Está en la página 1de 33

TRABAJO FINAL:

ANALISIS DE LA PREFERENCIA DE LAS LINEAS MOVILES DE LOS ALUMNOS DE


LA UTP CEDE ICA DURANTE EL PERIODO 2022

Integrantes:
-Anchante Ormeño, Edwin Andersson
-Arnao Sanchez, Aylin Luciana
-Ccencho Cordova, Jorge Miguel
-Galvez Huamani, Nayelly Stephanie
-Huaman Machuca, Jeferson Steven
-Pariona Bautista, Carlos Fabian
-Valencia Flores, Gimena

Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades

Docente: Belisa Rosalba Tornero

Seccion:

Ica-Perú
2022

ÍNDICE
I. INTRODUCCION………………………………………………………………………………….…3
II. PLANTEAMIENTO METODOLOGICO……………………………………………..4
2.1 planteamiento metodológico…………………………………………………………………4
2.2 objetivos……………………………………………………………………………………………….
4

2.3 Plan de análisis: Determinación de términos estadísticos.......................4

2.4 Recolección de información……………………………………………………………….5


III. ANALISIS DE RESULTADOS……………………………………………………………….6
3.1 Procesamiento de información……………………………………………………………..6

 Marca de celular……………………………………………………………………………………….6

 Tiempo de dispositivo móvil…………………………………………………………………….8


• Marcas de celulares que prefieren……………………………………………………………..15
• Número de cámaras deseadas en un celular por una persona………………….….17
• Preferencia de accesorio al llegar con el celular………………………………………..23
• Característica de un celular……………………………………………………………………….24
• Precio de paga por un celular………………………………………………………………….…26
• Tipos de sistemas operativos…………………………………………………………………..…32

IV. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES………………………………………..…33


V. ANEXOS………………………………………………………………………………………………..…35
VI. REFERENCIAS…………………………………………………………….............................36

I. INTRODUCCION.

La pandemia fue un problema que todos tuvimos que, sobre llevar, pero en el aspecto

académico a tenido un cambio radical las necesidades de los universitarios han


cambiado. Hoy en día, a los estudiantes no nos enseñan de la manera tradicional, en un

aula de clases, sino que lo hacemos mediante aplicaciones como el zoom o Google meet

entre otras más, asimismo estas aplicaciones necesitan una red de internet. Por lo

consiguiente en el presente trabajo se desarrollara un análisis de las preferencias de los

estudiantes encuestados durante el periodo 2022.

Se plantea a responder la siguiente interrogante ¿Cuál es la preferencia de los alumnos

de la UTP sede Ica antes de elegir un modelo de celular en el periodo 2022? Por

consiguiente se basa al análisis que se desarrolló a través de una encuesta virtual

realizada a una muestra de 77 alumnos de la UTP sede Ica.

El presente trabajo tiene como propósito, demostrar y calcular la línea óptima para

estudiar sin interferencia, ya que la pandemia nos ha traído un reto más, al estudiar en

línea, se puede sufrir interferencias en la señal o el consumo excesivo de los datos

móviles lo cual genera un gasto más, por estos motivos hemos decidido encuestar a los

universitarios de la Universidad Tecnológica del Perú, para así, determinar las

preferencias de los estudiantes sobre las líneas móviles durante el periodo 2022.

Finalmente, en el trabajo de investigación utilizaremos los diversos métodos y

herramientas aprendidos a lo largo de las semanas. De la misma forma, a través de la

encuesta virtual que realizamos, añadiremos gráficos estadísticos con datos reales con

respecto a preferencia de las líneas móviles.

II. PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

2.1 Planteamiento metodológico


Se escogió este tema para poder identificar las preferencias que pueden existir en los

universitarios de la sede Ica-UTP. Porque la mayoría de ellos tienen diferentes

preferencias, de cuál es la línea móvil más beneficiosa para cada uno, dependiendo de
sus posibilidades económicas, sus actividades en línea o trabajos. Por ese motivo

debemos saber qué línea móvil es adecuada para nuestro uso como estudiante.

2.2 Objetivo

general

• Analizar que líneas móviles cuentan con el mejor servicio para un universitario

en la preferencia de los alumnos de la UTP sede Ica.

Objetivo especifico

• Analizar las necesidades de los alumnos basándonos en los planes de internet.

• identificar los horarios virtuales, remotos y los beneficios que brinda el

operador.

2.3 Plan de análisis Determinación de términos estadísticos


Nuestro grupo ha decidido tomar como población a los alumnos de la UTP sede de Ica

antes de elegir una operador telefónico, tomando como muestra a 78 de ellos para poder

realizar esta investigación.

• Población: Alumnos de la UTP sede de Ica, con la línea móvil actual

• Muestra: 78 alumnos de la UTP sede de Ica, con la línea móvil actual

• Unidad de análisis: Un alumno de la UTP sede de Ica, con la línea móvil

actual

• Variables:

1. Operador telefónico (Variable cualitativa nominal)

2. Tiempo con la línea movil (Variable cuantitativa discreta)

3. Beneficios de cada operador en un plan libre (Variable cualitativa nominal)

4. Beneficios de cada operador por tarifas mensuales (Variable cualitativa


nominal)

5. Cobertura a nivel local (Variable cuantitativa continua)

2.4 Recolección de información


Link del formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5j6QcVb4kUp_dH9YPWbw6gCKcjf13GSfLi
ABx32KoZgCz1Q/viewform
III. ANALISIS DE RESULTADO

3.1 Procesamiento de información

VARIABLE 1: MARCA DE CELULAR

Marca de celular fi hi hi%

Samsung 22 0,2857 28,57%

Apple 17 0,2208 22,08%

Motorola 7 0,0909 9,09%

Huawei 15 0,1948 19,48%

Xiaomi 11 0,1429 14,29%

Otros 5 0,0649 6,49%

Total 77 1 100%
Marcas de celular que usan actualmente los alumnos
de la UTP-ICA
25

20
Nº de alumnos

15

10

0
Samsung Apple Motorola Huawei Xiaomi Otros
Marca de celular

Interpretación:

- Hay 22 alumnos que usan la marca de celular Samsung

- El 28,57% de los alumnos de la UTP-ICA usan la marca de celular Samsung


- Hay 7 alumnos que usan la marca de celular Motorola

- El 9,09% de los alumnos de la UTP-ICA usan la marca de celular Motorola

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

a. MEDIA ARITMETICA (no presenta)

b. MEDIANA (no presenta)

c. MODA

Interpretación:

- La marca de celular más usada por los alumnos de la UTP-ICA, es Samsung


VARIABLE 2: TIEMPO DEL DISPOSITIVO MOVIL

Tiempo del fi
dispositivo móvil Fi hi% Hi%
(años)
[0;1] 26 26 33,8% 33,8%
[1;2] 8 34 10,4% 44,2%
[2;3] 29 63 37,6% 81,8%
[3;4] 14 77 18,2% 100%
TOTAL 77 100%

Tiempo del dispositivo móvil (años)


35

30

25
Nº de alumnos

20

15

10

0
[0;1] [1;2] [2;3] [3;4]
Tiempo del dispositivo movil (años)

Interpretación:

- Hay 29 alumnos de la UTP-ICA que tienen un dispositivo móvil con periodo de

tiempo entre 2 a 3 años

- El 37,6% de los alumnos de la UTP-ICA tiene un dispositivo móvil con un periodo

de tiempo entre 2 a 3 años


- Hay 8 alumnos de la UTP-ICA que tienen un dispositivo móvil con un periodo de

tiempo entre 1 a 2 años

- El 10,4% de los alumnos de la UTP-ICA tiene un dispositivo móvil con un periodo

de tiempo entre 1 a 2 años

MEDIDAS DE TENCIA CENTRAL

a. MEDIA
Tiempo del dispositivo fi
móvil (año) xi.fi
xi
[0;1] 0,5 26 13
[1;2] 1,5 8 12
[2;3] 2,5 29 72,5
[3;4] 3,5 14 49
TOTAL 77 146,5

∑ 𝑥𝑖 .𝑓𝑖 146,5
Formula: X̅= 𝑛
= 77
= 1, 91
Interpretación:

- El tiempo promedio que tienen los dispositivos móviles de los alumnos de la UTP-

ICA es aproximadamente 1,91 años.

a. MEDIANA

fi

Tiempo del dispositivo Fi


móvil (año)
[0;1] 26 26

[1;2] 8 34

[2;3] 29 63

[3;4] 14 77

TOTAL 77
 Ubicamos la clase mediana

n
= 77 = 38,5 (F3: es el 1er inmediato acumulado que contiene a n/2)
2 2

 Por formula

n
− F i−1
Me = L inf + C( 2 )
fi

38 ,5 − 34
Me = 2 + 1 ( ) = 2,16
29

Interpretación:

- El 50% de los alumnos encuestados tienen un celular con un tiempo menor a 2,16

años, mientras que el otro 50% tiene un celular con un tiempo mayor a 2,16 años.

a. MODA

Tiempo del dispositivo móvil (año) fi


[0;1] 26

[1;2] 8

[2;3] 29

[3;4] 14

TOTAL 77

• Identificamos la clase modal: (mayor fi)

• Utilizamos la siguiente formula:


d1
Mo = L inf + C ( ) d1 = fi − fi−1 d 2 = fi − fi+1
d 1 +d 2

21
Mo = 2 + 1 ( ) d1 = 29 − 8 = 21 d 2 = 29 − 14 = 15
21+15

Mo = 2,58

Interpretación:

- El tiempo de los dispositivos móviles más frecuente de los alumnos de la UTP-ICA


es de

2,58 años.

MEDIDAS DE POSICIÓN:

a. VARIANZA

[0;1] 0,5 26 13 6,5


[1;2] 1,5 8 12 18
[2;3] 2,5 29 72,5 181,25
[3;4] 3,5 14 49 171,5
TOTAL 77 146,5 377,25

• Media:
̅ = 1,91
X

• Formula:
̅ ) 2 377 ,5 − 77 (1,91) 2
∑ xi 2 . fi − n(X
S2 = = = 1,27
n−1 77 − 1

b. DESVIACION ESTANDAR

 Formula:

S = √ S 2 = √ 1,27 = 1,13
Interpretación:

- El tiempo de los dispositivos móviles de los alumnos de la UTP-ICA se desvían de

su promedio en 1,13 años.


c. COEFICIENTE DE VARIACION 

Formula:

S 1,13
CV = ̅
× 100 % = × 100 % = 0,5916 = 59 ,16%
X 1,91

Interpretación:

- El tiempo de los dispositivos móviles de los alumnos de la UTP-ICA tiene un grado

dispersión de 59,16% con respecto a su promedio es decir tiene un comportamiento

heterogéneo.

MEDIDAS DE FORMA

a. ASIMETRÍA

 Formula:

̅ −Me )
(X (1,91−2,16)
Ak = 3 S
=3 1,13
= −0,66 Ak < 0, −0,66 < 0

Interpretación:

- La distribución del tiempo de los dispositivos móviles presenta una asimetría negativa. b.

CURTOSIS

• Formula:

(P 75 −P 25 )
K = 2(P
90 −P 10 )

fi

Tiempo del dispositivo Fi


móvil (año)
[0;1] 26 26

[1;2] 8 34

[2;3] 29 63

[3;4] 14 77

TOTAL 77
• P75 :

Kn 75×77
Posición: 100 = 100 = 57,75

• P25 :

Kn 25×77
Posición: 100 = 100 = 19,25

 P90 ∶

Kn 90×77
Posición: 100
= 100
= 69,3

• P10 :

Posición:

• Formula:
Kn
100
−F i−1
Linf + C( fi
)

• Reemplazamos en la formula siguiente:

K > 0,263, 0,33 > 0,263


Interpretación:

- El tiempo de los dispositivos móviles de los alumnos de la UTP-ICA presenta una

distribución PLATICÚRTICA

VARIABLE 3: MARCAS DE CELULAR QUE SE PREFIEREN


fi hi hi%

Xiaomi 15 0,1948 19,48%

Apple 26 0,3377 33,77%

Samsung 22 0,2857 28,57%

Motorola 9 0,1169 11,69%

Otros 5 0,0649 6,49%

Total 77 1 100%
Marcas de celulares

5
9 15

22
26

Xiaomi Apple Samsung Motorola Otros

Interpretación:

- Hay 26 alumnos que consideran que la marca de celular Apple es una buena opción para

comprar.

- El 33,77% de los alumnos de la UTP-ICA consideran que Apple es una buena opción para

comprar.

- Hay 9 alumnos que consideran que la marca de celular Motorola es una buena opción para

comprar

- El 11,69% de los alumnos de la UTP-ICA consideran que Motorola es una buena opción

para comprar.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

a. MEDIA ARITMETICA (no presenta)

b. MEDIANA (no presenta)

c. MODA

Interpretación:

- La marca de celular considerada como una de las mejores para comprar por los alumnos de

la UTP-ICA, es Apple.
VARIABLE 4: NÚMERO DE CAMARAS DESEADAS EN UN CELULAR POR UN PERSONA
N° de cámaras fi Fi hi hi%
en el celular
1 13 13 0.17 17%
2 29 42 0.38 38%
3 20 62 0.26 26%
4 15 77 0.19 19%
Total 77 - 1 100%

N° de cámaras en el celular
35

30
29
25
Frecuencia

20
20
15
15
13
10

0
1 2 3 4
Interpretación:

- De un total de 77 encuestados, 29 personas eligieron que el número

deseado de cámaras que prefieren en un celular tenga 2 cámaras, lo que

representa un 38%. Mientras que 13 personas eligieron que el número

deseado de cámaras que prefieren en un celular es de sola una cámara,

representado por un 17%.

- Por otro lado, un 26% de los encuestados prefieres que el número

deseado de cámaras en su celular sea de 3 cámaras.

- Un 19% de los encuestados prefieren que su celular cuente con 4


cámaras.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:

a) MEDIA ARITMÉTICA

Hallamos el promedio del número de cámaras deseadas en un celular por una


persona
N° de cámaras en el fi Xi*fi
celular
1 13 13
2 29 58
3 20 60
4 15 60
Total 77 191

∑ 𝑥𝑖 ∗ 𝑓𝑖
𝑥̅ =
𝑛
191
𝑥̅ =
77
𝑥̅ = 2.48 ≅ 3 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎𝑠

Interpretación:

- El número promedio del número de cámaras deseadas en un celular por una

persona es de 3 cámaras.

b) MEDIANA
Hallando la mediana de los datos agrupados del número de cámaras deseadas en

un celular por una persona.

N° de cámaras en el celular fi Fi
1 13 13
2 29 42
3 20 62
4 15 77
Total 77 -

𝑀𝑒 = 𝑋(𝑛+1)
2
= Término medio n =
total de elemen 𝑀𝑒 = 𝑋(77+1)
2

Interpretación: 𝑀𝑒 = 𝑋(39)

𝑀𝑒 = 2
- El 50% de los 77 encuestados tiene un

celular con 2 o una cámara, mientras el otro 50% tiene un celular con dos, tres o

cuatro cámaras.

c) MODA

Se halla la moda entre el número de cámaras que prefieren en un celular de los

encuestados.

N° de cámaras en el celular fi
1 13
2 29
3 20
4 15
Total 77

Interpretación:

- La mayoría del número de personas encuestadas prefieren un celular con 2

cámaras.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

a) RANGO
Se hallo el rango del número de cámaras que prefieren en un celular, restando el

mayor número de cámaras con el menor.

𝑅 = 𝑥𝑚á𝑥 − 𝑥𝑚𝑖𝑛

𝑅=4−1
𝑅=3

b) VARIANZA
N° de cámaras en fi Xi*fi (𝑥𝑖 − 𝑥̅)2 ((𝑥𝑖 − 𝑥̅)2) × 𝑓𝑖
el celular
1 13 13 4 52
2 29 58 1 29
3 20 60 0 0
4 15 60 1 15
Total 77 191 6 96

𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎:
∑((𝑥𝑖 − 𝑥̅)2) × 𝑓𝑖
𝑠2 =
𝑛−1

77 − 1
𝑠2 = 1.26

c) DESVIACIÓN ESTÁNDAR

𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟:

𝑆 = √ 𝑠2

𝑆 = √1.26
𝑆 = 1.12

Interpretación:

- El número de cámaras deseadas en un celular por una persona se desvía de su

promedio en 1.12.
d) COEFICIENTE DE VARIACIÓN
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑆
𝐶𝑉 = × 100%
𝑥̅
1.12
𝐶𝑉 = ̅ × 100%
3
Interpretación:
𝐶𝑉 = 0.3733 × 100%
𝐶𝑉 = 37.33%

- El número de cámaras deseadas en un celular por una persona tiene un grado de

dispersión del 37.33% con respecto a su promedio, es decir tiene un

comportamiento heterogéneo.

MEDIDAS DE FORMA:

a) ASIMETRÍA

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟í𝑎 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑎𝑟𝑠𝑜𝑛


(𝑥̅ − 𝑀𝑒)
𝐴𝑘 = 3
𝑆
(3 − 2)
𝐴𝑘 = 3
1.12
𝐴𝑘 = 2.67

Si 𝐴 > 0, la distribución tiene asimetría positiva


𝑘

Interpretación:

- La distribución número de cámaras deseadas en un celular por una persona presenta una

asimetría positiva.

b) CUSTOSIS
N° de cámaras en el celular Fi
1 13
2 42
3 62
4 77
Total -

• 𝑃75 = 3 + 0.5 × (3 − 3) = 3


• 𝑃25 = 2 + 0.5 × (2 − 2) = 2

•  𝑃90 = 4 + 0.2 × (4 − 4) = 4

•  𝑃10 = 1 + 0.8 × (1 − 1) = 1

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑡𝑜𝑠𝑖𝑠
(𝑃75 − 𝑃25 )
𝐾=
2(𝑃90 − 𝑃10 )
(3 − 2)
𝐾=
2(4 − 1)
1
𝐾= = 0.167
6
Si 𝐾 < 0.263, la distribución es Platicúrtica

Preferencia de accesorios al llegar con el celular


60

49
50

40

30

20
14

10 8
6

0
Audífonos Cargador Case Mica de vidrio
Interpretación:

- El número de cámaras deseadas en un celular por una persona presenta una distribución

platicúrtica.
VARIABLE 5: PREFERENCIA DE ACCESORIAL AL LLEGAR CON EL CELULAR
Accesorio de preferencia que 𝑓𝑖 𝐹𝑖 ℎ𝑖 ℎ𝑖%
llega con el celular
Audífonos 14 14 0.182 18.2%
Cargador 49 63 0.636 63.6%
Case 8 71 0.104 10.4%
Mica de vidrio 6 77 0.078 7.8%
Total: 77 - 1 100%
Interpretación:

• Podemos afirmar que un 63.6% de las personas encuestadas, prefiere que al

comprar su equipo le venga con el accesorio del cargador. Mientras que, en un

porcentaje menor, es decir, un 7.8% de la muestra prefiere que venga con el

accesorio de mi ca de vidrio.

• Por otro lado, la segunda mayor cantidad que se registró fue de 14 personas, que

prefieren que su celular les venga con el accesorio de los audífonos.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

a) MEDIA ARITMÉTICA (no presenta)

b) MEDIANA (no presenta)

c) MODA

Se halla la moda entre preferencia de accesorios al llegan con el celular de los


encuestados.
Accesorio de preferencia que llega con el celular 𝑓𝑖

Audífonos 14

Cargador 49

Case 8

Mica de vidrio 6

Total: 77

Interpretación:

La mayoría del número de personas encuestadas prefiere que su equipo venga

con el accesorio del cargador incluido.


VARIABLE 6: CARACTERISTICA DE UN CELULAR
Importancia al fi hi hi%
comprar un celular
Calidad 45 0.5844 58.4%
Precio 18 0.2337 23.4%
Facilidad de uso 14 0.1818 18.2%
Total 77 1 100%

Importancia al comprar un celular

Facilidad de uso
18.20%

Precio Calidad
23.40% 58.40%

Calidad Precio Facilidad de uso

Interpretación:

- Hay 45 alumnos de la UTP-ICA que consideran que la calidad es una buena

opción importante para comprar un celular representado en un 58.4%.

- El 23.4% de los alumnos de la UTP-ICA consideran que el precio es una opción

importante para comprar.

- El 18,2% de los alumnos de la UTP-ICA consideran que la facilidad de uso es

una opción importante para comprar.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

a. MEDIA ARITMETICA(no presenta)

b. MEDIANA(no presenta)

c. MODA

Interpretación:
- La mejor opción para comprar un celular por los alumnos de la UTP-ICA es por la

calidad.

VARIABLE 7: PRECIO A PAGAR POR UN CELULAR


Dinero a pagar fi hi hi%

[500-1100] 18 0.2337 23.37%

[1100-1700] 30 0.3896 38.96%

[1700-2300] 23 0.2987 29.87%


[2300-3500] 6 0.0779 7.79%

Total 77 - 100%

Dinero a pagar
35
30
30

25 23

20 18

15

10
6
5

0
fi

[500-1100] [1100-1700] [1700-2300] [2300-3500]

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:

a. MEDIA ARITMETICA
Dinero a pagar xi fi Xi*fi

[500-1100] 800 18 14400

[1100-1700] 1400 30 42000

[1700-2300] 2000 23 46000

[2300-3500] 2900 6 17400

Total - 77 119800

Formula:
∑𝑥𝑖.𝑓𝑖 119800
X̅= = = 1555.84 soles = 1556 soles
𝑛 77

Interpretación:

- El dinero promedio a pagar por un modelo de celular de los alumnos de la


UTPICA es aproximadamente 1556 soles.

b. MEDIANA
Dinero a pagar fi FI

[500-1100] 18 18

[1100-1700] 30 48
[1700-2300] 23 71

[2300-3500] 6 77

Total 77 -

(F2: es el 1er inmediato acumulado que contiene a n/2)


Por formula:
n
2
−F i−1
Me = L inf + C ( )
fi

38,5−18
Me = 1100 + 600 ( ) = 1510 soles
30

Interpretación:

- El 50% de los alumnos encuestados tienen un promedio a pagar por un modelo

de celular menor a 1510 soles, mientras que el otro 50% tiene un celular con un

promedio a pagar por un modelo de celular mayor a 1510 soles.

c. MODA
Dinero a pagar fi

[500-1100] 18

[1100-1700] 30

[1700-2300] 23

[2300-3500] 6

Total 77

d1 = fi − fi−1 d2 = fi − fi+1

d1 = 30 − 18 = 12 d2 = 30 − 23 = 7

d1
Mo = Linf + C ( d )
1 +d 2

12
Mo = 1100 + 700( 12+7)

Mo = 1542.10 soles
Interpretación:

- La mayor parte de los encuestados tiene un promedio a pagar por un modelo de

celular de 1542.10 soles.

MEDIDAS DE DISPERSION

a. RANGO

Se halló el rango de los precios restando el precio mayor menos el precio menor.

𝑅 = 𝑥𝑚á𝑥 − 𝑥𝑚í𝑛

3500 − 500 = 3000

𝑅 = 3000

b. VARIANZA

Dinero a xi fi Xi*fi (xi-x)^2 ((xix)^2)*fi


pagar
[500-1100] 800 18 14400 571536 10287648

[1100-1700]
1400 30 42000 24336 730080

[1700-2300] 2000 23 46000 197136 4534128

[2300-3500]
2900 6 17400 1806336 10838016

Total - 77 119800 2599344 26389872

26389872
𝑆 2= = 347235 .1579
77−1

c. DESVIACIÓN ESTÁNDAR

S = √ S 2 = √347235.1579 = 589.26
Interpretación:

- Existe una dispersión o variación de 589.26 soles respecto al dinero a pagar por un

celular.

d. COEFICIENTE DE VARIACIÓN
S 589.26
CV = × 100% = × 100% = 0.3787 = 37.87%
̅X 1556

Interpretación:

- Se observa que el coeficiente de variación es 37.87%, entonces se afirma que los

encuestados tienen una compra heterogénea.

MEDIDAS DE POSICIÓN

a. PERCENTIL
Dinero a pagar fi FI

[500-1100] 18 18

[1100-1700]
30 48

[1700-2300] 23 71

6 77

Total 77 -

75(77)
𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 57.75
100
Percentil K=75

𝐾𝑛
− 𝐹𝑖 − 𝑖
𝑝75 = 𝑙𝑖𝑛𝑓 + 𝐶 ( 100 )
𝐹𝐼

57.75 − 18
𝑝75 = 1100 + 600 ( )
30
𝑝75 = 1895

Interpretación:
- El 75% de los encuestados está dispuesto a pagar como máximo 1895

25(77)
Percentil K=25 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 19.25
100

𝐾𝑛
100 − 𝐹𝑖 − 𝑖
𝑝25 = 𝑙𝑖𝑛𝑓 + 𝐶 ( )
𝐹𝐼

19.25 − 18
𝑝25 = 1100 + 600 ( )
30
𝑝25 = 1125
Interpretación :
- El 25% de los encuestados está dispuesto a pagar como máximo 1125

90(77)
Percentil K=90 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 = 69.3
100

𝐾𝑛
− 𝐹𝑖 − 𝑖
𝑝90 = 𝑙𝑖𝑛𝑓 + 𝐶 ( 100 )
𝐹𝐼

69.3 − 18
𝑝90 = 1100 + 600 ( )
30
𝑝90 = 2126

Interpretación:

- El 90% de los encuestados está dispuesto a pagar como máximo 2126

10(77)
𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 100
= 7.7
Percentil K=10

𝐾𝑛
− 𝐹𝑖 − 𝑖
𝑝10 = 𝑙𝑖𝑛𝑓 + 𝐶 ( 100 )
𝐹𝐼

7.7 − 18
𝑝10 = 1100 + 600 ( )
30
𝑝10 = 894
Interpretación:

- El 10% de los encuestados está dispuesto a pagar como máximo 894


VARIABLE 8: TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Qué fi hi hi%
sistema
es mejor
IOS 32 0.42 42%

Android 45 0.58 58%

Total 77 1 100%

Qué sistema es mejor

Android

IOS

0 10 20 30 40 50

Interpretación:

- De un total de 77encuestados, un 58 % de alumnos consideran que sistema

operativo Android es mejor.

- El otro 42% de los encuestados consideran que el sistema operativo IOS es

mejor.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

a. MEDIA ARITMETICA (no presenta)

b. MEDIANA (no presenta)

c. MODA

Interpretación:
- La mayor cantidad de alumnos encuestados consideran que Android es el mejor

sistema operativo para su uso personal.

IV. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

El propósito de este trabajo de investigación se enfoca en determinar la preferencia de

los alumnos de la UTP antes de elegir un modelo de celular, la cual fueron evaluadas

mediante las variables desarrolladas. Finalmente, con la información brindada de este

grupo de las personas que fueron encuestadas, acorde con el análisis del resultado,

podemos concluir que:

• Según la marcar de celulares que usan los alumnos de la UTP, de los 77

encuestados solo el 28.57% de los alumnos usa la marca Samsung, porque

sienten mayor seguridad ante esa marca de celular lo cual es considerada por

su capacidad de memoria RAM, su cámara o sus pulgadas de la pantalla.

• En tiempo del dispositivo móvil (año) son hasta los 4 años. pues el tiempo

promedio que los alumnos tienen sus dispositivos móviles es

aproximadamente 2 años, sin embargo, el tiempo promedio que debe tener los

dispositivos móviles son de 3 a 5 años dependiendo si la gama es baja, media o

alta.

• Siempre vamos a preferir una marca de celular que la tenemos, por lo cual los

77 alumnos encuestados, solo 26 alumnos que representa el 33.77%

consideran a la marca Apple donde la califican como una buena opción para

comprar. Esto quiere decir que la mayoría de los encuestados opinan que es

una de las mejores para comprar aquella marca.

• En esta variable nos enfocamos en cuantas cámaras prefieren en el celular ya

que hoy en día la tecnología ha avanzado demasiado que ahora los celulares

tienen hasta 4 cámaras, pero la mayoría prefieren de 2 a 3 cámaras. Esto quiere

decir que el 64% de los alumnos encuestados realizan la compra de un celular

con 2 o 3 cámaras, además los accesorios que prefieren son los cargadores.
• Al momento de comprar un celular siempre nos enfocamos en las

características, en esta oportunidad los alumnos de la UTP-Ica fueron

encuestados lo cual el 58.4% que representa a 45 alumnos consideran la

calidad es una buena opción ante la compra del dispositivo móvil.

• Según el precio a pagar por un celular, determinamos que los alumnos están

dispuestos a pagar un celular más de 500 soles ya que la mayoría de ellos

encuestados pagan casi 2000 soles, lo cual representan casi el 39% de los

encuestados.

• La última variable, pero no menos importante es saber qué tipo de sistema

operativo prefieren los alumnos de la UTP-Ica, en resultado que tuvo el 58%

fue el ANDRIOD. Asimismo, los alumnos opinan que ese sistema operativo es

el mejor para su uso personal.

También, se concluye que:

• Gracias al uso de los resultados estadísticos que se pudo obtener de la encuesta

y el planteamiento de los gráficos y tabla de cada tipo de variable. Además, los

métodos de análisis que usamos como las medidas de tendencia central,

medias de posición y las medidas de dispersión las cual nos ayudaron a

detallar cada pregunta de manera rápida.

• RECOMENDACIONES:

En base a los resultados se recomienda investigar con mas detalle los resultados para

que los alumnos puedan tomar buenas decisiones a cerca de la producción de los

celulares, lo cual deben de enfocarse más en las características. Además se

recomienda estar bien informados sobre el dispositivo móvil que prefiere.

V. ANEXOS

Modelo de encuesta:
VI. REFERENCIAS

- Bran, F. (2016). Comportamiento del consumidor con respecto a celulares

inteligentes en la ciudad de Guatemala (Tesis de grado). Recuperada de:

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/01/04/Bran-Flor.pdf - Arias,
M, Ávila, C, Enciso, L. (2021) Influencia de Smartphone en el estilo de vida

de los jóvenes universitarios y jóvenes ejecutivos en la ciudad de

Bogotá. (Investigación presentada como requisito para optar al título de

ESPECIALISTA EN GERENCIA DE MERCADEO).

https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/in

fluencia_de_los_smartphones_en_los_estilos_de_vida_de_los_jovenes_univ

ersitarios_y_jovenes_ejecutivos_en_la_ciudad_de_b1.pdf

También podría gustarte