Está en la página 1de 32

Radiografía de la formación de capital

humano en el Caribe colombiano

Adolfo Meisel Roca


Ángela Granger Serrano
Meisel Roca, Adolfo.
Radiografía de la formación de capital humano en el Caribe colombiano / Adolfo
Meisel Roca, Ángela Granger Serrano. —Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad
del Norte, 2022.

26 páginas : ilustraciones, fotografías ; 21 cm.


Incluye referencias bibliográficas (página 20)
ISBN 978-958-789-481-3 (impreso)
ISBN 978-958-789-478-3 (PDF)

1. Educación -- Caribe (Región, Colombia). 2. Capital humano -- Caribe (Región,


Colombia). 3. Calidad en la educación -- Caribe (Región, Colombia). I. Granger Serrano,
Ángela. II. Tít.
(371.12098611 M515) (CO-BrUNB)

Vigilada Mineducación
www.uninorte.edu.co
Km 5, vía a Puerto Colombia, A.A. 1569
Área metropolitana de Barranquilla (Colombia)

© Universidad del Norte, 2022


Adolfo Meisel Roca, Ángela Granger Serrano
Coordinación editorial
María Margarita Mendoza
Asistencia editorial
Fabián Buelvas
Diseño de portada y diagramación
Luis Gabriel Vásquez M.
Corrección de textos
Eduardo Franco
Revisión arte final
Munir Kharfan de los Reyes
Impreso y hecho en Colombia
Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. (Bogotá)
Printed and made in Colombia

© Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta
obra por cualquier medio reprográfico, fónico o informático, así como su transmisión por
cualquier medio mecánico o electrónico, fotocopias, microfilm, offset, mimeográfico u
otros sin autorización previa y escrita de los titulares del copyright. La violación de dichos
derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
E n los últimos setenta años, se ha registrado una ex-
pansión histórica de la cobertura a la educación en
Colombia y en otros países de ingreso medio y bajo. En el
país, la tasa de escolaridad bruta en educación secundaria
ascendió del 6,2 % en 1950 al 70 % en 2000, y el 103,7 % en
2010. Asimismo, la cobertura bruta en educación primaria
pasó del 34 % a mediados del siglo XX al 117,5 % en 2010.
Sin embargo, el éxito de cobertura en la educación básica
contrasta con los resultados en aprendizaje que son muy
heterogéneos y deficientes en muchos casos.

El desempeño en matemáticas que logra un estudiante


promedio colombiano (en el percentil 50) en la prueba
PISA es más bajo que el 75 % de los estudiantes de países
pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE).1 De hecho, muchos de los
mejores estudiantes en Colombia, México y Chile (que cla-
sificaron en el cuartil de mejor desempeño en sus países)

1 
“El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus
siglas en inglés) evalúa el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los
estudiantes de 15 años a través de tres pruebas principales: lectura, matemáti-
cas y ciencias. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos
(OCDE) aplica este examen estandarizado cada tres años, desde el año 2000, y en
cada aplicación profundiza en una de las tres áreas mencionadas (Icfes, 2016)”
(Ministerio de Educación Nacional [MinEducación], 2017, párr. 1).

3
se ubicarían entre los peores estudiantes en países como
Japón y Corea (en el cuartil de desempeño más bajo). Por
ejemplo, un estudiante con un puntaje de 445 en la prueba
de matemáticas clasifica en el cuartil de mejor desempeño
en Colombia, pero se ubicaría en el cuartil de peor desem-
peño en Japón (Figura 1).

Matemáticas

25 50 75
650
600
550
500
450
400
350
300
250
200
Eslovaquia
OECD promedio

Austria

Polonia
Colombia
México
Chile
Turquía
Grecia
Israel
Estados Unidos
Lituania
Hungría
España
Luxemburgo
Italia
Australia

Nueva Zelanda
Latvia
Portugal
Islandia
República Checa
Francia
Irlanda

Alemania
Noruega
Reino Unido
Suecia
Finlandia
Eslovenia
Dinamarca
Canadá
Bélgica

Suiza
Estonia
Países Bajos
Japón
Corea
Fuente: OCDE (2019).

Figura 1. Desempeño de los percentiles 25, 50 y 75 en las


pruebas PISA de matemáticas (2018), países de la OCDE

Detrás del estudiante promedio hay una gran heteroge-


neidad. Los jóvenes en colegios privados y en las ciuda-
des reciben mejor educación que aquellos que estudian en
colegios públicos y en el campo. Lo anterior, en lugar de
reducir las desigualdades de ingreso iniciales, las exacer-
ba. En Colombia, además de estas brechas, existe también
una brecha regional en la que los estudiantes de la peri-
feria del país (en la región Caribe, Pacífica, Amazonía y
Orinoquía) acceden a educación de menor calidad que los
estudiantes del centro del país (región Andina). Como se
muestra en la Tabla 1 y en la Figura 2, la distribución de los

4
puntajes en la prueba Saber 11 en el Caribe son muy simi-
lares a los de los estudiantes en colegios en zonas rurales
de todo el país, tal que la brecha Caribe/resto es casi tan
grande como la brecha rural/urbana.

Tabla 1. Puntaje prueba Saber 11 en 2021 por percentil

Naturaleza del
Región Zona
colegio
Caribe Resto del país Rural Urbana Oficial Privado
P25 194 214 191 213 204 231
P50 225 249 220 248 236 275
P75 263 288 256 287 271 317
Fuente: Elaboración propia según el Instituto Colombiano para la Evaluación de
la Educación (Icfes, 2021).

.008

.006
Densidad

.004

.002

0
0 100 200 300 400 500
Puntaje Saber 11

Estudiantes en el Caribe Estudiantes en colegios rurales

Fuente: Elaboración propia según Icfes (2021).

Figura 2. Distribución del puntaje de la prueba Saber 11 en 2021,


estudiantes en zonas rurales y estudiantes en el Caribe colombiano

5
En este documento, examinamos algunas de las dimensio-
nes de la evolución de la brecha regional en la calidad de
la educación, la cual ha sido mucho menos discutida en
los análisis sobre desigualdad educativa en Colombia. Esto
es relevante en la medida en que garantizar que todos los
jóvenes tengan acceso a educación de calidad no es solo
un derecho, sino la clave para generar mayor crecimiento
económico, movilidad social, innovación, mejores institu-
ciones y mayor cohesión social.

Resultados en las pruebas estandarizadas

Entre 2018 y 2020, el 69 % de los estudiantes en grado 11 en


la región Caribe estaba matriculado en un colegio en las ca-
tegorías de más bajo desempeño según la clasificación del
Icfes.2 El Caribe fue la región del país con mayor proporción
de estudiantes en colegios en estas categorías, seguido de la
Amazonía (64 %) y la región Pacífica (59 %). Mientras tanto,
en la región Andina, solo el 34 % de los estudiantes se en-
cuentran matriculados en un colegio de este tipo.3

En Colombia, se ha conformado una distribución espacial


de la prosperidad económica: en la zona central se en-
cuentran los departamentos más prósperos, y en la perife-

2 
De acuerdo con la clasificación del Icfes, las categorías de rendimiento en
las pruebas Saber 11 son A+, A, B, C y D, en orden descendente. En la figura 2, se
muestran los estudiantes matriculados en grado 11 en colegios de categoría C y D.
3 
La región Caribe está conformada por los departamentos de Atlántico, Bolí-
var, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Sucre; la región Pacífica
está conformada por los departamentos de Cauca, el Chocó y Nariño; la región
Andina por los departamentos de Antioquia, Bogotá D.C., Boyacá, Caldas, Cundi-
namarca, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle
del Cauca; la Amazonía por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía,
Guaviare, Putumayo y Vaupés; y la Orinoquía por los departamentos de Arauca,
Casanare, Meta y Vichada.

6
ria, los departamentos más rezagados. Este patrón centro-
periferia se refleja también en los indicadores sociales de
pobreza, salud y, en este caso, de calidad educativa (Mapa
1). No hay evidencia de que, en lo corrido de este siglo, es-
tas brechas se estén cerrando; por el contrario, algunas de
ellas se han ido ampliando.

Fuente: Elaboración propia según el Icfes (2020).

Mapa 1. Puntaje total promedio municipal


en la prueba Saber 11, 2020

7
En la Figura 3, se muestra la evolución del puntaje total es-
tandarizado en la prueba Saber 11 comparando el prome-
dio de la región Caribe con el promedio del resto del país.4
Un puntaje por debajo de cero representa un desempeño
menor del promedio nacional anual, y por encima repre-
senta lo contrario. La región Caribe no solo ha permaneci-
do por debajo del promedio nacional, sino que la distancia
con el resto del país ha ido creciendo con el tiempo. En
2000, la brecha se registró en 0,33 desviaciones estándar
(SD), y, en 2021, ascendió a 0,39 SD.

0.15
Resto; 0.09
0.10

0.05

0.00
Puntaje estandarizado

2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
-0.05

-0.10

-0.15

-0.20

-0.25

-0.30
Caribe; -0.30
-0.35

Fuente: Elaboración propia según Icfes (2021).

Figura 3. Evolución del puntaje estandarizado de la prueba


Saber 11, 2012-2021, región Caribe vs. resto del país

Salvo dos excepciones, Atlántico y Córdoba, todos los de-


partamentos de la región muestran una tendencia decre-
ciente en el desempeño promedio en la prueba Saber 11.
En 2021, Sucre, Bolívar, Magdalena y La Guajira registra-

4 
El puntaje total de cada estudiante se calcula como la suma de los resulta-
dos en las pruebas Saber 11 en las áreas de matemáticas, lenguaje, inglés, cien-
cias sociales y ciencias naturales, cada una con la misma ponderación.

8
ron un promedio en el puntaje total estandarizado que
está más alejado del promedio nacional que a inicios de si-
glo. La Guajira y el Magdalena son los departamentos con
peor desempeño de la región (–0,46), seguidos de Bolívar
(–0,43). Estos tres últimos departamentos tienen un pun-
taje solo por encima del Chocó, el Vaupés, el Amazonas,
Guainía y Vichada. Bolívar es el departamento que eviden-
cia el retroceso más pronunciado en las últimas dos déca-
das. Atlántico y Córdoba, por su parte, son la excepción a
la tendencia regional (Figura 4).
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
0.00

-0.10 Atlántico

-0.20
Puntaje Saber 11

Cesar
estandarizado

-0.30 Cordoba
Sucre
-0.40
Bolívar
Magdalena
-0.50 La Guajira

-0.60

Fuente: Elaboración propia según el Icfes (2021).

Figura 4. Evolución del puntaje estandarizado de la prueba


Saber 11, 2012-2021, región Caribe vs. resto del país*

Atlántico se ha mantenido estable en el tiempo con un


desem­peño por debajo del promedio nacional, entre 0,10 y
0,12 SD. Córdoba, por el contrario, es el único departa-
mento de la región con una tendencia creciente sostenida

* El puntaje promedio nacional anual es cero.

9
hasta 2020. El puntaje promedio de este departamento
pasó de –0,45 SD a –0,29 SD entre 2000 y 2020. Luego, des-
cendió a 0,31 SD en 2021. Las capitales de estos departa-
mentos, Barranquilla y Montería, registraron en 2021 un
puntaje por encima del promedio nacional, de 0,08 SD y
0,06 SD, respectivamente. Sin embargo, entre las 13 princi-
pales ciudades del país, están, junto con Medellín y Carta-
gena, en los últimos lugares. Cartagena, al igual que Bolí-
var, ha retrocedido respecto del desempeño relativo
continuamente entre 2000 y 2020. En contraste, Montería
es la ciudad que evidencia el mayor progreso durante el
periodo examinado (Figura 5).

0.70

0.60
Bucaramanga; 0.53
0.50
Bogotá D.C.; 0.42
0.40 Pasto; 0.39

0.30
Puntaje Saber 11

Manizales; 0.26
estandarizado

Cali; 0.23
0.20
Cúcuta; 0.20
0.10 Barranquilla; 0.08
Montería; 0.06
0.00 Medellín; 0.05
-0.10

-0.20
Cartagena; -0.27
-0.30

-0.40
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

Fuente: Elaboración propia según el Icfes (2021).

Figura 5. Evolución del puntaje estandarizado de la


prueba Saber 11, 2012-2021, 10 principales ciudades

El rezago de la Región Caribe en el desempeño en la prue-


ba Saber 11 va de la mano de un rezago en la formación de
capital humano y en el desarrollo de la infraestructura fí-
sica que sostiene el sistema educativo. No solo los alumnos
tienen un desempeño por debajo del promedio nacional,

10
sino que los docentes de educación básica y media tienen
menor formación académica y la infraestructura física es
deficitaria y deficiente a la hora de proveer a los estudian-
tes una jornada escolar completa con acceso a insumos
tecnológicos, como computadores e internet.

Capital humano

En la literatura económica, se ha hecho un gran esfuer-


zo para investigar los determinantes del aprendizaje. Los
resultados sugieren que algunos de los factores importan-
tes se relacionan con el contexto familiar (educación de
los padres, nivel socioeconómico y otros), la nutrición del
estudiante, la infraestructura escolar, los insumos en el
aula y la administración de las instituciones. Sin embargo,
existe un amplio consenso en que, una vez descontadas las
condiciones con las que el estudiante ingresa en la escue-
la, la calidad de un sistema educativo se basa en la cali-
dad de sus docentes. No obstante, las características de un
buen docente, y los factores que incrementan su eficiencia
en el aula, son mucho más complejos de identificar. Algu-
nos de los aspectos identificados están relacionados con el
nivel educativo alcanzado, las habilidades cognitivas y la
motivación del docente.

11
Fuente: Elaboración propia según el Departamento Administrativo Nacional
de Estadísticas (DANE, 2020).

Mapa 2. Porcentaje de docentes de educación


básica y media con posgrado, 2020

La información disponible por municipio solo permite


contrastar el máximo nivel educativo alcanzado por los
docentes. Como se evidencia en el Mapa 2, en los munici-
pios del centro del país existe una mayor proporción de los
docentes con formación de posgrado. En la medida en que

12
se aleja del centro, empieza a disminuir la proporción de
docentes con este nivel educativo.

En 2007, solo el 10 % de los maestros de educación básica


y media en el Caribe tenían una formación de posgrado.
Mientras que, en el resto del país, la cifra era el doble, el
21 %. Trece años después, en 2020, el porcentaje de docen-
tes con este nivel educativo pasó al 24 % en el Caribe y el
32 % en el resto del país. Es decir, la brecha se cerró en solo
3 puntos porcentuales (pp) (Figura 6).

35%
Resto de
30% Colombia; 32%

25% Caribe; 24%


Porcentaje

30%

15%

10%

5%

0%
2007

2008

2006

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Elaboración propia según el DANE (2020).

Figura 6. Evolución del porcentaje de docentes de educación


básica y media con formación de posgrado, 2007-2020

Unos departamentos han avanzado más rápidamente en


la formación docente que otros. Por ejemplo, en 2007, el
13 % de los maestros en Sucre habían alcanzado un nivel
de posgrado, cifra por debajo del promedio nacional. En
2020, esta cifra se registró en el 39 %, lo que fue 7 pp por
encima del promedio nacional. De forma similar, en Cór-
doba, la proporción de docentes con este nivel educativo
se incrementó del 16 al 33 % en el mismo periodo. En el

13
resto de los departamentos se registró un progreso entre
2007 y 2014, pero, en el último quinquenio, se ha manteni-
do estático, con excepción de La Guajira que, desde 2014,
ha retrocedido en este indicador (Figura 7).

45%
% Docentes de educación básica y media

40%
Sucre; 39%

35%
Córdoba; 33%
30%
con posgrado

San Andrés; 27%


25% Cesar; 25%
Atlántico; 25%
Magdalena; 21%
20%
Bolívar; 19%
15%
La Guajira; 12%
10%

5%

0%
2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Elaboración propia según el DANE (2020).

Figura 7. Evolución del porcentaje de docentes de


educación básica y media con formación de posgrado
por departamento de la región Caribe, 2007-2020

Este equilibrio entre baja calidad de la educación en la re-


gión y un rezago en la formación docente es una trampa de
pobreza. Si los docentes no adquieren las competencias y
los conocimientos necesarios para incrementar el apren-
dizaje en los estudiantes, disminuyen los retornos espera-
dos de una mayor educación, porque la escolarización sin
calidad tiene posibilidades limitadas para lograr la movili-
dad social.

14
Capital físico

Una gran proporción del incremento histórico en la cober-


tura en educación básica y media en Colombia ha sido po-
sible a través de la división de las jornadas escolares, sobre
todo para los estudiantes en colegios públicos. En 2020, en
Colombia, tres de cada cuatro estudiantes se encontraba
matriculado en media jornada escolar. Esto quiere decir
que el estudiante asiste al colegio solo durante cinco horas,
sea durante la mañana, tarde o noche. Se ha comprobado
que esta disminución del tiempo de instrucción tiene efec-
tos negativos sobre el desempeño académico e incide en
otros indicadores sociales, como el embarazo adolescen-
te y el crimen (Bonilla Mejía y Martínez González, 2017;
Hincapié, 2016; Holland et al., 2015; Pires y Urzua, 2010). A
pesar de estos reconocidos efectos nocivos, la razón prin-
cipal de la existencia de la jornada doble es la ausencia de
infraestructura física para atender a toda la población en
edad escolar.

El panorama nacional es bastante negativo; sin embargo,


en la periferia del país es aún más grave. Solo el 10 % de
los estudiantes en educación básica y media en la región
Pacífica están matriculados en jornada única o completa;
en el Caribe, el 17 %. En contraste, en la región Andina, el
29 % está en este tipo de jornada (Figura 8).

La cobertura en jornada única o completa entre los depar-


tamentos de la región Caribe varía entre el 6 y el 27 % en
2020. Atlántico es el único que superó el promedio nacio-
nal con el 27 % de los estudiantes de educación básica y
media matriculados en jornada única o completa. Le sigue
Córdoba con el 21 % y Magdalena con el 17 %. El resto de
los departamentos tienen una cobertura, incluso, por de-

15
bajo del promedio regional, que ya es bastante bajo. En
Sucre, solo el 6 % de los estudiantes están en jornada única
o completa; y en Bolívar, solo el 9 % (Figura 9).

35%
29%
30%

25%
19%
20%
17%
14%
15%
10%
10%

5%

0%
Andina Amazónica Caribe Orinoquía Pacífico

Fuente: Elaboración propia según el DANE (2020).

Figura 8. Porcentaje de estudiantes en educación básica y media


matriculados en jornada única o completa en 2020 por región

Atlántico 27%

Córdoba 21%

Magdalena 17%

Cesar 16%

La Guajira 14%

San Andrés 12%

Bolívar 9%

Sucre 6%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Fuente: Elaboración propia según el DANE (2020).

Figura 9. Porcentaje de estudiantes en educación básica y media


matriculados en jornada única o completa en 2020 por departamento

16
La desigualdad entre las 13 principales ciudades es, inclu-
so, más alta. En 2020, en ciudades como Bogotá y Mani-
zales, más del 40 % de los estudiantes accedió a jornada
única o completa. En Cali, Montería, Pereira, Ibagué y Ba-
rranquilla, entre el 24 y el 32 % de sus estudiantes estaban
matriculados en esta jornada. Mientras que, en ciudades
como Pasto y Cartagena, la cifra de estudiantes fue alrede-
dor del 10 % (figura 10).

Pasto 10%

Cartagena 13%

Cúcuta 17%

Bucaramanga 18%

Medellín 18%

Villavicencio 20%

Cali 24%

Montería 25%

Pereira 29%

Barranquilla 31%

Ibagué 32%

Manizales 43%

Bogota, D.C. 45%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Fuente: Elaboración propia según el DANE (2020).

Figura 10. Porcentaje de estudiantes en educación


básica y media matriculados en jornada única o
completa en 2020, 13 principales ciudades

Además de la falta de colegios, también existen brechas en


las dotaciones de los colegios existentes. Por ejemplo, casi

17
la totalidad de las sedes educativas en la región Andina tie-
nen acceso a electricidad (96 %), mientras que, en el Caribe,
el 21 % de los colegios no tienen acceso a este servicio pú-
blico, cifra que es similar en la región Pacífica y en la Orino-
quía. Aun peor, en la Amazonía, solo el 67 % de los colegios
tienen energía eléctrica (Figura 6).

En el acceso a internet y a salas de cómputo, se conserva


este patrón. Una mayor proporción de sedes educativas en
la Región Andina tiene acceso a estos servicios en relación
con las regiones de la periferia. La región Pacífica y la Ama-
zonía tienen los indicadores más bajos: solo el 22 % de las
sedes en la región Pacífica tiene acceso a internet, y el 14 %
en la Amazonía (Figura 11).

100% 96%

90%
79% 81% 78%
80%
67%
70%

60%
53%
46% 48%
50%
42% 43%
37%37%
40%

30%
19% 22%
20%
14%
10%

0%
Amazónica Andina Caribe Orinoquía Pacífico

Internet Sala Informática Electricidad

Fuente: Elaboración propia según el DANE (2020).

Figura 11. Porcentaje de sedes educativas con acceso a internet,


salas de informática y electricidad, por regiones (2020)

18
Conclusiones

En este documento hemos mostrado de manera muy clara


que el Caribe colombiano tiene niveles de capital humano
muy por debajo de lo que tiene el resto del país. Esto es muy
grave por dos razones. En el ámbito internacional, en las
medidas de calidad de la educación, una de las principales
es la prueba PISA. Colombia muestra muy mal desempeño
en esos promedios. Por tanto, si al Caribe colombiano le va
mal en el contexto del país, somos la parte final de la cola
del grupo. La base del crecimiento económico moderno
es el capital humano de alto nivel; si la región Caribe tiene
un rezago claro en su capital humano, puede caer en una
trampa de pobreza, un círculo vicioso. Por eso, este tema
es tan relevante para los diseñadores y ejecutores de polí-
ticas públicas, así como para los investigadores, periodis-
tas, dirigentes gremiales, políticos, y, en general, para todo
ciudadano.

Invertir en el capital humano de la periferia colombiana es


la mejor política de desarrollo regional que se pueda llevar
a cabo. Ese debe ser su clamor en este siglo que apenas
comienza. Así como en la década de 1970 en el congreso
de esa época se oía a los dirigentes campesinos gritar “La
tierra para el que la trabaja”, en la segunda década del siglo
XXI, la reivindicación de toda la ciudadanía del Caribe, y,
en especial, de los jóvenes, debería ser: “Educación de ca-
lidad para todos”.

19
Referencias

Banco Mundial. (2018). Aprender para hacer realidad la promesa de la


educación: Panorama general. http://iin.oea.org/pdf-iin/RH/docs-
interes/2019/Informe-sobre-el_Desarrollo-Mundial-2018.pdf
Bonilla Mejía, L. y Martínez González, E. F. (2017). Educación es-
colar para la inclusión y la transformación social en el Caribe
colombiano. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y
Urbana, 263. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/
p17054coll18/id/393
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2020). Edu-
cación formal. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-
por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal
Hincapié, D. (2016). Do longer school days improve student achie-
vement? Evidence from Colombia. IDB Working Paper Series, 679.
https://www.econstor.eu/handle/10419/146467
Holland, P., Alfaro, P. & Evans, D. (2015). Extending the school
day in Latin America and the Caribbean. World Bank Policy Re-
search Working Paper, 7309. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.
cfm?abstract_id=2620017
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2020).
DataIcfes. https://www2.icfes.gov.co/data-icfes
Ministerio de Educación Nacional. (2017, 26 de noviem-
bre). Qué es la prueba PISA. https://www.mineducacion.
gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/PISA/
Generalidades/363487:Que-es-la-prueba-PISA
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2019).
PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do, PISA,
OECD Publishing, París. https://doi.org/10.1787/5f07c754-en.
Pires, T. & Urzua, S. (2010). Longer school days, better outcomes?
https://www.sonhogrande.org/storage/longer-school-days-bet-
ter-outcomes.pdf

20
Anexos

Anexo 1. Puntaje Saber 11 (2021) por componente en


las ciudades capitales del Caribe colombiano

Matemáticas

San Andrés 46

Caribe 47

Cartagena 47

Riohacha 47

Santa Marta 48

Sincelejo 50

Colombia 50

Montería 50

Barranquilla 51

51
Valledupar
40 45 50 55
Puntaje

Lenguaje

Caribe 50

Riohacha 50

Cartagena 50

San Andrés 51

Santa Marta 52

Sincelejo 52

Colombia 53

Montería 53

Valledupar 54

Barranquilla 54

40 45 50 55
Puntaje

21
Anexo 2. Registro fotográfico de algunos colegios públicos del
Atlántico y Cartagena*

Imagen 1. Institución Educativa Agropiscicola de


Las Compuertas, Manatí – Atlántico

Imagen 2. Almacenamiento de agua para consumo en la Institución


Educativa Agropiscicola de Las Compuertas, Manatí – Atlántico

* Los autores visitaron algunos colegios públicos con el fin de complementar


el estudio sobre brechas de calidad. El panorama es desolador y las condiciones
n las que estudian miles de estudiantes de la región son inadmisibles.
Imagen 3. Salones de clase de la Institución Educativa
Agropiscicola de Las Compuertas, Manatí – Atlántico

Imagen 4. Obra abandonada* de megacolegio en el


corregimiento Las Compuertas, Manatí – Atlántico

* La construcción del megacolegio debía finalizar en noviembre de 2019.


Desde el inicio de la pandemia se paralizó la obra, y hasta julio de 2022 no se ha
retomado la construcción
Imagen 5 y 6. Institución Educativa Nuestra Señora del
Carmen en el barrio Escallón Villa, Cartagena – Bolívar
Imagen 7. Salón de clase en la Institución Educativa
Nuestra Señora del Carmen, Sede Miguel Antonio Lengua
en el barrio El Pozón, Cartagena – Bolívar

Imagen 8. Institución Educativa Ana María Vélez


de Trujillo, sector Loma Fresca, Cartagena – Bolívar
Imagen 9. Salón de clase en la Institución Educativa Ana María
Vélez de Trujillo, Sector Loma Fresca, Cartagena – Bolívar
Esta obra se editó en Barranquilla por
Editorial Universidad del Norte, se terminó de imprimir
en los talleres de Xpress Estudio Gráfico y Digital en noviembre de 2022.
Se compuso en Source Serif Pro.

También podría gustarte