Está en la página 1de 2

¿Sabías que la comida chatarra tiene el poder de hacerte desear cada vez más su consumo?

Sin
embargo, este tipo de alimentos, carentes de vitaminas y nutrientes, favorece al desarrollo de
enfermedades, las cuales ponen en riesgo la vida de las personas que la consumen.
Como ya llegó la época decembrina, y con ella las reuniones familiares, laborales o de amistad para
celebrar las posadas y para evitar que comer demasiado perjudique tu Salud, hoy te compartimos los
cinco riesgos de no alimentarte adecuadamente:
1. Problemas psicológicos: Comer demasiados azúcares, saborizantes y grasas pueden detonar déficit de
atención, ansiedad, individualismo, falta de comunicación y frustración en los niños.
2. Envejecimiento prematuro: El consumo de comida chatarra corresponde a una de las principales
causas de envejecimiento prematuro, debido a que tu piel no se oxigena correctamente a consecuencia
de la saturación de grasas y sabores artificiales.
3. Adicción: Consumir comida chatarra en grandes cantidades estimula el “centro de placer del cerebro”,
lo que genera comportamientos compulsivos y efectos en el cerebro como los causados por el consumo
de drogas.
4. Enfermedades coronarias: Consumir al menos una vez a la semana comida chatarra aumenta hasta en
un 20% el riesgo de padecer alguna de estas enfermedades.
5. Tristeza extrema: Las personas que tienen como hábito consumir comida chatarra tienen 51% más
probabilidades de desarrollar depresión.
"El consumo de comida chatarra es una de las principales causas de envejecimiento prematuro". El alto
contenido en azúcares, calorías, saborizantes, y grasas que contiene la comida chatarra, repercuten en tu
salud, pero una alimentación saludable te ayuda a evitar el desarrollo de enfermedades.

Efectos de la comida chatarra


1. Problemas en la memoria y el aprendizaje
Un estudio realizado por el American Journal of Clinical Nutrition reveló que las personas con dietas atas
en azúcares y grasas pueden generar reacciones químicas que inflaman el hipocampo, el área del
cerebro asociada con el aprendizaje.

2. Mal humor
La comida chatarra suele generar una carga momentánea de felicidad y bienestar, pero así tan rápido
como puede subir, baja, lo que provoca el efecto contrario y con ello la necesidad de consumir más y más
comida chatarra.

3. Fatiga y debilidad
Este tipo de alimentos carece de nutrientes esenciales como proteínas y vitaminas que el organismo
necesita para funcionar. Esto quiere decir que en realidad no te brinda ningún tipo de energía por lo que al
poco tiempo te hace sentir cansancio que suele afectar tus tareas continuas.

4. Problemas digestivos
El exceso de irritantes, azúcares y grasas pueden generar malestares como reflujo, irritación ,
estreñimiento y mala digestión.
Las grasas, sales y azúcares de la comida chatarra afectan directamente el sistema digestivo.
Te puede interesar: APRENDE A PREPARAR RECETAS SIN GRASA Y CUIDAR TU SALUD

5. Aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares


No es un secreto que las grasas saturadas y grasas trans aumentan directamente los niveles de
triglicéridos y colesterol. Además el aumento repentino de los niveles de azúcar en la sangre afecta
directamente los revestimientos de los vasos sanguíneos.

6. Alteración general del organismo


Muchos, como las bebidas energéticas, contienen una cantidad potencialmente peligrosa de azúcar,
carbohidratos y cafeína, estos componentes pueden aumentar las palpitaciones del corazón,
deshidratación, dolores de cabeza, insomnio y presión arterial alta.

7. Riesgo de hipertensión
Los niveles elevados de grasas “malas” y sal, afectan el balance natural del sodio-potasio del cuerpo, lo
cuál aumenta la posibilidad de tener problemas de presión.

8. Problemas renales
Las grasas, sales y azúcares excesivos provocan que el riñón trabaje en exceso, al tratar de eliminar y
filtrar las toxinas de la sangre, la ingesta de mucha comida basura tiene un efecto directo en el
funcionamiento de este órgano.

9. Problemas de salud en general


No es una sorpresa que tantos ingredientes, así como químicos suelan ligarse con el riesgo de padecer
una enfermedad, las más comunes son diabetes, obesidad, hipertensión e incluso cáncer.

Tips para prevenir estos efectos


Evita consumir en exceso estos productos, controla las porciones.
Busca las mejores opciones, por ejemplo prueba el pan integral en lugar del blanco o chips orgánicas.
Lee las etiquetas y la información nutrimental.
Prepara tus propios snacks y alimentos.
Utiliza ingredientes orgánicos al momento de cocinar tus alimentos.
Elimina aquellos con altos niveles de sal o azúcar.

También podría gustarte