Está en la página 1de 50

IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE

RIESGO QUE EXISTE AL IDENTIFICAR AL


CLIENTE

 Que lo identifique incorrectamente y que la persona que


se presenta no sea el titular del trámite “cliente”.
 Que el documento de identidad que le presentan sea falso.
 Que el trámite se adelante mediante suplantación de personas.
 Que se realice un inadecuado visado de firmas y huellas.

En atención a eso a continuación encontrará las características de


seguridad de los distintos documentos de identidad.
CÉDULA DE CIUDADANÍA
Características de Seguridad
CÉDULA DE CIUDADANÍA - GENERALIDADES

La cédula actual posee características físicas y tecnológicas que reducen las posibilidades de
falsificación, entre ellas: holograma laminado, fondo de seguridad antifotográfico, elaborada
con tintas metálicas, micro textos, código de barras que contiene un algoritmo de
seguridad, presenta información biográfica del ciudadano e información biométrica de la
huella dactilar.

Es un formato estándar de alta calidad que presenta infLabel1 ormación preimpresa como la
siguiente:
CÉDULA DE CIUDADANÍA - GENERALIDADES

Este documento también presenta:


CÉDULA DE CIUDADANÍA - GENERALIDADES

• Desde mayo de 2000 se expide el


actual formato de cédula de
ciudadanía. Se basa en tecnología AFIS
(Automated Fingerprint Identificación
System) que permite la verificación
automática de la identidad de las
personas mediante la comparación de
las huellas dactilares.

• Este sistema impide que se otorgue a


una misma persona dos (2) cédulas
con números diferentes.

• A partir del 1 de enero de 2010, es el


único documento de identificación
válido para los colombianos mayores
de edad.
CÉDULA DE CIUDADANÍA – DETALLES

Emisión Formato 2000 – Última Generación


Presenta foto a color, fondos en colores pastel y diseños con colores en degradé.

ANVERSO
REVERSO

Elaborada en Teslin (PVC), plástico


resistente a la flexión. Tipo Tarjeta de Crédito
(Norma ISO 7810).
HOLOGRAMAS DE
SEGURIDAD DORADOS

La imagen corresponde al
escudo de la
REGISTRADURIA
NACIONAL DEL ESTADO
CIVIL.

Seguido al holograma esta la


leyenda
REPUBLICA DE
COLOMBIA

MICROTEXTO EN EL ANVERSO
La leyenda que contiene el
microtexto es:

REPUBLICA DE COLOMBIA CEDULA DE CIUDADANIA


DISEÑOS DE SEGURIDAD DE ALTA CALIDAD

Impresos en color pastel, diseños impresos en varias partes de la cédula, no se interrumpen


aún cuando tengan leyendas sobre ellos, impresos con dibujos de seguridad por lo que son
de alta calidad, de alta definición y guardan las mismas dimensiones entre líneas.
FLUORESCENCIA

Diseños que reaccionan a la


exposición de la luz
ultravioleta.

La fluorescencia es de alta
calidad, de alta definición y
guardan las mismas
dimensiones entre líneas.

ESCUDO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA


Recuerde que en la
MICROTEXTO cédula de ciudadanía la
La leyenda que contiene el micro texto es: Registraduría Nacional
puede dejar cualquiera
de los dedos de las
manos; es importante
que revise esta
información.
Ej. Índice izquierdo,
pulgar derecho,
índice derecho, etc.
Cuando esto ocurre
siempre se enuncia, en
la cédula, cual dedo se
registró.

REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL


DISEÑOS DE SEGURIDAD DE ALTA CALIDAD

Impresos en colores
pastel y se pueden observar en varias partes de la cédula.

Sin interrupciones aún cuando tengan leyendas sobre ellos.

Los impresos con dibujos de seguridad que son de alta calidad, de alta definición y por ello presentan las

Algunos diseños son los siguientes:


FLUORESCENCIA

Diseños que reaccionan a la


exposición de la luz ultravioleta.

La fluorescencia es de alta
calidad, de alta definición y
guardan las mismas dimensiones
entre líneas.

ESCUDO DE LA REGISTRADURÍA NACIONAL DELESTADO CIVIL


FLUORESCENCIA

Diseños que reaccionan a la exposición de la luz


ultravioleta.

La Registraduría ha utilizado en el reverso de las


cédulas como común denominador el escudo de la
Registraduría Nacional del estado Civil; sin embargo, ha
realizado la producción de algunas cédulas en las que
sobrepuso dos imágenes.
INFORMACIÓN DEL CÓDIGO BIDIMENSIONAL

Letras y números,
que indican:

- Grupo numérico que indica la fecha de elaboración.

- Grupo numérico que indica el número de la cédula.

- Letra que indica el sexo (M o F).

- Grupo numérico que indica el centro de copiado.

- Grupo numérico que indica lugar de expedición.

- Letra para Tipo de Expedición:


Actualización - Duplicado - Primera vez - Rectificación.
De las seguridades presentes en la cédula de ciudadanía existe información que es
posible validar, dado lo anterior VERIFIQUE:
Que la FECHA de elaboración del
documento esté dentro del periodo
en el que el REGISTRADOR que
firmó la cédula, ejerció el cargo.

Iván Duque Escobar


Almabeatriz Rengifo López 2002 - 2006
Octubre 1 de 1999 a Agosto 28 de 2002

JUAN CARLOS GALINDO VÁCHA


Carlos Ariel Sánchez Torres Diciembre 6 de 2007 al (Dos periodos)
4 de diciembre 4 de 2015 1. Del 1 de enero de 2007 Al 5 de diciembre 2007
2. Del 3 de diciembre de 2015 Al 17 de diciembre de 2019
De las seguridades presentes en la cédula de ciudadanía existe información que es
posible validar, dado lo anterior VERIFIQUE:
Que la FECHA de elaboración del
documento esté dentro del periodo
en el que el REGISTRADOR que
firmó la cédula, ejerció el cargo.

ALEXANDER VEGA ROCHA


Desde el 18 de diciembre de 2019

ACTUAL REGISTRADOR
NUEVA CÉDULA DE CIUDADANÍA A -FORMATO FÍSICO-
A. SOLICITUD DEL NUEVO DOCUMENTO

 A partir del mes de diciembre de 2020 la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC) inició con el agendamiento de citas para la
expedición de la nueva cédula de ciudadanía a través del portal web de esa entidad.
 Una vez que el ciudadano cancela el valor del documento, la RNEC programa la cita en la Registraduría y en la fecha que el usuario
seleccionó.
 En desarrollo de la cita, la RNEC, toma las huellas dactilares, actualiza datos y toma fotografías del ciudadano.
 Luego la RNEC le envía un correo electrónico al ciudadano con la información del documento en trámite (contraseña).
 Posteriormente la RNEC envía un correo electrónico al titular del documento sobre la fecha de entrega del nuevo documento y del proceso
para activar la cédula digital en un Smartphone.

B. CARACTERÍSTICAS

El nuevo documento está fabricado en siete (7) capas de policarbonato que se fusionan entre sí por presión y calor que impide que se separen y hace
imposible la adulteración.

Permite la inclusión de medidas de seguridad de última generación como grabados en relieve, grabados en laser y fotografía a color. Contiene datos

adicionales como la Nacionalidad del titular y la fecha de vigencia del documento (10 años).

ANVERSO REVERSO
Tintas que reaccionan a la luz ultravioleta UV  Muralla de Cartagena
Micro textos  Código QR que contienen campos encriptados con
Líneas variables información biométrica y biográfica
Guiloches  No tiene huella
Fondos irisados  Matriz MRZ que permite que el documento se
Altos relieves comporte como documento de viaje(lectura mecánica
Impresión en tintas ópticamente variables por maquinas especializadas por la OACI
Impresiones en luz ultravioleta  Tiene la firma del Registrador Nacional
Tiene una superficie mate compuesta por firma y foto  Micro textos
Tiene dos ventanas con foto fantasma con replicas de la fotografía  Reacción a la luz ulta violeta.

 Dibujos alusivos al libro de Soledad. Cien Años de


ALTO RELIEVE EN EL NÚMERO DEL NUIP
TINTA QUECAMBIADE COLOR
DEPENDIENDO DEL ÁNGULO DE INCLINACIÓN DE LA IMAGE
CINCO (5) RECOMENDACIONES AL VALIDAR LA NUEVA CÉDULA DE CIUDADANÍA

Hasta el momento, evidenciamos que algunas características de seguridad de la nueva cédula de ciudadanía se pueden validar a simple vista;
recomendamos tener en cuenta las siguientes:

1
La foto fantasma que aparece en la ventana transparente, tanto en el anverso como en el reverso, debe ser
concordante con la fotografía que obra en la zona superior de la firma del ciudadano.

2
La imagen de la mariposa que aparece en la zona inferior derecha del anverso varía de color al cambiar el
ángulo de observación o iluminación.

3
Al cambiar el ángulo de observación del documento deben aparecer figuras geométricas en la superficie del anverso.
Figuras geométricas en superficie mate

4
Al pasar los dedos sobre el anverso del documento se puede percibir que el NUIP está en alto
relieve.

Con la lámpara de luz ultravioleta se puede validar el efecto de esa luz sobre el documento de identificación.

5
Se puede observar con nitidez el croquis de Colombia en tonalidad
verdosa y al reverso el texto.CO
CÉDULA DE CIUDADANÍA B-FORMATO DIGITAL-
El documento en el formato digital presenta las siguientes características:
1. Trámite
El ciudadano que solicité la cédula digital deberá cumplir con los siguientes
pasos:
• Agendar cita en la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil
(RNEC) para obtener la nueva cédula de ciudadanía en formato físico y
digital.
• Cancelar los derechos por el documento.
• El trámite es presencial.
• La Registraduría realiza una actualización de la información del ciudadano, de
la fotografía, de las huellas dactilares y de los datos biográficos.
• Envía un correo electrónico al ciudadano con la imagen de la contraseña
digital como constancia del trámite del documento.
• Cuando el documento está elaborado, la RNEC envía un correo electrónico al
ciudadano con información sobre la entrega.
• En el momento en que la RNEC le entrega el documento físico al ciudadano,
simultáneamente envía un correo electrónico con la información para la
activación de la cédula de ciudadanía digital.
• El ciudadano debe seguir los pasos que le indica la RNEC para la
activación del documento, esta actividad incluye:
• Activación por biometría facial
• Generación de un PIN de Seguridad de seis (6) digitos.
 Una vez culmina el proceso puede en cualquier momento activar la cédula
digital en el Smartphone, en caso de que no cuente con datos móviles o señal
de internet puede activarla mediante la opción de activación por PIN incluida
en la aplicación de la RNEC.
ACTIVACIÓN CÉDULA DIGITAL y CERTIFICACIÓN

Para la activación de la cédula de ciudadanía en el smartphone el ciudadano debe realizar el siguiente


procedimiento:
CARACTERÍSTICAS DE LA CÉDULA DIGITAL
La cédula digital que se activa en el Smartphone mediante biometría facial o con un pin de seguridad
de seis (6)dígitos presenta varias características que se deben observar al momento de realizar la
validación.

NOTA: La cédula digital solamente permite observar la


imagen del ANVERSO del documento físico.
CÉDULA DE EXTRANJERÍA
Características de Seguridad
CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATOS VIGENTES

Actualmente solo
dos (2) formatos
de cédulas de
extranjería son los
que están vigentes

Se expiden a los extranjeros domiciliados en Colombia y conforme a la legislación migratoria vigente, están clasificadas en los

Residente Temporal Negocios


RE TP NE Antes del 5/08/2017

Después del 5/08/2017 VisitanteV


MigranteM
Residente R
CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATOS VIGENTES

El Ministerio de Relaciones Exteriores autoriza la expedición de la visa y se otorga conforme

Los titulares de visa con vigencia superior a tres (3) meses, deben registrarse en la Unidad A

El decreto 0834 del 24 de abril de 2013; modificado por el decreto 1067 de 2015, así como
CÉDULA DE EXTRANJERÍA
INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA: A partir de los siete (7) años de edad a
los extranjeros domiciliados en Colombia
se les expide Cédula de Extranjería.

Las cédulas de extranjería tanto para los


mayores como para los menores de edad,
presentan las mismas características de
seguridad.

Se debe verificar que la cédula de


extranjería se encuentre VIGENTE.

IMPORTANTE: la vigencia máxima de las


cédula de extranjería es de cinco (5)
años.

El decreto 1067 de 2015 establece cuales


de las visas no deben ser registradas y
por tal motivo a esos extranjeros no se
les expide cédula de extranjería.
(ejemplo: visas diplomáticas y visas
oficiales)

A los extranjeros que portan las visas


diplomáticas y oficiales se les expide
Carné Consular.
CÉDULA DE EXTRANJERÍA - FORMATOANTIGUO

Formato expedido por Migración Colombia Marzo del 2013 – Noviembre 2016
Presenta fotos a color, fondos en colores pastel y en algunas partes con diseños de colores en degradé.

ESTE FORMATO NO PRESENTA HUELLA

ANVERSO REVERSO
CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATO ANTIGUO
Este formato de cédula de extranjería se expide desde marzo de 2013, a partir de julio de
2015 fue el único documento valido. En noviembre del 2016 se realizó una actualización al
formato de cédula y actualmente están vigente dos (2) formatos de cédula de extranjería.

ANVERSO
Mapa de Colombia sobre el
holograma de Migración Colombia

La imagen corresponde al ESCUDO


de la REPÚBLICA DE
COLOMBIA

Fotografías de perfil y fantasma


a color ambas son la misma foto.

Fecha de expedición y fecha de


vencimiento de la cédula

Firma del Ciudadano extranjero


CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATO ANTIGUO
ANVERSO

Escudo en Pseudo Colores: dependiendo del


ángulo de observación el ESCUDO DE LA
REPÚBLICA DE COLOMBIA se refleja en rojo,
amarillo verde y azul. Igualmente, el escudo se
compone de líneas sólidas.
Efecto 2D/3: en el texto ondulado con las
palabras “Migración Colombia República de
Colombia”. Esta característica de seguridad genera
un efecto de tercera dimensión pues aparenta
estar por encima del plano del documento.
El Escudo de la República de Colombia se ubica
sobre dicho texto.
CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATOANTIGUO
Tinta Ópticamente Variable:
Las letras COL cambian de color
de azul a morado/café según el
ángulo de visión.

Efecto 3D en logo
Migración Colombia:
Imagen Flip/Flop: El mapa de
En la parte superior del Suramérica y Colombia ubicado
logotipo “Migración Colombia” en la parte superior cambia de
se observa un círculo positivo a negativo al girar La
alrededor del mapa de cédula levemente.
Colombia (verde) el cual tiene
un efecto de tercera
dimensión al reflejarse la luz.
Efecto Negativo/ Positivo:
ANVERSO
El recuadro dentro del logo de
Migración Colombia cambia
de positivo a negativo
dependiendo del ángulo de
observación.
CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATO ANTIGUO

Reacción a la Luz Ultravioleta: Los documentos de seguridad presentan diseños elaborados en


tintas que permiten su visualización cuando se observan con luz Ultravioleta, estos diseños sin
excepción son de alta calidad; al observarlos deben ser definidos. En este tipo de cédula de extranjería
la reacción es la siguiente:
ANVERSO

Impresión en Tinta UV: El anverso tiene una impresión en UV con reacción en color amarillo, en el
que puede observar el logo de Migración Colombia y un texto ondulado con la leyenda
MIGRACIÓN
COLOMBIA
Ministerio de Relaciones Exteriores.
CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATO
ANTIGUO ANVERSO
Diseños de Seguridad: En todos los documentos de seguridad, sin excepción, se crean diseños de
seguridad que colocan como fondos en los documentos y son conformados por líneas definidas que en
contraste con los colores forman tramas de seguridad.

Microtextos: en el documento en la parte de la


firma del ciudadano extranjero encontrará un
microtexto con la leyenda REPUBLICADECOLOMBIA
CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATOANTIGUO

Código de Barras: Contiene


información biográfica que se
puede leer y verificar con
equipos especializados.
Zona de lectura mecánica
(MRZ): En la parte inferior de la
tarjeta hay un espacio (blanco
reservado) para imprimir la zona
de lectura mecánica que cumple
con la norma OACI 9303 y lleva
3 líneas con información.
Laminado de reverso: Para
proteger la impresión variable
el reverso presenta un laminado
transparente que permite la
lectura de los códigos REVERSO

Microtextos en el documento en la parte de la firma del Director de Migración Colombia encontrará un microtexto con
CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATO NUEVO

Formato expedido por Migración Colombia – Noviembre 2016 a la fecha

Presenta fotos a color, fondos en colores pastel y en algunas partes con diseños de colores en degradé.

ESTE FORMATO TIENE HUELLA

ANVERSO REVERSO
CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATO NUEVO

Este formato de cédula de extranjería se expide desde noviembre del 2016 fecha desde aque
quedaron vigentes dos (2) formatos.

Recuerde que cuando ese trata de una cédula de extranjería expedida a un menor de edad se
especifica debajo de la fotografía tal condición.

ANVERSO

La imagen corresponde al ESCUDO


de la REPÚBLICA DE COLOMBIA

Fotografías de perfil y fantasma a


color ambas son la misma foto. En
la foto fantasma se observa el
número de la cédula de extranjería.

Fecha de expedición y fecha de


vencimiento de la cédula

Firma del Ciudadano extranjero en


donde se observa un microtexto con la
leyenda:
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATO NUEVO ANVERSO
Reacción a la Luz Ultravioleta: Los documentos de seguridad presentan diseños elaborados en tintas
que permiten su visualización cuando se observan con luz Ultravioleta, estos diseños sin excepción son de
alta calidad; al observarlos deben ser definidos. En este tipo de cédula de extranjería la reacción es la
siguiente, cuando se observa por el anverso:

MIGRACIÓN
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Impresión en Tinta UV: El anverso tiene una impresión en UV con reacción en color amarillo, en el que
puede observar el logo de Migración Colombia y la leyenda MIGRACION COLOMBIA
CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATONUEVO
Gravados en bajo Relieve:
Característica de seguridad
Tinta Ópticamente Variable:
ANVERSO
que permite una amplia
definición de las figuras, se Las letras COL cambian de color Imagen en Holograma:
encuentra el ESCUDO DE según el ángulo de visión. En la parte superior
COLOMBIA en la cambia de positivo a
mitad de la cédula. negativo al girar La tarjeta
levemente.

En el contorno de la huella
con el microtexto MINISTERIO
DE RELACIONES EXTERIORES
REPUBLICA DE COLOMBIA

En el espacio de la firma del ciudadano


extranjero parece un bajo relieve con el texto
MIGRACIÓN COLOMBIA
REVERSO CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATO NUEVO
Código de Barras: Contiene información
biográfica que se puede leer y verificar
con equipos especializados.

Zona de lectura mecánica (MRZ): En


la parte inferior de la tarjeta hay un
espacio (blanco reservado) para imprimir
la zona de lectura mecánica que cumple
con la norma OACI 9303 y lleva 3 líneas
con información.

Microtexto: En la parte inferior de la


firma del Director de Migración
Colombia se encuentra la leyenda:
CEDULADEEXTRANJERIA
Diseños de seguridad: Contiene diseños de seguridad, en los fondos tanto en el anverso como en el reverso d
CÉDULA DE EXTRANJERÍA – FORMATO NUEVO REVERSO
Reacción a la Luz Ultravioleta: Los documentos de seguridad presentan diseños elaborados en
tintas que permiten su visualización cuando se observan con luz Ultravioleta, estos diseños sin
excepción son de alta calidad; al observarlos deben ser definidos. En este tipo de cédula de extranjería
la reacción es la siguiente, cuando se observa por el reverso:

Impresión en Tinta UV: El anverso tiene una impresión en UV con reacción en color azul, en el que
puede observar el escudo de Colombia y un texto ondulado con la leyenda: REPÚBLICA DE
COLOMBIA CÉDULA DE EXTRANJERÍA
TARJETA DE IDENTIDAD
A SIMPLE VISTA Y LUZULTRAVIOLETA

Tarjeta para menores entre 14 y 17 años

MICROTEXTO:
Tarjeta de Identidad de la República de Colombia
MICROTEXTO:
Registraduria Nacional del Estado Civil

MARCA FLUORESCENTE

Escudo Registraduria Nacional del Estado Civil Monograma en color verde


REGISTRO
CIVIL DE NACIMIENTO
CARACTERÍSTICAS
REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO
ANVERSO REVERSO

*ALGUNOS DETALLES SOBRE EL NIP y el NUIP

El número único de identificación personal - NUIP es asignado a los colombianos por la Registraduría
Nacional del Estado Civil e identifica a la persona desde su nacimiento y se inhabilita con su muerte.

Se encuentran tres tipos de número de identificación:

1. Número de identificación personal NIP: Consta de una parte básica compuesta de 6 dígitos,
que corresponden a la fecha de nacimiento (año - mes - día) y de otra parte complementaria
compuesta de 5 dígitos.

Creado por el Artículo 65 del Decreto Ley 1260 de 1970 y reglamentado por el artículo 7 del Decreto
1695 de 1971.

El NIP se asignó a partir del 12 de octubre de 1971

2. Número único de identificación personal NUIP alfanumérico , Se asignó a partir del 1 de febrero de
2000, creado mediante la Resolución 146 del 18 de enero de 2000. Este NUIP alfanumérico estaba
compuesto por 10 caracteres: Los 3 primeros, una combinación alfanumérica, correspondiente al
código que identifica la oficina de inscripción del nacimiento; los 7 caracteres siguientes
correspondían a un consecutivo, desde el 0000001 hasta el 9999999.

3. Número único de identificación personal NUIP numérico.(actual). Creado mediante la Resolución


3571 del 30 de septiembre de 2003. El NUIP numérico está compuesto por 10 dígitos numéricos,
iniciando por el 1.000.000.000. Este número único de identificación se comenzó a asignar
gradualmente en las distintas oficinas registrales a partir del 10 de octubre de 2003. (Fuente RNEC)
IMÁGENES DE REFERENCIA
CONTRASEÑAS y COMPROBANTE DE DOCUMENTO EN TRÁMITE
Anverso Reverso

Los dos primeros formatos contienen la siguiente información:


Nombre completo del ciudadano.
Número de identificación.
Fecha de nacimiento.
Tipo de expedición.
Lugar y fecha de preparación.
Foto reciente.
Impresión dactilar.

Anverso
Esta información es generada cuando el ciudadano solicita el trámite por la página Web de la Registraduría, es impresa
Reverso
NUEVA CONTRASEÑA DIGITAL
TRÁMITE Y CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA CONTRASEÑA

Para solicitar el comprobante de que el documento se encuentra en trámite


(Tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía) se requiere:

 Solicitar una cita a través de la página de internet de la Registraduría


Nacional del Estado Civil (RNEC) con el fin de tramitar la tarjeta de
identidad o el duplicado de la cédula de ciudadanía.

 Por ese mismo medio digital, la RNEC le informa al ciudadano la sede


en la que se debe presentar para realizar el trámite del comprobante.

 Pagar los derechos para la obtención del documento a través de los


canales y medios que indique la RNEC.

 Acudir a la cita con el comprobante del pago.

 En la RNEC se realiza la captura de huellas, se toman las grafías,


fotografía, y se actualiza la información del ciudadano.

 En desarrollo de esa actividad, la RNEC le envía un mensaje a la


dirección electrónica registrada por el ciudadano con la información del
proceso y la imagen del documento en trámite.

 En algunas sedes de la RNEC se imprime directamente el documento –


CONTRASEÑA-, o, el mismo ciudadano es el que la imprime dado
que la Entidad le remite un correo con esa información.

 La emisión del citado documento comenzó en el mes de diciembre de


2019 aproximadamente.

También podría gustarte