Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

- Facultad Regional Córdoba –


Física II
“Trabajo Práctico 2 - Campo Eléctrico”

AÑO 2022
Objetivo:

En el presente trabajo se intentará analizar las propiedades de las cargas


eléctricas y su efecto en los cuerpos; permitiendo explicar conceptos como el campo
eléctrico y el comportamiento de materiales aislantes o conductores.

Introducción:

Una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza es la electromagnética, la


cual se da entre partículas con cargas.

Hay una variedad de experimentos simples para demostrar la existencia de


fuerzas eléctricas, como frotar un globo con el cabello y luego atraer pequeños
pedazos de papel o el funcionamiento de un electroscopio cuyo experimento se
realiza más adelante. Cuando los materiales se comportan de esta manera se dice
que están electrificados, o que se han cargado eléctricamente. Con este tipo de
experimentos Benjamin Franklin determinó que existen dos tipos de cargas; a las
que llamó positivas y negativas. Los electrones poseen carga negativa y los
protones positiva. Cargas eléctricas distintas se atraen y cargas eléctricas iguales se
repelen.

En base a experimentos se llegó a las siguientes conclusiones:

● La carga eléctrica siempre se conserva en un sistema eléctricamente aislado.


● Las cargas están cuantizadas.
● El proceso de adquisición de cargas debe entenderse como el de
transferencia de carga de un cuerpo a otro.

Materiales conductores y no conductores:

Los materiales conductores son aquellos los cuales poseen algunos


electrones libres, no están unidos a átomos y pueden moverse con relativa libertad
por todo el material conductor. Los aislantes eléctricos son aquellos materiales en
los cuales todos los electrones están unidos a átomos y no pueden moverse con
libertad.

Los materiales como el hule, vidrio, madera son aislantes eléctricos; es por
esto que cuando son frotados la zona frotada se carga eléctricamente y las
partículas con cargas no pueden moverse hacia otras zonas del material; es por
esto que cuando acercamos el papel estas cargas interactúan con el material del
papel que se encuentra eléctricamente neutro; es decir posee igual cantidad de
protones que electrones. En cambio, los materiales conductores permiten que las
partículas con cargas puedan moverse. Por lo tanto, si frotamos un material de
cobre, aluminio, plata las cargas se distribuyen por el material.
Es por esto que los materiales conductores se utilizan para trasladar cargas;
por ejemplo si frotamos una varilla de hule y ésta queda cargada negativamente,
posee más electrones que protones, si la acercamos a una esfera conductora
aislada (aluminio, cobre, bronce,etc,) esto provocará que la zona en contacto con el
hule de la esfera quede cargado positivamente (los electrones se esa zona se
retiran) y el otro extremo quedará cargado negativamente. Si a esta esfera le
colocamos un cable conductor a tierra, cuando acerquemos la varilla de hule
cargada negativamente hará que este exceso de carga se traslade desde el hule a
la esfera conductora y de esta a la descarga a tierra. Este fenómeno que
experimenta los materiales se llama inducción.

El campo eléctrico:

Se dice que existe un campo eléctrico en una región alrededor de un objeto


cargado, este objeto es la fuente de carga. Cuando otro objeto, también cargado y
llamado carga de prueba, entra en esta región del campo eléctrico, una fuerza
eléctrica actúa sobre él.

Este campo eléctrico se manifiesta como la fuerza que ejerce sobre cargas
eléctricas; de esta forma se puede explicar que los pequeños pedazos de papel se
peguen al globo, ya que este al frotarlo queda cargado eléctricamente por lo que se
forma un campo eléctrico alrededor del globo que atrae a los pedazos de papel.
Instrumental utilizado:

Para llevar a cabo dicho trabajo, se utilizaron los siguientes materiales para construir
un electroscopio:

● 1 frasco transparente con tapa


● Alambre de cobre
● Papel aluminio
● 1 globo

Además se utilizaron 3 simuladores para realizar el desarrollo de la experiencia:

● https://phet.colorado.edu/es/simulations/balloons-and-static-electricity
● https://phet.colorado.edu/es/simulations/john-travoltage
● https://phet.colorado.edu/es/simulations/charges-and-fields

Descripción de la experiencia y resultados:

1) Construye un electroscopio similar al que se muestra en el video.


Necesitarás los siguientes materiales: • Un frasco transparente y con tapa •
Alambre de cobre • Papel aluminio • 1 globo Una vez construido el aparato,
graba un video corto (de aproximadamente 5 segundos) mostrando el
funcionamiento.
2) Piensa y responde las siguientes preguntas:

a. ¿Es posible medir cargas con un electroscopio?

b. ¿El electroscopio permite conocer el signo de las cargas en cuestión?

Si, si es posible medir las cargas de los objetos mediante el electroscopio.


Los objetos al frotarse pueden cargarse positiva o negativamente y por eso el
electroscopio puede reconocer el signo de dichas cargas.

Si un objeto que está cargado se coloca junto a la esfera conductora superior,


por inducción (o por contacto si se llega a tocar), ésta se carga.

Cuando acercamos un objeto que esté cargado con la misma carga que el
electroscopio, las láminas se van a separar. Si este objeto se aleja, entonces las
láminas se van a cerrar y volverán a la posición original.

3. Ingresa a la siguiente simulación y después de jugar un rato responde:

a. Cuando frotas el globo con el pullover, y posteriormente lo arrimas al muro,


¿Cuál es el comportamiento de las cargas positivas?

b. ¿Por qué crees que las cargas positivas se comportan de esa manera?

c. ¿El muro de la derecha está construido con un buen aislante? ¿Cómo te das
cuenta en la simulación?

a) Cuando frotamos el globo con el pullover y luego lo arrimamos al muro,


podemos ver que las cargas positivas que se encuentran en el muro no se mueven,
mientras que las cargas negativas si lo hacen, alejándose del globo.
b) Esto sucede porque las cargas opuestas se atraen, es por eso que cuando
el globo lo frotamos con el pullover, se “llena” de carga negativa y al acercarlo al
muro las cargas positivas no se mueven, pero si lo hacen las cargas negativas,
justamente alejándose de las cargas negativas del globo.

c) Si esta construido con un buen aislante

4. Ingresa a la siguiente simulación (click en la imagen) y después de jugar un


rato responde ¿Por qué se electrocuta John? ¿Qué fenómeno está implicado?

John se electrocuta debido a la electricidad estática producida. Si frotamos


dos objetos, sus átomos hacen fricción y uno de ellos puede ganar o perder cargas
negativas. Ahí es donde se produce la electricidad estática.

La electricidad circula muy poco y mal debido a que las cargas eléctricas se
acumulan en materiales aislantes y es por ello que cuando entran en contacto con
objetos o cuerpos con cargas positivas, liberan electrones. Es ahí donde sentimos
que nos electrocutamos.

5. Si ponemos en contacto mica con acrílico, ¿cuál material quedará cargado


positivamente?, para responder esta pregunta ingresa al siguiente
documento: Serie triboeléctrica

Si dos materiales de la tabla se ponen en contacto, el más alto en la serie


cederá electrones al otro, cargándose positivamente (mientras que el otro material
adquirirá una carga negativa). Cuanto más separados se hallen los materiales
mayores es la transferencia de carga, y, por lo tanto, se genera una diferencia de
potencial mayor.
Entonces podemos concluir que el acrílico quedara cargado positivamente ya
que se encuentra mas abajo en la tabla que el material mica, por ende, este último
le cedería electrones al acrílico.

6. Ingresa a la siguiente simulación (click en la imagen), luego coloca una


carga positiva y otra negativa.

a) ¿Cómo se llama esta configuración de cargas compuesta por una carga


positiva y otra negativa del mismo valor absoluto?

b) ¿Qué son las flechas blancas que aparecen en la simulación?

c) Ahora coloca un sensor (punto amarillo del cuadro inferior). ¿Qué


representa la flecha amarilla?

d) Quita la carga negativa y coloca en su lugar una carga positiva. ¿En qué
región el campo eléctrico es nulo? (puedes ayudarte con el sensor).

a) Está configuración de cargas compuesta por una carga positiva y una carga
negativa del mismo valor absoluto y separadas por una distancia es denominada
"dipolo eléctrico"

b) Las flechas blancas son las que nos indican el campo eléctrico que se forma.

c) Al colocar el sensor, y activar la función de "valores", el mismo nos muestra los


valores del voltaje/metro y con una dirección específica, ya que, es una magnitud
vectorial.
d) Al colocar 2 cargas positivas y seleccionar el sensor podemos ver cómo
exactamente en el medio de ellas el campo eléctrico se vuelve nulo.

Conclusión:

Luego de realizar los experimentos como la construcción de un electroscopio,


utilizar los simuladores y de visualizar los videos propuestos se logró cumplir el
objetivo planteado de ver cómo se manifiesta el campo eléctrico, las cargas
eléctricas y sus propiedades.

También podría gustarte