Está en la página 1de 1

Mapa Conceptual “Formas Discursivas Argumentación Y Exposición” A partir de los

Principios Generales
del Derecho
a)
b)
c)
Los principios Positivos del Derecho.
Los principios implícitos del Derecho
Los principios extra sistemáticos del derecho
Conceptual

Consecuentalista
Se justifican las razones en definir un cierto tèrmino, para
esclarecer o definir los términos en cuestiòn

Se justifican las razones de las consecuentas buenas o malas


d) Los principios denominados positivos de derecho
De autoridad Se justifican las razones por el hecho de poseer la fuerza
e) Los principios implícitos de derecho
persuasiva de la autoridad invocada.
f) Los principios extra – sistemáticos de derecho
De Constancia Se justifican las razones por la constancia del uso reiterado del
A Rúbrica Se justifican las razone s de acuerdo al título o rubrica que Terminològica tèrmino
encabeza el grupo de artículos en el que aquél se encuentra. De Disociaciòn Se justifican las razones de acuerdo a la subdivisión de los textos
Analógica o A Simil Situaciones similares han de ser tratadas de manera semejante normativos, para una mejor comprensión del texto.
De Euidad El Juez justifica la sentencia con base en la justicia para el caso
Apagògica Se justifican las razones rechazando expresamente lo absurdo de concreto
la norma, a pesar de su redacción literal. De Lenguaje Comùn Se justifican las razones de acuerdo al significado ordinario de la
spalabras y reglas gramaticales de la lengua comúnmente
Axiológica Se justifican las razones en la esencia de los valores de los aceptadas.
principios jurídicos. Doctrinaria Se justifican las razones basadas en cuestiones de nociones,
Científica Se justifican las razones en las características propias de una ideas y terorias juridcas.
ciencia, diferente a las disciplina jurídica.

Económica Se justifican las razones excluyendo toda interpretación de una


disposición que la haría superflua. Descartando un supuesto
normativo cuando ese texto repite uno anterior.
Empírica Se justifican las razones a partir de las premisas materiales de
hecho como evidencias.
Implica la justificación que Externa Proporciona razones para fundamentar la afirmación o la
Moralidad se ofrece a la teoría política o moral más negación del antecedente, desde distintos puntos de vista que
se llaman cánones es decir tópicos o criterios.
Política cercana a los derechos que la gente posee. Gramatical Se justifican las razones de acuerdo a la literalidad de la ley,
cuando ésta no ofrece dudas en su dicción.
Genética Se justifican las razones de acuerdo al origen de la norma o acto,
para darle plenitud jurídica.
Finalidad de la Histórica Se justifican las razones de acuerdo a los antecedentes de la
Argumentación Ignorancia
norma.
Se justifican las razones, a partir de la verdad porque se
Jurídica demostró su falsedad o porque no se logró acreditarla como
verdadera.
Es para dar respuesta a los desacuerdos
La entre los juristas, mediante la historia
Adecuación legislativa y judicial de un orden jurídico
determinado
El texto argumentativo tiene como objetivo
expresar opiniones o rebatirlas con el fin de
convencer y/o persuadir a un receptor. La finalidad
ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS
Argumentación del autor puede ser probar o demostrar una idea (o 21. De Lenguaje
Incontrovertible Se justifican las razones las razones de acuerdo a la
22. Doctrinaria 23. Económica 24. Empírica
irrefutabilidad de hecho o de derecho.
tesis), refutar la contraria o bien común
Interna Se justifican las razones de manera ecléctica, dando a cada parte
25. Externa 26. Gramatical 27. Genética 28. Histórica
convencer/persuadir/disuadir al receptor sobre Los argumentos tienen un uso positivo y 29. Ignorancia 30. 31. Interna 32. Jerárquica
una solución favorable.
Jerárquica Se justifican las razones mediante la estructura jerárquica y
determinados comportamientos, hechos o ideas. también otro negativo, pues se les puede
Incontrovertible
vertical del orden jurídico.
Argumentos 33. Jurisprudencial 34. Lingüística 35. Lógica 36. Maiore Ad
Minus
Jurisprudencial Se justifican las razones de conformidad con la relevancia

interpretativos usar para justificar o para descalificar un 37. Moral 38. Naturista 39. No 40. Plenitud
obligatoria de la jurisprudencia.
redundancia Lingüística Se justifican las razones de acuerdo a las reglas del lenguaje.
discurso en base a que los viola o los 41. Ponderativa 42. Pragmática 43. Principalista 44. Psicológica Lógica Se justifican las razones de acuerdo a la racionalidad y
ignora. 45. Realista 46. Reductio a 47. Religiosa 48. Retorica operatividad de la norma jurídica.
Absurdum Maiore Ad Minus Se justifican las razones que el que autoriza puede lo más,
49. Sistemática 50. Sociológica 51. Teleológica 52. Textual puede con mayor razón lo menos.
Moral Se justifican los aspectos de la moral imperante en una sociedad,
53. Topográfico o
Sedes Materiae en un momento y tiempo determinado.

Naturista Este tipo de argumento es poco practicable en la interpretación


de documentos normativos relativamente recientes “mientras
que puede ser muy persuasivo, si se aplica a fuentes más o
menos lejanas en el tiempo”.
No Redundancia Se justifican las razones para dar solución plena, sin poder
argumentar que no existen elementos para resolver el caso
concreto.
Ponderativa Se justifican las razones de acuerdo a los pros y contras de la
hipótesis de solución.
Pragmática Se justifican las razones de acuerdo a las consecuencias
favorables y desfavorables del caso concreto.
Principalista Se justifican las razones de acuerdo a los principios y valores del
sistema de justicia vigente.
Psicológica Se justifican las razones de acuerdo a la voluntad del legislador..
Otorga al precepto que le plantea dudas interpretativas el
significado que se corresponda con la voluntad de su autor, del
legislador en sentido amplio.

Formas Han de ser fáciles de comprender porque se van a


Discursivas Textos Divulgativos
dirigir a un amplio sector del publico
Tiene como objetivo informar y aportar
conocimiento sobre un tema en la que va
predominar la función referencial en la que
pueden agrupar en dos tipos.
Exposición Exigen unos conocimientos previos, amplios sobre
Científica el tema tratado.

Introducción En la que se plantea el tema

Estructura que va a constar Estructura que va a constar Desarrollo Va a abordar el tema y se va aportar con ejemplos.
en tres partes en tres partes

Conclusión Es aquella que va a cerrar el texto

La definición es una proposición que expone con claridad los


caracteres generales de una cosa, animal, etc. Al definir no nos Parte de una afirmación y luego va explicando o ejemplificando
Exposición fijamos en las características de un objeto en particular (cómo es mi
gato Silvestre) sino en los conceptos o ideas que definen a dichos Deductivo
objetos: ¿qué es un gato?
Tipos de orden en la
información del desarrollo Estructura que va a constar en tres partes
del tema

Va de los casos particulares o ejemplos a la conclusión o síntesis


Inductivo

De lo más particular a lo general

Oraciones enunciativas

Marcadores de relación lógica, como causa, consecuencia, ejemplificación

Formas lingüísticas que van a contemplar

Tercera Persona

Léxico claro y preciso, fundamentalmente denotativo

Geovani Castro Mancera


Tecnológico Universitario Ecatepec
“Formas Discursivas Argumentación Y Exposición”
Administración de Empresas
Comunicación Oral Y Escrita
Profa.: Merecía Núñez Martínez
09 de Diciembre del 2022

También podría gustarte