Está en la página 1de 9
COOPERACION TECNICA Logros en materia de cooperacién técnica y cientffica interna- cional en materia de educacién nautica maritima, a los 27 afios de la fundacién del FIDENA Para contribuir a alcanzar el objetivo prioritario de la politica exte- rior de México, de apoyar y promover la cooperacién internacional en todos sus aspectos, fortaleciendo y ampliando las relaciones de colabora- cién técnica en las naciones ubicadas en nuestro entorno geografico, nuestro pais ha suscrito diversos convenios de cooperacién técnica y cientffica, que lo perfilan como donador emergente de cooperacién. A través del Convenio Basico de Cooperacién Técnica y Cientifica entre e] Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de la Reptiblica Argentina, el Fideicomiso, a través de la Cancillerfa mexica- ha, est4é coordinando el Proyecto “Practicas a bordo del Buque Escuela Nauticas México”, con la participacién de cuatro j6venes argentinos, que en calidad de oficiales en Practicas de cubierta y Maquinas, realizan guardias de puente y del cuarto de maquinas, respectivamente, apoyando a la oficialidad en guardias, maniobras, trabajos y reparaciones de man- tenimiento, a bordo del Buque Escuela Nauticas México, por un periodo de seis meses. En el marco del Memordndum de Entendimiento entre el Departamento de Transporte de Canadd y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, se esté coordinando el intercambio de personal docente; el apoyo para docentes en cursos de especializacién y actualizacién en Canada, en el area de Seguridad Maritima y Prevencién de la Contaminacién en el Mar, estando en posibilidades de ofrecer el envio de un profesor de la Escuela Nautica de Veracruz, especialista en Seguro Maritimo, como profesor visitante; el intercambio de informacién y documentacién académica: la organizacién de actividades extra-acadé- micas; la capacitacién de instructores para impartir los cursos relaciona- dos con el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Maritimos; la pre- paracién en técnicas de administracién para oficiales a bordo de los buques; la incorporacién del “Anglo Sea” a los programas de estudios en las escuelas néuticas mexicanas; ¢l fomento a la ensefiaza del idioma inglés, en los niveles basico, intermedio, avanzado y especializado. El convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el de la Repiblica de Cuba sobre transporte maritimo contempla el inter- cambio de personal docente, en el ambito de la educacién nautica marf- 191 tima; el ofrecimiento de una beca por ciclo escolar para que jévenes cubanos cursen estudios superiores ndutico maritimos en nuestro pais, misma que consistird en la exencién del pago de inscripcién, colegiatu- tas, hospedaje y alimentacién durante los cuatro afios que duran las licen- ciaturas de Piloto Naval y Maquinista Naval. La demanda de cooperacién del FIDENA se centra en el embarque de los egresados de las escuelas nduticas mexicanas en los buques cuba- ‘nos para la obtencién de singladuras, como Oficiales en Pricticas, tanto del drea de cubierta, como de maquinas. La Comisién Mixta de Cooperacién Técnica y Cientifica México- Colombiana incluye becas para las licenciaturas de Piloto Naval ¥ Maquinista Naval, en las escuelas nduticas mexicanas, asi como la exen- cién de pago én los cursos a dos marinos mercantes colombianos por aiio en cursos de especializacién y actualizacién. En el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, Canada y los Estados Unidos de América, se participa en el Grupo de Trabajo No. 5 del TLCAN; Polftica Maritima y Portuaria. La cooperacién entre México y Japén merece mencién especial. Japén, por razones humanitarias y por el reconocimiento a la inde- pendencia de las naciones, tiene una parte activa en el desarrollo de la economia mundial y en el mejoramiento de Ia situacién internacional por medio de la asistencia econémica, cientifica y tecnolégica. Es por ello que, a través de la Agencia de Cooperacién Internacional del Japén, (JICA), desarrolla diversos mecanismos de coo- peracién, entre los cuales destacan los tipo proyecto, que consiste en el envio de expertos a varios paises para la ejecucidn de actividades especi- ficas. Tomando lo anterior en consideracién, y ante la necesidad del gobierno mexicano por desarrollar la investigacién profesional en el campo de la administracién del transporte maritimo y tos puertos, en 1986, se suscribié el Convenio de Cooperacién México-Japén, mediante el cual, en su primera fase, conté con el funcionario Kunio Fujita, quien junto con cince contrapartes mexicanos, hasta 1989, definié las necesi- dades nacionales a cubrir en este rubro, trabajando en la Escuela Nautica de Veracruz “Cap. Alt. Fernando Siliceo y Torres”. 192 La labor de! Lic. Fujita fue continuada por el Lic. Machiro Isawa, quien junto con sus contrapartes logré la claboracién de los libros que a continuaci6n se enlistan. LIBROS PUBLICADOS DURANTE LA MISION DEL LIC, MICHIRO ISAWA, EXPERTO JAPONES EN MEXICO Linea regular y contenerizacién Seguro maritimo para los armadores, Tomo | Seguro maritimo para armadores, Tomo II ae ee Comercio a granel y planeacién de Ja flota, Tomo I “Operaciones de buque de carga seca a granel” 5. Comercio a granel y planeacién de Ja flota, Tomo III “Operacién de transporte liquido/gas” 6. Comercio a granel y planeacién de la flota, Tomo II] “Planeacién de la flota” 7. Prevencién de la contaminacién por hidrocarburos y responsabilidad civil por daiios resultantes: 8. Responsabilidad del transportista a la carga y reclamacién de la misma,Tomo I “El contrato de transporte de mercancias por mar” 9. La organizacién portuaria 10. La administracién portuaria 11. Responsabilidad del transportista a la carga y reclamaci6n de la misma,Tomo II, “Convenios internacionales y legislaciones nacio- nales para las reglas del conocimiento de embarque” 12. Legislaciones nacionales para las reglas del conocimiento de embar que. 13. Responsabilidad del transportists a la carga y reclamaci6n de la misma, Tomo III, “La reclamacién de carga maritima”. Tomando como bibliografia basica estos valiosos materiales, en mayo de 1996, se impartié el Diplomado en Administracién de Empresas Navieras y Portuarias. Su éxito provocé la negociacién del Curso Internacional de Capacitacién en Administracién de Empresas Navieras 193 y Portuarias, que bajo el Programa de Cooperacién Técnica para Terceros Pafses de JICA, se desarrollaré de manera anual hasta 1999, en la Escuela Nautica de Veracruz, siendo sus beneficiarios representantes de institu- ciones y dependencias de areas conexas a la industria del transporte mari- timo de América Latina. Se calcula la asistencia de 20 personas por curso. El Primer Curso Internacional tuvo lugar del 17 de febrero al 26 de marzo de 1997, contandose con la participacién de 19 representantes de 15 paises latinoamericanos, mientras que el Segundo Curso Internacional se llev6 a cabo del 20 de octubre al 28 de noviembre de 1997. Es de mencionarse que a partir de la incorporacién de México a la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémico (OCDE), todos los paises desarrollados de los que México recibia ofertas de coo- peraci6n, la redujeron al minimo. Sin embargo, Japén es el tinico pafs que conserva su politica exterior sin modificacién, dada la importancia estra- tégica que Jap6n le da a nuestro pafs respecto al resto del continente. Las actividades de cooperacién entre México y Japon que se tienen previstas en las préximas fechas, destacan: a) Misi6n en México de dos expertos japoneses en el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Maritimos, quienes durante dos meses laboraron en la ciudad de México, Tampico, Veracruz y Mazatlan, mas cada una de las Capitanias de Puerto regionales, del 24 de noviem- bre de 1997 al 16 de enero de 1998, a fin de contribuir al adecuado fun- cionamiento del SMSSM en nuestro pais. b) Misién del experto japonés a corto plazo en Ia situacién de la Marina Mercante en el mundo, en el convenio de Socorro y Seguridad Maritimos. Colaboraré con el FIDENA en la Ciudad de México y Veracruz, del 13 al 24 de octubre de 1997, para sostener entrevistas con las autoridades mexicanas respectivas y participar como instructor en el Segundo Curso Internacional de Capacitacién en Administracién de Empresas Navieras y Portuarias. ©) Segundo Curso Internacional en Administracién de Empresas Navieras y Portuarias, que como ya se sefialé, se llevé a cabo en la Escuela Nautica de Veracruz, “Cap. Alt, Fernando Siliceo y Torres”, en Veracruz, a lo largo del cual también se desarrollarén practicas de 194 campo en la ciudad de México, Manzanillo Colima, y Coatzacoalcos, Veracruz, del 20 de octubre al 28 de noviembre de 1997. d) Asistencia Técnica en Educacién Nautica de la Marina Mercante. El Lic, Michiro Isawa, iniciard una nueva misién en la Escuela Néutica Mercante de Veracruz, “Cap. Alt. Fernando Siliceo y Torres”, de] 22 de septiembre de 1997 al 21 de septiembre de 1999, como asesor del Sistema Nacional de Educacién Nautica y contribuird al estableci- miento de la Maestria o Licenciatura en Administracién de Empresas Navieras y Portuarias. ey Seminario Seguridad de Barcos y Conservacién del Medio Ambiente, Dos expertos japoneses desarrollaron este importante seminario en Tampico, Tamaulipas, del 11 al 13 de febrero y en Acapulco, Guerrero, del 16 al 18 de febrero de 1998. Otro tipo de cooperacién técnica y cientifica de la que se beneficia México, es el envio de becarios en Japén, Numerosos marinos mercantes han tenido la oportunidad de tomar cursos en Jap6n con una duracién de un afio a dos meses, en las 4reas de Administracién y Manejo Portuario; Operacién Maritima de Biisqueda y Rescate y Prevencién de Desastres Maritimos; Manejo de Barcos; Sistema Administrativo de los Marinos, Seguridad Maritima y Prevenci6n de la Contaminacién-Implementacién de Convenios Internacionales, entre otros. Son los profesores de Educacién Nautica de los Planteles y del Buque Escuela los que se ven beneficiados con mayor frecuencia en estos cursos, a fin de asegurar un efecto multiplicador de los conocimientos que adquieren, mediante esta transferencia de tecnologia, elevando con ello el nivel académico de docentes y alumnos. En el plano multilateral, se han intensificado las acciones de México en materia de oferta da cooperacién técnica y cientifica a través de los convenios suscritos con la Organizacién Maritima Internacional, y con la Comunidad del Caribe (CARICOM), relativos a la aceptacion de alumnos extranjeros en el Sistema Nacional de Educacién Superior Maritima. De 1976 a la fecha, han ingresado noventa y dos jévenes extranjeros en las Escuelas Néuticas de nuestro pais, para estudiar las licenciaturas de Piloto y Maquinista Naval, provenientes principalmente de Panama, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Peri y mds recientemente de los paises miembros de la Comunidad de! Caribe (CARICOM). 195 Para dar cumplimiento al Programa de la Organizacién Maritima Internacional “Desarrollo de la mujer en el sector maritimo”, las j6venes que tengan interés en estudiar las licenciaturas que ofrece el Sistema Nacional de Educacién Nautica cuentan con todo el apoyo institucional. Ya desde 1984 la Escuela Nautica Mercante de Tampico acepta mujeres como alumnas, y a partir de 1995, los planteles de Mazatlin y Veracruz cuentan con las instalaciones necesarias para su alojamiento y formacién. Suman ya 50 las j6venes que estén estudiando en los planteles nduticos, incluyendo a las que han egresado como oficiales mercantes. Tal es el caso de la sefiorita Cindy Alynthia Isha Patrick, de Granada, quien al término de su carrera, en la Escuela NAutica Mercante de Mazatlén, serd la primera mujer oficial de la Marina Mercante en su pais. Asi es como el FIDENA, en sus 25 afios de funcionamiento, ha hecho su contribucién al desarrollo de México y al de algunos de nues- tos paises vecinos, apoyando y promoviendo la cooperacién internacio- nal, en materia de Educacién Nautica y Maritima. 196 “La Educacién Néutica Mercante en México”. se terminé de imprimir en el mes de Marzo de 1989 en los talleres de Editorial Emahaia. S.A. deC.V., Av, Morelos Ote. No. 300, Tel, 15-21-80, el tirje cons- ta de 1000 ejempiares.

También podría gustarte