proporcion agricula y
ganaderos,

CICLOS O FLUJOS DE ENERGIA

En nuestro proyecto se usan mas cinco ciclos ( ciclo de el agua, ciclo de el nitrogeno, ciclo de el fosforo y el
ciclo de el carbono) y también el ciclo de nutrientes de la naturaleza

El suelo desempeña un papel fundamental en los ciclos de la naturaleza, incluido el ciclo de nutrientes, lo
que implica cuanta materia orgánica de el suelo es absorbida y almacenada en el suelo. Los componentes
orgánicos, con las hojas y las puntas radiculares, son divididos en compuestos mas sencillos por parte de
organismos que viven en el suelo antes de poder ser utilizados por las plantas. Algunas bacterias de el suelo
convierten el nitrógeno de la atmosfero en nitrógeno mineral, que es esencial para el crecimiento de las
plantas. Los fertilizantes introducen nitrógeno y fosfatos para facilitar el crecimiento de las plantas, aunque
no toda su cantidad es absorbida por las plantas. El exceso de estas sustancias puede alanzar a los
ecosistemas de ríos y lagos, afectando a las formas de vida de estos ecosistemas acuáticos.
IMPACTO AMBIENTAL

Las plantas constituyen el principio de la cadena alimenticia. Además, a diferencia de los


animales, ellas no se pueden desplazar. Constituyen un porcentaje altísimo de la biomasa de
el planeta y dependen directamente del clima, por que viven a cuenta de la actividad
fotosintética de la luz, la disponibilidad de CO2 y el agua. las plantas sufren el impacto de
una manera directa y mucho mas importante que otros seres vivos como los animales, que de
alguna manera pueden amortiguar el impacto. Las plantas tienen unos recursos mas
reducidos, aunque tengan un metabolismo mucho más plástico y se adapten mejor. Son en
principio, los organismos que más sufrirán el impacto. Aunque también nos gustaría conocer
cómo es que las plantas podrían reaccionar a esto para poder poner en marcha algunas
maniobras que puedan minimizar el impacto si es negativo, o aprovechar al máximo los
efectos beneficiosos que pueda tener

CONCLUSION

Resulta importante conocer las ventajas y desventajas de algunos de los temas anteriores los cuales ayudaran
a cuidar las plantas o poder mejorar en algo, esperamos que en algún futuro esta información ayude a
encontrar buenos métodos y que también sepan que es lo que causa cada uno de los temas que explicamos.
Al igual como es importante usar algunas de las nuevas tecnologías para localizar algún lugar sin necesidad
de estar preguntando
CONTENIDO 2: DESARROLLO COMUNITARIO

El proyecto que llevaremos a cabo será un jardín de plantas medicinales el Telebachilerato Comunitario La
Palma enfocadas a combatir los malestares de los diferentes sistemas del cuerpo humano. Al igual que sea
para utilizar productos de origen natural, sin utilizar medicina alternativa
Los sistemas que explicaremos serán
Sistema nervioso: Se llama sistema nervioso al conjunto de órganos y estructuras de control e información
del cuerpo humano, constituido por células altamente diferenciadas, conocidas como neuronas, que son
capaces de transmitir impulsos eléctricos a lo largo de una gran red de terminaciones nerviosas.

Sistema óseo Se denomina sistema óseo a la compleja y completa estructura compuesta por los
206 huesos del esqueleto humano, así como los cartílagos, ligamentos y tendones que les
permiten conectarse adecuadamente a la musculatura o a otros huesos.
El sistema óseo, junto al muscular y al articular, constituye el aparato locomotor del cuerpo humano, es
decir, el que le permite el movimiento preciso y coordinado.
El sistema óseo está conformado entonces por:
Huesos. Estructuras rígidas, mineralizadas a partir de calcio y otros metales, son las partes más duras y
resistentes del cuerpo humano y de los animales vertebrados. En su interior, además, se halla la médula que
cumple con funciones hematopoyéticas (se crean los glóbulos rojos sanguíneos).
Cartílagos. Los cartílagos se encuentran en los extremos de los huesos, protegiéndolos al servirles de
amortiguación, para que uno no choque con otro, evitando así el desgaste. Se trata de estructuras flexibles y
gruesas, compuestas principalmente de colágeno.

Ligamentos. Tejidos fibrosos muy resistentes, densos y elásticos, que unen los huesos entre sí en los
puntos de rotación que son las articulaciones. Así, es vital para el movimiento, pero también para evitar que
los huesos se salgan de su lugar o se muevan antinaturalmente.
Tendones. Así como los ligamentos, se trata de tejidos fibrosos gruesos y elásticos, que unen la
musculatura a las piezas rígidas de los huesos, permitiendo que la fuerza de las células musculares se
transmita a los huesos y posibilitando así el movimiento voluntario
INVESTIGACION DE LAS PLANTAS

TORONJIL: Es una planta medicinal que cada día es mas apetecida, gracias a sus propiedades y beneficios.
Su nombre científico es Melissa Officialis, también conocida como melisa u hoja de limón, rica en
compuestos fenólicos y flavonoides, con propiedades calmantes, sedantes, relajantes, antiespasmódicas,
analgésicas, antinflamatorias y antioxidantes
Combate la ansiedad y el estrés: esto se debe a que tiene propiedades de relajar el musculo cardiaco
HIERBABUENA: Conocida científicamente como Mentha Spicata, es una planta medicinal y aromática con
propiedades que ayudan a tratar problemas digestivos, además de poseer efectos calmantes y expectorantes
MEJORANA: Su nombre científico es Origanum Mejorana. Gracias a sus excelentes propiedades, la
mejorana brinda al cuerpo una variada y alta gama de opciones y bondades que pueden tratar diversas
funciones como enfermedades del sistema respiratorio, nerviosismo, como tónico estomacal y
antiespasmódico
CUNA DE MOISES: Su nombre científico es Spathiphyllum Wallisii, pero popularmente se conoce por
varios nombres como cuna de moisés, espatifilo, lirio de paz, vela del viento y bandera blanca. Esta sirve
para calmar el estrés
JAZMIN: Su nombre científico es Jasminum, que contiene propiedades calmantes que lo hacen ideal para
poder ayudarnos a controlar la ansiedad y otros problemas nerviosos como la hiperactividad, el estrés y la
depresión
LAVANDA: Su nombre científico es Lavandula Officinalis.
La lavanda es mas que una bella flor lila de gran aroma, dispone de propiedades terapéuticas, por lo que
sirve para trabajar los siguientes problemas
 Ansiedad o estrés
 Depresión
 Problemas digestivos
 Irritaciones
 Insomnio
 Regenerador de células

ROMERO: Su nombre científico es Resmarinus Officinalis. La planta de romero sirve para muchas cosas,
empezando por sus propiedades carminativas, lo cual hace que sea ideal para facilitar la eliminación de
gases acumulados en el tracto digestivo. Al igual que ayuda en el sistema nervioso
RUDA: Su nombre científico es Ruta Graveolens. Se puede utilizar como calmante, ya que nos ayuda a
relajarnos, tiene un efecto calmante del sistema nervioso. De tal forma que se puede utilizar en caso de
ansiedad
DIENTE DE LEON: Su nombre científico es Taraxacum Officialis. En la medicina tradicional ocupa un
lugar destacado por sus aportes al tratamiento de problemas estomacales, dolores articulares, infecciones
virales y dérmicas

TE NEGRO: El té negro posee una amplia variedad de propiedades beneficiosas para la salud
Permite reducir los niveles de azúcar en la sangre, colabora a reducir el estrés, ayuda a controlar la presión
sanguínea

COLA DE CABALLO: Su nombre científico es Equisetum Arvense. Apropiadamente, se le considera un


antinflamatorio natural, además de una rica fuente de vitaminas y minerales

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Construir un jardín de plantas medicinales en el Telebachillerato Comunitario La Palma que permita generar
productos finales a base de estas plantas para combatir enfermedades de los diferentes sistemas del cuerpo
humano

OBJETIVO ESPECIFICO
 1. construir el jardin con materiales adecuados
 2. brindar los cuidados necesarios a las plantas
 3. fabricar los productos con una buena calidad
ANALISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES

 Nos divertimos mientras aprendemos  Que los estudiantes no tienen actitud

 En algún futuro podemos obtener algún  Algunas plantas se pueden marchitar


beneficio poniendo en práctica lo que
aprendamos  Puede que a los alumnos les aburra el
tema

OPORTUNIDADES AMENASAS

 Aprendemos cosas nuevas  Las plagas de animalitos

 Ideas de cómo obtener algún ingreso  El clima

 Plantas a buen precio  Personas irresponsables

RESULTADOS ESPERADOS Y METAS

RESULTADOS ESPERADOS
Mantener un jardín en condiciones viables para la fabricación de productos medicinales Obtener
un ingreso ya con los productos terminados

METAS
 Construir un jardín de al menos 120 plantas medicinales
 Fabricar por lo menos alrededor de mas de 100 productos naturales
ACTIVIDADES Y RECURSOS

ACTIVIDADES RECURSOS RECURSOS RECURSOS


HUMANOS NATURALES FINANCIEROS
Investigación de las Integrantes del equipo N.A N.A
plantas
Identificar el terreno Integrantes del equipo N.A N.A
Medir el terreno Cristopher Vaca Cinta metrica N.A
Bernal
Realizar las secciones de Integrantes del equipo Talachos, cinta N.A
las camas metrica, picos
Construir el andador Integrantes del equipo Cinta metrica, N.A
talachos y palas
Preparar la tierra Integrantes del equipo Hojarasca y cascara N.A
de huevo
Identificar las plantas Integrantes del equipo N.A N.A
Plantar las plantas Integrantes del equipo Pico y pala N.A
Regar las plantas Integrantes del equipo regaderas N.A
Hacer limpieza Integrantes del equipo talachos N.A
Abonar el jardín Integrantes del equipo abono $600
Tomar talleres Integrantes del equipo. N.A N.A
Con ayuda de la brigada

Fabricación de Integrantes del equipo Plantas u otras cosas $200


productos
Seguir produciendo Integrantes del N.A N.A
plantas equipo. El clima
supervisión Fernando Magallanes N.A N.A
Cruz
Venta de productos Integrantes del equipo Productos terminados $150
Compra de las Integrantes del N.A $330
plantas equipo. Amigos de la A.M $100
mariposa
PRESUPUESTO

ACTIVIDADES COSTO FUENTE DE INFORMACION


FINANCIAMIENT
O
Investigación de las $0 i.equipo
plantas
Identificar el terreno $0 i.equipo
Medir el terreno $0 i.equipo

Realizar las secciones $0 i.equipo


de las camas
Construir el andador $0 i.equipo

Preparar la tierra $0 i.equipo

Identificar las plantas $0 i.equipo

Plantar las plantas $0 i.equipo

Regar las plantas $0 i.equipo

Hacer limpieza $0 i.equipo

Abonar el jardin $600 Recursos propios Cada alumno


Tomar talleres $0 La brigada
apoyara
Fabricacion de $200 Recursos propios Los alumnos
productos i. equipo

Seguir produciendo $0 i.equipo


plantas
supervicion $0 i.equipo

Venta de pruductos $150 Recursos supciliados Personas que


compren del
producto
Compra de las plantas $330 Recursos propios Los alumnos y los
$100 Recursos supciliados amigos de la
monarca
Telebachillerato
Comunitario la Palma

SALUD

ALTA DESABASTO
ALTOS COSTOS DE
DEMANDA
DE MEDICINA MEDICINA

ENFERMEDADE PROCEDIMIENTOS
S COSTOSOS
CRONICAS

También podría gustarte