Está en la página 1de 2

DESARROLLO DE PRACTICA

TEMA CENTRAL; EL TORNO


SUBTEMA ESPECIFICO; RANURADO

De acuerdo a la practica realizada, lo cual fue organizado de manera grupal en una maestranza
llamada BARRIOS, vimos el trabajo realizado con la ayuda de diferentes máquinas de tornería
antiguas y los colaboradores que nos explicaba como realizaba su función realizando
diferentes tipos de repuestos para diferentes maquinarias.

En vista del trabajo que se realizo iniciamos con los detalles del torno y sobre todo las partes
del torno luego se procedió a explicarnos directamente el tema de ranurado que consiste en
mecanizar unas ranuras cilíndricas de anchura y profundidad variable en las piezas que se
tornean las cuales tienen diferentes utilidades como por ejemplo se realizó la fabricación de
retenes para un prototipo termoquin usado especialmente para el uso de procesamiento de
heces de animales en cautiverio.

OPERACIÓN DEL RANURADO


El torno trabaja en dos sistemas los cuales conocemos desde la secundaria.
El sistema ingles y el sistema métrico, comúnmente se trabaja con 120 engranajes en el
Sistema Métrico y en el inglés se trabaja con 127 engranajes, y recomendar que ambos
sistemas tienen que estar alineado en un grado de 60-60.
DEFINICION
Es un canal hecho a lo largo de una pieza, normalmente para ensamblarla con otras piezas,
pero su uso también puede ser como simple orificio para cualquier tipo de pieza.
APLICACIONES DEL RANURADO
las aplicaciones más habituales para ranuras anchas o torneado en escuadra son ranurado
múltiple, torneado con avance axial o formación de rampas.
PASOS PREVIOS AL RANURADO
ENCENDER LA MAQUINA
CENTRAR LA HERRAMIENTA
AMARRAR LA PIEZA AL PLATO DEL TORNO
SELECCIONAR LA VELOCIDAD ADECUADA
CERRAR LA PANTALLA DE SEGURIDAD
COMO SE PROCEDE AL RANURADO
situamos la punta de la herramienta en el sitio adecuado de la pieza, después con el NONIO del
eje transversal nos vamos acercando a la pieza y comenzamos a eliminar material,
dependiendo del material a utilizar en el mecanizado, determinamos la velocidad; sí utilizamos
un material duro la velocidad tendría que ser baja ya que puede dañar el filo de la herramienta
y tendríamos una deficiencia de calidad de mecanizado si el material es blando podemos usar
una mayor velocidad. durante el
proceso de mecanizado la herramienta accionada sobre la pieza puede causar calentamiento
en el metal para estos casos se recurre al uso de los refrigerantes, como pueden ser aceite de
motor, aceite solubles y no solubles.
VELOCIDAD DE CORTE
La velocidad de corte tiene una influencia directa en la duración de la herramienta.
se define como velocidad de corte, la velocidad lineal de la periferia de la pieza que está en
contacto con la herramienta.
la velocidad de corte se expresa en metros por minuto.
La velocidad de corte excesiva puede dar lugar a;
deformación de platica del filo de corte con perdida de tolerancia del mecanizado.
desgaste muy rápido del filo de corte de la herramienta.
calidad del mecanizado deficiente.
La velocidad de corte demasiada baja puede dar lugar a;
baja productividad.
formación de filo de aportación en la herramienta.
efecto negativo sobre la evacuación de la viruta.
Coste elevado del mecanizado.
VELOCIDAD DE AVANCE
la velocidad de avance en el torneado es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta,
es decir la velocidad con la que progresa el corte, el avance de la herramienta de corte es un
factor muy importante en el proceso de torneado.

La velocidad de avance excesiva da lugar a;


buen control de la viruta
menor tiempo de corte
menor desgaste de la herramienta
riesgo más alto de rotura de la herramienta
elevada rugosidad superficial del mecanizado
la velocidad de avance baja da lugar a;
viruta más larga de
mejora de la calidad del mecanizado
desgaste acelerado de la herramienta
mayor duración del tiempo en el mecanizado
VELOCIDAD DE ROTACION
La velocidad de rotación de la herramienta es directamente proporcional a la velocidad de
corte e inversamente proporcional al diámetro de la pieza.

También podría gustarte

  • Capi 4
    Capi 4
    Documento10 páginas
    Capi 4
    Luis Eduardo Janko Perez
    Aún no hay calificaciones
  • 37 Fernandez Tesisfce
    37 Fernandez Tesisfce
    Documento87 páginas
    37 Fernandez Tesisfce
    Luis Eduardo Janko Perez
    Aún no hay calificaciones
  • 10 Ultimas Laminas
    10 Ultimas Laminas
    Documento6 páginas
    10 Ultimas Laminas
    Luis Eduardo Janko Perez
    Aún no hay calificaciones
  • 4
    4
    Documento1 página
    4
    Luis Eduardo Janko Perez
    Aún no hay calificaciones
  • Areas
    Areas
    Documento8 páginas
    Areas
    Luis Eduardo Janko Perez
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Descriptivos Estadistica v1, V2, V3
    Analisis Descriptivos Estadistica v1, V2, V3
    Documento3 páginas
    Analisis Descriptivos Estadistica v1, V2, V3
    Luis Eduardo Janko Perez
    Aún no hay calificaciones