Está en la página 1de 6

CLASE 25 y 26

ORGANIZACIONES ESPACIALES
ARQ. EDUARDO GUTIERREZ DAZA
ORGANIZACIONES ESPACIALES En éste cuadro, también denominado como un espacio
limitado, podemos observar una distribución de nueve
La Composición con nueve cuadrados de la
cuadrados y que atraviesan el espacio en una dirección
Escuela de la Bauhaus El estudio consiste en
una búsqueda para generar tanto volúmenes definida .
como espacios abiertos, es decir: Podemos imaginarlos en primer lugar como volúmenes a
los cuadrados, pero también al revés como espacios
Formas positivas o volúmenes.
dentro de un denso volúmen.
Formas negativas o espacios internos y/o
externos para circulación. En ambos casos, observamos que cuatro de ésos
cuadrados podrían comportarse de acuerdo al tipo de
Ambos pueden concebirse indistintamente, o
sea el positivo como negativo y viceversa. separación, como diferentes posibilidades de
funcionalidad.
Por ejemplo:
Empezando de la esquina inferior, ésos cuatro cuadrados
cómo volúmenes podrían significar una entrada o acceso
de mayores dimensiones, mientras que los otros cuatro
cuadrados podrían significar espacios más reservados.

Y tanto de una cómo de otra forma, ya existe un orden


espacial
En éste tercer cuadro, los nueve cuadrados adoptan dos
formas lineales unidas por un pequeño contacto en ambos
vértices. Y como podríamos suponer que éste leve contacto
podría no serlo si disponemos de más espacio . En suma
aquí se indican dos direcciones que parten desde un lugar en
común y que además, pueden adoptar el ángulo que deseen.

En éste segundo cuadro observamos en primera vista a


los nueve cuadrados formando un volúmen simétrico
pero que su forma no obedece a su simetría particular
dentro de todo el espacio , ya que para ése efecto
debería encontrarse en el mismo centro del espacio
mayor.

Ésto quiere decir que en realidad ése factor no es tan


importante, una vez que éste interesante volúmen, acaba
respetando ciertos límites de los bordes demarcados .
También podemos observar que los cuadrados al
imponerse positivamente como volúmenes, acaban
generando "patios internos triangulares" perfectamente
conjugados dentro de su forma bien definida.
En éste cuarto ejemplo, los nueve cuadrados Éste quinto cuadro nos
actúan de forma invasiva dirigiéndose muestra por primera vez un
linealmente hacia el centro del espacio común. conjunto simétrico formado
Nuevamente los podemos interpretar como por la unión de los nueve
negativos o positivos donde en un caso serían cuadrados y ésta vez
volúmenes serpenteantes invasivos , o también ocupando simétricamente el
como circulaciones penetrantes que generan espacio contenedor.
espacios internos para ser compartidos

El sexto cuadro ,nos muestra


una otra composición tan
centralmente simétrica cómo
la anterior y sugiere un
volúmen con cuatro patios
internos , perfectamente
ordenados.
Éste séptimo cuadro,
muestra a los nueve Finalmente, éste noveno cuadro nos
cuadrados realizando muestra una evolución del tercer y
una invasión armoniosa del séptimo cuadros, donde parecen
y casi curvilínea cobrar vida y desplazarse con mayor
respetando espacios libertad que en los casos anteriores
libres bien compartidos.

Éste octavo cuadro , nos


indica la existencia de En resumen, hay que hacer notar que el número impar de
cuatro parejas de elementos es siempre más ventajoso (9) que trabajando con
cuadrados unidos de dos cantidades pares . Muchos analistas y estudios aplican ésta idea
en dos. Significa que a un sin fin de propuestas y actividades .
nuestros elementos Extrañamente muchos otros prefieren las cantidades pares
básicos pueden también porque tienen la notoria ventaja de ser simétricos y equilibrados,
unirse , desde que se
sin embargo, las ventajas de efectos de movimiento y dinamismo,
culmine con una solución
así como también la capacidad del "desempate" , la brindan los
que indique algo orgánico
impares y las asimetrías.
o lógico.

También podría gustarte