Está en la página 1de 11

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FACULTAD DE POSGRADO
Sede Atlántico, Barranquilla 2022-2
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CUESTIONARIO 3

ASIGNATURA: Finanzas Públicas


PROFESOR: JOSÉ SILVA RUIZ

MAESTRANTE DAVID MOLINA ALMANZA

NOTA: El cuestionario se resuelve de manera individual y de forma breve y concisa.


Cuestionarios idénticos se califican con cero.

Fecha límite de entrega: Diciembre 07 de 2022

I. LECTURA 1: LOS IMPUESTOS: INTRODUCCIÓN (Texto: Economía del Sector


Público. Autor: Stiglitz, Joseph)

1. Elabore una breve síntesis sobre los orígenes históricos y evolución del sistema
tributario.

R: El sistema tributario es tan antiguo como la creación de los estados, en primera instancia
se remota a la época donde la biblia establecía que se debía aportar una decima parte de la
cosecha para el sostenimiento de los sacerdotes; posteriormente analizamos como los
emperadores chinos 300 años antes de cristo obtenían grandes ingresos gravando la sal. Una
característica importante a resaltar es que si bien es cierto los tributos no eran monetizados,
debian aportar un porcentaje por su trabajo sus servicios permitiendo identificar de esta
manera los primeros indicios del sistema tributario.

Este ha venido evolucionado de tal manera que el el sistema feudal a pesar que los individuos
tenían tasas impositivas no podían dejar a sus feudos, en el caso moderno las personas
pueden elegir donde vivir y también donde pagar sus impuestos.

2. ¿Cuáles son las principales clases de impuestos? y, ¿Cuáles las cinco


características destacables de un sistema tributario? (explique brevemente tres de
ellas).

R: Los impuestos pueden dividirse en dos grandes clases:

LOS IMPUESTOS DIRECTOS: sobre las personas físicas y sobre las sociedades
LOS IMPUESTOS INDIRECTOS: sobre una amplia variedad de bienes y servicios

Las cinco características de un sistema tributario son: la eficiencia económica, la sencillez


administrativa, flexibilidad, responsabilidad política transparente, justicia.

Justicia: debe ser justo en su manera de tratar a los diferentes individuos


Flexibilidad: debe ser capaz de responder fácilmente a los cambios de las circunstancias
económicas
Eficiencia económica: no debe inferir en la asignación eficiente de los recursos.
3. Enuncie los efectos económicos de los impuestos, y cuál la diferencia entre:
impuestos distorsionadores, impuesto no distorsionadores e impuestos correctores.

R: efectos económicos de los impuestos

INFLUENCIA EN LA CONDUCTA
- Trabajo, educación, jubilación
- Ahorro, inversión, asunción de riesgos
- Energía dedicada a evitar los impuestos en lugar de dedicarse a crear riqueza
- Matrimonio y divorcio

EFECTOS FINANCIEROS
- Prestaciones en especie
- Estructura financiera de las empresas

EFECTOS ORGANIZATIVOS

- Sociedades anónimas frente a empresas no constituidas en sociedades anónimas


- Entrelazados con los efectos financieros ( Bancos frente a seguro frente a otros tipos
de financiación)

INFLUENCIA EN EL EQUILIBRIO GENERAL

- A menudo importantes efectos indirectos, especialmente con los impuestos cuya base
tributaria es amplia, como los salarios o los intereses.

EFECTOS DEL ANUNCIO Y CAPITALIZACION

- Los futuros impuestos sobre un activo reflejado del precio activo en el momento en el
que se anuncia el impuesto

La diferencia entre los impuestos no distorsionadores y no distorsionadores y los impuestos


correctores es que los primeros son impuestos de cuantía fija y es no distorsionador cuando el
individuo no puede hacer nada para alterar sus obligaciones fiscales y es distorsionador
cuando la persona puede alterar sus obligaciones fiscales dependiendo de la compra que
realice como por ejemplo: las mercancías. Por otro lado, los correctores son aquellos que
recaudan ingresos y mejoran al mismo tiempo la eficiencia de la asignación de los recursos

4. Explique brevemente los dos conceptos de la equidad y justicia para la tributación,


y, ¿cuál impuesto nacional considera el más apropiado para reducir la desigualdad y
la pobreza?

R: Según el autor existen dos conceptos distintos de equidad:

La equidad horizontal donde se plantea que los individuos que son iguales en todos los
aspectos relevantes reciben el mismo trato, y pagan los mismos impuestos.
La equidad vertical: las personas que tienen mayor capacidad de pago o que disfrutan mas
de bienestar o que se benefician de los servicios públicos deben pagar mas impuestos

Y el impuesto mas apropiado para reducir la desigualdad es el impuesto a la renta, es decir,


que aquellos que tienen una renta mas alta tienen mas capacidad para pagar y por lo tanto
deben pagar mas impuestos, y también para mitigar esa desigualdad hay que trabajar en un
problema colateral que es la corrupción.

5. “Las cuestiones relacionadas con la equidad y la eficiencia … pueden integrarse


en un modelo general” que descansa en dos enfoques: ¿cuáles son? explíquelos
brevemente.

R: Los enfoques en los que se puede integrar las cuestiones relacionadas con la equidad y la
eficiencia son:

El enfoque eficiente en el sentido de Pareto: estructuras tributarias tales que, dados los
ingresos recaudados, no pueden mejorar el bienestar de ninguna sin empeorar el de alguna
otra. La elección entre las estructuras tributarias en este enfoque depende de los valores,
reflejados en la función social del bienestar

Y el otro enfoque es el enfoque utilitarista que maximiza la suma de las utilidades de los
individuos; es decir, los impuestos deben ser tales que la utilidad marginal de la renta.

6. ¿Cuál es la diferencia de la aplicación entre el “principio de beneficio” y el


“principio de capacidad de pago”? en un sistema impositivo.

La diferencia esta en que el primero sostiene que se elija maximizar el bienestar de la


persona que se encuentre en peor situación y el segundo que el sistema tributario que se
elija debe maximizar la suma de las utilidades.

II. LECTURA 2. REPENSAR EL IMPUESTO PROGRESIVO SOBRE EL INGRESO. Autor:


Thomas Piketty, 2014.

7. “El impuesto no es un asunto técnico, sino eminentemente político y filosófico, sin


duda el primero de todos. Sin impuestos no puede haber destino común ni capacidad
colectiva para actuar.” Explique esta afirmación del autor y su relación con la
progresividad fiscal.

R: Según Thomas Piketty, necesitamos un sistema tributario progresivo, que realmente


grave a los más ricos y con tasas justas proporcionales a los ingresos de las clases medias y
los más pobres, ya que sin impuestos no puede haber destino común ni capacidad colectiva
para actuar.

8. ¿Por qué el autor sostiene que: “el impuesto progresivo en el siglo XX: efímero
producto del caos”?

R: Thomas Piketty describe cómo los impuestos progresivos sobre la herencia, el


patrimonio y la renta se crearon en medio del caos y la improvisación de la Primera guerra
mundial, la ley de creación de un "impuesto general sobre la renta" fue aprobada el 15 de
julio de 1914, en respuesta directa a las necesidades financieras previstas del inminente
conflicto.
Se adoptó Tal impuesto en Gran Bretaña, por ejemplo, en 1909 y en Estados Unidos en
1913, varios países del norte de Europa, un número de estados alemanes, y Japón
adoptaron un impuesto progresivo a los ingresos aún más temprano: Dinamarca en 1870,
Japón en 1887, Prusia en 1891, y Suecia en1903.
9. Analice brevemente el siguiente apartado: “El impuesto confiscatorio sobre los
ingresos excesivos: un invento estadounidense”. ¿En qué periodo se presenta esa
situación, a partir de qué periodo se revierte, y por qué?

R: Entre las dos guerras mundiales, todos los países desarrollados comenzaron a experimentar
con tasas muy altas superiores, con frecuencia de una manera bastante errática. Pero fueron
los Estados Unidos, que fue el primer país para tratar de tasas por encima del 70 por ciento,
por primera vez en ingresos en 1919-1922 y luego en propiedades en 1937-1939. Cuando un
gobierno grava un cierto nivel de ingresos o la herencia a una velocidad de 70 o 80 por ciento,
el objetivo principal no es, obviamente, para obtener ingresos adicionales.
Se trata más bien de poner fin a este tipo de ingresos y grandes propiedades, que los
legisladores tienen por una razón u otra llegado a considerar como socialmente inaceptable y
económicamente improductiva, o si no para acabar con ellos, por lo menos para que sea
extremadamente costosa para sostenerlos y desalentar fuertemente su perpetuación.
Sin embargo, no existe una prohibición absoluta o expropiación.

III. LA POLÍTICA FISCAL EN EL SIGLO XX EN COLOMBIA. AUTORES: ROBERTO


JUNGUITO Y HERNÁN RINCÓN

10. Enuncie los grandes periodos y hechos más significativos de la política fiscal en
Colombia en el siglo XX.

Los grandes periodos y los hechos significativos en la política fiscal en Colombia son :

1. la crisis fiscal durante la Guerra de los Mil Días (1898-1903);


2. el ajuste y desajuste fiscal durante la administración Reyes (1904-1910);
3. el período de la Primera Guerra Mundial (1910-1920);
4. la situación fiscal de los años veinte (1920-1930);
5. las finanzas públicas y la Gran Depresión (1930- 1939);
6. el fisco durante y después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1949);
7. la evolución fiscal en los años cincuenta;
8. la crisis y recuperación fiscal de los sesenta (1960-1970);
9. la Misión Musgrave y la Reforma Tributaria de los setenta
10. la crisis Latinoamericana de la deuda y el ajuste fiscal (1980-1990);
11. la Constitución de 1991 y el desempeño fiscal (1990-1999); y, finalmente,
12. la política fiscal de finales del Siglo XX e inicios del Siglo XXI (1999-2003).

11. De manera breve comente y relaciones los puntos III, IV y V de la lectura.

En el punto III hace relación a la presidencia de Rafael Reyes donde se dirigieron


fundamentalmente a buscar la estabilización monetaria y la recuperación general de la
economía. En el ámbito fiscal ello implicó esfuerzos por elevar la tributación y racionalizar
el gasto público, reduciendo los gastos militares y buscando elevar la inversión pública en
infraestructura.
Todo ello hizo que entre los primeros proyectos de ley presentados al Congreso
estuvieran relacionados con la estabilización monetaria y con la política fiscal
Un segundo aspecto estuvo relacionado con las obligaciones pendientes del Tesoro en el
exterior. La prioridad otorgada por Reyes era la cancelación de los intereses atrasados, lo
cual está vinculado, como se verá más adelante, con la recuperación del crédito externo y
la realización de su plan de obras públicas.

Y finalmente otra de las propuestas era la urgencia de solucionar la crisis fiscal y


económica y su vínculo con la estabilización de la moneda y la aprobación del proyecto de
ley sobre Unidad Monetaria.

Lo anterior implicó esfuerzos por elevar la tributación y racionalizar el gasto público,


reduciendo los gastos militares y buscando elevar la inversión pública en infraestructura.
No obstante, a partir de 1908 se volvieron a presentar dificultades fiscales a raíz del
estancamiento de los ingresos y de un acelerado crecimiento del gasto público. Estas
circunstancias coincidieron con la crisis política que condujo al retiro de la presidencia del
general Reyes.

en el punto IV con respecto a la situación fiscal para 1910, presentaba varios indicadores
que señalaban un inminente desequilibrio y planteaba que se tendría que adelantar un
significativo recorte del gasto público: “es necesario que se reduzca el personal del
servicio público” así como “la asignación de los empleados públicos”. Respecto a otras
alternativas de ajuste opinaba que aumentar los tributos era difícil tanto por su incidencia
negativa en la actividad económica, como por motivos de “justicia social”.

12. Reseñe los temas más relevantes, que, a su juicio, relata la lectura en los
apartados VI, VII y VIII de la lectura.

En esta parte analizamos que con la elección de Olaya herrera en el año de 1930 tuvo como
propuestas fundamentales la recuperación del crédito externo, restablecimiento del equilibrio
presupuestal, estímulo a la actividad petrolera y al café, desarrollo de un programa de obras
públicas y la convocatoria de la segunda Misión.

Este propuso una serie de reformas, incluyendo nuevos cambios al régimen del Banco de la República,
que en el período de depresión siguió una política monetaria mas amplia con bajas continuadas en la
tasa de redescuento y grandes préstamos al gobierno

Alfonso López Pumarejo fue elegido presidente en febrero de 1934 y tomó posesión el 7 de agosto. En
su última alocución como presidente, Olaya destacó que la crisis económica había sido conjurada y que
a pesar de las restricciones su gobierno había podido adelantar un vasto programa de obras públicas. Los
ingresos del gobierno aumentaron su participación en el PIB en 1.1 puntos entre 1930 y 1933, mientras
los gastos lo hicieron en 1.5 puntos.

En cuanto al manejo de la deuda pública, cabe destacar que desde el momento en que López fue electo
presidente, los tenedores de bonos a través del Foreign Bondholders Protective Council contactaron en
Nueva Cork al entonces presidente electo con el fin de quejarse sobre la virtual moratoria vigente en las
obligaciones.

Desde 1936 la economía entra en franca recuperación que se mantiene durante el resto del decenio,
como lo expresó el presidente López en su alocución presidencial a las cámaras en 1936. Del lado fiscal
los recaudos aumentaron ese año y los gastos disminuyeron ligeramente, lo que se reflejó en un
superávit fiscal del gobierno de 1.1% del PIB y en una caída en el nivel de la deuda de 2.8 puntos del
PIB respecto al año anterior.

El primer y principal impacto de la Segunda Guerra Mundial sobre la economía colombiana fue en el
mercado cafetero y, como consecuencia, en el valor de las exportaciones y en las reservas
internacionales. Hacia 1940 las exportaciones totales del país se caen 5.2% y los términos de
intercambio 19%. El ministro de hacienda, dispuso de inmediato medidas de apoyo a la actividad
cafetera con el argumento que al hacerlo se estaba protegiendo a la economía nacional y no simplemente
apoyando a un gremio privado.

El segundo gran efecto del conflicto internacional se dio en el frente de las importaciones, que se vieron
restringidas no sólo por los controles impuestos por los Estados Unidos a sus exportaciones, sino
también por la menor disponibilidad de divisas para importar resultante de las menores exportaciones y
del cierre del crédito internacional al país, que venía de atrás en virtud de la moratoria declarada desde
los años treinta (las importaciones caen 19% en 1940).

En 1953 el Gobierno militar de Rojas Pinilla expidió los Decretos 2317 y 2615, con los cuales realizó
una drástica reforma al impuesto de renta y al régimen de avalúos catastrales con el fin de afianzar las
finanzas municipales. Se gravaron los dividendos distribuidos por las sociedades anónimas en cabeza de
los socios, estableciendo la doble tributación de estas rentas, y se elevaron considerablemente las tarifas
para las sociedades. La equidad era uno de los objetivos de la reforma.

13. En su criterio, ¿cuáles los hechos más influyentes que marcaron la historia de
Colombia, según la lectura en los puntos IX, X y XI?

Los años cincuenta fueron de prosperidad económica (el PIB creció a una tasa real promedio del 4.3%).
Las altas tasas de crecimiento, así como su volatilidad y tendencia obedecieron al comportamiento del
sector cafetero. En ese período la economía era altamente dependiente de las exportaciones del grano
que entonces representaban el 70% de las totales. Los precios internacionales del café registraron un
período de bonanza durante el primer quinquenio, destacándose el año de 1954 cuándo el precio
promedio por libra exportada ascendió a US80 centavos, nivel nunca alcanzado (los términos de
intercambio aumentaron 24% es este año).

El balance fiscal del gobierno registró un superávit durante toda la década, excepto en 1956 debido a las
menores exportaciones de café y la consecuente restricción a las importaciones.

Los análisis de las finanzas departamentales y municipales señalan que tanto los ingresos tributarios
municipales como los departamentales se mantuvieron relativamente estables durante el decenio. Se
estima que los impuestos municipales ascendían a cerca de un uno por ciento del PIB, mientras que sus
ingresos no tributarios, originados principalmente en los ingresos de empresas públicas, tendieron a
crecer y alcanzando un 2% del PIB. Los ingresos tributarios departamentales también se mantuvieron
estables con cerca del 1.5%; pero otros ingresos, por su estructura, tendieron a debilitarse

Con relación a los aspectos de política tributaria durante el decenio, sin duda el cambio más importante
que se dio fue la modificación de la base y elevación de las tarifas de aduanas en 1951 y 1959. Aunque
estos cambios tenían como fin el estímulo a la sustitución de importaciones, tuvieron también un
impacto profundo en la estructura tributaria de la Nación y en la base de tributación.

Con relación a los aspectos de política tributaria durante el decenio, sin duda el cambio más importante
que se dio fue la modificación de la base y elevación de las tarifas de aduanas en 1951 y 1959. Aunque
estos cambios tenían como fin el estímulo a la sustitución de importaciones, tuvieron también un
impacto profundo en la estructura tributaria de la Nación y en la base de tributación.

Durante los primeros cinco años de la década de los 60, las finanzas públicas tuvieron como
determinante de fondo una economía con severas restricciones de balanza de pagos, como resultado de
la alta dependencia en las exportaciones de café. Los precios continuaron su ritmo descendente
registrado desde 1956 y que se prolongaron hasta 1967, no obstante la adopción de un convenio
internacional de cuotas en 1962 (la variación promedio de los términos de intercambio fue de -4% entre
1960 y 1966).
La difícil situación de las finanzas del gobierno durante los dos primeros años de la década llevó a las
autoridades a adoptar medidas de urgencia dirigidas especialmente a elevar los ingresos para compensar
los efectos adversos de la Ley 81/60. Lo primero que se hizo en 1962 fue establecer un diferencial
cambiario sobre las exportaciones de café y petróleo. La Ley 21/63 aprobó un impuesto general a las
ventas que exceptuó únicamente alimentos, medicinas, y textos escolares, y fijó una sobretasa temporal
descendente en el impuesto sobre la renta entre 20,1% y 5% para el período de 1963 a 1965. Otra
reforma importante en términos fiscales fue la adopción de un nuevo Estatuto Orgánico del presupuesto.

Finalmente otro aspecto importante es la puesta en marcha de la misión Musgrave proporcionó una
visión independiente de la problemática fiscal del país. Esta concluyó que existía un desbalance en la
estructura tributaria, donde el impuesto a la renta estaba 60% por encima del promedio de otros países
del contexto latinoamericano, mientras los impuestos indirectos estaban 50% por debajo de éste. Se
recomendó entonces reforzar los impuestos indirectos, principalmente el impuesto manufacturero
(ventas al detal). El Gobierno, ante las recomendaciones de esta Misión, encaminó su política hacia el
fortalecimiento del sistema de impuestos indirectos, de más fácil recaudo y control, pero menos
benéficos en términos distributivos.

14. Brevemente comente la evolución de las Finanzas Públicas durante los años
noventa y en el siglo XXI (según los autores), Puntos XII y XIII.

Contrario a lo sucedido en el resto de América Latina, y gracias al programa económico de mediados de


los ochenta y de las políticas seguidas en la administración Barco, el país logró mantener un crecimiento
positivo del PIB y superior al 4% anual desde 1986.

Cesar Gaviria en (1990-1994) llevo a cabo la apertura económica Su propósito del gobierno:
cambiar el modelo de desarrollo, que se dio bajo la propuesta del proceso de
descentralización en la nueva constitución: que busca la distribución de los recursos y las
competencias relacionados con el situado fiscal, dirigido a financiar la educación y la salud, y
con la participación de los municipios en los ingresos corrientes de la Nación

El comportamiento general de la economía durante la administración Gaviria fue muy positivo, como
resultado de las políticas y reformas adoptadas en una coyuntura internacional que también le fue muy
favorable. Para el momento de la transición de la administración Gaviria y Samper la economía
registraba un crecimiento económico sostenido de alrededor del 6% anual.

El plan de desarrollo entre 1994 y 1998 fue denominado El Salto Social. Las bases de la estrategia
económica partieron del criterio que el objetivo primordial era lograr mayores niveles de equidad y para
ello la política fiscal tenía un papel preponderante. Estableció que la estructura fiscal colombiana era
progresiva e inclusive defendía la progresividad del IVA en virtud de sus tasas diferenciales y de la
exención de los alimentos dentro de su base. Visualiza entonces que el rol del gasto público debía ser el
de contribuir a la equidad mediante la prestación de bienes meritorios como la educación básica. Su
segunda consideración tocaba con el papel de la política fiscal en el crecimiento económico.

El panorama fiscal llevó a las autoridades a introducir algunos recortes en el presupuesto de 1996 y a
someter al Congreso un proyecto de reforma tributaria dirigido a racionalizar el sistema tributario y a
conseguir recursos adicionales. El proyecto de racionalización no implicaba incrementos de tarifas, pero
el conjunto de medidas propuestas, entre las cuáles se incluía el establecimiento de una presunción
mínima a la renta con base en el patrimonio y la reforma a la tributación de los combustibles

IV. LECTURA: REFORMAS TRIBUTARIA 2022 (numeral 6 y cuadros anexos, págs. 23 a


41). AUTOR: SILVA, JOSÉ

15. De “La exposición de motivos de Reforma tributaria para la Igualdad y la justicia


social”, 2022 (numeral 6 a 6.3.9, págs. 23 a 33), presentada por el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público: Resalte de manera breve lo que considere a su juicio más
pertinente.

R: Es importante resaltar que la esta reforma tiene como propósito contribuir a reducir la
deuda social histórica que tiene el Estado colombiano con sus habitantes bajo los principios
constitucionales de la equidad, eficiencia y progresividad, la reforma se centra en reducir
sustancialmente las exenciones que existen en el régimen del impuesto de renta de
personas naturales, y que benefician fundamentalmente a los contribuyentes de más altos
ingresos. También contempla un tratamiento más equitativo entre los distintos tipos de rentas
líquidas, en aras de lograr una mayor simplicidad del sistema, así como el establecimiento de
un impuesto al patrimonio de la población más privilegiada. Estas medidas, junto con la
eliminación de exenciones y descuentos que generan asimetrías injustificadas en sectores
productivos, permite la consecución de más fuentes de ingresos para el gasto social, a través
de disposiciones que propenden por una asignación más eficiente de los recursos
económicos. Estas medidas se alinean con la priorización que se hará de algunos sectores
estratégicos de acuerdo con el plan de Gobierno, como por ejemplo la educación, la salud, la
protección del medio ambiente, la transición energética, el desarrollo productivo, y la
economía popular

16. ¿Qué puede concluir al observar la propuesta y las cifras en cuadros de los
diferentes impuestos aprobados en la “Reforma tributaria para la Igualdad y la justicia
social”, 2022? (págs. 33 a 41).

Se puede concluir que esta reforma tiene como ejes fundamentales reducir las brechas de
pobreza y desigualdad que tiene el país y el por otro lado, es realizar el ajuste fiscal que
necesita la nación para poder encaminar todos los proyectos que se tienen planeados. por tal
motivo se evidencia el interés de reducir algunos beneficios a las personas naturales con
ciertos porcentajes de ingresos al año aplicando el enfoque de equidad horizontal y vertical,
combatir la evasión de impuestos, aplicar impuestos a los alimentos procesados y a los
plásticos, y evitar golpear a la clase media que sigue siendo gran parte de la población.

V. INFORME FINAL DE LA COMISIÓN DE ESTUDIO DEL SISTEMA TRIBUTARIO


TERRITORIAL, agosto de 2020

17. Resalte lo que a su juicio considere más importante de los puntos 4.3.1
(Descripción del impuesto predial y marco normativo) y 4.3.3 (Actualización catastral)
con énfasis en el “Catastro multipropósito” (4.3.3.1).

El IPU es un impuesto de recaudo municipal por mandato Constitucional; el artículo 317 de la


Constitución Política establece que solo los municipios podrán gravar la propiedad inmueble.
El IPU recae sobre los bienes raíces8 y su base gravable es el avalúo catastral establecido
por la autoridad catastral o el autoavalúo (Ley 44 de 1990). El impuesto hoy vigente fue
creado por el Congreso a través de la Ley 44 de 1990, la cual definió los elementos
sustantivos del mismo como base gravable, rango de tarifas (Ley 1450 de 2011) y sujetos
pasivos. No obstante, las entidades territoriales tienen autonomía para definir la tarifa de
acuerdo con el rango establecido por el Congreso. Así, las tarifas son fijadas por los
concejos municipales y distritales.

- La Ley 14 de 1983 se creó el impuesto predial, sus ingresos fueron asignados a los
municipios y se especificó la obligación de las autoridades catastrales de formar o
actualizar el catastro.
- La Ley 44 de 1990 unificó el impuesto predial, de parques y arborización, de
estratificación socioeconómica y la sobretasa de levantamiento catastral en un nuevo
tributo denominado “Impuesto Predial Unificado
- La Ley 1430 de 2010 también aclaró el responsable de declaración y pago del impuesto
cuando un inmueble hace parte de un patrimonio autónomo.
- La Ley 1753 de 2015 introdujo varias normas que tuvieron efectos en el impuesto predial
unificado. Por un lado, introdujo el catastro nacional con enfoque multipropósito y
ordenó la reglamentación de la implementación de un Sistema Nacional de Gestión de
Tierras10 (art. 104). Además, permitió a los municipios y distritos el establecimiento de
bases presuntas mínimas para la liquidación privada del impuesto (art. 187), y modificó
el mecanismo de compensación para que los municipios en donde existen territorios
colectivos de comunidades negras recibieran ingresos del presupuesto nacional a
título de compensación del impuesto11 (art. 255). Por último, permitió la delegación de
funciones de formación, actualización y conservación catastral en municipios, distritos
y áreas metropolitanas con más de 500.000 habitantes (art. 180, parágrafo 2º)

El Catastro Multipropósito se planteó en 2019 como un “catastro integral, completo,


actualizado, confiable, consistente con el sistema de registro de la propiedad inmueble, digital
e interoperable con otros sistemas de información” (Departamento Nacional de Planeación,
2019, p. 3). La innovación consiste en complementar la información puramente catastral, que
comprende las características físicas, económicas y de tenencia, con datos de registro,
servicios domiciliarios, servicios sociales, transporte, subsuelo, usos del suelo, aspectos
ambientales, entre otros. De esta manera, el catastro se convertiría en una fuente de
información esencial para la planeación y gestión del territorio, así como para la ejecución de
políticas públicas

18. Elabore un resumen lo más sintético posible de: 5.2.2 (Antecedentes y marco
normativo del impuesto de industria y comercio, ICA).

El impuesto de industria y comercio (ICA) tiene su origen en la Ley 97 (Congreso de la


República de Colombia, 1913), y es un impuesto territorial que debe ser pagado por todos los
industriales, comerciantes y prestadores de servicios, sean personas naturales o jurídicas, que
desarrollen una actividad sujeta a dicho impuesto.

El hecho generador del ICA está dado por la realización de actividades industriales,
comerciales o de servicios, en las respectivas jurisdicciones municipales, directa o
indirectamente, por personas naturales, jurídicas o por sociedades de hecho, ya sea que se
cumplan en forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con
establecimientos de comercio o sin ellos.

La base gravable de este impuesto se liquida sobre la totalidad de los ingresos ordinarios y
extraordinarios percibidos en el respectivo año gravable, incluidos los ingresos obtenidos por
rendimientos financieros, comisiones y en general todos los que no estén expresamente
excluidos en la norma.

El sujeto pasivo de este impuesto es cualquier persona natural, persona jurídica o sociedad
de hecho que incurra en el hecho generador del impuesto y aquellas que se realicen el
hecho gravado a través de consorcios, uniones temporales y patrimonios autónomos.

Este presenta algunos problemas de eficiencia y equidad horizontal como por ejemplo:

En el caso del ICA hay un problema adicional: los impuestos sobre ingresos brutos son
contrarios al principio de equidad horizontal. propone un principio básico para gravar a las
empresas: las empresas deben contribuir a la provisión de bienes públicos de acuerdo con
los beneficios que reciben del uso de estos bienes públicos. Al problema de equidad
horizontal se suman otros problemas. La actual estructura del ICA constituye una alta carga
para su administración y el cumplimiento por parte de los contribuyentes.

El ICA es un impuesto regresivo cuando se hace referencia a su base gravable, debido a que
esta recae sobre los ingresos brutos de los contribuyentes. En este sentido, las empresas
que tienen menores márgenes de utilidad pagan una proporción mayor del impuesto puesto
que las tarifas no discriminan entre agentes.

19. Destaque lo más importante a su juicio de los puntos 6.2 (Aspectos teóricos de los
impuestos al uso de vehículos y al consumo de combustibles) y 6.3 (experiencia
internacional).

Los impuestos locales a vehículos y combustibles en Colombia son la tercera fuente de


recaudo para municipios y departamentos, estos impuestos se basan teóricamente en dos
principios: el principio de beneficio y el principio piguviano. El principio de beneficio establece
que los usuarios de un bien público deben ser quienes primordialmente ayuden a financiarlo;
en el caso de la infraestructura vial, quienes conduzcan mayores distancias y con mayor
frecuencia deben contribuir más a la financiación de su expansión y manutención.

20. Describa de manera concisa el impuesto (sobretasa a la gasolina) y el marco


normativo (punto 6.4.1).

La sobretasa a la gasolina fue creada por el artículo 5 de la Ley 86 de 1989, “Por la cual se
dictan normas sobre sistemas de servicio público urbano de transporte masivo de pasajeros
y se proveen recursos para su financiamiento”. Este artículo permitía a los municipios “cobrar
una sobretasa al consumo de la gasolina motor hasta del 20% de su precio al público”, y
establecía que los ingresos por concepto de esta sobretasa debían dedicarse
exclusivamente a la financiación de sistemas de transporte masivo de pasajeros

El hecho generador es “el consumo de gasolina motor extra y corriente nacional o importada,
en la jurisdicción de cada municipio, distrito y departamento” y “el consumo de ACPM
nacional o importado en la jurisdicción de cada departamento o el Distrito Capital.

El sujeto pasivo es el distribuidor mayorista y los productores e importadores de gasolina


motor extra, corriente y de ACPM.

La base gravable de la sobretasa a la gasolina y al ACPM, tal y como está definida en el


artículo 121 de la Ley 488 de 1998, es “el valor de referencia de venta al público de la
gasolina motor tanto extra como corriente y del ACPM, por galón, que certifique
mensualmente el Ministerio de Minas y Energía”

La sobretasa a la gasolina es un impuesto altamente eficiente para la compensación de


externalidades del transporte privado, incluyendo los costos ambientales, de congestión y de
accidentalidad. En el corto y mediano plazo, es fundamental fortalecer el alcance de este
impuesto, que además es una fuente de recaudo significativa para las entidades territoriales.
El principal vacío en el marco normativo es la definición de la base gravable de la sobretasa.
21. Resalte lo más relevante del impuesto a vehículos y su marco normativo (punto
6.5.1).

El impuesto a vehículos se creó con la Ley 488 de 1998 en reemplazo de los impuestos de
timbre nacional para vehículos automotores, de circulación y tránsito. El hecho generador del
impuesto es la propiedad o posesión de un vehículo. Esto aplica para todos los vehículos,
salvo las motocicletas con motor hasta de 125 c.c. de cilindraje, las bicicletas, motonetas,
maquinaria de trabajo agrícola, maquinaria de construcción de vías públicas, los vehículos y
maquinaria de uso industrial y los vehículos de transporte público de pasajeros y de carga (Ley
488, 1998, art. 141).

Este tributo comprende dos tipos de sujeto activo: por un lado, los departamentos y el Distrito
Capital son sujetos activos de la obligación tributaria, dado que tienen a su cargo la
administración y recaudo. Por otro lado, los municipios son sujetos activos en calidad de
beneficiarios.

El artículo 145 de la Ley 488 de 1998 define las tarifas aplicables dependiendo del rango del
valor comercial en el que se encuentre un vehículo determinado. Este rango se actualiza
anualmente vía decreto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

22. Resalte lo más importante a su juicio de: “Los impuestos al consumo de licores,
cerveza y tabaco” (puntos 8.2 y 8.4).

Los impuestos a bienes como el alcohol o el tabaco están justificados en la medida que su
consumo genera costos a sus demandantes y a otras personas que no consumen estos bienes
de manera directa. Los impuestos al consumo de alcohol y tabaco son herramientas costo-
efectivas para la salud pública. Al aumentar el precio de estos bienes es posible regular la
frecuencia e intensidad de su consumo puesto que los consumidores internalizan el costo
adicional que generan a terceros.

En Colombia los impuestos al consumo de cerveza, tabaco y licores son rentas de la Nación,
pero cedidas a los departamentos. Parte importante de estas rentas son de libre destinación y,
por esto, pueden dedicarse a labores de prevención, inversión en servicios de salud u otros
gastos que mitiguen los efectos negativos del consumo de estos bienes.

También podría gustarte