Está en la página 1de 21

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“Aplicación de aditivo microsílice, y superplastificante para el diseño de


mezclas de concreto de alto desempeño, Lima, 2019

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR:
Anicama Rosas, Lindsay Christopher
https://orcid.org/0000-0001-6329-0349

ASESOR:
Mg. Pinto Barrantes Raúl Antonio
https://orcid.org/0000-0002-9573-0182

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Diseño Sísmico y Estructural

LIMA – PERÚ
2021
Índice de contenidos

Pagina
Índice de contenidos i
Índice de tablas ii
Índice de figuras iii
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 1
III. METODOLOGÍA 1
3.1. Tipo y diseño de investigación 1
3.2. Variables y operacionalización 1
3.3. Población, muestra y muestreo 1
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 1
3.5. Procedimientos 1
3.6. Método de análisis de datos 1
3.7. Aspectos éticos 1
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 1
4.1. Recursos y Presupuesto 1
4.2. Financiamiento 1
4.3. Cronograma de ejecución 1
REFERENCIAS 1
ANEXOS 1
Anexo 1. Matriz de Consistencia
Anexo 2. Matriz de Operacionalización de Variables
Anexo 3. Instrumento de Recolección de Datos
Anexo 4. Certificado de Validación del Instrumento de recolección de
datos
Anexo 5. Base de datos de la Aplicación Piloto

i
Índice de tablas

Tabla 1. ...........................................................................................................XX
Tabla 2. ..................................................................................………..............XX
Tabla 3. ……………………………..………......................................................XX
Tabla 4. ...............................…………..……………………………...………..…XX
Tabla 5. ......................................…………………………………………………XX

ii
Índice de gráficos y figuras

Figura 1. ............................................................................................................XX
Figura 2. ............................................................................................................XX
Figura 3. ............................................................................................................XX
Figura 4. ............................................................................................................XX

iii
I. INTRODUCCIÓN

A nivel internacional..............................................

A nivel nacional.............................................

En la región de .................................................

Formulación del problema


Problemas General
Problema específico

Justificación de la investigación:

Justificación teórica
Justificación metodológica
Justificación técnica
Justificación social
Justificación económica
Justificación Ambiental

Objetivos:
Objetivo general: Analizar
Objetivos específicos

Hipótesis:

Hipótesis general
Hipótesis específicas

4
II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes

A nivel internacional (03 autores)

A nivel nacional (03 autores)

En otros idiomas (03 autores)

Artículos científicos (03 autores)

Tteorías

Teoría x

Teoría y

Enfoques Conceptuales

Definición de la Variable x

Dimensiones de la Variable x
Dimensión x1
Dimensión x2
Dimensión x3

Definición de la Variable y

Dimensiones de la Variable y
Dimensión y1
Dimensión y2
Dimensión y3

5
III. METODOLOGÍA

3.1 Tipo y Diseño de investigación

Tipo de investigación
Diseño de la investigación
Nivel de investigación
Enfoque de investigación

3.2 Variables y operacionalización

Variable independiente X
Definición Conceptual de la variable independiente x
Definición Operacional de la variable independiente x

Variable Dependiente Y
Definición Conceptual de la variable independiente y
Definición Operacional de la variable independiente y

Indicadores
Escala de medición

3.3 Población, Muestra y Muestreo

Población

Muestra

Muestreo

3.4 Técnicas e instrumento de recolección de datos.

Técnicas de recolección de datos


Instrumentos de recolección de datos

Validez

Confiabilidad

6
3.5 Procedimiento

3.6 Método de análisis de datos

3.7 Aspectos éticos

7
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 Recursos y Presupuesto

En la tabla N°XX se muestra los gastos en bienes y servicios

Tabla XX. Presupuesto de bienes y servicios

ITEM DESCRIPCIÓN UNID. CANTIDAD PRECIO PARCIAL

01 Bienes S/. 570.00


01.01 Útiles de Escritorio UNID. 1 S/. 25.00 S/. 25.00
01.02 Internet MES. 4 S/. 50.00 S/. 200.00
01.03 Impression UNID. 1 S/. 40.00 S/. 40.00
01.04 Modulo UNID. 1 S/. 35.00 S/. 35.00
01.05 Luz MES. 4 S/. 30.00 S/. 120.00
01.06 Transporte de material Unid 1 S/. 150.00 S/. 150.00
Fuete: Elaboración propia

En la tabla N°XX se muestra los gastos en materiales como ceniza volante y cal.

Tabla XX Presupuesto de materiales

ITEM DESCRIPCIÓN UNID. CANTIDAD PRECIO PARCIAL

02 Materiales S/. 125.00


02.01 Ceniza volante Kg 30 S/. 2.50 S/. 75.00
02.02 Cal Bolsa 2 S/. 25.00 S/. 50.00
Fuente: Elaboración propia

En la tabla N°XX y N°XX se muestra los gastos en de los ensayos que se


realizará en este proyecto de investigación.

8
Tabla XX. Presupuesto de Ensayos de campo

ITEM DESCRIPCIÓN UNID. CANTIDAD PRECIO PARCIAL

03 Ensayo de campo S/. 181.44


03.01 Calicatas Unid 3 S/. 60.48 S/. 181.44
Fuente: Elaboración propia

Tabla XX. Presupuesto de Ensayos de Laboratorio

ITEM DESCRIPCIÓN UNID. CANTIDAD PRECIO PARCIAL

04 Ensayo de laboratorio S/. 4350.00


S/.
04.01 Análisis granulometrico Unid 3 100.00 S/. 300.00
S/.
04.02 Límite de Atterberg Unid 9 S/. 70.00 630.00
S/.
04.03 Proctor modificado Unid 9 S/. 80.00 720.00
S/. S/.
04.04 CBR Unid 9 300.00 2700.00
Fuente: Elaboración propia

Tabla YY. Presupuesto General

ITEM DESCRIPCIÓN UNID. CANTIDAD PRECIO PARCIAL

05 Presupuesto Total S/. 5226.44


05.01 Bienes y servicios GLB. S/. 570.00
S/.
05.02 Materiales GLB. 125.00
S/.
05.03 Ensayo de campo GLB. 181.44
S/.
05.04 Ensayo de laboratorio GLB. 4350.00
Fuente: Elaboración propia

9
4.2. Financiamiento

Este proyecto de investigación esta autofinanciado, es decir será financiado por el


investigador.

3.7. Cronograma de ejecución

10
Tabla XX. Cronograma de Ejecución

ETAPAS N° DE SEMANAS
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8
1.Reunión de coordinación X          
2. Asesoría Metodológica X            
3. Presentación de esquema del proyecto de investigación  X            
4. Presentación de los temas de investigación   X         
5. Presentación de la realidad problemática     X         
6. Formulación del problema y bases teóricas     X         
7. Justificación, Hipótesis y objetivos de la investigación     X         
8. Diseño y tipo y nivel de la investigación       X     
9. Variables y Operacionalización       X         
10. Presentación de los avances       X        
11. Subsanación de las observaciones       X         

12. Población y muestra       X         


13. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, método de
      X         
análisis y aspectos administrativos
14. Presentación del proyecto de investigación para su revisión y
           X    
aprobación
15. Presentación del proyecto de investigación subsanado X
15. Sustentación del proyecto de investigación               X 

11
REFERENCIAS
 Es la lista de fuentes citadas en el estudio de acuerdo a las normas ISO 690-
2010. Deben ajustarse a los siguientes criterios (mínimo 4 páginas)

 La cantidad mínimo de referencias son 40 referencias.

 Por lo menos el 70% del total de las referencias deben ser de los últimos 7
años, salvo casos que sean sustentados debidamente por el asesor, sin
embargo, se recomienda priorizar siempre las referencias más actuales.

 Por lo menos el 70% de las referencias debe corresponder a artículos de


revistas científicas indexadas; si la disciplina lo permite, se sugiere el uso a
totalidad de artículos científicos para facilitar su publicación en una base de
datos de alto impacto.

 El 30% de las referencias pueden ser libros, tesis, resúmenes de congresos,


jurisprudencia u otros.

 Por lo menos el 40% del total de las referencias deben ser en inglés, sin
embargo, se recomienda priorizar el uso de la totalidad de referencias en
inglés u otro idioma extranjero.

Número de páginas del documento, incluyendo páginas preliminares y


excluyendo anexos, mínimo 33 o 31 páginas para el enfoque cuantitativo.

1
ANEXOS
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO:
AUTOR:
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general:

Problemas específicos: Objetivos específicos: Hipótesis específicas: XXXXXXXX


INDEPENDIENTE

DEPENDIENTE XXXXXXXX
ANEXO 2: MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
TITULO:
AUTOR:
VARIABLE DE LA
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ESCALA METODOLOGÍA
INVESTIGACIÓN

Tipo de Investigación:

Nivel de Investigación

Enfoque :

Diseño de Investigación

Población

Muestreo:

Muestra

Técnica:

Instrumento de Investigación

Fichas de recopilación
ANEXO 3: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Instrumento para medir el Análisis granulométrico por tamizado.


Instrumento para medir los límites de Atterberg
Instrumento para medir el ensayo Proctor Modificado
Instrumento para medir la el ensayo CBR (California Bearing Ratio).

MMMMMMM
ANEXO 4: Certificado de validación del instrumento de recolección de datos
I. DATOS GENERALES
Apellidos y nombres del experto: _______________________________________________
Institución donde labora : ____________________________________________________
Especialidad : __________________________________________________
Instrumento de evaluación : Contenido de humedad, Análisis granulométrico por tamizado,
Límites de Atterberg, Ensayo Proctor Modificado y Ensayo CBR.
Autor del instrumento:
II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN
MUY DEFICIENTE (1) DEFICIENTE (2) ACEPTABLE (3) BUENA (4) EXCELENTE (5)
CRITERIOS INDICADORES 1 2 3 4 5
Los ítems están redactados con lenguaje apropiado y libre
CLARIDAD
de ambigüedades acorde con los sujetos muestrales.
Las instrucciones y los ítems del instrumento permiten
recoger la información objetiva sobre la variable: COLOCAR
OBJETIVIDAD
EL NOMBRE DE LA VARIABLE en todas sus dimensiones en
indicadores conceptuales y operacionales.
El instrumento demuestra vigencia acorde con el
ACTUALIDAD conocimiento científico, tecnológico, innovación y legal
inherente a la variable: COLOCAR EL NOMBRE DE LA
VARIABLE
Los ítems del instrumento reflejan organicidad lógica entre la
definición operacional y conceptual respecto a la variable,
ORGANIZACIÓN
de manera que permiten hacer inferencias en función a las
hipótesis, problema y objetivos de la investigación.
Los ítems del instrumento son suficientes en cantidad y
SUFICIENCIA
calidad acorde con la variable, dimensiones e indicadores.
Los ítems del instrumento son coherentes con el tipo de
INTENCIONALIDAD investigación y responden a los objetivos, hipótesis y
variable de estudio.
La información que se recoja a través de los ítems del
CONSISTENCIA instrumento, permitirá analizar, describir y explicar la
realidad, motivo de la investigación.
Los ítems del instrumento expresan relación con los
COHERENCIA indicadores de cada dimensión de la variable: COLOCAR EL
NOMBRE DE LA VARIABLE
La relación entre la técnica y el instrumento propuestos
METODOLOGÍA responden al propósito de la investigación, desarrollo
tecnológico e innovación.
La redacción de los ítems concuerda con la escala valorativa
PERTINENCIA
del instrumento.
PUNTAJE TOTAL
(Nota: Tener en cuenta que el instrumento es válido cuando se tiene un puntaje mínimo de 41; sin
embargo, un puntaje menor al anterior se considera al instrumento no válido ni aplicable)
III. OPINIÓN DE APLICABILIDAD

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______
PROMEDIO DE VALORACIÓN:
…………. _____de________________de 2021

También podría gustarte