Está en la página 1de 16

ACTIVIDAD 4: INFORME: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LISET YOHANA ARIAS GUTIÉRREZ


JOHAN SEBASTIAN SEGURA RIVEROS ID:774413
YENCI PAOLA RODRIGUES SIERRA
GRUPO: 2

ASIGNATURA: ANALISIS FINANCIERO


NRC: 3390

TUTOR: ALEXANDER PUENTES GOMEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ, D. C.
2022
INTRODUCCIÓN

Los estados financieros se preparan para presentar un informe periódico


acerca de la situación económica y financiera de la empresa u entidad, los
progresos de la administración y los resultados obtenidos durante el periodo que
se estudia.

A la hora de consultar los estados financieros se debe verificar si la


información contenida en ellos es confiable, comparable, concisa, neutral y clara
para poder llevar a cabo un análisis confiable que ayude a la toma de decisiones.

Estos igualmente constituyen un resumen final de todo el proceso


contable correspondiente a un periodo de tiempo relativo a las actividades
operativas, directas e indirectas a la empresa u entidad en estudio. También
podemos decir que el análisis de los estados financieros es el proceso crítico
dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de
las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las
mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados
futuros.
 Análisis vertical y horizontal.

MERCADO Y BOLSA S.A


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017
(CIFRAS EXPRESADAS EN PESOS COLOMBIANOS)

ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL


ACTIVO 2017 2016 2017 2016 Absoluta Relativa
Activo corriente
Efectivo y equivalente de efectivo 100,279 86,545 2.58% 2.45% 13,734 16%
Deudores 923,147 623,924 23.77% 17.68% 299,223 48%
Diversos 2,338 2,334 0.06% 0.07% 4 0%
Gastos pagos por anticipado 6,480 5,251 0.17% 0.15% 1,229 23%

Total activo corriente 1,032,244 718,054 26.58% 20.35% 314,190 44%

Activo no corriente
Propiedad planta y equipo 2,010,743 2,013,265 51.78% 57.06% - 2,522 0%
Intangibles 54,971 162,662 1.42% 4.61% - 107,691 -66%
Inversiones 785,481 634,275 20.23% 17.98% 151,206 24%

Total activo no corriente 2,851,195 2,810,202 73.42% 79.65% 40,993 1%

TOTAL ACTIVO 3,883,439 3,528,256


100.00% 100.00% 355,183 10%

PASIVO
Pasivo corriente
Cuentas por pagar 698,408 577,978 88.58% 92.23% 120,430 21%
Obligaciones laborales 19,788 14,668 2.51% 2.34% 5,120 35%
Provisiones 70,251 33,991 8.91% 5.42% 36,260 107%

Total pasivo corriente 788,447 626,637 100.00% 100.00% 161,810 26%

TOTAL PASIVO 788,447 626,637


100.00% 100.00% 161,810 26%

PATRIMONIO
Capital social 1,368,400 1,368,400 44.21% 47.16% - 0%
Superavit o deficit de capital 1,610,453 1,563,201 52.03% 53.87% 47,252 3%
Reservas 104,945 94,806 3.39% 3.27% 10,139 11%
Ganancias del ejercicio 146,122 59,513 4.72% 2.05% 86,609 146%
Resultados de ejercicios anteriores - 134,927 - 184,301 -4.36% -6.35% 49,374 -27%

Total patrimonio 3,094,993 2,901,619 100.00% 100.00% 193,374 7%

-
Total pasivo y patrimonio 3,883,440 3,528,256 355,184
10%
ANALISIS VERTICAL

• Propiedad, planta y equipo: La mayor concentración en la cuenta del activo es


el rubro de propiedad, planta y equipo, que representa el 52% para el año 2017.
De acuerdo a la nota nro. 8 Evidencia el registro de las edificaciones
principales de la compañía (las de mayor valor) pero lo más importante es el
manejo que se ha realizado con referente a su depreciación ya que se han
generado los correctivos necesarios y a tiempo para evitar la depreciación de
los mismos logrando así que al finalizar el periodo no hayan sufrido deterioro
de valor. Para este mismo año se invirtió en equipos de cómputo y muebles por
apertura de nueva estación de trabajo.

• Cuentas por pagar: La mayor concentración en la cuenta del pasivo es el rubro


de cuentas por pagar, representando esta el 89% para el año 2017.Del 100% de
las cuentas por pagar. De acuerdo a la nota nro. 12 se conoce que se adeuda a la
BMC de Colombia y no se ha realizado el pago ya que se tiene un plazo de pago
de 60 días calendario a la adquisición de la deuda.

• Resultado de ejercicios anteriores: Para el año 2017 tiene un porcentaje


negativo del 4% como resultado a pérdidas que traía la compañía, pero para
este mismo año genera una ganancia de 146,122 evidencia un crecimiento lo
que hace que esta pérdida se esté recuperando.
ANALISIS HORIZONTAL

Activo: De acuerdo a los resultados de la situación financiera de la


empresa MERCADO Y BOLSA S.A. desarrollado a través del análisis
horizontal se obtiene lo siguiente:

• El total activo en el año 2017 aumento en un 10% en comparación


con el año inmediatamente anterior.

• En el activo la cuenta que más aumento en el año 2017 en


comparación con el año inmediatamente anterior fue la de
deudores por un valor de
$ 299.223, que representa un 48% de incremento.

• En el activo no corriente la cuenta Propiedad, planta y equipo


tuvo una disminución de -$2.522, en el año 2017 en comparación
con el año 2016, lo cual representa una disminución de 0,1%.

• En los activos, los intangibles tuvieron una disminución de


$105.691en el año 2017 en comparación con el año inmediatamente
anterior, lo cual representa una disminución del 66%.

GRAFICA.
ACTIVO
2017 Activo corriente 2016 Activo corriente
ANALISIS VERTICAL 2017 Activo corriente ANALISIS VERTICAL 2016 Activo corriente

4.500.000
3.883.439
4.000.000 1.032.244 2.013.265 2.810.202
3.528.256
3.500.000
923.147 718.054 2.010.743 2.851.195
3.000.000 86.545
2.500.000
2.000.000 2,58% 623.924
634.275
1.500.000 2,45% 57,06% 79,65% 100,00%
17,68% 0,06% 26,58% 785.481
1.000.000 0,07% 0,15% 4,61% 17,98% 73,42%
500.000 100.279 23,77%2.23.33834 20,35% 51,78%5146.9127,.46126 100,00%
− 6.540.82,01571% %2 20,23%

PASIVO:
• El total pasivo en el año 2017 tuvo un aumento de $161.810 en comparación con el
año inmediatamente anterior, lo cual representa un incremento del 26%.

• En el pasivo la cuenta que más aumento fue la de provisiones con un aumento de


$36.620, en el año 2017 en comparación con el año inmediatamente anterior, lo cual
representa un incremento del 107%, y su pesoen el pasivo en el año 2016 es del 5% y en
el año 2017 del 9%.

• Las obligaciones laborales crecieron en un 35% en el año 2017 en


comparación con el año inmediatamente anterior.

GRAFICA
PASIVO
900.000 120%
788.447 788.447
800.000 107%
698.408 100%
700.000
626.637 626.637
600.000 577.978 80%

500.000
60%
400.000

300.000 40%
35%
21% 26%
200.000 126%.8
10 161.810
120.430 14.6682,34% 20%
5,42%
100.000 70.251 100,00% 100,00%
92,23% 33.991 36.260
19.788
88,58% 2,51% 5.120 8,91% 100,00% 100,00%
−0%
Cuentas por pagar Obligaciones Provisiones Total pasivo TOTAL PASIVO
laborales corriente

2017 Pasivo corriente 2016 Pasivo corriente


ANALISIS VERTICAL 2017 Pasivo corriente ANALISIS VERTICAL 2016 Pasivo corriente
ANALISIS HORIZONTAL Absoluta Pasivo corriente ANALISIS HORIZONTAL Relativa Pasivo corriente

PATRIMONIO
• El total patrimonio en el año 2017 tuvo un aumento de $193.374 en comparación con el
año inmediatamente anterior, lo cual representa un incremento del 7%.
GRAFICA

PATRIMONIO
2017 2017 2016
ANALISIS VERTICAL 2017ANALISIS VERTICAL 2016ANALISIS HORIZONTAL Absoluta
ANALISIS HORIZONTAL Relativa

8.000.000 7%
146% 193.374
6.000.000 3%
47,16% 2,05% 100,00%
4.000.000 − 53,87% 47.252 11% −184.30 2.901.619
3,27% −27
44,21% 1
52,03% 10.139 3,39% 4,72%86.609 %
49.374
2.000.000 1.368.400 1.610.453
1.563.201 −4,36 −6,35 3.094.993
1.368.400 94.806 59.513
− 104.945 146.122 %−134.927 %
Capital socialSuperavit o Reservas Ganancias del Resultados de Total patrimonio
−2.000.00
deficit de capital ejercicio ejercicios
0
anteriores
MERCADO Y BOLSA S.A
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017
(CIFRAS EXPRESADAS EN PESOS COLOMBIANOS)

ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL


INGRESOS 2017 2016 2017 2016 Absoluta Relativa
Ingresos de operaciones ordinarias generales
Comisiones fisicos 495,037 185,448 30.16% 12.95% 309,589 167%

Comisiones financieros 32,780 50,360 2.00% 3.52% - 17,580 -35%

Comisiones registro 1,089,836 1,164,720 66.40% 81.32% - 74,884 -6%

Asesorias 2,181 - 0.13% 0.00% 2,181 0%

Otros ingresos del periodo 21,576 31,758 1.31% 2.22% - 10,182 -32%

Total Ingresos 1,641,410 1,432,286 100.00% 100.00% 209,124 15%

COSTOS -

Intereses credito de bancos y otras obligaciones 3,843 64 0.50% 0.01% 3,779 5905%

Servicios administración e intermediación 3,880 3,215 0.51% 0.47% 665 21%

Comisiones gastos bancarios y otros 685,062 598,166 89.56% 87.11% 86,896 15%

Honorarios 72,171 85,208 9.43% 12.41% - 13,037 -15%

Total costos 764,956 686,653 100.00% 100.00% 78,303 11%

GASTOS
Servicios administración e intermediación 970 804 0.15% 0.13% 166 21%

Asambleas y simposios 1,494 1,525 0.23% 0.24% - 31 -2%

Legales 4,360 3,191 0.68% 0.50% 1,169 37%

Beneficios a empleados 359,276 351,713 56.28% 54.83% 7,563 2%

Por venta de inversiones - - 0.00% 0.00% - #¡DIV/0!

Riesgo operativo-siniestro - 799 0.00% 0.12% - 799 -100%

Impuestos y tasa 28,690 26,364 4.49% 4.11% 2,326 9%

Arrendamientos 3,904 4,310 0.61% 0.67% - 406 -9%

Contribuciones y afiliaciones 19,541 16,900 3.06% 2.63% 2,641 16%

Seguros 17,011 17,310 2.66% 2.70% - 299 -2%

Mantenimiento y reparaciones 25,109 13,479 3.93% 2.10% 11,630 86%

Depreciación planta y equipo 12,933 36,215 2.03% 5.65% - 23,282 -64%

Deterioro - intangibles 19,302 33,814 3.02% 5.27% - 14,512 -43%

Multas sanciones 12,520 4,137 1.96% 0.64% 8,383 203%

Amortizaciones - 1,177 0.00% 0.18% - 1,177 -100%

Diversos 133,303 129,763 20.88% 20.23% 3,540 3%

Total Gastos 638,413 641,501 100.00% 100.00% - 3,088 0%

Total costos y gastos 1,403,369 1,328,154 75,215 6%

Ganancias por actividades de operación 238,041 104,132

133,909 129%
Gastos por impuestos 91,919 44,618 47,301 106%

Ganancia (perdida) 146,122 59,514 86,608 146%

Ganancias por acción


Ganancias por acción basica en operaciones continuadas 10.68 4.35 100% 100% 6 146%

Ganancias por acción basica en operaciones descontinuadas - - -


Total ganancias por acción 10.68 4.35 6
146%
Conforme a los resultados del estado de resultados integral de la empresa

MERCADO Y BOLSA S.A. se obtiene el siguiente análisis:

 INGRESOS

 La empresa Mercado y Bolsa S.A. tuvo un aumento en sus ingresos de

$209.122, en el año 2017 en comparación con el año inmediatamente

anterior, lo cual representa un incremento en esta cuenta del 15%.

 En los ingresos, la cuenta de comisiones físicos fue la que más aumento

con un valor de $309.589 en el año 2017 en comparación con el año

inmediatamente anterior, con un incremento del 167%.

 Lo cual se puede decir que, aunque el % de comisiones financieras

disminuyo, como la de otros ingresos, la empresa aumento su % en otras

cuentas.

GRAFICA

INGRESOS
1.800.000
1.600.000 2017 Ingresos de operaciones
ordinarias generales
1.400.000
1.200.000 2017 Ingresos de operaciones
ordinarias generales
1.000.000
2016 Ingresos de operaciones
800.000
ordinarias generales
600.000
ANALISIS VERTICAL 2017
400.000
200.000
ANALISIS VERTICAL 2016

−200.000
ANALISIS HORIZONTAL Absoluta

ANALISIS HORIZONTAL Relativa


 COSTOS

 La empresa disminuyo sus costos en Honorarios un 15% comparado al del

2016, pero por adquirir créditos y demás aumento el pago de interés y/o

también por sus movimientos bancarios aumentaron sus costos de

comisiones bancarias.

GRAFICA

COSTOS
100% 12151%
100,00% 100,00% 78.303 %
50% 9,43% 12,41% 5905%
89,56% 87,11% 86.896
0%−15% 0,51% 0,041 3 6.7 6 75
7% −1
3973 . 0
2017 Relativa
2016 Absoluta
−50%
ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL
Total costos 764.956 686.653
Honorarios 72.171 85.208
Comisiones gastos bancarios y otros 685.062 598.166
Servicios administración e intermediación 3.880 3.215 Intereses credito de bancos y
otras obligaciones 3.843 64

 GASTOS

 Del total de los gastos podemos decir que, a comparación del año 2016,

se redujeron un 0.48% los gastos.

 Pero al punto anterior no quiere decir que la empresa hubiera tenido un

equilibrio ya que ejemplo en Servicios administración e intermediación,

tuvo un aumento del 21%, reconocimiento de las erogaciones en el que

incurre la sociedad con cargo a este rubro.

 En arrendamientos de redujo el gasto, pero aumento y reparaciones


aumentaron en un 86%, un porcentaje bastante considerable a revisar a

profundidad. Pero puede ser que este gasto considerable traiga beneficios, ya

que los equipos pudieron haber requiero actualizaciones para su mejor

funcionamiento y mejor trabajo en los empelados.

 GANANCIAS POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

 Las ganancias por actividades de operación incrementaron en un valor de


$133.910 en el año 2017 en comparación con el año inmediatamente anterior, con un
incremento del 129%.

GRAFICA

GANANCIAS POR ACTIVIDADES DE OPERACION


150000 133.909

100000 86.608

47.301 106%
50000
2017 2016 0 0 129% 146%
0
ANALISIS VERTICAL ANALISIS
HORIZONTAL

2017 2016

Ganancias por actividades de operación 238.041 104.132


Gastos por impuestos 91.919 44.618
Ganancia (perdida) 146.122 59.514
RAZONES E INDICADORES FINANCIEROS

 Liquidez Corriente del año 2017, estuvo un 0.16% por encima del año 2016.

 Se aumento la capital de trabajo, lo cual al aumentar el capital de

trabajo beneficia la empresa.

 Nuestro capital de Trabajo Neto operativo, a comparación del año 2016,

no quedaron mas cuentas por cobrar en el 2017, se tuvo más ingresos, nos

quedó más cartera

Índice de endeudamiento = (Total pasivos / total activos)

 Índice de endeudamiento año 2017 = ($ 788.447 / $ 3.883.439) = 0,20*100


= 20%
 Índice de endeudamiento año 2016 = ($626.637 / $ 3.528.256) = 0,18*100
= 18%

Con el análisis de esta razón podemos concluir que el endeudamiento en la empresa Mercado

y Bolsa S.A. creció en un 2% en el año 2017 en comparación con el año inmediatamente

anterior.

Rendimiento del patrimonio = (Utilidad neta / patrimonio)

 Rendimiento patrimonio año 2017 = ($ 146.122 / $ 3.094.993) =

0,05*100 =5%

 Rendimiento patrimonio año 2016 = ($ 59.513 /$ 2.901.619) =

0,02*100 =2%

Con el análisis de esta razón podemos decir que la rentabilidad que la empresa ofrece a los

socios o inversionistas de la empresa Mercado y Bolsa creció en un 3% en el año 2017 en

comparación con el año inmediatamente anterior.


CONCLUSIONES

Con el trabajo anterior podemos concluir que el análisis de los estados financieros horizontal y

vertical nos permitió analizar los estados de un periodo determinado y comparable, para conocer

la situación financiera que se encuentra en la empresa ya sea buena o mala, este proceso crítico va

dirigido a evaluar la posición financiera presente y pasada, y los resultados de las operaciones de

una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones

posibles sobre las condiciones y resultados futuros. El análisis horizontal nos permite identificar

los aumentos y disminuciones que experimentan las partidas de los mismos estados y el vertical

podemos determinar el peso de cada cuenta en los estados financieros proporcionando

información para predecir comparar y evaluar la capacidad de generación de beneficios.

También podría gustarte