Está en la página 1de 8

BIOLOGÍA

Reino Plantae II:


OrganologÍa, flor,
fruto y semilla
CUADRO - RESUMEN

ORGANOLOGÍA VEGETAL: FLOR, SEMILLA, FRUTO

La organografía vegetal es la ciencia que estudia la disposición de los tejidos y órganos de las
plantas, los cuales coordinan el funcionamiento de las distintas partes de las plantas. La orga-
nografía vegetal se compone de la raíz, la hoja, el tallo, las flores, la semilla y el fruto.
Órganos de vida vegetativa: Su función es mantener vivo al vegetal, satisfaciendo sus ne-
cesidades. Entre estos se encuentran: las raíces, los tallos y las hojas.
Órganos de reproducción: Son los encargados de perpetuar la especie vegetal.

LA RAÍZ
Es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber
las sales minerales y el agua del suelo.
Partes de una Raíz
• Cuello parte situada al nivel de la superficie del suelo, separa el tallo de la raíz
• Raíz principal o cuerpo. Parte subterránea de la que salen las raíces secundarias
• Bellos absorbentes, por donde penetra el agua con las sustancias minerales para alimentar
la planta.
Utilidades de las raíces: Muchas de las raíces son útiles y sirven de alimento como la
remolacha y la zanahoria; otras son medicinales como el jengibre.

Cuello

Cuerpo Raíces
secundarias

Pelos Raíz
absorbentes principal

Zona
Zona de pilífera
crecimiento
Cofia o Pilorriza

san marcos SEMESTRAL 2022 – iiI 11 BIOLOGÍA


Reino Plantae II: OrganologÍa, flor, fruto y semilla

EL TALLO
Es la parte de la planta que crece en sentido con- Yema terminal
trario al de la raíz, de abajo hacia arriba, del tallo
se sostienen las hojas.
Los tallos sirven para: Yema axilar
1. Sostener todos los órganos del vegetal: hojas,
flores y frutos. Entrenudo
2. Conducir de la raíz a las hojas y flores la savia.
Partes del tallo Rama
• Cuello: con el que se une a la raíz.
• Nudo: en los que se insertan las hojas y las
Nudo
ramas.
• Yemas: que dan origen a las ramas Cuello.
Utilidad de los tallos: Para la alimentación como
la cebolla, los espárragos y medicinales como la
quina y la canela, y para la industria como la caña de azúcar, el lino, el sisal.
De los árboles también se saca la madera para hacer muebles y papel, igualmente se extrae
la resina para sacar el caucho.

LA HOJA
Son los órganos vegetales que sirven a la planta Haz
para respirar y para verificar la función clorofila.
Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son Nervios
generalmente de color verde.
Partes de la Hoja Peciolo
• Limbo: Es la parte plana de la hoja, y tiene dos
caras, la superior se llama haz, y el reverso envés. Vaina
Envés Limbo
• Pecíolo: Es el filamento que une la hoja al
tallo o rama.
• Vaina: Es el ensanchamiento del pecíolo o
limbo que envuelve al tallo.
FUNCIONES DE LAS HOJAS
Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiración.
La respiración consiste en absorber de la atmósfera oxígeno y exhalar anhídrido carbónico.
Esta función principalmente se da en la noche. Por eso, no debemos dormir con matas en
las habitaciones porque contaminan el aire.
Transpiración: Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las
hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotas
Función Clorofila: Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción
de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno.
Esta función es de gran importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella
y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento.

BIOLOGÍA 22 san marcos semestral 2022 – iii


Gineceo
Androceo: Estambres SEXUAL ASEXUAL
Estigma
Estilo Antera
Ovario Filamento Intervienen las FLORES No intervienen las
Óvulos Conectivo FLORES, si no otras
Perianto
partes de la
Corola: Pétalos 3
Cáliz: Sépalos 44
planta como los tallos.
4 2
1 4 Antera
Granos de Polen
Eje floral POLINIZACIÓN ESTOLONES
Nectario RIZOMAS
Ovario
Pedicelo TUBÉRCULOS

san marcos semestral 2022 – iii


Haces

33
vasculares
dispuestos
radialmente

Estolón
Normalmente Fresa

Dicotiledónea
Dos Nervadura cuatro o cinco Tres poros
cotiledones ramificada (o múltiplos)

Haces
vasculares
Reino Plantae II: OrganologÍa, flor, fruto y semilla

esparcidos Tubérculo

BIOLOGÍA
Un Patata
cotiledón
Rizoma
Normalmente Lirio
Nervadura tres o Un poro

Monocotiledónea
paralela múltiplos
de tres
Reino Plantae II: OrganologÍa, flor, fruto y semilla

Estigma
Estilo

Antera Células madre


de microsporas
Plantula Célula madre
megasporas
Semilla (2n)
Flor
Endosperma
(3n)
Embrión Rudimento
(2n) seminal

Doble Diploide
Meiosis Meiosis
fecundación Haploide Megaspora Microsporas
funcional (n) (n)
Núcleos polares
Saco Megasporas
Embrionario que degeneran
Núcleo (n)
del óvulo Núcleos
Degeneración polares
del núcleo Grano de polen
Tubo vegetativo Óvulo (n)
polínico (n)

Grano de polen
Tubo polínico
Estigma
Células
espermáticas (n) Estilo

Núcleo vegetativo
(n)

BIOLOGÍA 44 san marcos semestral 2022 – iii


Reino Plantae II: OrganologÍa, flor, fruto y semilla

DIFERENCIAS ENTRE MONOCOTILEDÓNEAS


Y DICOTILEDÓNEAS

Monocotiledóneas Dicotiledóneas
Semilla Embrión con 01 dicotiledón Embrión con 02 cotiledones
Plántula 01 hoja seminal 02 hojas seminales
Raíz Fasciculado y fibrosa Pivotante
Tallo Simple Ramificado
Hojas Nervaduras Paralelas Pinnatinervia
Flores Trímeras Tetrámeras y Pentámeras
Polen 01 solo poro seminal 03 o más poros seminales
Fruto 03 cavidades 04-05 cavidades
Germinación Hipogea Epigea
Colateral cerrado / Sin Colateral abierto / Si tiene
Haces / Vasculares
cambium vascular cambium vascular

autoevaluaciÓn

FÁCIL 2. En un viaje por el sur de Chile, Osvaldo


estuvo en un bosque observando la flora y
1. Las plantas y animales presentan significa-
fauna, y cuando recordó su clase de Biología
tivas y evidentes diferencias fisiológicas y
quiso saber la división a la cual pertenecían
estructurales. No obstante, ambos grupos
las plantas que encontró en algunas zonas.
cumplen con las características de todo ser
vivo. Específicamente, la presencia de una Al buscar información en internet, averiguó
pared de celulosa representa una diferencia que estas plantas pertenecen a la división
a nivel de ________, cuyas especies se caracterizan
A) evolución. por no desarrollar semillas y ser avasculares
B) crecimiento. debido a que no presentan ______
C) irritabilidad. A) briofita – epidermis y peridermis
D) organización específica. B) pteridofita – meristemo y parénquima

san marcos semestral 2022 – iii 55 BIOLOGÍA


Reino Plantae II: OrganologÍa, flor, fruto y semilla

C) pteridofita – xilema y floema 6. En el mercado de frutas el señor Sotil se


D) briofita – xilema y floema sorprende al percibir un olor a carburo,
semejante al que ha detectado cuando
3. En el proceso de evolución vegetal, el llevó su mototaxi a un soldador artesanal
tránsito de la vida acuática a la vida en la carretera central. Su inquietud lo
terrestre demandó tanto de condiciones lleva a pensar que puede haber alguna
atmosféricas nuevas como de una serie de contaminación peligrosa; el vendedor le
novedades evolutivas. ¿Cuál será la adap- explica que usan el carburo para madurar
tación más importante a nivel superficial? la fruta. ¿Cómo se explica esa situación?
A) pelos epidérmicos ricos en lignina A) La fruta de este tipo no se puede
B) vasos conductores ricos en calosa consumir.
C) espinas epidérmicas ricas en suberina B) La humedad ayuda en la maduración.
D) una capa de cutina para el vástago C) Se genera etileno que funciona como
hormona.
4. En navidad el Parque de las Leyendas expo- D) La fruta madura huele a carburo.
ne más de 100 ejemplares de 10 especies
de plantas leñosas con hojas pequeñas INTERMEDIO
aciculares y cuyas flores carecen de pistilo,
estas plantas son cultivadas en el interior del 7. Una clasificación muy antigua de las plan-
recinto y las adornan con temática navideña. tas terrestres las agrupa en no vasculares
¿A qué grupo de plantas podrían pertene- y vasculares. Las no vasculares, como las
cer estos árboles? briofitas, carecen de vasos conductores;
A) A las gimnospermas mientras que las vasculares, como el cedro,
B) A las briofitas poseen xilema y floema. A diferencia de las
C) A las monocotiledóneas plantas no vasculares, ¿cuál podría ser el
D) A las dicotiledóneas compuesto molecular que permite a las
plantas vasculares el desarrollo de vasos
5. La raíz________ tiene como función man- leñosos?
tener anclada en el suelo a la planta. Su A) cutina
extensión vendrá determinada por factores B) lignina
ambientales (cuanto más seco sea un lu- C) suberina
gar, más larga será), y del tamaño propio D) endodermina
de la planta (la longitud de la raíz suele
ser, como mínimo, la misma que la altura 8. Gloria debido a su trajinoso trabajo llego
del ser vegetal). a desarrollar ulceras gastrointestinales;
a) Pivotante él sin pensarlo recurrió a su suegra para
b) Adventicia que le de algo natural para contrarrestar
c) Fascicular la dolencia. Gladys, su suegra, a sabiendas
d) Ramificada de que Erick tuvo complicaciones hepáticas

BIOLOGÍA 66 san marcos semestral 2022 – iii


Reino Plantae II: OrganologÍa, flor, fruto y semilla

años atrás, sabía que no podía darle sangre con alcohol etílico, pero uno de ellos con-
de grado. ¿Qué otra planta puede utilizar? fundió los nombres y utilizó etileno.
A) Llantén B) Sábila ¿Cuáles serían las consecuencias que
C) Manzanilla D) Toronjil. ocasionaría en las plantas por su error?
A) Estimulación de enzimas hidrolíticas
9. Con respecto a la respiración en las plan- activando la germinación
tas, señale la secuencia correcta del valor B) Promover la división celular en presen-
de verdad (V o F). cia de auxinas
I. Consiste en el ingreso de anhídrido C) Estimular y regular el desarrollo de los
carbónico y la salida de oxígeno. frutos
II. En los tallos se realiza a través de D) Amarillamiento y senescencia acelera-
lenticelas da de frutos inmaduros
III. Las hojas lo realizan a través de esto-
mas 12. Luis ha sido diagnosticado con cálculos
IV. En la raíz se realiza a través de la cofia renales y al comentarle a Ricardo, su pa-
V. Las plantas acuáticas y algas filtran el dre, este fue al mercado a comprar unas
O2 y lo intercambian por CO2 plantas para preparar un extracto, el cual
A) FFFVF B) FVVFV ayud a Luis a eliminar esos cálculos. ¿Qué
C) VFVVF D) FFVVF plantas usó Ricardo?
A) Uva, tuna y acelga.
10. Para la clase de mitosis la profesora pide a B) Papa, piña y chancapiedra.
sus alumnos que cinco días antes de darse C) Fresas, uva, ajo, manzanilla.
la clase por favor coloquen una cebolla en D) Uña de gato, limón y llantén.
contacto con el agua, específicamente la
base de la cebolla. Los alumnos quedaron 13. Las plantas son capaces de sintetizar un
asombrados como, a partir de la base, sinfín de componentes, entre los cuales es-
emergían las raíces en un número con- tán una serie de principios activos que en el
siderable. Diga usted, ¿qué compuesto ser humano producen efectos fisiológicos
propio de la planta estuvo relacionado a que ayudan a curar o tratar ciertas enfer-
este crecimiento? medades y síntomas. Relacione algunas
A) Citoquinas B) Ácido abscísico de las plantas medicinales con sus usos
C) Etileno D) Agua más frecuentes y marque la alternativa
correcta.
DIFÍCIL 1. Rabanito ( ) Anticonceptivo
2. Sábila ( ) Antimutagénico
11. Durante el proceso de almacén de frutas, 3. Ajo ( ) Hipotensor
como medida preventiva para evitar el con- 4. Huito ( ) Cicatrizante
tagio de la COVID-19, algunos vendedores A) 4132 B) 2143
de frutas optaron por rociar sus productos C) 3241 D) 1234

san marcos semestral 2022 – iii 77 BIOLOGÍA


Reino Plantae II: OrganologÍa, flor, fruto y semilla

14. En referencia a las características de los 15. El_____________ es la rama tierna que
órganos reproductivos de la planta angios- nace de la flora. El término también se
perma, marca V o F según corresponda: utiliza para nombrar a la unidad formada
( ) Sus flores son hermafroditas por las hojas y el tallo. Se trata de una
( ) Las raíces monocotiledóneas no pre- ramificación llamada hifa aérea, alta y
sentan raíz secundaria delgada que muchas veces crece encima
( ) El estambre realiza microsporogenesis del tallo, pero en algunos casos también
para formar grano de polen. extiende sus raíces por debajo del sus-
( ) En la fertilización se forma el tubo trato.
polínico. a) Cloroplasto
( ) El fruto es la pared ovario que se for- b) Amiloblasto
ma después de la reproducción de las c) Vástago
angiospermas d) cambiaun vascular
A) VFVVV B) VVVFF
C) FVFFV D) VVVVV

BIOLOGÍA 88 san marcos semestral 2022 – iii

También podría gustarte