Autoevaluación

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Autoevaluación

1. ¿Cuáles son las fases del proceso de auditoria financiera?


Hay 3 fases del proceso de la auditoria financiera entre ellas tenemos:
 Planeación: Esta fase está incluida en las normas NIAS 200, 210, 300 y 315,esta
fase muestra la preparación de la estrategia global de auditoría en relación con
el trabajo y el desarrollo del plan de auditoría.
 Ejecución de la Auditoría: Este paso está incluido en las NIAS 230,330, 500 y
520) En este paso, los estados financieros son probados y analizados para
determinar su razonabilidad. Se detectan errores potenciales, se evalúan los
resultados de las pruebas y se identifican las observaciones. Las conclusiones y
recomendaciones se elaboran y se envían a la dirección.
 Informe: Este paso está incluido en las NIAS 700, 701, 705, 706, 710 y 720) En
este paso se emite la opinión del auditor independiente con base en los
resultados de los pasos descritos anteriormente.
2. ¿cuáles son los aspectos mas importantes en la fase del planeamiento?
 Crear la estrategia.
 Planear la estrategia.
 Alinear la organización con la estrategia.
 Planear la operación de la organización.
 Controlar y aprender de la operación.
 Probar y adaptar la estrategia.
 Ejemplos de Modelos de Planeación Estratégica.
3. ¿Cuáles son las características mas resaltantes en la fase de ejecución o trabajo de
campo?

Esta etapa se caracteriza principalmente por la aplicación de procedimientos de auditoría


planificados para obtener elementos de juicio o evidencia de opiniones que reflejan partes de
los estados financieros. Por lo tanto, la evidencia se obtiene de la aplicación de técnicas
(procedimientos) de auditoría, cuyos resultados se registran en papeles de trabajo que
constituyen la información más importante obtenida o preparada por el auditor durante esa
fase, porque depende de ellos más adelante preparar el informe de auditoría.

4. ¿Qué NIAS regulan la preparación del informe de auditoría?

La NIA 700 ayuda a regular la preparación del informe del auditor estas nos ayudan a analizar
y evaluar incluyendo que podemos considerar si los estados financieros han sido preparados
de acuerdo a un marco de referencia aceptable para informes financieros, ya sean las Normas
Internacionales de Contabilidad (NICs) o normas o prácticas nacionales relevantes. Puede
también ser necesario considerar si los estados financieros cumplen con los requerimientos
legales y estatutarios.

5. ¿Cuáles son los lineamientos generales de la NIA 700”Dictamen del auditor sobre los
estados financieros “?

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer guías y proporcionar


lineamientos sobre la forma y contenido del dictamen del auditor, emitido como resultado de
una auditoría practicada por un auditor independiente de los estados financieros de una
entidad. Muchos de los lineamientos proporcionados pueden adaptarse a dictámenes del
auditor sobre información financiera distinta de los estados financieros

También podría gustarte