Está en la página 1de 5

MÉTODO DE CASO

Generalidades

El método del estudio de caso permite adentrarse al detalle en la explicación y


descripción de fenómenos que ayudan a fortalecer y desarrollar teorías ya
existentes, o bien, generar nuevas explicaciones o enfoques en el campo científico
que se trate. Para ello, es importante aplicar el método con la suficiente rigurosidad
científica que se merece y esto implica realizar un diseño metodológico que
tenga como marco de referencia el principio de la triangulación.
La triangulación consiste en utilizar múltiples fuentes, tanto primarias como
secundarias, que permitan contraponer todos los datos obtenidos, convergiendo y
estableciendo relaciones entre sí. El diseño del estudio de caso partirá de la
exposición de la literatura existente que aborda nuestro objeto de estudio, y a raíz
del cual se seleccionarán el caso o los casos argumentando su pertinencia dada la
naturaleza del objeto de estudio.
De la revisión de la teoría, surgirán proposiciones de estudio o preguntas de
investigación que se concretarán en categorías y subcategorías temáticas de
análisis. Un paso importante en el estudio de caso, es la determinación de quiénes
serán los agentes informantes de nuestra investigación, así como los instrumentos
o técnicas que utilizaremos para la recolección de los datos que obtendremos de
los mencionados informantes. Por último, deberán analizarse los datos obtenidos y
exponer los resultados.
Cuando hacer un estudio de caso

Un estudio de caso es un diseño de investigación apropiado cuando se quiere


obtener un conocimiento concreto, contextual y en profundidad sobre un tema
específico del mundo real. Le permite explorar las características clave, los
significados y las implicaciones del caso.

Los estudios de caso suelen ser una buena opción en una tesis o disertación.
Mantienen su proyecto enfocado y manejable cuando no tiene el tiempo o los
recursos para hacer una investigación a gran escala.

Puede utilizar un solo estudio de caso complejo en el que explore un solo tema en
profundidad, o realizar varios estudios de caso para comparar e iluminar diferentes
aspectos de su problema de investigación.

Paso 1: Seleccionar un caso

Una vez que hayas desarrollado el planteamiento del problema y las preguntas de
investigación, deberías estar preparado para elegir el caso específico en el que
quieres centrarte. Un buen estudio de caso debe tener el potencial de:

• Proporcionar una visión nueva o inesperada del tema


• Cuestionar o complicar las suposiciones y teorías existentes
• Proponer cursos de acción prácticos para resolver un problema
• Abrir nuevas direcciones para futuras investigaciones

A diferencia de la investigación cuantitativa o experimental, un estudio de


caso sólido no requiere una muestra aleatoria o representativa. De hecho,
los estudios de caso a menudo se centran deliberadamente en casos
inusuales, desatendidos o periféricos que pueden arrojar nueva luz sobre el
problema de investigación.

Paso 2: Construir un marco teórico

Aunque los estudios de caso se centran más en detalles concretos que en teorías
generales, normalmente deben tener alguna conexión con la teoría del campo. De
este modo, el estudio de caso no es sólo una descripción aislada, sino que se integra
en el conocimiento existente sobre el tema. Podría tener como objetivo:

• Ejemplificar una teoría mostrando cómo explica el caso investigado


• Ampliar una teoría descubriendo nuevos conceptos e ideas que deben
incorporarse
• Desafiar una teoría explorando un caso atípico que no encaja con los
supuestos establecidos
Para asegurarse de que su análisis del caso tiene una sólida base
académica, debe realizar una revisión bibliográfica de las fuentes
relacionadas con el tema y desarrollar un marco teórico. Esto significa
identificar los conceptos y teorías clave para guiar su análisis e
interpretación.

Paso 3: Recoger sus datos

Hay muchos métodos de investigación diferentes que puede utilizar para


recoger datos sobre su tema. Los estudios de caso tienden a centrarse en
los datos cualitativos utilizando métodos como entrevistas, observaciones y
análisis de fuentes primarias y secundarias (por ejemplo, artículos de prensa,
fotografías, registros oficiales). A veces, un estudio de caso también
recopilará datos cuantitativos.

Ejemplo de un estudio de caso con métodos mixtos

Para un estudio de caso sobre el desarrollo de un parque eólico en una zona


rural, podría recopilar datos cuantitativos sobre las tasas de empleo y los
ingresos de las empresas, recopilar datos cualitativos sobre las percepciones
y experiencias de la población local, y analizar la cobertura de los medios de
comunicación locales y nacionales sobre el desarrollo.

El objetivo es obtener una comprensión lo más completa posible del caso y


su contexto.

Paso 4: Describir y analizar el caso

Al redactar el estudio de caso, debe reunir todos los aspectos relevantes para
ofrecer una imagen lo más completa posible del tema.

La forma de comunicar sus conclusiones depende del tipo de investigación


que esté realizando. Algunos estudios de caso se estructuran como un
artículo científico estándar o una tesis, con secciones o capítulos separados
para los métodos, los resultados y la discusión.

Otros se escriben en un estilo más narrativo, con el objetivo de explorar el


caso desde varios ángulos y analizar sus significados e implicaciones (por
ejemplo, utilizando el análisis textual o el análisis del discurso).

En todos los casos, sin embargo, asegúrese de dar detalles contextuales


sobre el caso, conectarlo con la literatura y la teoría, y discutir cómo encaja
en patrones o debates más amplios.

También podría gustarte