Está en la página 1de 4

Esp. Legal : Dr.

Carlos Lindo
Expediente N°: 4107-2011
Escrito N° : 05
Sumilla : Apelación

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO PENAL DE INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA DE SULLANA:

YULY VERÓNICA GUERRA DELGADO, en la


querella seguida contra ALFONSO DE LA CRUZ
RIOS, por el DELITO CONTRA EL HONOR-
CALUMNIA, ante usted con respeto digo:

I. PETITORIO.-
Que se me ha notificado con la Resolución N° 28 -AUTO-, del 20.08.2013, el
06.09.2013, que resuelve:
- Regular los costos generados en el presente proceso a favor del querellado
ALFONSO DE LA CRUZ RIOS, en la suma de S/. 4,000.00, más el 5 % a
favor del Colegio de Abogados de Lima.
- Aprobar la Liquidación de Costas Procesales, en la suma de S/. 156.74; y,
- Otorgarme el plazo de tres días para que cumpla con el pago de las costas
y costos del proceso.

Resolución que ha incurrido en error de hecho y derecho, causándome perjuicio; por lo


que dentro del término y al amparo de lo dispuesto en los incisos 6 y 20 de la
Constitución del Estado, artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial e inciso 4
del artículo 506 del Código Procesal Penal INTERPONGO RECURSO DE
APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN N° 28 -AUTO-, con la finalidad que los
autos se eleven a la Autoridad Superior, para que con razonado, justo y legal criterio la
REVOQUEN y MODIFICÁNDOLA, ME EXONEREN DEL PAGO DE LOS COSTOS,
en base a los siguientes fundamentos:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO.-


Primero.- Toda Resolución debe ser motivada, sustentada y resuelta teniendo
en cuenta los hechos, pruebas, actuados y norma legal expresa, tal como lo
exige el inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, artículo
12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con la finalidad de proteger y
garantizar el derecho de defensa, de tutela jurisdiccional dentro del marco de
un debido proceso.

Segundo.-Son costos del proceso los honorarios del Abogado de la parte


vencedora, más un 5% destinado al Colegio de Abogados del Distrito Judicial
respectivo –artículo 411 del Código Procesal Civil-, aplicable al presente
caso y concordante con el inciso del artículo 498 del Código Procesal Penal-.

Tercero.- Para hacer efectivo el cobro de los costos el vencedor debe


presentar documento indubitable de fecha cierta, que acredite su pago;
así como los tributos que correspondan. Sin embargo, el sexto
considerando de la resolución materia de impugnación, expresamente dice:”…
para iniciar o continuar los procesos no es exigible acreditar el pago de
obligaciones tributarias”, por lo que la exigencia de acreditar el pago de
tributos para efectivizar el cobro de los costos a que se contrae el Art. 418 del
citado Código no impide su cobro”, contraviniendo lo prescrito por el artículo
418 del Código Procesal Civil aplicado supletoriamente al presente caso, el
cual es claro y preciso, al disponer que “para hacer efectivo el cobro de los
costos, el vencedor deberá acompañar documento indubitable y de fecha
cierta que acredite su pago, así como de los tributos que correspondan;
encontrándose facultado el Juez, a fin de salvaguardar el interés fiscal en
oficiar a la autoridad tributaria, a fin de corroborar si el Abogado del querellado
absuelto, quien sólo ha presentado escritos de mero trámite, y quien
cobra montos excesivos, sí efectivamente cumple con sus obligaciones
tributarias.
De lo expuesto, se concluye que la Resolución N° 28 –AUTO-, materia de
impugnación no se encuentra arreglada a Ley.

Cuarto.- El sétimo considerando de la Resolución impugnada, claramente


transmite “la duda” que le genera al Juzgador la propuesta de los costos
procesales presentada por el querellado, cuando expresamente dice: …
también es verdad que dicha propuesta no causa convicción a este
juzgado de que ello haya sido así…; por lo que con mucha más razón el
juzgador debió oficiar a la autoridad tributaria a fin de que informe si el
Abogado del querellado absuelto viene cumpliendo con sus obligaciones
tributarias y salvaguardar el interés fiscal.

Quinto.- El Juzgado tampoco ha valorado que la querella presentada por la


querellante contra el querellado ALFONSO DE LA CRUZ RUIZ, (mi ex
empleador) fue motivada; surgió como consecuencia del maltrato verbal que el
querellado cometió contra mi persona el día 30.09.2011, fecha en que se puso
punto final a los actos de hostilidad que vine soportando en gran parte de todo
mi periodo laborado para el querellado -9 años, tres meses y doce días;
quien al verse ofendida en su honor propio no hizo otra cosa que ejercer sus
derechos de defensa y a la tutela jurisdiccional efectiva; la cual debió
desarrollarse bajo los alcances de un debido proceso; sin embargo, no sucedió
así, al contrario, la decisión tomada por el juzgador de absolver al querellado
me está causando un grave perjuicio económico; ya que no cuento con los
medios necesarios para poder cumplir con lo ordenado en autos, e incluso para
asumir los gastos por las costas procesales que me ocasiona presentar los
escritos en uso de mi derecho de defensa.

Sexto.- Luego de la violencia psicológica de la que fui víctima el día


30.09.2011, he quedado desempleada continuando en ese estado hasta el día
de hoy; dedicándome actualmente a las labores de ama de casa, no tengo
ningún ingreso económico directo; razón por la que me resulta imposible poder
cubrir lo designado por el Juzgado por los costos procesales SOLICITANDO
SE ME EXONERE DE SU PAGO DE MANERA TOTAL; ES DECIR SE
VALORE QUE LA QUERELLANTE TUVO MOTIVOS REALES Y
SUFICIENTES PARA INTERPONER LA QUERELLA; HABIENDO SÓLO
EJERCIDO SU DERECHO DE DEFENSA, CON FINES DE OBTENER UNA
TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA.
Para probar lo expuesto en los puntos precedentes, adjunto:
- Copia del Acta de Verificación de Despido Arbitrario de fecha
06.10.2011.
- Copia de la Ficha RUC, expedida por SUNAT, para probar que desde la
fecha en que se produjo ya no vengo emitiendo Recibos por
Honorarios.
- Copia de la Resolución N° …. Expedida por el Juzgado Mixto de
Sullana, para acreditar que contra el querellado (mi ex empleador) se
sigue un proceso laboral por la relación contractual privada sostenida
hasta el 30.09.2011 mediante la entrega de recibos de honorarios
profesionales extendidos por la recurrente, para desvincularse de la
relación laboral.
- Copia de la Carta de fecha 04.10.2011, con la que mi ex empleador
ratifica que he sido su trabajadora y mediante el cual hace conocimiento
a la Zona de Trabajo y Promoción del Empleo sobre mi abandono de
trabajo para tergiversar la situación..

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO.-

CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO.-

Incisos 6 y 20.

CÓDIGO PROCESAL PENAL:

ART. 84.- Derechos del abogado defensor. El abogado defensor goza de todos
los derechos que la ley le confiere para el ejercicio de su profesión,
especialmente de los siguientes:
Interponer cuestiones previas, cuestiones prejudiciales, excepciones, recursos
impugnatorios y los demás medios de defensa permitidos por la ley.

Art. 414 Inc. 1 literal c).- Referido a los plazos para la interposición de
recursos, salvo disposición legal distinta: Tres días para el recurso de
apelación contra autos interlocutorios y el recurso de queja.

Art. 416 Inc. 1 Literal e).- Referido el Recurso de apelación procederá contra:
Los autos expresamente declarados apelables o que causen gravamen
irreparable.

Art. 506 Inc. 4 Parte Infine.- La resolución es apelable sin efecto suspensivo.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL.-

Artículo 418 del Código Procesal Civil.


IV. AGRAVIOS.-
La Resolución 28 -AUTO-, materia de impugnación, causa agravio procesal
porque viola el derecho a la tutela jurisdiccional y al debido proceso me causa
agravio moral y económico.

OTROSIDIGO: Solicito se me notifiquen todas las resoluciones que se expidan


en el presente proceso en mi domicilio procesal sito en la Calle Sucre Nº 321-
Sullana.

Por tanto:

Pido a Usted, Señor Juez de Investigación


Preparatoria, se sirva elevar el presente recurso al Superior a fin de que este
resuelva conforme a Ley.

Sullana, 10 de Setiembre del 2013.

---------------------------

YULY VERÓNICA GUERRA DELGADO


DNI N° 40693043

También podría gustarte