Está en la página 1de 12

MISIÓN INSTITUCIONAL Generar y ofrecer servicios educativos en los

niveles medio superior, superior y posgrado; conjugando educación


científica y tecnológica así como la innovación sobre una base de
humanismo; promoviendo una actitud de aprendizaje permanente, una
cultura basada en el esfuerzo y un espíritu de superación; combinando
la profundidad en el estudio de cada disciplina con una visión amplia de
la empresa, la sociedad y la vida; procurando elevar permanentemente
la calidad académica; adecuando nuestros procesos educativos a las
diversas necesidades de los estudiantes, y aprovechando
eficientemente los recursos de la Institución para dar acceso a grupos
más amplios de la sociedad.

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL La filosofía de la Universidad Tecnológica de


México constituye los principios que guían y dan sentido a nuestra vida
institucional. Expresa nuestra razón de ser, nuestros valores, nuestras
convicciones y nuestro deseo de contribuir, a través de la educación, al
engrandecimiento de México. Como mexicanos, deseamos el bienestar
del país y estamos conscientes del gran potencial de sus recursos, de su
cultura y de su voluntad de progreso. Sabemos que para incidir en su
desarrollo tenemos que hacerlo en el de las personas: nuestros
educandos, nuestros maestros, nuestra comunidad universitaria en
general. Estamos seguros de que una educación capaz de hacer
emerger las mejores cualidades y capacidades del hombre debe
sustentarse en sólidas bases científicas, tecnológicas y humanísticas.
Creemos en el valor de la ciencia como generadora de innovación y
progreso; de la técnica, que vincula el avance científico con la planta
productiva y la sociedad, y del humanismo, que define, fortalece y
dignifica nuestra condición de seres humanos. Concebimos al mundo
como un conjunto integrado por naciones que interactúan en un
contexto de convivencia, respeto y derecho. Naciones que comparten
un medio ambiente cuyo uso debe ser armónico, racional, responsable
y cuidadoso, ya que significa la base material que sustenta la riqueza de
la humanidad y nuestro legado a las nuevas generaciones. Vivimos en
un mundo global e interdependiente en el que la complementariedad
representa un impulso para el desenvolvimiento de las capacidades
productivas y para el avance de las sociedades.
INDICE

HISTORIA LA CASA GRIS

BOCEJATE DE PERSONAJE “ASESINO “ ROSTRO

BOCEJATE DE EXPRESIONES FACIALES

MODELO DE PERSONAJE “ASESINO”

MODELO DE PERSONAJE “JOVENES”

ESCENOGRAFIA

POSES DINAMICAS

DIBUJO DE PIES

CONCLUSION
La Casa gris

Ciudad de México, agosto 29 …. Un grupo de jóvenes inspirados en crear


contenido para su canal de YouTube Urban Horror , quieren aventurarse
en aquella casa abandonada donde cuenta la leyenda urbana que
ocurrieron una serie de eventos perturbadores en aquel lugar. Así que
ellos una noche se aventuran al dicho lugar.

Al entrar al lugar persisten una sensación extraña, llenos de nervio y


miedo investigan un poco más el lugar, al ir adentrándose en el lugar
encuentran un viejo cuarto donde deciden forzar la cerradura, al entrar
al cuarto se persiste de un olor desagradable y en un viejo baúl
encuentran un cuerpo, estos chicos salen corriendo y comienzan a tener
una discusión pésima idea al ir a ese lugar..

Cuando de la oscuridad a parecer este ser enorme lleno de rabia, su


cara parece estar cubierta con una especie de saco, su ropa vieja y
desgastada, en su mano parece tener una especie de arma tubular que
es con la que acaba con la vida de uno de los chicos.

Estos dos chicos corren por caminos separados, uno de ellos logra
esconderse en el viejo mueble de uno de los cuartos, en el fondo se
puede escuchar las pisadas de este ser, armado de valor este chico
decide salir a buscar a su amigo, pésima idea porque es sorprendido por
este ser, tienen un pequeño enfrentamiento donde el ser fuerte acaba
con la vida del segundo chico.

El ultimo chico al escuchar los gritos de su amigo decide ir por él, al entrar
en ese cuarto ve el cuerpo de su amigo tirado en el suelo sin ojos y el
cuarto todo lleno de sangre. En una de las esquinas se encontraba este
ser donde el ultimo chico decide enfrentarlo, acompañado de un viejo
cuchillo que pudo encontrar logra tener una pequeña victoria
noqueando a nuestro ser clavándole el cuchillo en el cuello, el chico
decide escapar, de fondo se escucha una patrulla el corre pidiendo
ayuda, pero … su suerte cambiaria cuando este se le sale por la nada.
jamás se supo de estos chicos, solo existen una pequeña grabación
encontrada en aquella Casa gris y este ser jamás se supo de nuevo de
el
}
CONCLUSION.

Quiero decir que en lo personal esta materia a sido un reto ya que e


aprendido muchas cosas, en cuestión de el desarrollo de un personaje
como podemos llevarlo a cabo a algo que viene de nuestra imaginación,
acompañado de todo un proceso de aprendizaje desde cómo es ¿.
cómo será? Y que se llevara a cabo el desarrollo de nuestra historia?..

Se hay mucho camino por recorrer y aprender ya que no es fácil plasmar


la idea que tienes en la cabeza al pasarlo al papel, se necesita mucha
practica y perder ese miedo o bloqueo mental.

Para el desarrollo de mi historia, me base en varios puntos que hay en la


actualidad, aunque mi género y para lo que quiero dedicar es en el
mundo del terror y suspenso.

Lo que se me dificulta es poder plasmarlo en papel , poder vaciar las


ideas y el concepto que tengo de los personajes de mi historia , necesito
practicar mas.

También podría gustarte