Está en la página 1de 6

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
COMPONENTE BÁSICO

Plantel: CECYT-10
Dirección: CONSTITUYENTES DE 1974, ESQUINA PABLO L.MARTINEZ, COLONIA 4 Municipio: COMONDU
DE MARZO, CP.23730
C.C.T: 03ETC00013H Teléfono: 6131320040
E-mail: Cecyt10@cecytebcs.edu.mx Página Web: www.cecytebcs.edu.mx

Asignatura: Aplica la metodología espiral con programación orientada a Nomenclatura: M2_S1_C10_REC_3BC_21-22


Objetos

Componente: Profesional Carrera: Técnico en Programación


Semestre: Tercero Grupo: B y C Turno: Matutino
Periodo de Evaluación: 25/01/22 - 11/02/22 Total de Horas Programadas: Parcial
:
PD elaborada por: Juan José Hernández Guizar

Propósito General:

Competencias Genéricas y Atributos a desarrollar: Competencias Disciplinares a desarrollar:


5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos
de métodos establecidos. explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, se generó y en el que se recibe.
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer
alcance de un objetivo. necesidades o demostrar principios científicos.
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
procesar e interpretar información.

4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos


contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
Página 1 de 6
 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones
lingüísticas, matemáticas o gráficas.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación
para obtener información y expresar ideas.

Competencias profesionales a desarrollar

1.- Identifica los elementos del paradigma de la programación orientada a objetos

Aprendizajes Esperados:
Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:

•Aplicar metodología de desarrollo de software con herramientas de programación visual


•Aplicar la metodología espiral utilizando programación orientada a objetos
•Aplicar la metodología de desarrollo rápido de aplicaciones utilizando programación orientada a eventos

APERTURA
Actividades Tiempo Técnica Producto Esperado Modalidad de Instrumento de
Docente: Alumno: Estimad Didáctica Evaluación Evaluación
o
Los alumnos toman apuntes 20 Min expositiva No aplica No aplica No aplica
1.- El docente presentará parcial dos, sobre el propósito de la unidad
donde se le informa de los contenidos, y la forma de evaluar en su
las competencias a desarrollar, las cuaderno
evidencias por conocimiento,
desempeño, productos y actitudes
esperadas además de los resultados
de aprendizaje y criterios de
evaluación mediante una presentación
electrónica.

Página 2 de 6
DESARROLLO
Actividades Tiempo Técnica Producto Esperado Modalidad de Instrumento de
Docente: Alumno: Estimad Didáctica Evaluación Evaluación
o
Investigación de los elementos Realiza investigación de los 2 Hr. Investigación realizada
principales de la programación elementos de la programación en cuaderno o Heteroevaluación
Orientada a objetos Orientada a Objetos Individual procesador de textos

Presenta mediante una práctica Toma notas de la práctica 2 Hrs. Individual Notas en Cuaderno Heteroevaluación
demostrativa el programa Orientado a
Objetos ECLIPSE
Realiza práctica guiada con manejo de Realiza la práctica a la par del 2 horas Individual Práctica terminada Heteroevaluación Guía de
constantes y variables en Eclipse docente observación

Realiza una práctica guiada de la Realiza la práctica a la par del 3 hrs Individual Práctica terminada Heteroevaluación Guía de
función Scanner docente observación

Se proponen ejercicios de Realiza los ejercicios propuestos por 10 hrs. Individual Diseños resueltos en el Heteroevaluación Rubrica
programación de aplicaciones en el docente para el diseño de programa Eclipse
Eclipse: programación, identificando los
1.- Suma y resta de 2 números objetos utilizados, así como las
2.- Operaciones básicas propiedades a modificar
3.- Conversión de US$ – Pesos
4.- Conversión de € - $
5.- Áreas
6.- Funciones
7.- Procedimientos
Propone investigación y definición de Realizará una Investigación de 3 hrs. Individual Investigación realizada Heteroevaluación Rubrica
funciones, Condiciones y estructuras funciones, Condiciones y estructuras en cuaderno o en Word
de control de control con su respectiva
evidencia

Mediante una práctica guiada el Realiza la práctica a la par que el 4 Hrs. Individual Práctica terminada Heteroevaluación
docente realiza la programación de un docente programando el diseño de
menú de opciones con la instrucción if una aplicación

Página 3 de 6
Investigación referenciada a los ciclos Realiza investigación de los 2 Hr. Investigación realizada
en Eclipse elementos de los ciclos en eclipse en cuaderno o Heteroevaluación
Individual procesador de texto

Realiza una práctica guiada de la Realiza la práctica a la par del 2 hrs Individual Práctica terminada Heteroevaluación Guía de
función JOptionPane docente observación

Se proponen ejercicios de Realiza los ejercicios propuestos por 10 hrs. Individual Diseños resueltos en el Heteroevaluación Rubrica
programación de aplicaciones en el docente para el diseño de programa Eclipse
Eclipse: programación, identificando los
1.- Numero Mayor objetos utilizados, así como las
2.- Par o impar propiedades a modificar
3.- Menú datos
4.- Menú áreas
5.- MessageDialog
6.- MessageInput
7.- Combinación

CIERRE
Actividades Tiempo Técnica Producto Esperado Modalidad de Instrumento de
Docente: Alumno: Estimado Didáctica Evaluación Evaluación
Evaluación de la unidad mediante Realiza examen 1 Hr. Examen
examen.

Ponderación
Producto Esperado: Portafolio de Evidencias: Porcentaje:
Trabajos en plataforma/clase/Prácticas 80%
Examen 20%

Página 4 de 6
Total Final 100%

Recursos Didácticos
Tecnológicos: Laptop, WiFi, Plataforma Classroom
Materiales: Herramientas de Google
Fuentes de consulta: Kendall, K. E. (2011). Análisis y diseño de sistemas (8ªed.). México: Pearson Prentice Hall.
Medina, N. (2016).Programación orientada a objetos con Java. México: Alfaomega.

Validación

Elabora: Revisa: Avala:

Juan José Hernández Guizar Lic. Eduardo Pérez Mtro. Alonso Zúñiga
____________________________ _____________________________ _____________________________
Docente Jefe (a) de Servicios Docentes Director (a)

ARGUMENTACIÓN
Descripción del Contexto Externo del Plantel:
La ubicación geográfica del plantel es en zona urbana, sin embargo el nivel socio-económico de las familias que viven
alrededor y por ende son parte del plantel, son de muy escasos recursos, incluso se ve un tanto de inseguridad por el
mismo motivo; algunos padres de familia no les prestan la atención necesaria al alumno, ya que se ve la poca
participación en las reuniones de entrega de boletas, inclusive se les cita por problemas de conducta de sus hijos y no
asisten; todo esto va de la mano por el nivel socio-económico en el que se encuentran ya que son padres que no tienen
altos niveles de estudio y se dedican a trabajar en el campo.

Descripción del Contexto Interno del Plantel:


Considero de vital importancia este contexto, ya que el plantel no cuenta con ningún tipo de infraestructura en donde el
alumno pueda desarrollar sus habilidades ajenas a lo académico, me refiero a las áreas para hacer deporte y muy
importante la tienda escolar ya que tienen que comer dentro de las aulas o buscar algún rincón donde tengan un poco
de sombra; haciendo mención también sobre la cuestión del centro de cómputo, un espacio de suma importancia para
que el alumno desarrolle sus prácticas y los equipos no cuentan con la capacidad suficiente para soportar programas, al
Página 5 de 6
igual que el internet, es una herramienta de vital importancia para poder trabajar bien y no funciona al 100% debido al
área geográfica donde se encuentra ubicado el plantel y este es un gran problema tanto para los alumnos como para
docentes y administrativos.

Caracterización General del Grupo:


El grupo se compone de un total de 22 estudiantes, en general el grupo presenta una cierta resistencia a la carrera,
dadas las características de la nueva modalidad de enseñanza a distancia, los alumnos de este grupo B, presentan
cierta apatía a la participación en las video llamadas.

Página 6 de 6

También podría gustarte