Está en la página 1de 13

Variación de medidas de temperaturas y instrumento variables

Precipitación

¿Qué es?

Se entiende por precipitación a la caída de partículas liquidas  o sólidas de  agua. Es cualquier tipo
de agua que cae sobre la superficie de la tierra. Las diferentes formas de precipitación incluyen
lloviznas, lluvia, nieve, granizo, agua nieve, y lluvia congelada.

Las precipitaciones son importantes por que ayudan a mantener el balance atmosférico. Sin
precipitaciones, todas las tierras del planeta serian desiertos. Las precipitaciones ayudan a los
granjeros a crecer su siembra y nos proporcionan agua fresca para beber.

Las precipitaciones también pueden ser dañinas. Demasiada lluvia puede ocasionar inundaciones
severas y muchos accidentes automovilísticos. El granizo puede dañar siembras y autos. La lluvia
helada y el agua nieve pueden destruir árboles y torres de poder eléctrico.

¿Cómo se mide? La precipitación se mide mediante instrumentos diseñados para calcular la


precipitación llamados pluviómetros o nivómetros. La precipitación líquida se mide utilizando
pluviómetros, el vapor medido es la profundidad de agua producida por una precipitación. Otro
método de medir el monto de precipitación es a través del uso de radares.  El radar es un
dispositivo que detecta objetos transmitiendo y recibiendo las reflexiones de la radiación en
longitudes de onda de microondas.

Termómetro

¿Qué es y para que se utiliza? Es  un elemento que se utiliza para medir la temperatura.

¿Cómo es?

El termómetro ordinario consta esencialmente de un depósito de vidrios de paredes  muy


delgadas, para que las variaciones de calor se transmitan con rapidez al líquido contenido en su
interior. Dicho depósito  se prolonga  en un  tubo capilar delgado, por el que asciende el líquido, al
dilatarse indicando la temperatura.
Barómetro

¿Qué es?

Es un instrumento que mide la presión atmosférica por medio de la variación de la columna de


mercurio o en movimiento de la membrana metálica de un recipiente vacío.

Se mide en mm  de mercurio (mmHg) o en milibares (Mb) y en el sistema internacional de


unidades en hectopascales (hPa). Un hPa =Mb.

¿Como se utiliza?

Es el instrumento utilizado para la medida de la presión de los datos básicos que nos van a ayudar
para la realización de predicciones climatológica. Tanto es así que los marineros de antaño lo
conocían con el nombre de “EL BRUJO”.

Historia

Fue inventado por Torricelli. Llenó de mercurio un tubo de 1 metro de longitud, vacío y cerrado
por uno de sus extremos, y lo invirtió y sumergió, por su extremo abierto, en una cubeta  llena del
mismo metal. La columna de mercurio se estabilizó a 760 mm, al  quedar compensada con la
presión del aire, con lo que se demostraba por primera vez  la existencia de presión atmosférica y
se determinó su magnitud.

Pluviómetro

¿Qué es?

Un pluviómetro es un instrumento que mide la cantidad de agua precipitada de un determinado


lugar. La unidad de media  es en milímetros (mm). Una precipitación de 5mm indica que si toda el
agua de la lluvia se acumulará en un terreno plano sin escurrirse ni evaporarse, la altura de la capa
de agua seria de 5mm. Los milímetros (mm) son equivalentes a los litros por metros cuadrados.

El pluviómetro recoge el agua atmosférica en sus diversos estados. El total se denomina


Precipitación.

¿Cómo se utiliza?

El agua recogida en el depósito se introduce en una probeta graduada, y se determina entonces la


cantidad de lluvia caída, es decir, la altura en mm de la capa de agua que se habría podido formar
sobre la superficie horizontal e impermeable, de no evaporarse nada.

Historia

El primer pluviómetro fue inventado en Corea en 1441  durante el reinado del rey Sejong el
grande, aunque otras  fuentes atribuyen el invento a Jang Yeong  Sil, un científico que trabaja para
el rey.

Psicrómetro

¿Qué es?

Es un instrumento para la medida de la humedad relativa del aire en la tensión de vapor y el punto


de rocío. Consiste en un termómetro seco y otro mojado, cuando se evapora el agua del depósito
mojado, el termómetro se enfría.

¿Cómo es?

Consiste en un juego de 2 termómetros iguales, uno de ellos llamado termómetro seco y el


otrotermómetro húmedo ya que tiene su bulbo recubierto por una muselina húmeda mediante
una mecha que lo pone en comunicación con el depósito de agua destilada. El agua empapa la
muselina y se evapora. Para evaporarse necesita calor, calor que toma del bulbo del termómetro.
El agua evaporada es reemplazada por la que llega a través de la mecha.

Este transporte de agua se ajusta a la velocidad de evaporación. Al termómetro le llega la misma


cantidad de agua que se evapora. La velocidad de evaporación depende de la humedad del aire. Si
el aire está seco habrá mayor evaporación y si el aire está saturado no podrá admitir más cantidad
de vapor y por lo tanto no habrá evaporación.

¿Cómo se usa? El psicrómetrose basa en el hecho que la evaporación supone un descenso de la


temperatura. La velocidad de evaporación de agua de la muselina del termómetro húmedo es
tanto mayor cuanto más seco es el aire. El efecto de enfriamiento y, por lo tanto, la diferencia
entre las indicaciones de los 2 termómetros es proporcional a esta velocidad de evaporación. La
diferencia de lectura entre los 2 termómetros se denominan “Diferencias psicométricas”.

Higrómetro

¿Qué es?

Es un instrumento que se utiliza para medir la humedad ambiente.

Generalmente el órgano sensible esta constituido por materiales orgánicos que cambian de
longitud o volúmenes al variar la humedad del ambiente en que se hallan.

También se lo llama higrómetro. La unidad de medida se señala en porcentaje (%).

¿Cómo funciona?

La humedad relativa es el porcentaje de la saturación del aire entre 0 y 100 %, siendo la cantidad
máxima de humedad que puede retener una cantidad  dada de aire a una temperatura dada. De
cualquier objeto húmedo, es el principio en que se basa el funcionamiento del higrómetro.

La evaporación de la humedad en la ampolleta de un termómetro baja la lectura de éste en


relación con el otro termómetro, el cual indica la temperatura ambiente del cuarto. Las
temperaturas se comparan y luego se transforman en humedad relativa, empleando la tabla que
acompaña a este artículo.

¿Cómo se usa?

El higrómetro de condensación se basa en el hecho de que el vapor de agua se condesa sobre los
cuerpos fríos. Haciendo pasar el vapor de agua por ella, éste se condensa; midiendo la
temperatura y podemos determinar la humedad.

Otro tipo es el que emplea la propiedad de algunos materiales de variar su resistencia eléctricaal
variar la humedad. Se utilizan electrodos metálicos recubiertos de sales con dicha propiedad, lo
que permite estimular las variaciones de la humedad. Se funda en la variación de la conductividad
del cloruro de litio  con humedad ambiente, las mediciones se llevan a cabo con una conexión
adecuada en forma de puente y el instrumento aparecía los cambios con bastante rapidez

Piranómetro

¿Qué es? Es un instrumento para medir la radiación solar a una superficie plana, en otras palabras,
es un sensor diseñado para medir la densidad del flujo de radiación solar en un cuerpo de 180º.

¿Cómo es? La termopila, formada por sectores blancos y negros, es capaz de absorber la radiación
solar en un rango entre los 300 y los 50000nm. y tiene una respuesta casi perfecta al coseno del
ángulo de incidencia.

La cúpula de cristal limita la respuesta al rango de 300 a 2800nm. preservando un campo de visión
de 180 grados. Otra función de la cúpula es la de proteger la termopila de la convección.

Las bandas negras del sensor (termopila) absorben la radiación solar que se transforma en calor.
Este calor fluye atravesando los sensores hacia el cuerpo del piranómetro, proporcionando una
señal eléctrica proporcional a la radiación incidente.
¿Cómo se utiliza?

Se utiliza como elemento sensor un elemento fotosensible de silicio, se halla muy difundido.

Debido a su bajo costo comparado con el de piranómetro de termopila. Los principales


inconvenientes que presentan los instrumentos con fotodiodos (células fotovoltaicas) son: su
respuesta espectral limitada y no plana, y la considerable dependencia angular con respecto
ángulo de incidencia de la radiación solar. Como consecuencia de ello, los valores de irradiación
medidos pueden diferir de los reales en más de un 10% (Iqbal, 1983), dependiendo de la altura del
Sol y las condiciones meteorológicas.

Medición. El espectro de la radiación solar se extiende entre 300 y 2800nm.

Esto indica que un piranómetro (sensor de radiación solar) debe cubrir ese espectro con una
sensibilidad lo más plana posible.

 Es un instrumento utilizado para recoger y medir la radiación emitida por un objeto en todas las
longitudes de onda. En la práctica, la radiación a medir se hace caer en un detector provocando un
aumento de temperatura que hace variar las resistencias eléctricas de un circuito, el cual, a su vez,
está conectado con un instrumento de lectura.

Con un aparato de este tipo es posible determinar la llamada magnitud bolométrica de una
estrella, es decir: su luminosidad no solo en la luz visible, sino a lo largo de todas las radiaciones,
visible o no, emitida por ella. 

¿Cómo es? 

El bolómetro es utilizado para estudiar las cantidades de energía irradiada por una fuente celeste.

El inventor de este instrumento fue el astrónomo Americano Samuel P. Langley en 1878, con el
cual estudió la radiación infrarroja del sol.

Debido a su gran sensibilidad se utiliza especialmente en la medición de radiaciones provenientes


de estrellas y planetas.

 Este instrumento altamente sensible que sirve para medir las radiaciones del calor. El bolómetro
espectral se usa para determinar la intensidad de radiaciones a lo largo de una banda espectral. 

Construcción de los bolometros 

En este aparato se describe uno a uno las diferentes técnicas experimentales necesarias para
llevar acabo la tecnología de fabricación de los bolometros. 

 Cámara limpia: La cámara limpia  en la que se ha llevado a acabo  la fabricación  de los


bolometros, es normalmente de clase 10.000, quiere decir  que contiene por cada pie
cúbico  menos de 10.000 partículas de un tamaño inferior a 0’5 um y como muchas 7
partículas de más de 5 um. 
      -    Sistema de filtrado de aire: El aire se obtiene mediante diversos  filtrados sucesivos. Tras
pasar   por una serie de filtros, el aire fluye  desde el techo hacia el suelo arrastrando las posibles
partículas  existentes, y es extraído por los laterales de la cámara.

Este aire se recicla  y junto con aire nuevo procedente del exterior vuelve a filtrase y, al
introducirse en la cámara, para evitar que entre aire del exterior en la cámara ésta se mantiene
siempre a sobre presión de forma   que parte del aire filtrado se escapa por las fugas de las salas. 

Heliómetro

¿Qué es?

El Heliómetro es un instrumento que mide la intensidad lumínica solar, cuando lo hace con un
medio gráfico se lo denomina Heliógrafo. El mismo registra los intervalos de tiempo durante los
cuales la radiación solar alcanza una intensidad suficiente como para producir sombras distintas,
de esta manera podemos determinar las horas de sol en un día.

¿Cómo se usa?

Este instrumento registra la duración del brillo solar en horas y décimas. Consta de una esfera de
cristal que actúa como lente convergente en todas las direcciones, el foco sobre una banda de
registro de cartulina que se dispone curvada concéntricamente con la esfera, sujeta por un
soporte especial. Cuando el la luz solar incide en el lente, este quema la cartulina dejando
marcado sobre la banda un surco desde la salida del sol hasta la puesta, solo se interrumpe
cuando la nubosidad oculta el sol.

El tipo de aparato usado más frecuentemente en España es el Campbell-Stockes. La duración de la


insolación se determina concentrando los rayos solares sobre una banda constituía por una tira de
cartulina que se quema en el punto en que se forma la imagen del sol. Si la formación del foco
fuera hecha a través de una lupa sería necesario desplazar ésta constantemente en función de las
variaciones diurnas y estacionales de la posición del sol. Para evitar éste inconveniente se utiliza
una esfera de vidrio.

Anemómetro

¿Qué es el Anemómetro?

Es un instrumento que sirve para medir la dirección del viento y la fuerza del viento. La escala que nos
enumera la calma a huracán se llama escala de Beaufort. La consecuencia en el mar son las olas. La
escala de Douglas numera de mar plana a mar enorme las olas.
¿Para que se lo utiliza?

Se lo utiliza para medir la velocidad del viento (km/h ò m/seg.) y, en algunos tipos, también la dirección
(en grados).

Velocidad del viento Término Descripción


(KmPH)

0-5 Calma El humo sube verticalmente

6-20 Ligero Se siente el viento en la cara; las veletas giran; las


hojas se mueven ligeramente

21-39 Moderado Levanta polvo; las banderas ondean

40-61 Fuerte Las gamas grandes se mueven; las sombrillas se


vuelven al revés

62 o más ventarrón

Tipos de anemómetros

 El anemógrafo registra continuamente la dirección del viento (m/s) así como se recordó, y registra
ambos valores en dependencia del tiempo, del recorrió del viento y el tiempo, puede obtenerse sin
dificultad la velocidad media de cada intervalo de tiempo de observación.

Consta  de una veleta que determina la dirección del viento. El recorrido del viento es medido por la
estrella de cazos situado encima de la veleta. La veleta están apoyados girablemente, bajo la influencia
de la presión del viento gira la estrella con un numero de revoluciones dependientes de la presión y esto
determina la velocidad del viento.

Veleta

¿Qué es?

La veleta es una herramienta para medir la dirección del viento. Probablemente  fue uno de los
primeros instrumentos meteorológicos que se usó.

Historia
Durante muchos siglos, las veletas, han recorrido infinidad de viajes y han decorado las cimas de
edificaciones de muchos países. Antiguamente, los banderines de tejido les mostraban la dirección
del viento a los arqueros, tiempo después, las banderas de tela fueron reemplazadas por
elementos de metal decorado, con la insignia o escudo de armas del Señor o Noble, y fueron
equilibradas para moverse con el viento

¿Cómo es? y ¿Cómo se usa?

Para determinar la dirección del viento, la veleta gira y apunta la dirección desde la que viene el
viento y generalmente tiene dos partes o extremos: uno que tiene un forma de flecha y que voltea
hacia el viento y otro extremo que es más ancho para que atrape la brisa. La flecha apuntara hacia
la dirección  desde la que sopla  el viento, así que si esta apuntado hacia el este, significa que viene
del este. Además, la dirección del viento es desde  donde sopla el viento. Para usar una veleta, se
debe saber donde están los puntos cardinales.

Radar Meteorológico

¿Cómo es?

El radar  es un sistema electrónico que permite detectar objetos fuera del alcance de la vista y
determinar la distancia a que se encuentran proyectando sobre ellos ondas de radio. La palabra
‘radar’ corresponde a las iniciales de “radio detection and ranging.”

¿Cómo se usa?

Los equipos de radar están compuestos por un transmisor, una antena, un receptor y un indicador.
A diferencia de la radiodifusión, en la que el transmisor emite ondas de radio que son captadas
por el receptor, los transmisores y receptores de radar suelen hallarse juntos. El transmisor emite
un haz de ondas electromagnéticas a través de una antena, que concentra las ondas en un haz
coherente apuntando en la dirección deseada. Cuando las ondas chocan con un objeto que se
halla en la trayectoria del haz, algunas se reflejan y forman una señal de eco. La antena capta la
energía contenida en dicha señal y la envía al receptor.

Mediante un proceso de amplificación y tratamiento informático, el receptor del radar genera una
señal en el dispositivo de visualización, por lo general una pantalla de ordenador o computadora.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de un radar meteorológico es similar al de un faro. La antena del radar gira


continuamente para barrer, o iluminar, los blancos que se desea observar en un cierto volumen de
la atmósfera. Después de un sofisticado proceso de la señal retornada por los ecos observados, el
radar proporciona información valiosa sobre las características de estos ecos que se pueden
relacionar con la intensidad de la precipitación que los causa o con su velocidad respecto al radar.
Un radar meteorológico funciona de forma similar a otros tipos de radares, como los radares de
los aeropuertos utilizados para localizar aviones, los radares marítimos de los barcos o los que
utiliza la policía para detectar los vehículos que circulan demasiado rápido por la carretera. En el
caso de un radar meteorológico, el objetivo principal es observar la precipitación

Temperatura

¿Qué es?

La temperatura es una medida de calor o energía térmicos de las partículas en una sustancia. La 
temperatura no depende del nº de partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su
tamaño. Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando hace calor o cuando
tenemos fiebre. Sentimos  calos y cuando esta nevado sentimos frió.

RESUMEN: la temperatura es una medida de las moléculas en una sustancia y no depende del
tamaño o tipo de objeto.

Presión Atmosférica

¿Qué es?

La Presión atmosférica es el peso que ejerce el aire de la atmósfera como consecuencia de la


gravedad  sobre la superficie terrestre o sobre una de sus capas de aire.

Como se sabe, el planeta tierra esta formado por una presión sólida (las tierras), una presión
liquida (las aguas) y una gaseosa (la atmósfera).

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve todo el planeta y esta formado por mezcla de gases
que en conjuntos llamamos aire, como todos los cuerpos, tiene peso, el cual ejerce una fuerza
sobre la superficie terrestre es lo que llamamos presión atmosférica.

La presión atmosférica varia, no siempre es igual en los diferentes lugares de nuestro planeta y
nuestro país, ni en la diferente época del año.

Como podemos ver la presión ejercida. Por lo atmosférica se debe al peso (P: m.z) de la misma su
valor es de 1001.000 páscales que corresponde a la presión normal. Existen otras unidades para
medir la presión y la equivalencia entre  estos son: 101.000 Pa = 1 atm = 760 mm Hg = 101 mb

¿Cómo se mide?

Para medir la presión consta con la ayuda de un aparato llamado Barómetro, que inventado por el
físico Italiano llamado Evangelista Torricelli  en el año 1643. En meteorología  se usa como unidad
de medida de la presión atmosférica el Héctor  Pascal (HPA). La presión normal sobre el nivel del
mar son 1013,2 HPA.

Precipitación

¿Qué es?

Se entiende por precipitación a la caída de partículas liquidas  o sólidas de  agua. Es cualquier tipo
de agua que cae sobre la superficie de la tierra. Las diferentes formas de precipitación incluyen
lloviznas, lluvia, nieve, granizo, agua nieve, y lluvia congelada.

Las precipitaciones son importantes por que ayudan a mantener el balance atmosférico. Sin
precipitaciones, todas las tierras del planeta serian desiertos. Las precipitaciones ayudan a los
granjeros a crecer su siembra y nos proporcionan agua fresca para beber.

Las precipitaciones también pueden ser dañinas. Demasiada lluvia puede ocasionar inundaciones
severas y muchos accidentes automovilísticos. El granizo puede dañar siembras y autos. La lluvia
helada y el agua nieve pueden destruir árboles y torres de poder eléctrico.

Humedad Ambiente

¿Qué es la Humedad?

El aire de la atmósfera se considera normalmente como una mezcla de dos componentes: aire
seco y agua. El agua es la única sustancia de la atmósfera que puede condensar (pasar de vapor a
líquido) o evaporarse (pasar de líquido a vapor) en las condiciones ambientales que conocemos en
la Tierra. Este hecho justifica la división del aire atmosférico en aire seco y agua, y además
provocan una gran cantidad de fenómenos meteorológicos como la lluvia, el rocío, las nubes, etc.
Además de todo esto, el estudio del agua en el aire atmosférico es esencial para la sensación de
bienestar.

La capacidad atmosférica para recibir vapor de agua se relaciona con la humedad atmosférica, que
corresponde a la cantidad de vapor de agua presente en el aire, originada por la evaporación del
vital elemento desde los océanos, lagos y ríos. Se relaciona directamente con la temperatura, ya
que las masas de aire cálido contienen mayor humedad que las de aire frío.

La humedad puede provocar diversas variaciones durante el día y entre un lugar a otro. Existe una
cantidad límite de humedad que puede contener una masa de aire, denominada punto de
saturación. Una vez traspasado ese umbral, el vapor de agua contenido cambia de estado, se
condensa y se convierte en precipitaciones. Estas últimas pueden presentarse como lluvia, granizo
o nieve.

Radiación Solar
 

¿Qué es? La radiación solar es el flujo de energía que recibimos del sol en forma de ondas
electromagnéticas de diferentes frecuencias (luz visible, infrarrojo y ultravioleta). La luz visible son
las radiaciones comprendidas entre 0,4 µm y 0,7 µm pueden ser detectadas por el ojo humano.
Existen radiaciones situadas en la parte infrarroja del espectro de la cual una parte es ultravioleta.

¿Cómo se mide? La radiación solar se mide normalmente con un instrumento denominado


piranómetro.
En función de cómo reciben la radiación solar los objetos situados en la superficie terrestre, se
pueden distinguir estos tipos de radiaciones.

Tipos de Radiaciones

Radiación directa: llega directamente del sol sin haber sufrido cambio alguno en su dirección. Se
caracteriza por proyectar una sombra definida de los objetos opacos que la interceptan.

Radiación Difusa: Parte de la radiación que atraviesa la atmósfera es reflejada por las nubes o
absorbida por éstas. Esta radiación se denomina difusa, va en todas las direcciones, como
consecuencia de las reflexiones y absorciones, no solo de las nubes sino de las partículas de polvo
atmosférico, montañas, etc. Este tipo de radiación se caracteriza por no producir sombra alguna
respecto a los objetos opacos interpuestos.

Radiación Reflejada: Es aquella reflejada por la superficie terrestre. La cantidad de radiación


depende del coeficiente de reflexión de la superficie. Las superficies verticales son las que más
radiación reflejada reciben.

Radiación global: Es la radiación total. Es la suma de las tres radiaciones.

Viento

¿Qué es el Viento? El viento es el desplazamiento horizontal de las masas de aire, causadas por
las diferencias de presión atmosférica, atribuidas a la variación de temperatura sobre las diversas
partes de la superficie terrestre. Es decir, las distintas temperaturas existentes en la tierra y en la
atmósfera, por desigual distribución del calentamiento solar y las diferentes propiedades  térmicas
de las superficies terrestres y oceánicas, producen corrientes de aire. Esto causa unas diferencias
en la presión que se llaman gradientes de presión. El aire se mueve de áreas de alta presión hacia
áreas de baja presión, lo cual crea el viento.

Como la tierra está rotando, el viento que viaja del ecuador al Polo Norte siempre hace una curva
hacia la derecha. En el hemisferio sur del mundo, el viento hace una curva hacia la izquierda. A
esto se le llama fuerza de Coriolis.

Nubes

¿Qué son? Es un conjunto de partículas minúsculas de agua liquida o de hielo, o de ambas cosas a
la vez, que se encuentra en suspensión en la atmósfera.

Una nube es un hidrometeoro consiste en una masa visible formado por cristales de nieve o gotas
de agua suspendidas en la atmósfera y que en general no tocan el suelo.

¿Cómo se forman? Algunas masas de aire que componen la atmósfera terrestre llevan entre sus
componentes significativa cantidad de agua que obtuvieron apartar de la evaporación del agua de
mar y de la tierra húmeda. Juntándose así con partículas de polvo o cenizas que hay en el aire.

Estas masas de aire calido y húmedo tienden a elevarse cuando se tocan con otras masas de aire
frió y seco. Las masas de aire no se revuelven entre si cuando chocan tienden a desplazarse hacia
zonas de menor presión atmosférica. Al elevarse las masas de aires calientes se expanden en
control o menor presión en la altitud de acuerdo con las leyes de los gases ideales, disminuyen
también su temperatura. Esto causa que el agua que contiene esta masa de agua se condensa
formando las nubes.

Visibilidad

¿Qué es? Se define visibilidad a “la mayor distancia a la cual un cuerpo negro de dimensiones
adecuadas, puede ser visto y reconocida sobre el cielo cerca del horizonte y que en los casos de las
observaciones nocturnas podría ser visto y reconocido si la iluminación general fuese
incrementada hasta la intensidad normal diurna.

La visibilidad puede ser horizontal (la definición anteriormente), vertical (la mayor distancia a la
que es visible un objeto en la superficie de un punto) y oblicua  (se toma desde un punto situado a
una distancia de la superficie terrestre hacia  un objetó ubicado en un plano inferior al punto de
observación  esta es muy importante desde el punto de vista aeronáutico). Uno de los fenómenos
más importantes que reduce la visibilidad a menos de 1Km, es la niebla.

Factores reductores

La niebla:
La niebla varia de composición de acuerdo con la temperatura del aire. Cuando la temperatura
esta por encima de 0ºC, la niebla estará formada por diminutas gotas de agua en suspensión, en
tanto que la temperatura es inferior a 0ºC la niebla será una suspensión de diminutos cristales de
hielo y pequeñas gotas de agua súper frías, o solo cristales de hielo

Turbulencia

¿Qué es?

La turbulencia es un proceso importante en nuestro tiempo atmosférico, y puede ser algo más que
un inconveniente; se han producido muchas lesiones en los vuelos comerciales debido a
turbulencias. La turbulencia es el estado de un fluido en el que las velocidades de las partículas
muestran fluctuaciones irregulares y aleatorias. Refiriéndonos a la aeronáutica, podríamos
definirla como el cambio de dirección y/o velocidad del viento en tramos de vuelo
extremadamente cortos; estos flujos irregulares producen sobre las aeronaves cambios repentinos
en la trayectoria y pérdidas en la sustentación.

Teorías Existen varias teorías sobre el origen de las turbulencias, siendo, la teoría de la estabilidad
de los flujos laminares la más aceptada. Consiste en el moviendo de un fluido, puede satisfacer
todas las ecuaciones del movimiento, pero las características del flujo experimentan cambios
irreversibles cuando se introduce una perturbación de esta manera, en el seno del mismo, se
originan la formación de torbellinos, los que se propagan a todo el fluido dando lugar a la creación
de un flujo turbulento.

Clasificación

El aire, a veces, forma remolinos inesperados llamados turbulencias, las cuales, según su origen se
distinguirán en:

Turbulencia Mecánica: debida a los rozamientos del aire con las irregularidades del terreno;
predomina, por tanto, en las capas inferiores.

Turbulencia Térmica: debida a una inestabilidad térmica del aire. Suele predominar en las
altitudes medias, a excepción de la CAT (turbulencia en aire claro) que es frecuente en la alta
troposfera y la baja estratosfera.

LUIS DAVID

También podría gustarte