Está en la página 1de 4

INTEGRACIÓN

C O N ST IT U C I O NA L

ACCIÓN DE INAPLICABILIDAD POR


INCONSTITUCIONALIDAD

P R O F E S O R: Sr. Álvaro Mesa Latorre


Ayudante: Yessica Sobarzo Tragol
ACCIÓN DE INAPLICABILIDAD POR
INCONSTITUCIONALIDAD

 Regulación: Artículo 93 inciso primero N°6 e inciso


undécimo de la Constitución Política de la República y,
LOTC 17.997, párrafo 6 “Cuestiones de Inaplicabilidad”
artículos 79 a 92.

 Presupuestos Procesales:
a) Que exista una gestión pendiente ante un tribunal
ordinario o especial,
b) Que se trate de un precepto legal( jerarquía de ley)
c) Que la aplicación del precepto legal impugnado pueda
resultar decisivo en la resolución de un asunto,
d) Que la impugnación esté fundada razonablemente y se
cumplan los demás requisitos que establezca la ley.
e) Exposición clara de los hechos y sus fundamentos y
como se produce la infracción constitucional. Vicios y
normas constitucionales transgredidas
ACCIÓN DE INAPLICABILIDAD POR
INCONSTITUCIONALIDAD
 Legitimación Activa: Cualquiera de las partes o el juez que
conoce del asunto.

 Reglas de Procedimiento: La Constitución encomienda al


legislador regular el procedimiento respectivo. Art. 93 inc. Decimo
artículos 79 a 92 LOC

 Plazo: No tiene plazo. Salvo el de hacerlo cuando exista gestión


pendiente en el juicio.

 Tribunal Competente: Pleno del Tribunal Constitucional.

 Apreciación de la prueba: se trata de una acción de derecho


estricto. Es interpretación y análisis, de normas, no de hechos.
ACCIÓN DE INAPLICABILIDAD POR
INCONSTITUCIONALIDAD

 ¿Cuando Debo usar esta acción?( sugerencias)


- La debo tener dentro de mi batería de acciones en
mi escritorio y razonamiento

- La usaré si en primer lugar tengo un juicio


pendiente.
- En segundo lugar ,si dentro de ese juicio observó
que existe una norma( s) que aplicará el Tribunal( en
cualquiera instancia) y es decisiva para la resolución del
asunto y me perjudica( con los requisitos antes vistos)
en mis pretensiones

También podría gustarte