Está en la página 1de 15

Utilizar arquitecturas realizadas en FPGA con Linux en modo gráfico

Primero se descarga la arquitectura preparada para lanzar el linux Ubuntu de manera gráfica del
siguiente link:

https://github.com/thinkoco/de1soc_media

Una vez descargado se debe abrir el proyecto de Quartus

En este caso la arquitectura que se quiere que tenga el Linux en modo gráfico es un generador de
funciones hecho previamente, es por eso que en este paso se deben incluir los archivos VHDL al
proyecto, desde la pestaña Proyect, en la opción Add/Remove Files in Project y ahí seleccionar los
archivos VHDL del proyecto en cuestion:
Luego abrir el Qsys y el archivo llamado soc_system.qsys, el cual tendrá la siguiente forma:
En este archivo de Qsys se pueden añadir los componentes que sean y que se requieran para el
funcionamiento de la arquitectura en cuestión pero no se deberá quitar ni modificar lo que hay en el
archivo si se quiere que funcione el modo gráfico, en este caso se añádieron 4 componentes donde 3
son iguales y son un componente creado por el usuario. El Qsys modificado queda de la siguiente
forma:
Ahora se debe generar el VHDL, pero antes se debe borrar el archivo de verilog existente, este se
encuentra en la carpeta del proyecto, en la carpeta soc_system, en la carpeta synthesis
Ya eliminado el archivo ahora si se procede a generar el VHDL del Qsys. Para instanciarlo se necesita
crear un nuevo archivo VHDL y se utiliza el siguiente código en él.
Finalmente se debe hacer de esta arquitectura la de mas alto nivel, compilarlo y una vez terminado
esto se deben convertir el archivo .sof generado, llamado DE1_SOC_Linux_Audio.sof a un .rbf
llamado soc_system.rbf con ayuda del convertidor de archivos del Quartus
El archivo creado “soc_system.rbf” reemplazará al que se encuentra en la micro SD donde se
encuentra montado el Linux Ubuntu.

También podría gustarte