Está en la página 1de 1

martes 13 de diciembre del 2022 Gestión Bajo la lupa 11

+Bajo la lupa
Pero en el tablero de ‘la calle’ la presidenta podría per-
Paolo benza der la partida incluso con mayor velocidad. Quemas de
instituciones públicas, ataques a empresas y toma de
Editor de informes propiedad privada son alertas claras de que las mani-
especiales de Gestión festaciones han agarrado viada y se volverán más difí-
ciles de manejar en los próximos días. Si la convulsión
social tiene una característica que la define, es esta: se
sale de control más rápido de lo previsto.

Una presidenta acorralada En esas circunstancias -acorralada y sin soporte para


dar batalla- se entiende lo anunciado por Boluarte ayer
a medianoche. Un adelanto de elecciones generales es

en dos tableros un zarpazo estratégico y audaz, si se lo piensa como par-


te de un plan a 12 meses. Atiende un pedido mayoritario
de la población, que quiere tirar las cartas nuevamente
-aunque la baraja no augure un resultado ideal-, y colo-
ca un horizonte más corto y manejable para su frágil
mandato.
Sin calle ni Congreso. Boluarte arranca su gobierno con dos frentes y sin En términos estratégicos, además, la presidenta bus-
ca redirigir la presión de uno de sus ‘rivales’ sobre el otro.
sostén al cual arrimarse para capear la tempestad que ha heredado. ¿La calle le exigía adelantar las elecciones? Con el pro-
Leonardo Cuito
yecto que acaba de presentar el Ejecutivo, la moviliza-
ción social ahora debería enfocar la presión sobre el
Parlamento, responsable de aprobar la votación ade-
lantada. El problema es que lo que gana Boluarte es un
aire para el mediano plazo, pero que resulta insuficien-
te para aplacar la movilización
en curso.
Es cierto que una de las
principales demandas de los El adelanto de
manifestantes era el adelan- elecciones no ha
to de elecciones. Pero la rea-
lidad muestra que dárselos apagado las
no ha apagado la gasolina protestas. La razón
que los impulsa. Al contrario, va quedando clara:
tras el anuncio de Boluarte, estas responden
ayer las protestas escalaron más a la explosión
y volvieron a registrarse cho-
ques violentos con la Policía. de un sentimiento
Hay ya, por lo menos, siete que a una agenda
muertos. La razón va quedan- negociable.
do más clara con las horas: las
Manifestantes atacaron ayer instituciones públicas, canales de televisión, plantas de empresas privadas, aeropuertos, entre otros. protestas no tienen una agenda concreta que pueda
ser negociada punto por punto, sino que responden

N
más a la explosión de un sentimiento en un grupo de
o hay peor escenario político para asu- gobierno puede sobrevivir al asedio parlamentario si tie- personas.
mir un gobierno que el que le ha tocado ne respaldo popular. Así lo hizo Vizcarra, con aprobacio- Tras el mensaje de anoche, varias organizaciones so-
a Dina Boluarte. Cuando Martín Vizca- nes que rondaban el 80%. O, al revés, se puede gobernar ciales movilizadas han puesto en papel otras demandas:
rra sucedió a Kuczynski, en 2018, tenía con el rechazo del pueblo si se tienen cerrados los votos una Asamblea Constituyente, por ejemplo, o que se va-
el respaldo de la calle en contra de un en el Parlamento. Fue el caso de Alejandro Toledo (cuyo yan todos -sí o sí- el próximo año y no en 2024. Estas
beligerante Congreso fujimorista. Lo usó para sobre- respaldo llegó a ser de un dígito) y del propio Pedro Cas- pueden ser entendidas en su dimensión literal, pero tam-
vivir durante más de dos años. Francisco Sagasti, en tillo, que no necesitaba subir del 30% mientras tenía ase- bién como parte de un empuje emocional hacia romper
el 2020, llegó a Palacio tras una manifestación masi- gurados los votos del cerronismo y de Los Niños. De he- algo y rehacerlo en otros términos. Y como toda revuel-
va que presionó al Parlamento a elegirlo. Se apoyó en cho, recién cuando pensó que había perdido esas ‘curules ta, la de estos días también busca un caudillo visible pa-
eso -y en que el suyo era solo un mandato de transi- cautivas’ es que se aventuró a dar el autogolpe. ra que encarne dichos sentimientos. Algunos -no todos-
ción- para sostenerse ocho meses. Hoy Boluarte no tiene ningún sostén al cual arrimarse ya piden abiertamente la inaceptable liberación del gol-
Boluarte, en cambio, arranca con los dos frentes para capear la tempestad que ha heredado. En el tablero pista Castillo.
en contra. Y en ambos tiene la urgencia de maniobrar parlamentario, sin bancada, carece de los votos para sos- Atender las protestas demandará que Boluarte em-
rápido, antes de que la pongan contra las cuerdas. Por tenerse. Antes de lo que piensa, la oposición buscará un plee su hilo más fino. En un escenario de rabia desatada
un lado, la movilización social está creciendo en nú- resquicio para sacarla y cimentar su camino a Palacio, y violencia en crecimiento, son pocas las cartas que le
mero y violencia. Por el otro, la oposición congresal tal como ocurrió con las bancadas que ungieron a Manuel quedan por sacarse de la manga. Su fragilidad se huele
afila las uñas para hacer lo que lleva escrito en el ADN: Merino en el 2020. El fenómeno es amoral: por cómo es- a kilómetros y hace salivar a quienes ganan a río revuel-
tomar el poder apenas vea la oportunidad. El respal- tá diseñado el sistema político peruano, los congresistas to. Y eso sí: cada muerto -además de ser humanamente
do que algunas bancadas le han expresado es previ- están obligados a buscar constantemente formas de am- lamentable- aviva el sentimiento colectivo, que todavía
siblemente ocasional y efímero. pliar sus cuotas de poder. Tomar el Ejecutivo es una de está focalizado en zonas específicas, y lo acerca al pun-
La situación es grave para la nueva presidenta. Un ellas. to en que termina por desbordarse.

También podría gustarte