Está en la página 1de 2
a juan M ae det its cho astral sae ising dela Com DE LA LEGITIMACION N EL PROCESO CIVIL r. = (BOSCH, idad de Navarra Levels’ det Biblictoeea © fajiio4 be Sia Proceso en su conjunto, de modo que la falta d SE es compantinn °O.! inexistencia del proceso, p der ” le, Supuesto, Por otro lado, con que se considere que esos mismos pre. S son el 1 Pr de Ia existencia de un pronuni to: ND vy a existe z 'a tramitacign dat He la semtencia de fondo esta realmente condicionada por S€4_Competente, 1g. proces Vilido, esto es, de un proceso en el que el juez Actuado en juicio a te’, tenga capacidad, las partes hayan comparecido y 2) gj icio con legitimacién, ere 1 uno: ri + cluso d de esos presupuestos no concurre, el juez deberia declarar, in- © Officio, la i Sentencia sobre el fae yaee Hel proceso y, por lo mismo,(no podria dictar ndo de la pretensin ejercitada en el proceso: sobre iene © esto es lo que se hace cuando se dicta un auto de ologia de los arc on in al Proceso, de archivo, segin la variada termi- Cio), 21.1 diane stnO® 418-2 (capacidad y representacién), 420.4 (ltisconsor de Procedimien eae Y £088 jurgada) 422.2, Ml, 423.3, I (inadecuacion procesales) Rent®); 424.2 (demanda defectuoss) y 443.3 (Codas las cuestiones Actiado aE £405 estos casos no se declara formalmente invilido todo lo ‘aclo, pero realmente ese es el sentido 0 contenido de la decision. De este modo lo que efectivamente se hace con el fin del proceso es excluir la posibi- dad misma de una sentencia sobre el fondo. Los presupuestos procesales no son, pues, siempre ajenos, externos e inde~ Pendientes a la demanda, pero si que de ellos depende. primero, ln valider del que realment: nto, de poner verse MONTERO, J.. Derecho furisdicional, 1. Parte general, cit, pp. 344 ¥ ss. En general LOPEZ. SimO, F., La juisdcién por razén de ls materi, Madrid, 1991, p. 52, para el que los presupuestos Procesales son eaquells citcunstancias formales, esublecidas por la ley processl, que deben concurnir en el proceso para que sea posible -admisible y eficaz— la resolucién sobre el fondo del asunto sometido a la consideracién judicial, las cuales deben, ademas, observarse de oficios. 712. HERNANDEZ GALILEA, J. M., La nueva reguiacién de la nulidad procesal (El sistema de ine- facia de fa LOR) Oviedo, 1995, p. 91. : a 713. ANDRES CIURANA, B., La invalidez de las actuaciones en el prveso aivil, Valencia, 2005, 105 y ss. Se trata, dice en p. 106, nota 182, de que «la consideracion de los Presupuestos. PF io elsmentos que condicionan la vabidez del proceso, no rcuka incompasble con la concep-

También podría gustarte