Está en la página 1de 4

POLITÉCNICO DE COLOMBIA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO


Módulo: LEGISLACION LABORAL
Taller 1. Contrato de Trabajo
CÓDIGO: M2-FR14 VERSIÓN: 1 Página 1 de 2
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Daniela Rodríguez rios
Programa: Tecnología Gestión Bancaria
Fecha: Julio 30 2021
Jornada:

Cordial saludo, estimados estudiantes: El Politécnico de Colombia; desea validar a través


del siguiente instrumento de valoración la comprensión y
aprehensión de la información suministrada en el

MODULO DE LEGISLACION LABORAL.

TALLER

CONTRATO DE TRABAJO

I. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA QUE CORRESPONDE AL


ENUNCIADO

1, El período de prueba en el contrato verbal a término indefinido es


hasta:
A. 30 días
B. x Dos meses
C. 15 días
D. Ninguno de los anteriores

2. El señor Pepe Páez, firma contrato con la Compañía “AZ” LTDA el 18 de


febrero de 2021 por ocho (8) meses, (término fijo inferior a un año), el
período de prueba equivale hasta:
A. 24 días
B. x 36 días
C. 48 días
D. No hay período de prueba.

3, De los siguientes tipos de contrato no exigen la forma escrita:


A. X Ocasional
B. Término fijo inferior a un año
C. Término fijo entre 1 y 3 años
D. Ninguno de los anteriores

4, El período de prueba en el contrato con los empleados del servicio


doméstico, si éste es verbal, se presume de:
A. 20 días
B. x 15 días
C. 60 días
D. No hay período de prueba
5, Los siguientes acuerdos son estipulados siempre por escrito,
menos:
A. El período de prueba
B. El salario integral
C. Los contratos de aprendizaje
D. X El horario de trabajo

6, El término máximo que autoriza la ley para el período de prueba es de:


A. 30 días
B. x 60 días
C. 45 días
D. 15 días

7, La señora Amapola Moreno Méndez es contratada por 18 días


para rotular envases que la CIA produce, previa firma del contrato,
dicho contrato es:
A. Obra o Labor Determinada
B. Ocasional
C. Indefinido
D. X Ninguno de los anteriores

8, De los siguientes tipos de contrato, cual requiere de su aviso previo no


inferior a 30 días de la terminación por vencimiento del plazo estipulado.
A. Ocasional
B. x Término fijo
C. Indefinido
D. Ninguno de los anteriores

II. SEÑALE FALSO O VERDADERO. SUSTENTE LA RESPUESTA.

1, Los contratos verbales tienen menor valor que los escritos


Falso: Un contrato de trabajo verbal tiene la misma validez ante la ley y goza de las
mismas garantías que un contrato escrito.

2, El período de prueba en los contratos a término indefinido no debe ser


superior a 60 días
Verdadero: Este es el tiempo máximo estipulado

3, La señora Belén Amparo Mendieta M se compromete verbalmente a prestarle servicios


laborales a la CIA “El ROMEDAL” S.A. durante 10 meses, en cuyo caso el contrato es a
término fijo inferior a un año.
Verdadero: Ya que se fija la fecha de terminación de este.

4, En los contratos a término fijo entre 1-3 años, el período de prueba puede
ser a una quinta (1/5) parte de lo pactado como duración del contrato
Falso: Ya que debe ser máximo 2 meses.
5, Los contratos con los empleados del servicio doméstico, cuando
éste es escrito, el período de prueba no debe ser superior a 15 días.
Verdadero: Ya que el contrato de trabajo con estos servidores se establece los primeros
15 días.

6, Los trabajadores en el contrato ocasional tienen derecho a las


prestaciones sociales
Verdadero: Así lo decidió la corte constitucional.

7, Se define el contrato de trabajo en un acuerdo por virtud del cual una persona natural o
jurídica se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo
continuada subordinación y mediante remuneración
Falso: Ya que se define contrato de trabajo en un acuerdo por virtud del cual una persona
natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo
continuada subordinación y mediante remuneración.

POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
Módulo: LEGISLACION LABORAL
Taller 1. Contrato de Trabajo
CÓDIGO: M2-FR14 VERSIÓN: 1 Página 2 de 2

III. COMPLETE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS

1, Determine los días de prueba en los siguientes tipos de contrato de trabajo:

 A término fijo inferior a un año, 7 meses


R/ 34 días

 A término fijo entre 1 y 3 años, 18 meses


R/ 2 meses

 Contrato verbal a término indefinido


R/ 2 meses

 Contrato verbal a término indefinido, con los empleados del servicio doméstico
R/ 15 días

2, La señora Amanda Cárdenas Zea Firma contrato Laboral con el señor Cipriano
Mosquera N, como empleada del Servicio Doméstico, durante
seis (6) meses.

 El tipo de contrato es:


R/ Fijo a 6 meses

 El período de prueba equivale a


R/ 15 días

 ¿Tiene derechos a prestaciones sociales?


R/ Si
¿En caso afirmativo diga cuáles? Prima de servicios. Auxilio de cesantías. Intereses
sobre las cesantías.

3, Los elementos constitutivos de un contrato de trabajo son:


R/ Continuada subordinación
prestación del servicio personal
Remuneración salarial.

Las partes que intervienen en un contrato de trabajo son:


R/ Empleado y empleador

La suspensión del contrato de trabajo se define como:


R/ Lapso durante el cual se interrumpe las obligaciones adquiridas por parte del
trabajador de prestar sus servicios y por parte del empleador de pagar los salarios y
prestaciones correspondientes a este periodo.

Son causales de suspensión del contrato de trabajo:


R/ Fuerza mayor que impida la ejecución del contrato
Por muerte o inhabilidad del empleador.
Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa.
Por licencia concedida por el empleador al trabajador.
Por ser llamado el trabajador a prestar servicio militar.
Por la detención preventiva del trabajador.
Por Huelga declarada.

También podría gustarte