Está en la página 1de 23
MATERIALES 100 ce hilado de algodén ‘semigrueso de distintos colores: blanca, amarito, rosa claroy rosa fuerte Aguja para crochet a" 4 COMENCENOS. 1" VUE conuna hebra de hilade amarille.en una anitia magica, su- bbimos con 2 pe y tejemos 15 my, Cerramosconpe. 2 YULLTE subimes con 3 pe y toje- mos 1aum sobre cada punto de base dela siguiente manera: t var ¥ Tvaren rebicve or delante sobre el mismo punto, Repetimas hasta terminar la vuelta y cerramos con pe. PWT con hitado rosa tuerte, subimas con 3 pe y. en el siguiente punto de base. tejemos 2 var que sierren juntas en relleve poe delan- te, sobre el mismo punto, a mado. deaum. En toda la vuelta, tejemos Ivar yen el siguiente puntode base, 2 var que clerren juntas en relieve por detante sobre el mismo punto. Repetimos hasts terminar la vuelta y cerramos con pe. YUL con hilado rosa ctaro, sublmos.cen 3 pe y, en el misma unto, telemos 1 var. Luego, sobre las var en relieve dela vuelta an- ‘terior, tejemos 2 var quecierren juntas en relieve por delante.En toda la vuelta, tejemos 1 aumen el siguiente punto de base y 2 var Que elerren juntas en relieve por delante sobre las var en relieve de lo wuelta anterior, Repetimos ‘hasta terminar la vuelta ycerra- mmes.c0n pe. S* VUELTA con hiladeblaneo, subi- mos con 3 pc y, én ¢! mismo punto, tejemos 1 var, Enel sinulente punto PUNTO QUE UsANOS Be/ mw /petvarh ‘var en relieve por delante / var doble a juntas en relieve por delante sabre ‘el mismo punto, En toda la vuelta, tejemos Laumen cl siguiente punto de base ¥ 2 var que clerren juntas en relieve por delante so- bre las var en relieve dela vuelta anterior. Repetimos hasta termi- nar la vuelta yeerramos can pe. CPYULITA a partic de esta vuelta, repetimos la secuencia de colores, subimos con 3c y,¢n el mismo Punto, tejemos 1 war: Enel siguiente Punto de base, tejemos 2 var y, s0- bre las var en relieve de la vuelta anterior, tejemes 2 var que cierren juntas en relieve por delante. En toda la vuelta, tejemas 2 var en {os siguientes 2 puntos de base ¥ 2.var que cierren juntas enre eve por delante, cebre el mismo punto. Repotimos hasta terminar la vueltay cerramos con pe. 7 AIO YUL: subimos con 3 pe y tojemos 1 var en cada var de base ¥ Laum en la altima, Sobre las var ‘en relieve de la vuelta anterioe, Acjemos 2 var que cierren juntas enrelieve por delante. Repetimes hasta terminar fa vuelta y cerra- ‘mos.con pe. TWULLT ¢on hitado blanco, hace M08 5 pcy 1 var que piqueen et mismo punto de base, *salteamos. 2 puntos de basey tejemos 1 var, 2 PCy 1 var que piquen en cf mis- mo punto de base’, Repetimos de: “a hasta terminarta vuelta y. cerramas con pe. 12° WELT: con hilado rosaclare, tejemes en los arcos de cadenas de la vuelta anterior °5 var do- bles. 4 pcy 1 pe. En et siguiente. § var dobles y,en el siguiente, 1 mw’, Repetimos de” a” hasta terminar lavuelta y cerramas con pe. ¥ SS ye y ‘> X7i na Pe, SSR STITT Ra re ‘S “ S * a sos ie RAM : aoe’ =s SY Sey DAG, SF oe wy De ae Last = *4 SS ye GY we iy Hb. AY 1194 1 Filia WS dite OAL LU mH TTBps, TR Rp) ROL SUITE ay Py Py ex At RUTTT \ Te 3, Te ie Bf rg by SAT aoe sail 43, ST et SUT Si 4S eS [i] SVT +4 MTT Sat aed sf a “eR, x Pea - o es8 PAT ATS Seat See x S 4 pA B we eels Si di yind ed Mae cf aes &, & S s AS) oe wows ecg. oe Re, es jemos Lmpen el 2° mp de cada arco de la vuelta anterior y pe Repetimos de‘ * hasta terminar la-vuelta y cerramos con pe. PYUELTEC on cada arcodo pc de la wuelta anterior, telemos 5 mp. Re- petimos hasta terminar la vuelta y -eerrames con pe. §° VULLT Ac subimos con 6 pe y *te- Jemos 1mp ene! * mpde cada area de lavuelta anterior y Spc’. Repetimos de * a* hasta terminar ta vucita. Cerramos con pe. 7? WULLTA: en cada arcode pc dela ‘vuelta anterior, tejemos & mp. Re- petimos hasta terminar la vuelta y -cerramos con pe. OP YULLTA:tejemas sobre losmp de -eadaarco.de lp vuelta anterior” 1 mp, Livy, 1 var, 2 var dobles, 1 var, Lim, 1 mp, 3 pe" Repetimos de" a “hasta terminar la vuelta, Cerra- mascon pe. SPVULLTA: “er ta var doble de la uel Taanterior, tejemos 1 mpy 5 pty repetimos lo mismoen el siguiente ‘arcode pe de la vuelta anterior’, Repetimos de "a" hasta terminar la vuelta. Cerramos con pe. TD* VUELTA: en cada arco de pc dela wuelta anterior, tejemos $ mp. Re- petimos hasta terminar la vuelta, Cerramos.conpe. aio \ IP WELTA: destizamos con pey.en el de mpde la wweita anterior, te- Jemos 1 mpy 5 pc. Repetimos hasta ‘verminar la welta. Cerramas con pe. I2PWURLTL en cada arce de pcde la ‘wuelta anterior, tejemos 7:mp, Re~ petimos hasta terminar la vuclta. ‘Corramos con pe. 13° VUELTA: destizamos con pe yen e| 4° ma de la vuelta anterior, te- IMP VUELTA: en cada arco de pe deta ‘welta anterior, tejemos 7 mp. Re- petimos hasta terminarla vuelta, Cerrames ton pe. IS YULLTA:deslizamos con pevy,en el 4* mpdeta vuelta anterior, teje~ mos Limp y 7 pe. Repetimos hasta ‘verminar ta welta. Ceeramoscon pe. 16? YUELTAC en cada arco de pe de ta ‘welta anterior, tejemos Fmp, Re- petimos hasta terminarla vwelta, Cerramot con pt. 17° VUELTA: destizamos con pe'y. encl 5* ma dela vuelta anterior, ejemos 1 mp que tome el aro, ‘Tejemos sobre el aro 20 mp hasta ‘estar ala altura del 5° mp del si- gulente arco, tejemos Impque tome el aro® Repetimos “a” hasta lterminar la welta. Cerramos.con pe. ane ORE, ‘. o eatee [PEPFAR Hr Roath gs oA Sa ee at ee aed, t pene vf HATERIALES 1 agujaparaenhebrar las mastacillas cits COMENCENOS.. |" VULLIA: con hilade color verde, en.una anilla magica, subimos con 1 pey tejemes 16 mp. Cerramos cone. 2° WULLT eon iilado color roxa, subimos.con3 pc y tejemos2 var que clerren juntas. “salteamos 1 punto de base y tejemos.2 pc y Svar que clerren juntas" Repati- mosdea* hasta terminar la vuelta y cerramos con pe. J'VUELTA con hitado color verde, en cada arcade pe dela vuelta an: terior, sublmes con 4 pe. tejemos 2var dables que cierren juntas, 3 cy 1 pe para formar un piquite y otras pe. Cerramascon t pe en ef mismo arco, Repetimas de* a* hasta terminar la vuelta ycerramos. con pe. We WUILTA: con hilado vieteta, plea mosenel centro del piquita de ta vuelta anterior. 5 pc. Continuamos tejiendo 1 mpy 4 pc. Repetimos do* a" hasta terminariawueltay cerramos.con pe. PYUELIA en cada arco de pedela ‘vuelta anterior, tejemos 1 mp, Lm, var. my y L:mp. Repetimos has- {ta Lerminar la-vueita y cerramos: con pe. SP WUELTA Gestizames con *pe hasta ‘el 4 punto del arco ytejemosun, piquito con 4 pcy 1 pe que pique enel Ler pe. Luego, realizamos 7 pey 1 peenel punto 6. Otra vez, hacemos 4 pey 1 pe que pique en el ler pc y otras 7 pe". Repetimos de* a" y terminamos la vuelta ha- clendo el ditimo arco con 3pey Ivar doble. 7° VUELTA tejemos un piquito;con “4.pcy 1 pe que pique en el Jer pc. Luego, tejemos 8 pe y 1 pe-en cada arco de la vuelta anterior”. Repetl- mes de" 2" y terminamos la vuelta haciendo el ultimo arco con 4 pc y ivar doble. DF VUELTA “tejemos un piquite con 4pcy Lpeque pique enel 1” pc. Luegd, 8 pc en cada arco dela vuel- taanterlor’ Repetimosde*a"y terminamos la vuelta haciendo et titimoarco con 4 pey i var doble. WELT "en cada arco, tejemos 4pcy 1 vardoble que pique ene! siguiente arco det» welta ante- rior. Luego, subimos.con 4 pe y telemos 3 var dobles que cierren Juntas. 4 pe y 1 pe que pique en ef misma punto de base’. Repetimos de* a *hastaterminar la vuelta. Elotro mandala lo tejemosdeta misma manera que ¢l yisleta, pero hasta la 7* vuelta. . La Ultima weltala tejemos dela siguiente manera, pero antes de- bemos enhebrar las mostaciilas en lahebra que vamos a usar para tejer, Comenzamos tejlenda en un arco 1 mp, un piquite con 4 pey 1 peenel 1° pe. Luego, realizamos Spey. en el siguiente arco, 1 var, Jpey 1 var, Hacemos 3 pe y pasa- mos 3 mostacillas. Realizamos 1 pe y Soc Hacemos 1 var, Spc, 1 var, Continuamas con 5 pe. Repe~ basta terminar la vuelta. MATERIALES « 200 Bde hito de algodén semigrucso de varios colores ‘Agula para crochet nt4 * PUNTO QUE UFAMOS BC /vae/ pe /mp/ mv / var doble TRF neg COMENCEMOY... ‘Cambismos.de celoren cada vuetta, VUELTA: en una anitia magica, subimos con 3px y tejemos 2 var, “Ipc y 3 var’ Reoetimos de"a* S ‘wees. Terminamos can 3.pc y ce- TrAMOs con pe. © VOLTA trabajarnos entos 6ar- os de la welts anterior. subleos con Ipeytelemos Svar, "Ipc y 4 var’. Repetimos de" a" y cerra- J VUELTA subimos con 3\pc y teje- mos 3 var sobre el mismo punto, a modo de aum. En toda ta vuelta, tejomos “1. aum en cada var de base y.entre ellos, 8 pe"; es decir, 3am y 8 pc. Repetimosde* a" y Cerramos con pe. WVULLTAC *tejemos 1 pe sobre cada var de base y.enlos arcosde pede la vuelta anterior, telemos. Amp, 1 my, Lvar. 1 var doble, 3 pe, var doble, 1 var, 1 mw, Imp". Repetimos de" a* hasta terminar ta welta, Corramos con pe. T*VUCLEA comenzames sobre la 3* var dela vuelta anterior con 3 pe de subida*y 1 var encl siguiente Punta de base. Luego, realizamics Spey tejemos sobre cada punto del pétato de la vuelta anterior, Pero comenzande desde ta 1* var, ‘Imp, 1mm, 2 var en cada punto de 45cm (base'y, en el arco de pe, 2var, 1 var doble, 3 pc, 1 var doble, 2 var. Para la parte del pétaloque resta, 2var enilos 2 puntos de base, 1 my, A mp en cada punto de base ¥3.pc. Continuamos con 1 var en la 3° var Ge base’ Repetimos de* a* hasta ‘terminar con 3 pc fa vuelta, Cerramos.conpe. OP VUELTA: comenzamos entre Las 2 var dela vuelta anterior con 3 fede subida y 1 var,*3 pe y, ahora, tejemos sobre cada punte del pé- talo de la vuelta anterior, pero:co- menrande desde la 1° var, 1 mp, 1 fv, 3 var en cada punto de base y, ‘enelarcode pe, 2var, 3 pe. 2var. Para la otra parte del pétalo, 3 var 671105 3 puntos de base, 1mv, 1 mp, 3pe. Continuamos con 2 var entre las var de base" Repetimas de ‘a hasta terminar la vuelta con 3 pe. Cerramos con pe. PVULTAccomenzamos entre las 2var dela welta anterior con T pe; “ahora, sobre cada punto del pé- talode la vuelta anterior, pero comenzando desde la 1" var, te- jemos 1 mp. 1 my, 1 var enilossi- ‘gulentes 3 puntos de base y, en el arco de pe, 2 var dobles, 3 pe ¥2var dobles, Para la otra parte del pétato, 3 var en los 3 puntos ‘de base, 1 mw. Limp. 6 pe. Contl- ‘Nuamos con 1 mpentre fasvar debase’ Repetimosde*a*hasta terminar la welta con é pe. Cerra- mos con pe. OP YULTAC Comenzando desde ta 1" var del pétalode is vuelta ante- ‘rior, telemos sobre cada punta Amp, 1 mw, 1 var en los siguientes 3puntos.de base y.en el arcade pe, 2var dobles, 3pe y 2var dobles. Para la parte del pétalo que resta, Svar enlos Spuntos de base, 1 my, ‘Amp, 6c. Continuames con f mp Sobre los 6 pe de la vuelta anterior, P<, Lmp sobre el arcode pe de la vuelta anterior y 6 pe". Repati- mos de*a* hasta terminar con 6 Pc la vuelta. Cerramos con pe, 9 VULTAcomenzames ‘enelarco de pc de la vuelta anterior Ia pun- tadel pétalo: tejemos 2 var dobtes, Spey 2 var dobles. Continusmes. on 2 varsobre las siguientes 2 var de la vuelta anterior. Hacemos 6 pe ¥ Imp sobre el arco de pede la vuelta anterior y repotimos esto ltimo 2 veces mas en los siguien- te3.arcos. ¥ realizamos otros 6 pc ara comenzar el siguiente péta- lo tejiendo 2 var sobre las 2 var dobles de la vuelta anterior y en elarco 2 var dobles ¥ 3 pe" Repe- timos de * a * hasta terminar is ‘welta. Cerramas con pe. W'YULTA comenzamos “en el arcode pc de la vuelta anterior la Punta del pétale: tejemos 2 mu, oak ee tte fn ta TS att tt Area peta gt. ats COMENCENDOS... HATERIALES - IP VURLTA: con hitade amarilio, en tuna anilta magica, subimos con 150 g de hiladode algodén Apcy tejemos 1 var doble y 2 pc. semigrueso de variados ‘Continuamos teliendo 7 veces SSI eee bianco mis 2:var dobles y 2pe. Gerramos violets, lla y diferentes tome eae 2 VULLTA: con itado " con hilado blanco, tra~ App erseomne: ss bajamos sobre tor pc de la vuelta anterior. Comenzamos con 3 9¢ ¥ seguimos con*1 mpy 2 pe", Repe- times de* 3" yeerramos con pe. J VUELTA: con el mismo cater, en cadaarco de pe dela vuelta an- terior, tejemos 1 mp, 1 pc. 3 var, Apey Limp. Repetimos y cerra- 05 con pee. 4 VUELTA: con hilado violeta, pica: mos entre cada pétale, Comenza- mos con 5 pcy seguimoscon 1 mp 4 pe. Repetimos hasta terminar ta yuelta, Cerramos con pe. SVULTA conel mismo color. en ada arco de pe de la vuelta ante- rior, tejemos 1 mp, 1 pe, 5 var, 1 pe ¥ 1 mp. Repetimos hasta terminar la-vuelta. Cerramos con pe. 5° VULLTAC con hitado tila, pieanos entre cada pétalo, Comenzamos on 6 pcy Seguimos con tmp ¥§ ¢. Repetimos hasta terminar ia ‘vuelta, Cerramos con pe. T!WUILTA: cone! mismocotor.en cada arcade pe de la welta ante * PUNTOS QUE UsANOS - pcivar doble/ pe/ var /enp/ tre rior, tejemos 1 mp, 1 pe, 7 var. 1p ¥ Imp. Repetimos hasta terminar ta vuelta, Cerramoscon pe, BP YULLTA con uno de los tonos de verde, picamos entre cada pt- talo, 7 pcy seguimoscon 1 may 4c. Repetimos hasta terminar la vuelta. Cerramos con pe. OF VUELTA: cone! mismocolor.en cada arco déipe dela vuelta ante- rior. tejemos tmp, pe, 8 var, 1 PCY 1mp, Repetimos y cerramos conpe, IO WUELTA: con hilado blanco, picamos entre les 2 pede coda pétala. Comenzamos con 7 pe y ‘Hemulmos con 1 mvy 5 pc. Repe- timos hasta terminarla vuelta, Corramos con pe II VULLTA: con otre tone de verde, ‘en cada arco de pc de la vuelta an terior, tejemos § var, Repetimos hasta terminar la vuelta. Cerramos con pe. 12* WELT con hitade blanco, pica mos entre cada pétalo, Comenza: mos con 8ip<.y seguimas con 1 rw ‘ySpe. Repetimos hasta terminar lavuelta. Cerramos.con pe, IP VUELTA: con otro teno de verde, en cada arcode pede la welt an- terior, telemos ? var. Repetianos hasta terminar la vuelta, Cerra- mes con pe. Cl LAD MANDALAS HOS ENSETAN QUE EL CAHING DE LA VIDA HO EF LINEAL JINO CIRCULAR, QUE UALUZ IMPLICA TAMBIEH OF- CURIDAD, ¥ QUE EN TODAS LAY SITUACIONES QUE NOY TOCA ATRAVESAR HAV SIEMPRE Unt APRENDIZAIE.. a CC a ee IW*WUELTA: con hitado blanco. picae a mos entre cada pétalo, comenz, mos con 9 pc y seguimes con 1 mv 7 pe. Repetimos hasta terminar ta vuelta. Cerramos con pe. IS*YUELTA: con otro tonode verde, en cada arco de pc de ia vuelta an terior, tejomos 8 var. Repetimos hasta terminar la vuelta, Cerra- M0s con pe. I6* VURLTA: con hilado blanca, pica- mos entre cada pétalo. Comenza- mos con 10 pe y seguimos con “1 mw '¥8 pc’, Repetimos de 'a* hasta ter- minar la vuelta, Cerramos con pe. a r . o aeeas . a Cheeta ts wet Pee ae TTS oeR ‘Ww Sarre aks tes ceo ts FOE i ee aS 0" SHEE he 8 ie RS oN oy * Fi 88 s a swank ey nade ee a ee ee ee #2, altlei ge pens Fe eye yy i hm Oe eae Oleg pet ee See a ee goa Woe hy ee ae Pate ye : FEV VEX he “* ov ‘ IT"YULLTA con otro tono de verde, en coda arco de pe de la vuelta an- terior, tejemos 9 var. Repetimas ‘hasta termina ta vuelta. Cereamos conpe, 1° VUELTA: con hitado blanco, pica- mos sobre los puntas de lawuelta anterior, Comenzamas con 3px, salteamos 2 puntos de base y te- Jemos 1 var, 2 pe y 1 varque plaue ‘ene! mismo punto de base. Re- etimos y terminamos: lavuelta salteando 2 puntos de base, y tejemos la Gitima var. Cerramos ‘conpe. eeetecea,, 19° WELTA con iad ita tejemos {a siguiente secuencia: en un arco de pede la welta anterior, hacemos 2var. 2 pcy 2var y.enel siguiente arco, L mp. Repetimos hasta ter- ‘minar la vuelta. Cerramos con pe. 20° VULLTA: con hilado vioketa, te- Jemos 8 var dobles enol arcade pede la Wella anterior y, sabre of ‘siguiente mp de la vuelta anterior, telemos 1 my. Repetimos hasta ter- ‘minac la vuelta. Cerramos con pe. ~ MATERIALES - 100 g de hilado de algodén, semigrucso de colores variados:naranja,celeste, verde, rosa y amarillo Aguja para crochet nn" 4 Bastidor para bordar de 27 emdedidmetro COMENCENDOS... }°VUCLTA en una anita migica, con ‘hilado naranja, subimes con 3 pey telemos 19 var, Cerramos con pe, 2° VULLIA subimes con 3 pe y teje- mos “Lauren el siguiente punto debate. Continuames tejiendo 1 ‘varen el siguiente punto de base”, Repetimos de” a* hasta terminar la vuelta, Cerramoscon pe. VUELTA con ihitade celeste, teje- mos 1 mpestirado que pique en a a*welta, salteamos 1 punto de base y repatimos hasta terminar lawuelta. Cerramas con pe. UP VUELTA:con hilado verde, subl- mas.con 7 pc. “salteamos 1 punto de base y tejemos Ivar y 4 pe" Ropatimos de” 9" hasta terminar lawelta Cerramos con pe. $F VULLTA-con hitado rosa. en et primer arco de pe deta vuelta an terlor, subimosicon 3 pe ytejemos 4 var. Luego. seguimes tejiendo var en cada arco. Repetimos hasta terminor la vuelta y cerramos con pe.Al finalizar esta vuelta, vamos ‘agregar un tejido extra que apor- tarkcotor y relieve alas vuoltas 4y-5. Para ello, con hilado verde, ‘agregamos 4 pe sobre cada var de lavwelta anterior y 1 mp sobre tas. var de lavuelta 4, 6 YULLT Aceon hitado cefeste. subi- moscon3 pc y "1 varenel misma punto de base. Luego, realizemos var en los siguientes 4 puntos. de base y 1 aum en el siguiente’. Repetimos de “a” hasta terminae + PUNTOS QUE USAMDS + pc/var/ pe/mp/ mv /'vae la welta. Cerramas con pe. T*WULLTA:com hilado amarillo, sur bimos.con 2 pc. Tejemos 1 mp y 1 p<, salteamos 1 punto de base'y repetimos hasta terminar la vuel- ta, Cerramos con pe. EP YUELTAScon hitado naranja, te- jemes 1 mp estirade que pique en las var dela vuelta 6 y2mvsobre el mpdela vuelta anterior. Repe- thos hasta termina Is vuelta, Cerramos con pe. 9° YULLTA-con hitado celeste. subl- moscon7 pe; telemos sobre cada, mp de la vuelta anterior 1. var do- bley 3 pc. Repetimos hasta terml- nar la vuelta, Cerramos con pe. aTTy, a oie pie tes os ib ate fo) Pe all? Mie iis Cities Be Se sat a se . \ At Ail iy ey F ar AAT “ s sf ait op at ars 2 4] i aL “ele t ISP WUELTA: con hitado rosa, tejemos 1 peenel prlmer arco de la vuelta anterior, Luego, tejemos en cada arco de pede ls vuelta anterior ‘6 var yen el siguiente, 1 mp. Re~ betimmos hasta termina la vuelta, ‘Cerramos con pe. IPVUELTA: con hilsdo naranja, tele mos 1 mp sobre los mp dela vuelta anterior y, sobre las var, tejemox ‘Limp, 2mm enlossiguientes:2 puntos de base;aqul tomamos el aro con ‘una tazada y continuamos tejienddo 2mveniles siguientes 2 puntos de basey Imp. Repetimos hasta ter minar la vuelta. Cerramas.con pe, oak ee tte fn ta TS att tt Area peta gt. ats COMENCENDOS... HATERIALES - IP VURLTA: con hitade amarilio, en tuna anilta magica, subimos con 150 g de hiladode algodén Apcy tejemos 1 var doble y 2 pc. semigrueso de variados ‘Continuamos teliendo 7 veces SSI eee bianco mis 2:var dobles y 2pe. Gerramos violets, lla y diferentes tome eae 2 VULLTA: con itado " con hilado blanco, tra~ App erseomne: ss bajamos sobre tor pc de la vuelta anterior. Comenzamos con 3 9¢ ¥ seguimos con*1 mpy 2 pe", Repe- times de* 3" yeerramos con pe. J VUELTA: con el mismo cater, en cadaarco de pe dela vuelta an- terior, tejemos 1 mp, 1 pc. 3 var, Apey Limp. Repetimos y cerra- 05 con pee. 4 VUELTA: con hilado violeta, pica: mos entre cada pétale, Comenza- mos con 5 pcy seguimoscon 1 mp 4 pe. Repetimos hasta terminar ta yuelta, Cerramos con pe. SVULTA conel mismo color. en ada arco de pe de la vuelta ante- rior, tejemos 1 mp, 1 pe, 5 var, 1 pe ¥ 1 mp. Repetimos hasta terminar la-vuelta. Cerramos con pe. 5° VULLTAC con hitado tila, pieanos entre cada pétalo, Comenzamos on 6 pcy Seguimos con tmp ¥§ ¢. Repetimos hasta terminar ia ‘vuelta, Cerramos con pe. T!WUILTA: cone! mismocotor.en cada arcade pe de la welta ante * PUNTOS QUE UsANOS - pcivar doble/ pe/ var /enp/ tre rior, tejemos 1 mp, 1 pe, 7 var. 1p ¥ Imp. Repetimos hasta terminar ta vuelta, Cerramoscon pe, BP YULLTA con uno de los tonos de verde, picamos entre cada pt- talo, 7 pcy seguimoscon 1 may 4c. Repetimos hasta terminar la vuelta. Cerramos con pe. OF VUELTA: cone! mismocolor.en cada arco déipe dela vuelta ante- rior. tejemos tmp, pe, 8 var, 1 PCY 1mp, Repetimos y cerramos conpe, IO WUELTA: con hilado blanco, picamos entre les 2 pede coda pétala. Comenzamos con 7 pe y ‘Hemulmos con 1 mvy 5 pc. Repe- timos hasta terminarla vuelta, Corramos con pe II VULLTA: con otre tone de verde, ‘en cada arco de pc de la vuelta an terior, tejemos § var, Repetimos hasta terminar la vuelta. Cerramos con pe. 12* WELT con hitade blanco, pica mos entre cada pétalo, Comenza: mos con 8ip<.y seguimas con 1 rw ‘ySpe. Repetimos hasta terminar lavuelta. Cerramos.con pe, IP VUELTA: con otro teno de verde, en cada arcode pede la welt an- terior, telemos ? var. Repetianos hasta terminar la vuelta, Cerra- mes con pe. Cl LAD MANDALAS HOS ENSETAN QUE EL CAHING DE LA VIDA HO EF LINEAL JINO CIRCULAR, QUE UALUZ IMPLICA TAMBIEH OF- CURIDAD, ¥ QUE EN TODAS LAY SITUACIONES QUE NOY TOCA ATRAVESAR HAV SIEMPRE Unt APRENDIZAIE.. a CC a ee IW*WUELTA: con hitado blanco. picae a mos entre cada pétalo, comenz, mos con 9 pc y seguimes con 1 mv 7 pe. Repetimos hasta terminar ta vuelta. Cerramos con pe. IS*YUELTA: con otro tonode verde, en cada arco de pc de ia vuelta an terior, tejomos 8 var. Repetimos hasta terminar la vuelta, Cerra- M0s con pe. I6* VURLTA: con hilado blanca, pica- mos entre cada pétalo. Comenza- mos con 10 pe y seguimos con “1 mw '¥8 pc’, Repetimos de 'a* hasta ter- minar la vuelta, Cerramos con pe. a r . o aeeas . a Cheeta ts wet Pee ae TTS oeR ‘Ww Sarre aks tes ceo ts FOE i ee aS 0" SHEE he 8 ie RS oN oy * Fi 88 s a swank ey nade ee a ee ee ee #2, altlei ge pens Fe eye yy i hm Oe eae Oleg pet ee See a ee goa Woe hy ee ae Pate ye : FEV VEX he “* ov ‘ IT"YULLTA con otro tono de verde, en coda arco de pe de la vuelta an- terior, tejemos 9 var. Repetimas ‘hasta termina ta vuelta. Cereamos conpe, 1° VUELTA: con hitado blanco, pica- mos sobre los puntas de lawuelta anterior, Comenzamas con 3px, salteamos 2 puntos de base y te- Jemos 1 var, 2 pe y 1 varque plaue ‘ene! mismo punto de base. Re- etimos y terminamos: lavuelta salteando 2 puntos de base, y tejemos la Gitima var. Cerramos ‘conpe. eeetecea,, 19° WELTA con iad ita tejemos {a siguiente secuencia: en un arco de pede la welta anterior, hacemos 2var. 2 pcy 2var y.enel siguiente arco, L mp. Repetimos hasta ter- ‘minar la vuelta. Cerramos con pe. 20° VULLTA: con hilado vioketa, te- Jemos 8 var dobles enol arcade pede la Wella anterior y, sabre of ‘siguiente mp de la vuelta anterior, telemos 1 my. Repetimos hasta ter- ‘minac la vuelta. Cerramos con pe. ~MATERIALES - 1008 de hitado de ‘algodén semigruesa de diversas colores Aguja para crochet n°4 Bastidor para bordar de 27 em de didmetro COMENCENDS... IVURTASen una anitia magica, su- bimas con 4 pc, ¥ tejemos *1 vary 1 pc” Repetimos de "a" 15 veces. ¥ cerramos con pe, 2 WETE trabajamos entre cada Punto de la vuelta anterior, subi- M08 Con 3 pey tejemos 4 vary “4.pe. Seguimas con 2 var quecierren juntas* Repetimas de*a*ycerra- mos con pe, S°VURLTAC trabajamos entos accos 6¢ pede la vuelta anterior, subl- moscon 5 pey tejemos “1 mpen €1 Siguiente arco, Seguimos con 4 Be’. Repetimasde *a* ycerramos con pe. MP YUELTE: trabajamos en los arcos de p< de la vuelta anterior, subi- mos con &pey tejemos “1 mp en el siguiente arco. Seguimos con 5 Pe". Repetimos de*a* y cerramos con pe, PWT erabajamos en los ares de pe de la wuelta anterior, subi- MOS CON &.pcy tejomos *1 mp en. el siguiente‘arcd, Seguimas con 5 Be" Repetimas de” a* y cerramos con pe, EF VULLTA trabajames en tos arcos de pe de la vuelta anterior, subi- MOSCOn 7 pe y tejomos “1 mpen el siguiente arco, Seguimas con 6 Pe" Repetimos de * a* ycerramos con pe. PP MURLTA: trabajamos en los arcos de pe de la vuelta anterior. su- bimos.con 4 pc y tejemos *1 var ¥ 1 pe, Ivar ¥.3 pe: pasamos al * PUNTOS QUE UsANOS - pe /var/ pes mp/pieot TI. siguiente arcoy tejemos 1 vary 1 BC". Repetimos de*a*y ccrramos con pe, OP VUELTA: en esta welta, telemos a medida que vamos uniendo el trabajo-al aro, Para estocomenza- mos con 4 pe que piquen en un arco de pede Ip vuelta anterior, “Lvar que pique sobre 1 pc dela ‘wuelta anterior, 1 picot de 3pcy I pe en el 3* pe contando desde 1a 9By)a. Unimos al aro y tejemos ‘1 var que pique sobre 1 pede fa vuelta anterior, 3.pc, 1. mp que pi- ‘Que sobre ol siguiente arco de pe dela vuelta anterior, Spe". Repetimos de *a* ycerramos con pe,

También podría gustarte