Está en la página 1de 12

Sentido de Vida Universitario

Editorial Unimar. Inc.


Los bordes se pueden modificar por iniciativa de cada Fraternidad.

2021 Unimar. Inc.


Todos los derechos reservados

Editorial Unimar
Calle 18 N0 34-104 Pasto

Diseño tapa e interior: AUTOR(ES)


Fotografía de Tapa: AUTOR(ES)

Impreso por: Editorial Unimar Inc.

No se permite la reproducción total o parcial de este libro


proyecto de vida, si su incorporación a un sistema
informático, ni su transmisión en cualquier forma o por
cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, o por
fotografía, por grabación u otros métodos, sin el permiso
previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos
mencionado puede ser constitutiva del delito contra
propiedad intelectual.
Presentación
Reflexión No. 1

La universidad: Proyecto de vida en Fraternidad.

Figura 1: Nuevas amistades para llevar en mi corazón (Título provisional)

Fuente: este proyecto

1.1 En los pasillos de la Universidad Mariana

Cuando llegamos a la Universidad Mariana…


Figura 2: Nuestra vida en la Universidad Mariana (Título Provisional)

Fuente: Pagina Universidad Mariana (Foto conservarla o sustituirla por su equivalente)

Algunos decían de la Universidad que… Ahora decimos de ella que…

(Hay que seguir el relato y pegar esta experiencia del relato sobre las preguntas, pero
cambien el formato. No se ciñan a responder preguntas. Cuenten lo que ha pasado en
estos meses en la Universidad y divida algunas partes, que sea algo bello por contar,
introduzcan imágenes y que se cierra esta primer aparte de la Universidad porque
vendrán muchas más).

1.2 Las bases de nuestro proyecto universitario según U-DESCALSA

Queremos comenzar este proyecto de vida trabajando en ésta misión…

¿A qué venimos a este mundo?

¿Cuál es nuestra visión… ¿Qué queremos ser?

¿Cuáles son mis nuevos valores?

¿Cuáles son mis nuevos principios que nos sostendrán ahora?

¿En qué creemos después de ABP?

1.3 Transformamos nuestros sueños en realidad


¿Quiénes somos? Encuentro el significado de los sueños desde la visión objetiva de la co-
investigación desarrollada.
¿Qué es lo que siempre hemos soñado?
¿Qué elementos tenemos para hacer realidad nuestros sueños?
¿Cómo podemos superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar nuestros
sueños?
¿Qué tenemos en nosotros para facilitar y enriquecer nuestros sueños?

Terminar esta primera parte así o similar:

Hemos pesado en estos días en esta ardua tarea de investigar (U-DESCALSA), la cual fue
coordinada por el profesor Arnold Delgado… Pensar filosóficamente nuestras reflexiones a
partir de éste microdiagnóstico nos cuesta mucho pero pese a los miedos y dificultades....
porque el colegio quedó atrás y ahora….

Figura 3: Un cambio para nosotros (Título provisional)

Fuente: Este proyecto

REFLEXIÓN No. 2
Aprendizajes en la Universidad Mariana: Compromiso
con mi Proyecto de vida

Fuente: Ésta investigación

2.1 Buscamos ser los mejores en la Universidad

La Universidad Mariana nos hizo pensar filosóficamente, ya que…

Nosotros la Fraternidad xxxxxx que hacemos parte de las distintas dinámicas humanas de
la Universidad Mariana….

Como estudiantes de la Facultad de xxxxxx con el gozo y la alegría que nos abarca hoy el
pertenecer a esta gran comunidad, llena de valores y éticamente profesional. Damos gracias
a Dios por esta gran oportunidad, al permitirnos conocer más de ella y no solo ser partícipes
de esta formación personal y profesional, también ser partícipes en cada actividad
organizada en la Universidad, ya que nos ayuda a integrarnos, etc… (Texto provisional o
base)

¿Qué es la universidad y qué espera de ustedes ella en los próximos 50 años?

Rta: (Creemos que la Universidad llevará a cabo una labor muy extensa y calificativa para
la formación académica-profesional, esperamos y pedimos que todo lo bueno pase en la
universidad, que reciba muchos logros, condecoraciones, tanto para la universidad, como
para las personas que llevan un debido control y manejo de esta, que gracias a su
perseverancia de años atrás nos ha permitido estar hoy donde encontramos, ya que sabemos
cuán difícil es esta labor y creemos firmemente que mantendrá y mejorara su calidad
educativa, y seguirá buscando mayor bienestar y comodidad para nosotros los estudiantes
acogiéndonos con cariño, respeto y bondad, Texto provisional o base).

2.2 Nombre de la Fraternidad (Colocar el nombre o sigla y luego sustentarla)

Elegimos este nombre, puesto que…

Figura 2: Nombre de la Fraternidad

Fuente:

2.3 Nuestro Frater: Nombres

Figura 3: Personaje

Hablar de él y describirlo según U-Descalsa.

2.4 La Universidad de Descalzos nos llenó de felicidad (Provisional)

Cuando supimos que teníamos que realizar un Proyecto… (experiencias sobre lo


acontecido).

2.5 Visitas

2.5.1 Visita 1

Descripción y anexar fotos.

2.5.2 Visita 2

Descripción y anexar fotos


2.5.3 Visita 3: Final y actividad lúdica

Descripción y anexar fotos.

(Seleccionar el mejor registro fotográfico de la experiencia según orden de cada vista).

2.6 La profesión desde la Perspectiva del Adulto Mayor

Responder según información:

¿Qué es ser profesional? ¿Cuándo aprendemos a ser profesionales? ¿Por qué es relevante el
otro que es distinto a nosotros? ¿Cuáles son las principales Competencias y emociones de
los Adultos Mayores y cómo nos ayudan en nuestra profesión? ¿Ellos y sus habilidades nos
ayudan a solucionar problemas cotidianos, comunidades o a los contextos? ¿Cuáles son las
relaciones más sobresalientes de su trabajo con la propuesta de Bunker de Roy?

Figura:

Fuente:

2.7 Anécdotas curiosas o datos curiosos

Comentar el estudio observacional hecho a lo largo y ancho de las visitas con aquellos
datos que deseen exponer y quieren que sean conocidos.

Foto(s):

Fuente:

2.8 Equipo Técnico

Hablar sobre los instrumentos que se emplearon para el desarrollo del trabajo y quiénes
estuvieron detrás de esas herramientas. Exaltar que con poquito y sencillo se logran grandes
resultados. Anexar fotos al respecto.

2.9 El verdadero éxito está en jugar y estudiar en Equipo


Explicar la importancia de trabajar unidos y en cooperación para lograr la victoria y
finalizar con esta pregunta: ¿Qué es el éxito y ganar en equipo?

Terminar el último párrafo con una reflexión final, que sintetice lo aquí plasmado,
observaciones finales que deseen agregar y dejo a gusto de la “Fraternidad”, cómo quieren
acabar el presente microdiagnóstico que es más de ustedes que mío. Yo solo soy su asesor,
pero vosotros los pioneros que posibilitaron todo esto.
¡HASTA LA
PROXIMA!

También podría gustarte