Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD SANTO TOMAS

Actividad 1.- “Mis líneas del tiempo”.

UNIDAD I.- Desarrollo de la mercadotecnia, antecedente y


evolución.

Jessica Patricia Alvarado Bello

2CX22

Unidad de aprendizaje: Fundamentos de Mercadotecnia.

Profesor: Lourdes Berenice Ramírez Guerrero.

Fecha de entrega 09/10/22


Introducción
La Mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual, grupos e
individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar
productos de valor con sus semejantes. Se trata de entender todo lo que hay detrás de una
venta, para motivarla e incentivarla.
Este proceso no siempre ha sido como los conocemos actualmente, ha ido evolucionando
con el paso de los años y esta actividad ayudara a entender sus cambios desde sus orígenes
hasta lo que es hoy en día.
Evolución yy desarrollo
desarrollo de la mercadotecnia

Nace y crece a medida que la sociedad


pasa de la economía artesana de
autosuficiencia a un sistema
socioeconómico
Comienza a nacer el concepto de división
del trabajo. Esto da como resultado que
cada hombre produce algunos artículos
más de los que necesita, pero carece de
los demás productos.

La mayoría de los negocios son en


pequeña escala sin especialización
alguna en su dirección.

Los pequeños productores comienzan a


fabricar sus productos en mayor
cantidad anticipándose a los pedidos
futuros.

Para hacer más fácil la comunicación -la


compra y la venta- las distintas partes
interesadas tienden a agruparse
geográficamente, de esa forma se crean los
centros comerciales.

La mercadotecnia moderna nació asociada o


como subproducto de la Revolución Industrial,
vino junto con el crecimiento de los centros
urbanos y el desarrollo de la población rural.

Las artesanías familiares se transformaron


en fábricas y la gente pasó del campo a la
ciudad buscando trabajo.

La mercadotecnia apenas se desarrolló durante la


segunda mitad del siglo XIX y las dos primeras
décadas del siglo XX.
Antecedentes
Antecedentes yy etapas
etapas del
del desarrollo
desarrollo histórico
histórico de
de la
la mercadotecnia
mercadotecnia

Tuvo la influencia de pensadores como: Adam Smith, David


Antes de Periodo de teorías Ricardo Eduardo Atkinson, David Ames y otros, escribieron
1900
económicas sobre la venta al mayoreo, lo cual contribuye al pensamiento
organizado del concepto y la teoría de la mercadotecnia.

Tomó prestada la teoría de la economía relacionada


con el comercio mundial de la distribución y los
mercados de materias y productos. También se
Periodo de 1900 1910
concibió la mercadotecnia y se acuño su nombre, descubrimiento
dejando fuera el negocio o el comercio.

Tomó prestada la teoría de la economía relacionada


con el comercio mundial de la distribución y los
1910 1920 Periodo de mercados de materias y productos. También se
concibió la mercadotecnia y se acuño su nombre,
conceptualización
dejando fuera el negocio o el comercio.

La asociación económica americana, el profesor Lewis Weld


presentó una investigación sobre la distribución de mercado,
considerada la primera investigación científica en Periodo de 1910 1920
mercadotecnia y los partidarios de la mercadotecnia conceptualización
formaron la asociación americana de mercadotecnia.

Se postularon los principios de la mercadotecnia y, por


primera vez, se integró el cuerpo general del pensamiento
1920 1930 en esta disciplina. Los acontecimientos en esta década
Periodo de integración
dieron gran ímpetu a la actividad de la mercadotecnia.
Las áreas especializadas de la mercadotecnia siguieron su
desarrollo (comercialización de productos agrícolas,
productos mineros, de manufacturas, etc.); se pudo verificar Periodo de desarrollo 1930 1940
y cuantificar varias hipótesis, y surgieron nuevos enfoques
o posturas para explicar el mercado.

Después de la Segunda Guerra Mundial, las líneas de


pensamientos gestadas con anterioridad continuaron
1940 1950 Periodo de valoración evolucionando. Se dio nuevo énfasis a la administración de la
mercadotecnia, como un complejo de actividades más allá de la
mera aplicación de reglas o principios.

Se agregaron otras nociones al pensamiento acerca de la


mercadotecnia tales como:

 Los eventos en la mercadotecnia como sistemas con


insumos y resultados. Periodo de re- 1950 1960

 La normalidad de la heterogeneidad en el mercado. concepción


 La negociación, vista como medio por los sistemas de
mercadotecnia, establece valores económicos y
equilibrio de poder

La reconcepción y la redefinición de la mercadotecnia


permitieron la identificación de nuevas áreas desafiantes para el
estudio y la investigación. Éste fue el proceso de diferenciación,
1960 1970 Periodo de la cual surgió al emerger las nuevas perspectivas conceptuales y
diferenciación metodológicas en cuyos términos se comenzó a visualizar el
proceso de la mercadotecnia.

El trabajo y la mercadotecnia sociales se volvieron mucho más


importantes, y la influencia de la mercadotecnia sobre la
sociedad fue el foco de interés. Al aplicarse, incluyó la Periodo de socialización 1970 1980
responsabilidad de la administración en el proceso comercial
hacia otras personas además de los consumidores; incluye a
individuos fuera del proceso comercial y de la mercadotecnia.
Antecedentes y etapas del desarrollo histórico de la mercadotecnia

Nuestra tierra estuvo habitada por distintos pueblos, como


chichimecas, zapotecas, mixtecos, huastecos totonacas, olmecas,
toltecas, mayas, teotihuacanos y aztecas; éstos últimos fueron
quienes habitaron el altiplano central y desarrollaron una de las
La actividad comercial de estos últimos se desarrollaba en los
culturas más florecientes del periodo prehispánico.
tianguis que eran los lugares donde se vendían y compraban
productos Los pueblos grandes de provincia tenían entre sí repartidos
por barrios las mercaderías que habían de vender y así El mercado o
pochtlán más importante era el de Tlatelolco según señala Bernal
Díaz del Castillo.

Los principales mercaderes que se llamaban


tealtinime o tecoanime llevaban esclavos para
vender, hombres, mujeres y muchachos, los cuales
eran vendidos para su sacrificio posterior.

La manera en que los indígenas comerciaban fue


sustituida, en lugar de los tianguis, se
construyeron edificios especialmente destinados
para fungir como mercados.

En esta época se inicia la costumbre de la


población de acudir al centro de la ciudad para
satisfacer sus necesidades de compra, por ello, se
concentraron en ese sitio las casas comerciales de
prestigio.
1521
1810
Este periodo se caracterizó por la explotación de
metales, principalmente plata, la que se exportaba
a Europa, pero los beneficios más importantes no
fueron para España sino para Inglaterra, Holanda,
Francia, Italia, Alemania.

1810
1880
Durante este periodo los beneficios del comercio
mexicano, fueron para Inglaterra, además de los
países asiáticos con la exportación de pieles,
piedras preciosas, etc.

1880
Los beneficios del comercio y Actualidad
riquezas de México han sido
principalmente para Estados
Unidos.
La evolución de la Mercadotecnia en la empresa

El proceso integral y detallado de los negocios desde que


se localiza un territorio en el que se puede vender, se
hace una investigación de mercados, se desarrolla un plan
de ventas y se realizan una serie de acciones con la
finalidad de vender más.

La importancia de la mercadotecnia se aprecia


cuando tenemos la curiosidad para detenernos a
reflexionar en lo que sucede en cualquier situación
en la consumimos o disfrutamos algún producto o
servicio.

La importancia de la mercadotecnia se aprecia cuando


tenemos la curiosidad para detenernos a reflexionar en lo
que sucede en cualquier situación en la consumimos o
disfrutamos algún producto o servicio.

La Mercadotecnia, esa es su razón y su propósito:


cautivar la actitud de consumo de los clientes. Detrás de
ese propósito fundamental existen tres ejes comerciales
que la empresa procura mantener en niveles altos:
1. Lograr el presupuesto de ventas en unidades y en
ingresos.
2. Mantener e incrementar la participación de mercado.
3. Lograr la recuperación de su inversión e incrementar la
rentabilidad.

Hacer mercadotecnia, por lo tanto, significa enfocar los


esfuerzos en la labor más redituable de toda empresa que
es la venta y la facturación, establecer las bases
estructurales para competir de manera exitosa en el futuro
y lograr ventajas estratégicas con base en el conocimiento
profundo de los clientes y sus necesidades.
Conclusión
La mercadotecnia tuvo una gran influencia desde el principio de los tiempos y a lo largo de toda la historia de
la humanidad, innovando para ayudar al comercio y al crecimiento económico. En el pasado ayudaba a que
ciertos productos pudieran llegar a lugares nuevos, crecía el mercado, la producción y la economía, en la
actualidad tiene un papel fundamental en las empresas ya que ayuda a que la producción y las ganancias
puedan llegar a su meta y puedan obtener mejores ventas.

También podría gustarte