Está en la página 1de 11

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO “S A N T A C R U Z”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. DRE : Cajamarca

1.2. UGEL : Santa Cruz

1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° : 430

1.4. LUGAR : Santa Lucia

1.5. CICLO/AÑO : II / 5 años

1.6. ÁREA CURRICULAR : Comunicación

1.7. SESIÓN DE APRENDIZAJE :“Creamos un cuento con los animales”

1.8. DURACIÓN : 45 minutos

1.9. DIRECTORA : Aída Díaz De Sánchez

1.10. DOCENTE : Sonia Del Pilar Cerna Santa Cruz

1.11. ASESOR DE PRÁCTICA : Lic. Juan Jacobo Carrasco Vega

1.12. RESPONSABLES : Gladis Alcedo Milian

: Ruth Saira Carrero Carranza

1.13. FECHA :14/11/2022

II. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN

“Creamos un cuento con animales”

III. PARTE DIDÁCTICA

INSTRUMEN
COMPETENCIA/ CRITERIOS DE TO DE
ÁREA DESEMPEÑO EVIDENCIAS
CAPACIDAD EVALUACIÓN EVALUACIO
N

“escribe diversos Escribe por - Muestra y Cuaderno de


Dibujos
tipos de textos en propia iniciativa comenta sobre los campo
su lengua y a su manera animales de Manualidades
forma espontánea
materna” sobre lo que le Videos
COMUNICACIÓN a sus compañeros
interesa - Describe algunas
Adecua el texto a la Audios
características de
situación los animales Fotos
comunicativa presentados.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “S A N T A C R U Z”

IV. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


actividad? necesitaremos? necesitaremos?
- Llegar con tiempo anticipado a la IEI - Material de sectores. - 30’
- Organizar los sectores y seleccionar - Carteles.
materiales donde van a jugar los - Imágenes
niños y niñas. - Plumones.
- Preparar los carteles de: control de - Limpia tipo
asistencia, calendario, acuerdos, - Crayolas
otros.
- Tijeras
- Ambientar el aula de acuerdo al tema
a realizar - Parlante
- Tener canciones seleccionadas - Pinturas, entre otros.
- Tener material concreto

V. PLANIFICACIÓN

MEDIOS
TIE
METOD Y
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS/ACCIONES MP
OLOGÍA MATERI
O
ALES
INGRESO: Saludamos y recepcionamos a los
saludo 15´
niños y niñas.
Parlante
Dialogo Registro
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES: Rezo,
socrático Laminas
canción de bienvenida, registro de asistencia, 15´
Plumones
calendario, tiempo, acuerdos. (Ver anexo 1)
Canciones Imágenes

PLANIFICACIÓN: Invitamos a los niños y niñas


a formarse en media luna y conversamos diciéndole
que tomaremos los acuerdos de juego en sectores
El juego
(asamblea) Conversamos con los niños y niñas e
JUEGO invitamos a ubicarse en qué sector van jugar materiales
Dialogo
LIBRE DE ORGANIZACIÓN: Aquí indicamos los diferentes de los 30´
socrático
SECTORES espacios de juego en sectores y pedimos a los niños sectores
a organizarse en grupos y que digan en qué sector
desean jugar y que juego quieren realizar.
Realizamos una visita a cada sector de trabajo y
mencionamos los materiales para jugar.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “S A N T A C R U Z”

EJECUCIÓN: Los niños y niñas inician el


desarrollo de sus ideas y el docente observa a los
niños y niñas en todo el proceso del juego.
ORDEN: Pedimos a los niños y niñas que guarden
los juguetes y lo dejen ordenado todo en su lugar,
para ello utilizaremos la canción a guardar (ver
anexo 2)
SOCIALIZACIÓN: Los niños y niñas socializan
los juegos realizados y responden a las preguntas:
¿con quién jugaron?, ¿Cómo se sintieron al jugar?,
¿qué paso en el transcurso de su juego?, etc.
Motivación
- Se inicia con una canción “Alboroto en la granja”
(ver anexo 3)
Saberes previos
- Dan a conocer sus saberes a través de la lluvia de
ideas considerando las siguientes interrogantes
¿de qué se trató la canción?, ¿les gustó la
canción?, ¿cuántos animales se presentaron en la
canción? ¿Cómo hacían cada uno de ellos?
¿puedes nombrar algunos de ellos? ¿conoces
algunos de estos animales?, entre otras preguntas.

Conflicto cognitivo
- El conflicto cognitivo se genera a través de una - Técnica - Grabado
pregunta central ¿todos los animales que hemos de la ra
visto vivirán junto con nosotros? canción - Sonajas
- Lluvia - Silbatos
INICIO Propósito y organización 10’
de ideas - Lamina
- La maestra menciona el contenido que va a - Dialogo para
desarrollar, es decir el propósito de la sesión, socrático tomar
utilizando lenguaje sencillo y comprensible. - acuerdos
“Niños el día de hoy aprendemos a crear un
cuento con los animales”
Para iniciar con la clase diremos a los niños que
tomen asiento en sus lugares y juntos
tomaremos algunos acuerdos de clase, para ello
utilizaremos las siguientes preguntas: ¿Qué
debemos hacer con el material dado por la
maestra? ¿Cuándo los demás hablan que
debemos hacer nosotros? ¿Qué debemos hacer
cuando queremos participar? ¿Cuándo
queremos salir que debemos decir?

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Trabajo en


equipo Lápiz
DESARROLL Planificación
crayolas 25’
O
- Se le presentara a los niños una caja con diferentes Estudio Hojas
imágenes de animales impresos como (el perro, el dirigido bond
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “S A N T A C R U Z”

gato, la vaca, la gallina, el burro, el pavo) para crear Hojas


un cuento de manera espontánea (ver anexo 4) Uso de impresas
gestos y Plumones
- Agruparemos a los niños para que de forma
movimient Papel de
ordenada saquen una imagen de la caja utilizando
o corporal diversos
la canción (que será, qué será, lo que tengo aquí,
colores
no lo sé, no lo sé, pronto lo sabré)
Lectura de Témperas
- Se le pedirá al niño que mencione el nombre del imágenes Plastilina
animalito que saco y que lo pegue en una lámina Tijeras
ya colocada previamente en la pizarra para ir Utilizació Goma
creando el cuento. n de la
Textualización imaginaci
ón
La docente preguntara a los niños: ¿cómo vamos a
empezar nuestro cuento? con el animal que haya
salido seleccionado:
Había una vez un……………
¿Qué hará ese personaje?
¿Con quién se encontrará ese personaje?
¿Se harán amigos estos personajes?
¿Qué harán los personajes juntos?
¿A dónde irán estos personajes?
Luego repetiremos la actividad hasta obtener 6
personajes y culminar el cuento.
Revisión
Los niños y la docente revisaran el cuento para
corregir o agregar lo que falta en nuestro cuento
Al finalizar daremos título a nuestro cuento
Leeremos nuestro cuento creado con animales luego
se les proporcionara hojas impresas de los animales
para que recorten y peguen en forma ordenada la
secuencia del cuento creado (ver anexo 5)

- Evaluación
Para realizar la evaluación preguntamos a los niños:
¿Qué aprendimos el día de hoy?, ¿Cómo se llamó el
cuento?, ¿Qué personajes se presentaron en el
cuento?, ¿me puedes nombrar algunos personajes?, Dialogo Plastilina
CIERRE ¿Dónde Vivian estos personajes? ¿Les gusto la socrático 10’
actividad que realizamos hoy?
- Meta cognición Reflexión
¿Qué hicieron hoy?
¿Será importante lo que aprendimos hoy?
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “S A N T A C R U Z”

¿Para qué nos servirá saber crear un cuento?


Al llegar a su casa comentaran a sus padres lo que
hicieron el día de hoy y preguntar si podrían crear
un cuento en familia

VI. EVALUACIÓN

Cuaderno de campo (ver anexo 6)

VII. BIBLIOGRAFIA

7.1. Técnico pedagógico:

- DCBN (2016) de Educación Inicial

- Marco del Buen Desempeño Docente

7.2. Del docente:

- Zapata Santillana, E. (2020) Coquito; editorial Navarrete

7.3. De los niños:

- Cuadernos del MED

- Canciones infantiles

- Imágenes

VIII. ANEXOS

ANEXO 1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “S A N T A C R U Z”

ANEXO 2

ANEXO 3
ALBOROTO EN LA GRANJA
En la granja los animales Mu Mu Kikiriki
Cantan y bailan a pura diversión Oink Oink Cua Cua Cua
La Vaca Lola, el Pavo y la Pava Prr Prr ¡Hola Pepe!
El Lorito Pepe, la gallina Bataraza Hii Glu Glu Glu
Muuu
En la granja los animales
Cantan y bailan a pura diversión Bajo el sol hay alboroto de animales
Bartolito y la Chancha Doña Pancha Por la mañana y por la tarde
El Gallo y la Pata y el Caballo Con alegría y diversión en la Granja
Percherón de Zenón
Cantan y bailan esta canción.
Bajo el sol hay alboroto de animales
Por la mañana y por la tarde Mu Mu Kikiriki
Con alegría y diversión en la Granja Oink Oink Cua Cua Cua
de Zenón Prr Prr ¡Hola Pepe!
Cantan y bailan esta canción. Hii Glu Glu Glu
Muuu
Con alegría y diversión en la Granja de Zenón Cantan y bailan esta canción.
ANEXO
Con alegría y diversión todos juntos bajo el4sol Hay alboroto en la Granja de Zenón
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “S A N T A C R U Z”

ANEXO 5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “S A N T A C R U Z”

ANEXO 6

Creamos un cuento con los animales


FECHA: Lunes 14 de noviembre de 2022
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN
“escribe diversos tipos de textos en su - Muestra y comenta sobre los animales de forma espontánea a sus compañeros
lengua materna” - Describe algunas características de los animales presentados.

N° DESCRIPCIÓN DE LAS
ASPECTOS PARA
NOMBRE DEL NIÑO(A) EVIDENCIAS DE
RETROALIMENTAR
APRENDIZAJE
1 ANGULO SÁNCHEZ
Miguel Ángel

2 MILIAN CÓRDOVA Dany


Ezequiel

3 SUXE SOTO Yosvin Iván

Santa Cruz 14 de noviembre del 2022

Aída Díaz Díaz Sonia Del Pilar Cerna Santa Cruz


Directora Docente de aula

Gladis Alcedo Milian


Practicante
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “S A N T A C R U Z”

IX. DESARROLLO DEL TALLER “MODELAMOS CON PLASTILINA”

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE INSTRUMENTO


EVALUACIÓN DE
EVALUACION
“Crea proyectos • aplica procesos  modelar con Cuaderno de
Comunicación desde los creativos plastilina el campo
lenguajes animal
artísticos” deseado

X. PROPÓSITO DEL TALLER

“Elaboramos un animalito utilizando la técnica del modelado con plastilina”

XI. PLANIFICACIÓN DEL TALLER

SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLOGÍA MEDIOS Y TIEMPO


DIDACTICA DIDÁCTICAS MATERIALES
Motivación:
Se iniciara la motivación Técnica del cuento Títere de mano
con un títere de mano para
contar el cuento realizado Dialogo socrático Lamina con un
con los niños en la lámina en cuento
INICIO la actividad anterior 8`
Saberes previos Imágenes de
¿De qué trato el cuento? animales
¿Qué personajes había en el impresas
cuento? ¿Conoces algunos
de ellos? ¿ qué hacían cada
uno de estos personajes?,
entre otras interrogantes
Propósito
Niños en estos momentos
vamos a elaborar una
animalito utilizando la
plastilina.

DESARROLLO Asamblea
Nos sentamos en el piso Dialogo socrático Tapete
formando un semi- circulo
con los niños y damos a Técnica del Lamina de
conocer lo que vamos a modelado con acuerdos de
realizar el día de hoy y plastilina taller
damos los acuerdos de clase:
Plastilina 20`
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “S A N T A C R U Z”

¿Qué debemos hacer


cuando queremos
participar?
¿qué debemos hacer
cuando los demás
hablan?
¿Qué debemos hacer
con el material dado por
la maestra?
Exploración del material
La docente dará a los niños
el material con lo que van a
trabajar para que exploren
en cuanto a su color, textura,
tamaño
Desarrollo o ejecución
Primer paso:
Seleccionar los colores con
la que van a trabajar
Segundo paso:
Empezamos a manipular la
plastilina dándole la forma
de una animalito
Cierre
Los niños presentan su
trabajo a la maestra para
revisarlo.
CIERRE Evaluación
¿Qué animal modelamos
hoy? ¿Con que parte del Cuaderno de
cuerpo le dimos forma? campo 7´
¿Qué material utilizamos? Dialogo socrático
¿Qué color de plastilina
utilizamos para hacer el
animalito?, etc.
Meta cognición
¿Qué aprendieron el día
hoy?
¿Será importante lo que
aprendimos hoy?
¿Con que otro material
podemos modelar?
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “S A N T A C R U Z”

ANEXO 1

ANEXO 2

ELABORAMOS LA FIGURA DE UN ANIMALITO CON PLASTILINA


FECHA: Lunes 14 de noviembre de 2022
COMPETENCIA: CRITERIOS DE EVALUACIÓN
“Crea proyectos desde los - Modela con plastilina usando habilidades de la mano y creatividad
lenguajes artísticos”

N° DESCRIPCIÓN DE LAS
ASPECTOS PARA
NOMBRE DEL NIÑO(A) EVIDENCIAS DE
RETROALIMENTAR
APRENDIZAJE
1 ANGULO SÁNCHEZ
Miguel Ángel

2 MILIAN CÓRDOVA Dany


Ezequiel

3 SUXE SOTO Yosvin Iván

También podría gustarte